A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales...

Resultado de la búsqueda

6 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'PERFECCIONAMIENTO'

    Refinar búsqueda  Consulta a fuentes externas
Monograph: texto impreso Cambio organizacional Centro de Salud Huachacalla Oruro 2007 / Tapia Ala, Henry Gabriel
  • Público
Ubicación : M362.12/TAP
Autores:Tapia Ala, Henry Gabriel, Autor
Título :Cambio organizacional Centro de Salud Huachacalla Oruro 2007
Fuente :Tarija [BO] : UAJMS, 2007, 40 p.
Notas :Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
No Incluye CD-ROM
Maestría en Salud Publica Mención en Gerencia y Economía de la Salud
Temas :PERFECCIONAMIENTO  OCUPACIONAL  -  CENTROS  DE  SALUD,  PLANIFICACION  DE  RECURSOS  HUMANOS,  ADMINISTRADORES  DE  SERVICIOS  DE  SALUD,  SERVICIOS  MEDICOS,  SERVICIOS  DE  ENFERMERIA
Resumen :El presente estudio de intervención, sale de una necesidad a corto o a mediano plazo del cambio Organizacional del centro de Salud Hoachacalla, porque este establecimiento durante su servicio a la comunidad como un Centro de primer nivel. Se fue fortaleciendo cada gestión ya sea con recursos Humanos, infraestructura y equipamiento, que fue una preocupación de las autoridades locales como también nacional, de esta manera surge este trabajo para realizar el cambio en su organización actual, con la finalidad de satisfacer primero a los usuarios que utilizaran los diferentes servicios y a los profesionales teniendo una buena comodidad y disposición de instrumentos necesarios para un buen servicio con calidad y calidez.
Actualmente el establecimiento funciona con un manual de funciones y una organización funcional estructural de un nivel donde la actividad principal es la prevención de la enfermedad y la promoción de la salud. El objetivo de realizar este cambio es muy importante por su mismas complejidad y características que tiene actualmente este establecimiento, el nuevo cambio organizacional facilitará, garantizará y beneficiará al trabajador en salud y a los usuarios del municipio, y en este milenio los cambios siempre son beneficiosos cuando son participes todas las instituciones comprometidas con la Salud. El trabajo se llevó a cabo mediante estudios realizados a los trabajadores del propio establecimiento y de la misma manera a los usuarios del municipio de Huachacalla, con resultados de la necesidad imperiosa del presente cambio.
...leer masleer menos

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
064282M362.12/TAPMaestriaBIBLIOTECA CENTRALAREA BANCO DE TESISDisponible 1448^bBCEN
Monograph: texto impreso Diseño de un plan de garantía de calidad en la atención de enfermería Unidad de Maternidad y Ginecología Hospital Obrero N°7, Tarija, 2004 / Chuquimia Zeballos, Rosa Ceferina
  • Público
Ubicación : M610.73069/CHU
Autores:Chuquimia Zeballos, Rosa Ceferina, Autor
Título :Diseño de un plan de garantía de calidad en la atención de enfermería Unidad de Maternidad y Ginecología Hospital Obrero N°7, Tarija, 2004
Fuente :Tarija [BO] : UAJMS, sep. 2005, 87 p.
Notas :Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
No Incluye CD-ROM
Maestría en Salud Publica Mención en Gerencia y Economía de la Salud
Temas :ENFERMERAS  -  APTITUDES,  ENFERMERAS  -  HOSPITALES,  ATENCION  AL  ENFERMO,  PERFECCIONAMIENTO  OCUPACIONAL,  ENFERMERIA  GINECOLOGICA,  ENFERMERIA  MATERNO  -  INFANTIL
Resumen :La calidad en los servicios que un hospital ofrezca, es el resultado de las políticas sanitarias, cumplimiento del rol de los profesionales de salud, de la imagen que tanto el cliente interno como externo perciben de la organización y de la adecuada interacción entre estos componentes. Con la finalidad de identificar las dificultades en la atención que brinda el personal de enfermería y proponer un plan de garantía de calidad para el mejoramiento del Servicio de Maternidad y Ginecología del Hospital Obrero N° 7 de la Caja Nacional de Salud se realizó un estudio descriptivo de corte transversal, para ello mediante muestre opinático intencional se tomaron 75 usuarios y 40 enfermeras de este servicio. La información se adquirió mediante 4 instrumentos: encuesta al usuario, encuesta autoadaministrada al personal de enfermería, revisión documental y guía de observación. Para cumplir con el primer objetivo se calculó las frecuencias absolutas, frecuencias relativas, se elaboró cuadros y gráficos estadísticos, de esta manera se identificaron las dificultades que están relacionadas con las siguientes variables: satisfacción del paciente y familia, desarrollo profesional, habilidades y destrezas del personal, tiempo de espera, trato de enfermería, ropa de cama, flujograma de atención, procedimientos de enfermería, visitas .médicas, medidas, de protección, organigrama del servicio de enfermería, diferenciación de funciones, vertederos de desechos. Tomando en cuenta estos problemas y de acuerdo a los elementos de la calidad se formuló el Plan de Garantía de calidad para implementar desde fecha 1 de enero de 2006 al 30 de agosto de 2006....leer masleer menos

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
063718M610.73069/CHUMaestriaBIBLIOTECA CENTRALAREA BANCO DE TESISDisponible 0733^bBCEN
Monograph: texto impreso Evaluación de la calidad de la atención en el Servicio de Emergencias del Hospital Obrero Nº 7, de la C.N.S. Tarija 1º semestre 2005 / Betancurt Romero, Gabina
  • Público
Ubicación : M616.025/BET
Autores:Betancurt Romero, Gabina, Autor
Título :Evaluación de la calidad de la atención en el Servicio de Emergencias del Hospital Obrero Nº 7, de la C.N.S. Tarija 1º semestre 2005
Fuente :Tarija [BO] : UAJMS, 2005, 66 p.
Notas :Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
No Incluye CD-ROM
Maestría en Salud Publica Mención en Gerencia y Economía de la Salud
Temas :ENFERMERAS  -  APTITUDES,  ENFERMERAS  -  HOSPITALES,  ATENCION  AL  ENFERMO,  PERFECCIONAMIENTO  OCUPACIONAL
Resumen :Nace la inquietud de realizar el presente estudio de evaluación para poder identificar cuáles son los motivos por el cual existe diferentes reclamos de insatisfacción de los usuarios. El objetivo general es evaluar la calidad de la atención en el servicio de emergencias del Hospital Obrero Nº 7, de la Caja Nacional de Salud, regional Tarija.
en el primer semestre del año 2005, para describir y evaluar los componentes de la estructura del servicio de emergencias, evaluar proceso de atención y evaluar la satisfacción del usuario.
El universo para el usuario interno es de 11 personas que corresponde con la muestra como personal fijo en el servicio y para el usuario externo el universo es de 65.139 asegurados de donde se extrae una muestra de 80 usuarios.
El estudio es de tipo evaluativo, descriptivo y de corte transversal. Se utiliza métodos teóricos como la revisión bibliográfica, trabajos anteriores, entrevistas a personalidades que trabajaron en la institución y a profesionales entendidos en el área; métodos empíricos como la guía de observación, cuestionarios que se aplica a los usuarios internos y externos y el método estadístico en base a datos obtenidos en programa Microsoft Excel.
El trabajo se concluye demostrando que existe insatisfacción tanto en el usuario interno y externo, los factores que influyen en la satisfacción se encuentran en el desarrollo del trabajo a través de diferentes variables, para lo cual se asignó un puntaje lo que permitió ir evaluando y descubriendo los diferentes problemas presentados, se recomienda que en el servicio de emergencias amerita una pronta reorganización, readecuación y la importancia de establecer un programa de capacitación teórico - práctico para el personal y otros trabajadores de entidades dedicadas a este fin.
...leer masleer menos

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
063707M616.025/BETMaestriaBIBLIOTECA CENTRALAREA BANCO DE TESISDisponible 1532^cej.1^bBCEN
064275M616.025/BETMaestriaBIBLIOTECA CENTRALAREA BANCO DE TESISDisponible 1433^cej.2^bBCEN