A partir de esta página puede:
| Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Resultado de la búsqueda
5 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'INTERNOS'
Refinar búsqueda Consulta a fuentes externasSatisfacción y desarrollo profesional en los egresados de la Residencia Médica del Hospital San Juan de Dios en el periodo 1998 – 2001 / Arduz Laguna, Jaime D.
Ubicación : M610.9207155/ARD Autores: Arduz Laguna, Jaime D., Autor Título : Satisfacción y desarrollo profesional en los egresados de la Residencia Médica del Hospital San Juan de Dios en el periodo 1998 – 2001 Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, abr. 2004, 50 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
No Incluye CD-ROM
Maestría en Educación en Ciencias de la SaludTemas : INTERNOS (MEDICINA), PERFECCIONAMIENTO OCUPACIONAL - SATISFACCION Resumen : Se presenta un proyecto de tesis de evaluación, para conocer cuál ha sido el desarrollo y satisfacción profesional en los egresados de la residencia del Hospital "San Juan de Dios" de Tarija en cuatro promociones.
Se emplearon métodos teóricos, de análisis histórico lógico, de análisis y de síntesis, de inducción y deducción e hipotético deductivo, para efectuar una revisión teórica de los aspectos más relevantes de la educación en postgrado, como para la interpretación de los resultados. Asimismo, se diseñaron dos instrumentos, utilizando los métodos empíricos, una encuesta dirigida a los residentes y una entrevista para los jefes de servicio del Hospital. Se efectuó en primera instancia una revisión documental, Juego la aplicación de los instrumentos, el análisis de la información, un resumen de los datos obtenidos, empleando la estadística descriptiva y presentando cuadros y gráficas que resumen la información, se redactó un cuerpo de recomendaciones que contribuyan a elevar la calidad de la residencia y finalmente se elaboró el informe final....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 063713 M610.9207155/ARD Maestria BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0512^bBC Evaluación del diseño curricular del Internado Rotatorio de Medicina y su aplicación mediante la integración docente asistencial en el servicio de Medicina Interna / Ortiz Daza, Silvia Lourdes
Ubicación : M378.199/ORT Autores: Ortiz Daza, Silvia Lourdes, Autor Título : Evaluación del diseño curricular del Internado Rotatorio de Medicina y su aplicación mediante la integración docente asistencial en el servicio de Medicina Interna Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, nov. 2009, 67 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
No Incluye CD-ROM
Maestría en Ciencias de la Educación SuperiorTemas : EDUCACION SUPERIOR – PLANES DE ESTUDIO, EVALUACION CURRICULAR, ESCUELAS DE MEDICINA, INTERNOS (Medicina) Resumen : SIN RESUEMN
INTRODUCCION. - En la formación médica, lo fundamental es preparar al estudiante para realizar su actividad laboral, en cierto contexto social, por ello la actividad laboral en los servicios de salud sirve de vehículo fundamentalmente para formar los profesionales de la salud; caracterizándose los mismos por ser cada día más complejos, interdisciplinarios, por introducir rápidamente los logros del desarrollo científico-técnico de la época y por utilizar la ciencia como instrumento de eficiencia y fuente de permanente perfeccionamiento. De ahí que el proceso docente educativo, tenga que ser laboral y científico; si quiere reflejar los intereses y necesidades de la sociedad.
De lo antes expuesto se puede concluir que, en el desarrollo del proceso docente-educativo, el estudiante debe efectuar tres tipos de actividades: académica, laboral e investigativa, con vistas a garantizar su formación.
- La actividad académica: Tiene como objetivo, que el estudiante adquiera los conocimientos y las habilidades que le son básicas para apropiarse del modo de actuación como profesional.
- La actividad laboral: tiene como objetivo que el estudiante adquiera los conocimientos y habilidades propias de la actividad profesional que manifiesta su lógica del pensar y del actuar.
- La actividad investigativa: Tiene como objetivo que el estudiante se apropie de las técnicas y/o métodos propios de la actividad científica e investigativa, que es uno de los modos fundamentales de la actuación profesional y que como tal pertenece a la actividad laboral, pero que por su importancia tiene personalidad propia.
En Medicina el proceso docente se organiza y desarrolla a través de la integración docente-asistencial-investigativa, definida por la Organización Panamericana de la Salud (OPS) “Como un proceso de interacción entre los docentes, los estudiantes y la sociedad, que tiene por objeto principal el de efectuar la enseñanza-aprendizaje en condiciones reales y productivas”.
Para otros autores la integración docente asistencial investigativa "es una organización estructural funcional sistemática que permite la interrelación intersectorial, interestructural e interdisciplinaria a fin de explicar y resolver problemas de salud ambientales, familiares, colectivos e individuales”.
Es en la atención de salud donde se alcanzan los objetivos de la formación, por ser esta el medio idóneo para establecer la relación teórico-práctica, expresión máxima para el aprendizaje y consolidación de conocimientos y habilidades, así como para desarrollar las capacidades para la creación y toma de decisiones de acuerdo con las características de los problemas que se le presentan al profesional de la medicina.
Durante el desarrollo de la actividad asistencial se utiliza el método científico como base para los procedimientos médicos, el médico organiza su trabajo de acuerdo con los procesos lógicos del pensamiento, como son: la comparación y clasificación de situaciones, hechos, problemas, el análisis, la síntesis, la abstracción y la generalización; se aplican formas de pensar inductivas o deductivas; la observación y la entrevista se convierten en el recurso que lo sitúa en contacto con la realidad, el objeto de trabajo.
Esta situación se caracteriza por el desarrollo de la capacidad perceptiva especializada, que caracteriza el pensamiento médico, por lo que es en la actividad asistencial donde es factible establecer la esencia del proceso docente, en el cual se integra como unidad la asistencia, la docencia y la investigación, y se pone de manifiesto la aplicación del método científico general.
En similar relación se produce la investigación científica, cuyo propósito esencialmente cognoscitivo puede variar entre conocer más o más profundamente, o solucionar problemas reales y contribuir así a la eficiencia del trabajo médico y desde el punto de vista docente al desarrollo de capacidades en el estudiante, a la vez que sirve para evaluar en él sus características individuales, según delimite y trate los problemas científicos y haga uso de la investigación para penetrar en la esencia del conocimiento.
En el proceso de enseñanza-aprendizaje los estudiantes se apropian de los fundamentos de la ciencia y desarrollan habilidades y hábitos para expresar con corrección su pensamiento y para estudiar independientemente, además de desarrollar en ellos cualidades morales y formar convicciones.
Este proceso tiene un carácter bilateral dado por la participación protagónica del profesional que enseña y del estudiante que aprende en continua interrelación, es importante considerar además que en el ciclo clínico de las carreras médicas, participa otro componente subjetivo protagónico, el paciente sano o enfermo que es a la vez objeto y sujeto del proceso salud-enfermedad, que le proporciona características propias y específicas al proceso docente-educativo en el área clínica.
La actividad del docente tiene suma importancia, ya que tiene la función de conductor-guía del proceso en sí, además de planificar y dirigir la actividad del estudiante, de controlar sistemáticamente y evaluar los resultados. Y el estudiante tiene el deber social de: aprender, de apropiarse de los fundamentos de la ciencia, de la técnica, del arte y de la cultura; a desarrollar sus propias capacidades y habilidades, a adoptar firmes posiciones, en fin, a prepararse para una actividad útil en la sociedad.
En el desarrollo de la tarea docente, el profesor y los estudiantes se relacionan como sujetos activos, donde ambos son fuentes de criterios de opiniones de información; y sólo mediante este intercambio recíproco se puede influir en los estudiantes y se puede alcanzar valiosas formas de conducta. En ello influye fuertemente el estilo de trabajo, la conducta y los métodos que utiliza el profesor....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 065944 M378.199/ORT Maestria BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0823^bBC Informe de los procedimientos de recaudación y fiscalización aplicados en las unidades de control de obligaciones fiscales y verificación interna del servicio de impuestos nacionales distritales Tarija / Nogales Tarifa, Tania Marisel
Ubicación : T657.3/NOG Autores: Nogales Tarifa, Tania Marisel, Autor Título : Informe de los procedimientos de recaudación y fiscalización aplicados en las unidades de control de obligaciones fiscales y verificación interna del servicio de impuestos nacionales distritales Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, oct. 2006, 108p Notas : Practica Institucional Dirigida
Temas : INFORMES FINANCIEROS-IMPUESTOS INTERNOS Resumen : El presente trabajo comprende las actividades realizadas en la Gerencia Distrital Tarija del Servicio de Impuestos Nacionales, obedeciendo a la modalidad de Práctica Institucional Dirigida, para la obtención del grado académico, habiendo sido el objetivo de la misma, el de apoyar a las actividades propias de la Administración Tributaria a objeto de coadyuvar con el cumplimiento de la recaudación y cantidad de trámites programados en el Programa Anual de Operaciones, debiendo al finalizar la práctica institucional dirigida emitirse un informe del trabajo desarrollado que contenga las conclusiones y sugerencias emanadas de la misma. En un primer capítulo se detalla los aspectos generales sobre la institución y el trabajo institucional dirigido, posteriormente un segundo capítulo contiene la normativa legal que estuviera vigente y la normativa legal en actual vigencia, Ley 1340 y Ley 2492 respectivamente. Un tercer capítulo desarrolla las actividades efectuadas a objeto de emitir los Autos Iniciales de Sumario Infraccional en la Unidad de Control de Obligaciones Fiscales dependiente del Departamento de Empadronamiento, Recaudaciones y Servicio al Contribuyente. Un cuarto capítulo se expone los procedimientos de verificación de los diferentes operativos desarrollados en la Unidad de Verificación Interna del Departamento de Fiscalización a objeto de determinar el cumplimiento de las obligaciones impositivas y apego a la normativa legal establecida. Los resultados alcanzados se resumen en los Anexos elaborados para el efecto, asimismo, se puede evidenciar un caso práctico de un procedimiento de verificación interna del Operativo 72 Compras Informadas Vs. Ventas Declaradas.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 047513 T657.3/NOG Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 4486^bBCEF Los sistemas de control tributario y su necesidad de implementacion en el regimen tributario simplificado / Mogro Vacaflor, Julio Anibal
Ubicación : TD343.052/MOG Autores: Mogro Vacaflor, Julio Anibal, Autor Título : Los sistemas de control tributario y su necesidad de implementacion en el regimen tributario simplificado Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic. 2008, 68p Notas : Incluye Bibliografía
Tesis
Temas : IMPUESTOS - CONTROL TRIBUTARIO,IMPUESTOS INTERNOS - SISTEMAS DE CONTROL Resumen : Los capitulos desarrollados en la presente investigacion fundamentan la necesidad de implementar en el regimen tributario simplificado, los sistemas de control tributario. en el primer capitulo se desarrollo los antecedentes generales del regimen tributario simplificado, las fuentes del derecho tributario, el concepto de tributos, su respectiva clasificacion, como asi tambien la creacion de servicios de impuestos internos, sus objetivos, organizacion, de igual manera se explico el regimen tributario simplificado en cuanto a su origen e historia, el art. 28 del decreto supremo nro 24484 y la situacion actual que se esta atravesando en estos momentos cruciales del pais, todo este enfoque se lo realiza con la finalidad de conocer mejor el regimen tributario simplificado. en el segundo capitulo se desarrollo la delimitacion del problema o sea hasta donde abarca, se explico la justificacion del presente trabajo, sus objetivos, de igual forma donde se da a conocer la definicion y, las clases de impuestos ya sean estos formales o especiales en Bolivia y recaudados por el servicio de impuestos internos, asi tambien se considero el regimen tributario simplificado en lo que respecta a sus fortalezas, oportunidades, debilidades, amenazas, sus requisitos de inscripcion, sus exclusiones, con mas los sujetos que lo conforman y por ultimo todos los analisis de las entrevistas que se realizo. en el tercer capitulo se analizaron aspectos concernientes al estudio de las estrategias para resolver la necesidad del problema, se realizo la identificacion de los sistemas de controles vigentes, como tambien se hizo los analisis a los sistemas de control ya sean estos preventivos, coercitivos, su verificacion de pagos por medio declaraciones juradas y la forma correcta de inscripcion, asimismo en este capitulo se desarrolla la propuesta del presente trabajo, el modelo de resolucion administrativa para la recategorizacion del regimen tributario simplificado al regimen general y su respectivo reglamento para la inscripcion de nuevos contribuyentes al regimen tributario simplificado. Finalmente en el cuarto capitulo despues del desarrollo del trabajo se efectuo un analisis exhaustivo del tema, se explica las conclusiones a las que se llego en la presente tesis y por ultimo enuncio una serie de la variedad de recomendaciones que considero importantes.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 048788 TD343.052/MOG Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 5724^bBDER Los sistemas de control tributario y su necesidad de implementacion en el regimen tributario simplificado / Mogro Vacaflor, Julio Anibal
Ubicación : TD343.052/MOG Autores: Mogro Vacaflor, Julio Anibal, Autor Título : Los sistemas de control tributario y su necesidad de implementacion en el regimen tributario simplificado Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic. 2008, 68p Notas : Incluye Bibliografía
Tesis
Temas : IMPUESTOS - CONTROL TRIBUTARIO,IMPUESTOS INTERNOS - SISTEMAS DE CONTROL Resumen : Los capitulos desarrollados en la presente investigacion fundamentan la necesidad de implementar en el regimen tributario simplificado, los sistemas de control tributario. en el primer capitulo se desarrollo los antecedentes generales del regimen tributario simplificado, las fuentes del derecho tributario, el concepto de tributos, su respectiva clasificacion, como asi tambien la creacion de servicios de impuestos internos, sus objetivos, organizacion, de igual manera se explico el regimen tributario simplificado en cuanto a su origen e historia, el art. 28 del decreto supremo nro 24484 y la situacion actual que se esta atravesando en estos momentos cruciales del pais, todo este enfoque se lo realiza con la finalidad de conocer mejor el regimen tributario simplificado. en el segundo capitulo se desarrollo la delimitacion del problema o sea hasta donde abarca, se explico la justificacion del presente trabajo, sus objetivos, de igual forma donde se da a conocer la definicion y, las clases de impuestos ya sean estos formales o especiales en Bolivia y recaudados por el servicio de impuestos internos, asi tambien se considero el regimen tributario simplificado en lo que respecta a sus fortalezas, oportunidades, debilidades, amenazas, sus requisitos de inscripcion, sus exclusiones, con mas los sujetos que lo conforman y por ultimo todos los analisis de las entrevistas que se realizo. en el tercer capitulo se analizaron aspectos concernientes al estudio de las estrategias para resolver la necesidad del problema, se realizo la identificacion de los sistemas de controles vigentes, como tambien se hizo los analisis a los sistemas de control ya sean estos preventivos, coercitivos, su verificacion de pagos por medio declaraciones juradas y la forma correcta de inscripcion, asimismo en este capitulo se desarrolla la propuesta del presente trabajo, el modelo de resolucion administrativa para la recategorizacion del regimen tributario simplificado al regimen general y su respectivo reglamento para la inscripcion de nuevos contribuyentes al regimen tributario simplificado. Finalmente en el cuarto capitulo despues del desarrollo del trabajo se efectuo un analisis exhaustivo del tema, se explica las conclusiones a las que se llego en la presente tesis y por ultimo enuncio una serie de la variedad de recomendaciones que considero importantes.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 048866 TD343.052/MOG Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 5724^bBDER
RECURSOS CIENTIFICOS
RECURSOS GRATUITOS MICROSOFT
Portal Universitario Biblioteca de la Universidad Juan Misael Saracho Buscar en Google
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia

