A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Resultado de la búsqueda
83 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'MANEJO'


Aprender a resolver conflictos / Redorta, Josep
Ubicación : 158.2/R316a Autores: Redorta, Josep, Autor Título : Aprender a resolver conflictos Fuente : Barcelona [ES] : Paidós, 2007, 126 p. Notas : Incluye bibliografía Temas : MANEJO DE CONFLICTOS, RELACIONES INTERPERSONALES, PSICOLOGIA Resumen : Sumario : 1. entender los conflictos. 2. Caminos en la resolución de conflictos. 3. Herramientas de utilidad Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 050715 158.2/R316a Libro BIBLIOTECA PSICOLOGIA FACULTAD HUMANIDADES Seccion Unica Disponible 2078^bBPSI 050714 158.2/R316a Libro BIBLIOTECA PSICOLOGIA FACULTAD HUMANIDADES Seccion Unica Disponible 2077^bBPSI Determinación de tiempos de paso para especies comerciales en las parcelas pemanentes en la zona de Morterito / Avila Avila, Pablo Federico
Ubicación : T634.956/AVI Autores: Avila Avila, Pablo Federico, Autor Título : Determinación de tiempos de paso para especies comerciales en las parcelas pemanentes en la zona de Morterito Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, ago. 2004, 53p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Tesis
Temas : MANEJO DE BOSQUES,ESPECIES FORESTALES,MENSURA Resumen : El presente estudio se desarrolló en la Comunidad de Morterito (Provincia O'Connor del Departamento de Tarija, con la finalidad de obtener información esencial que permitirá tomar decisiones adecuadas respecto a los ciclos de corta y diámetros mínimos de corta. Con esta información se podrá analizar si se aumenta o disminuye el ciclo de corta, como también si los diámetros mínimos de corta se pueden bajar. El objetivo general es determinar los tiempos de paso para las especies comerciales de la zona a través del seguimiento y evaluación de parcelas permanentes de muestreo. Las parcelas son de 0.25 hectáreas divididas en 25 subparcelas de 10x10m, las cuales se instalaron el año 2001. Se utilizaron tres modelos matemáticos para determinar los tiempos de paso, de los cuales se optó por el modelo cuadrático por ser el que se ajusta más al trabajo realizado. Se determinó un incremento diamétrico para las especies muy valiosas de 0.32 cm/año. Las especies que registraron mayores incrementos diamétricos fueron Garbancillo (Ahyana weinmannifolia) con 0.61 cm/año, Negrillo (Caesalpnia floribunda) 0.44 cm/año y Perrilla (Phyllostylon rhamnoides) con 0.44 cm/año. Las especies de menor crecimiento diamétrico fueron Sotillo (Astronium urundeuva) con 0.33 cm/año, Quina colorada (Myroxylon peruiferum) 0.35 cm/año y Chari (Piptadenia sp.) con 0.37 cm/año. De la misma manera, el ciclo de corta calculado con la metodología de tiempos de paso es de 24 años para las especies comerciales.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 047173 T634.956/AVI Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 4114^bBAYF Dinámica de cambios de composición y estructura en un bosque manejado en el trópico de Cochabamba / Sánchez Sánchez, Jimmy Gonzalo
Ubicación : T634.92/SAN Autores: Sánchez Sánchez, Jimmy Gonzalo, Autor Título : Dinámica de cambios de composición y estructura en un bosque manejado en el trópico de Cochabamba Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, nov. 2005, 72p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Tesis
Temas : MANEJO FORESTAL-BOSQUE Resumen : El trabajo se realizó en el bosque natural primario de la Colonia San Marcos, del trópico de Cochabamba-Bolivia. El bosque bajo plan de manejo cubre una superficie de 142 ha y corresponde según la clasificación de zona de vida de Holdridge a un bosque muy húmedo tropical (Bmht). Por medio del comportamiento de la estructura, composición florística, mortalidad, reclutamiento y regeneración natural en los dos escenarios que tienen mayor perturbación por la intervención al bosque como son los claros producidos por los árboles aprovechados y los caminos de extracción, el estudio tiene como objetivo el establecer en que medida el manejo de un bosque muy húmedo tropical afecta la dinámica de cambios de composición y estructura. Para la evaluación de los cambios que suceden en la regeneración natural se establecieron 66 parcelas, de las cuales 33 fueron ubicadas en claros de aprovechamiento y el saldo en los caminos de extracción. Estas unidades de muestreo son de 10x10m para la información recolectada de fustales y de 5x5m para latizales y de 2x2m para brinzales. Para los cambios estructurales se consideró la información provenientes de las parcelas permanentes de muestreo que fueron establecidas por el proyecto (AD/BOL/97/C-23), en el año 2000. Estas unidades de muestreo son de 50x50 metros divididas en 25 subparcelas, de 10x10 m, dentro de las subparcelas 9 y 17 se cuenta con parcela de 5x5 y 2x2 para el conteo de brinzales y latizales. Las variables medidas de los árboles individuales con diámetro mayor 10 cm fueron: diámetro de referencia, altura comercial, calidad de fuste, iluminación de copa, forma de copa y presencia de lianas. Para latizales y brinzales se realizó un conteo del número de individuos por unidad de muestreo. El estudio determinó que el aprovechamiento realizado en el bosque manejado, produjo una reducción del número de árboles y área basal, encontrándose el bosque en franco proceso de recuperación rápida por las medidas de regulación y de bajo impacto que se tomaron en cuenta en la ejecución del plan de manejo, aunque si hubo cambios en la composición florística del bosque ya que existe una mayor proporción de especies y familias, siendo fundamentalmente el incremento de la composición establecida en especies comerciales. En base a los resultados obtenidos de la regeneración natural en los dos escenarios establecidos, mencionamos que en cuanto a riqueza, composición florística y abundancia son prometedores los datos obtenidos, ya que haciendo una comparación con la regeneración que existía en el bosque primario original se tiene que el bosque futuro va a contar con mayores posibilidades de manejo comercial, tomando en cuenta que en la actualidad existe mayor cantidad de especies y número de individuos ha de especies comerciales. Manteniéndose el equilibrio ecológico y sostenible del bosque.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 047166 T634.92/SAN Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 4121^bBAYF Manejo del ganado / Buckett, M
Ubicación : 636.088/B946m Autores: Buckett, M, Autor Título : Manejo del ganado Fuente : Buenos Aires [AR] : El Ateneo, 1982, 169p Temas : MANEJO,GANADO Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 032208 636.088/B946m Libro BIBLIOTECA AGRICOLAS Y FORESTALES FACULTAD CIENCIAS AGRICOLAS Y FORESTALES Seccion Unica Disponible 1712^cej. 1^bBAYF 032209 636.088/B946m Libro BIBLIOTECA AGRICOLAS Y FORESTALES FACULTAD CIENCIAS AGRICOLAS Y FORESTALES Seccion Unica Disponible 1877^cej. 2^bBAYF Manual de procedimientos para el departamento de almacenes de Servicios Electricos de Tarija (SETAR S.A.) / Rivera Suvia, Hernan
Ubicación : SI658.702/RIV Autores: Rivera Suvia, Hernan, Autor Título : Manual de procedimientos para el departamento de almacenes de Servicios Electricos de Tarija (SETAR S.A.) Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, jun. 2007, 96p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Seminario de Investigacion
Temas : MANEJO DE ALMACENES - SETAR MANUALES Resumen : El presente trabajo fue realizado con el objeto de encarar la modalidad de graduación de Seminario de Investigación, para obtener el titulo en Contaduría Publica mediante convenio suscrito entre la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho mediante la Facultad de Ciencias Económicas Financieras y la carrera de Contaduría Publica con Servicios Eléctricos de Tarija (SETAR S.A.) por medio de la Dirección Administrativa y Financiera de esta entidad, siguiendo los lineamientos establecidos para esta modalidad establecidos por la Universidad. En el primer capitulo se realizo un perfil donde planteamos los objetivos tanto el general como los específicos a los que se quería llegar en el desarrollo de la investigación, planteamiento del problema su alcance del mismo y una hipótesis a este por ultimo la metodología que vamos a llevar acabo en el transcurso de la investigación. En el capitulo II denominado marco teórico se realizo la revisión de toda la bibliografía existente relacionada al tema como ser conceptos y definiciones relacionadas al tema de investigación. En el capitulo III denominado diagnostico se realizo una evaluación de los aspectos Administrativos y Financieros que abarca desde la revisión a la estructura orgánica de la entidad, las funciones que realiza el personal de Almacenes terminando con la revisión de sus Ingresos y Egresos de la Empresas. En el capitulo IV se realizo el diseño de los procedimientos para el departamento de Almacenes para que de esta manera el personal de Almacenes realice de manera mas eficiente sus funciones valiéndose de esta herramienta como son los Manuales de Procedimientos. En el capitulo V hacemos referencia a las conclusiones que se ha llegado, a la importancia de contar con un Manual de procedimientos para que el servidor publico mejore sus actividades que desarrolla en la entidad, las recomendaciones ya que SETYAR S.A. no contaba con un Manual de procedimientos recomendamos a la autoridad ejecutiva responsable del área de Almacenes implantar este documento para que el personal de esta área tenga una herramienta como son los Manuales para mejorar la calidad de sus funciones y reducir costos innecesarios.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 047882 SI658.702/RIV Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 5116^bBCEF Mensura forestal: al alcance de todos / Vallejos Barra, Oscar Santiago
Ubicación : 634.9285/V261m Autores: Vallejos Barra, Oscar Santiago, Autor ; Morás Loyarte, Guillermo, Autor Título : Mensura forestal: al alcance de todos Fuente : Beau Bassin [MU] : Editorial Académica Española, 2013, 223p. Notas : Incluye bibliografía Temas : MANEJO FORESTAL, MENSURACION, ARBOLES-MEDICION Resumen : Contenido: 1 Introducción. 2 Unidades de medición forestal. 3 Dimensiones lineales. 4 Superficies. 5 Forma. 6. Volumen. 7 Biomasas. 8 Calidad de sitio 9 Densidad. 10 Crecimiento. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 059036 634.9285/V261m Libro BIBLIOTECA AGRICOLAS Y FORESTALES FACULTAD CIENCIAS AGRICOLAS Y FORESTALES Seccion Unica Disponible 6155^cej.1^bBAYF 059037 634.9285/V261m Libro BIBLIOTECA AGRICOLAS Y FORESTALES FACULTAD CIENCIAS AGRICOLAS Y FORESTALES Seccion Unica Disponible 6156^cej.2^bBAYF Mensura forestal: al alcance de todos / Vallejos Barra, Oscar Santiago
Ubicación : 634.9285/V261m Autores: Vallejos Barra, Oscar Santiago, Autor ; Morás Loyarte, Guillermo, Autor Título : Mensura forestal: al alcance de todos Fuente : Beau Bassin [MU] : Editorial Académica Española, 2013, 223p. Notas : Incluye bibliografía Temas : MANEJO FORESTAL, MENSURACION, ARBOLES-MEDICION Resumen : Contenido: 1 Introducción. 2 Unidades de medición forestal. 3 Dimensiones lineales. 4 Superficies. 5 Forma. 6. Volumen. 7 Biomasas. 8 Calidad de sitio 9 Densidad. 10 Crecimiento. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 059237 634.9285/V261m Libro BIBLIOTECA MEDIO AMBIENTE FACULTAD DE CIENCIAS AGRICOLAS Y FORESTALES Seccion Unica Disponible 0064^cej.1^bBENT 059238 634.9285/V261m Libro BIBLIOTECA MEDIO AMBIENTE FACULTAD DE CIENCIAS AGRICOLAS Y FORESTALES Seccion Unica Disponible 0065^cej.2^bBENT Nuevos paradigmas en la resolucion de conflictos: perpectivas y practicas / Fried Schnitman, Dora comp
Ubicación : 658.4053/F844n Autores: Fried Schnitman, Dora comp, Autor Título : Nuevos paradigmas en la resolucion de conflictos: perpectivas y practicas Fuente : Buenos Aires [AR] : Granica, 2008, 262p Temas : MANEJO DE CONFLICTOS - MEDIACION Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 007047 658.4053/F844n Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 7367^bBCEF Prácticas de oficina; información / Editorial Tecniban
Ubicación : 651.3/T326p Autores: Editorial Tecniban, Autor Título : Prácticas de oficina; información Fuente : Madrid [ES] : Tecniban, 1976, 63 p Notas : Incluye Bibliografía Temas : MANEJO DE OFICINA,ORGANIZACION DE EMPRESAS,ADMINISTRACION Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 004501 651.3/T326p Libro BIBLIOTECA CENTRAL AREA CIENCIAS ECONOMICAS Y CIENCIAS SOCIALES Disponible 0930^bBC 004502 651.3/T326p Libro BIBLIOTECA CENTRAL AREA CIENCIAS ECONOMICAS Y CIENCIAS SOCIALES Disponible 0929^bBC Recetario práctico de artes y oficios / Nemirasto, D
Ubicación : 640/N391r Autores: Nemirasto, D, Autor Título : Recetario práctico de artes y oficios Fuente : Buenos Aires [AR] : GLEM, 1947, 125p Temas : MANEJO DEL HOGAR Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 004492 640/N391r Libro BIBLIOTECA CENTRAL AREA INGENIERIAS Disponible 1695^bBC 2do. Curso Internacional sobre manejo forestal em bacias hidrograficas / Secretaria de Manejo Ambiente
Ubicación : 634.9/S572s Autores: Secretaria de Manejo Ambiente, Autor Título : 2do. Curso Internacional sobre manejo forestal em bacias hidrograficas Fuente : Sao Paulo [BR] : Secretaria de Manejo Ambiente, s.d, 349p Notas : Incluye Bibliografía Temas : BOSQUES,MANEJO Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 038289 634.9/S572s Libro BIBLIOTECA POSGRADO Seccion Unica Disponible 0113^bBP Aceptación de abejas reinas Italianas (Apis mellífera ligústica) a núcleos de abejas criollas en el Centro Experimental Chocloca de la U.A.J.M.S. / Colque Tejerina, Jesús Alejandro
![]()
Ubicación : T638.1/COL Autores: Colque Tejerina, Jesús Alejandro, Autor Título : Aceptación de abejas reinas Italianas (Apis mellífera ligústica) a núcleos de abejas criollas en el Centro Experimental Chocloca de la U.A.J.M.S. Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, mar., 2016, 79 p. Notas : Incluye bibliografía
Incluye CD-ROMTemas : CRIA DE ABEJAS, APICULTURA, MANEJO DE COLMENAS, ABEJAS - PLAGAS Y ENFERMEDADES, MANEJO DE APIARIOS, CRIA DE REINAS, CONTROL DE ENJAMBRES, CENTRO EXPERIMENTAL CHOCLOCA UAJMS Resumen : El presente trabajo de investigación “Aceptación de abejas reinas italianas (Apis mellífera ligústica) a Núcleos de Abejas Criollas en el Centro Experimental Chocloca de la U.A.J.M.S.” se realizó en la comunidades de Chocloca distante a 24 Km de la ciudad de Tarija.
El objetivo principal fue determinar el grado de aceptación y adaptación de las abejas reinas de raza italiana F1 en nucleros de raza criolla mediante el método de introducción de reinas en jaulas, con el fin de mejorar la actividad apícola de la región.
Se empleó el método descriptivo para el levantamiento de datos en el campo, las variables tomadas en cuenta en la presente investigación fueron Huevos del día, Postura y Población, además se realizó la determinación del porcentaje de infestación de la varroa en los nucleros utilizando el método del frasco, estas variables fueron evaluadas de manera porcentual.
El trabajo de campo se realizó en tres oportunidades, se evaluaron cada uno de los nucleros y los datos se analizaron y compararon, con lo cual se determinó que el método de introducción empleado fue eficiente en los 20 nucleros utilizados en la presente investigación.
En el primer control realizado a los 10 días se tomó en cuanta un solo aspecto que es la presencia de cada una de las tres variables en los nucleros, los resultados obtenidos confirmaron que las abejas reinas introducidas fueron aceptadas por cada uno de los nucleros ya que se observó que en los 20 nucleros éxito la presencia de las variables, huevos del día, postura, y población.
En el segundo control realizado a los 25 días los datos obtenidos nos muestran que existe una presencia mayor al 40 % en cada variable, los resultados promedios son: huevos del día con 45,5 %, postura con 42 % y población con 43 %, este porcentaje tiene variaciones desde un 30 % siendo este el porcentaje más bajo; hasta un 60 %. Siendo este el porcentaje más alto en las tres variables en general.
En el tercer control realizado a los 40 días los datos obtenidos muestran un incremento en cada una de las variables, los resultados para cada una de ellas fue: huevos del día con 67,5 %, postura con 70,5% y población con 70,5 estos datos muestran que la presencia de cada variable es mayor al 60 % siendo este dato a su vez el menor registrado y el porcentaje mayor en general para las tres variables es de un 80%.
Los dos controles realizados fueron evaluados para identificar el incremento existente de cada variable en los nucleros, los datos obtenidos nos muestran que el incremento en cada variable superó el 20 %, donde la variable huevos del día obtuvo un incremento del 22 % la variable postura un incremento del 28,5 % y la variable población un porcentaje del 27 % estos datos confirman que el método de introducción fue eficiente,
El porcentaje de infestación de la varroa es bajo con sólo un 2,3 % lo cual no representa peligrosidad en la actividad apícola, este dato nos muestra la resistencia que tiene los nucleros donde se introdujo las abejas reinas de raza italiana, lo que significa que los nucleros criollos aceptan de buena manera a la abeja reina italiana y a su vez esta se adapta positivamente a los nucleros criollos lo cual confirma una vez más que esta práctica es muy importante para tener apiarios de buen rendimiento en la región....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 052134 T638.1/COL Tesis BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 8717 Documentos electrónicos
35544_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
35544_ResumenAdobe Acrobat PDF
35544_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDF
35544_BibliografíaAdobe Acrobat PDFAcuerdos sobre los ríos internacionales Mauri y Lauca, para el manejo integral y sostenible de las cuencas; (bases jurídicas y ambientales) / Mealla Lema, Cinthia Lorena
Ubicación : TD341.37/MEA Autores: Mealla Lema, Cinthia Lorena, Autor Título : Acuerdos sobre los ríos internacionales Mauri y Lauca, para el manejo integral y sostenible de las cuencas; (bases jurídicas y ambientales) Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, mar. 1999, 167p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Tesis
Temas : TRATADOS INTERNACIONALES,RIOS INTERNACIONALES,MANEJO DE CUENCAS Resumen : La política internacional de Bolivia sobre el uso y aprovechamiento de los recursos hidrográficos, debe fundamentarse en la necesidad que tiene el estado boliviano de precautelar los derechos esenciales, como la defensa y conservación de sus recursos hídricos. Estos últimos implican los derechos de soberanía interna y externa, entre los que se destacan los de la igualdad jurídica, el principio de solidaridad, la comunidad de intereses y el principio del desarrollo sostenible. El presente trabajo de tesis, titulado "Acuerdos sobre los ríos internacionales Mauri y Lauca, para el manejo sostenible e integral de las cuencas (Bases Jurídicas y Ambientales)", es un proyecto que contiene el estudio introductivo del agua como objeto de estudio del derecho. Dicho estudio se expresa en el análisis en paralelo, de la historia del desvío y aprovechamiento de los ríos Mauri y Lauca por parte de los gobiernos del Perú y Chile. Esos ríos, son desviados de su cauce natural por idéntico proceso que culmina en el despojo de dichas aguas. Durante el proceso del conflicto nunca existío la voluntad e interés por el Perú y Chile de llegar a un acuerdo internacional dirigido a la protección y conservación del medio ambiente de las cuencas. Dentro del derecho internacional fluvial, estas actividades de aprovechamiento son causa de perjuicio a los estados vecinos y plantean problemas en el ámbito jurídico y ambiental. En el ámbito jurídico se relaciona con los derechos de uso y aprovechamiento de los ríos internacionales, la utilización irrestricta de las aguas internacionales, que limita el ejercicio soberano de uso sobre las aguas, ya sea a los estados de aguas abajo y arriba. Y la aplicación y cumplimiento de las disposiciones internacionales a las que se deben sujetarse los ríos internacionales. En el ámbito ambiental, teniendo en cuenta la importancia que cumple el agua dentro del contexto de la naturaleza, la economía y lo social. Y justificando la necesidad socioeconómica de las poblaciones de Arica y Tacna, para utilizar las aguas del Mauri y Lauca, los impactos ambientales que producen las obras de desvío de los ríos Mauri y Lauca, pueden ser de beneficio o de daño. Para concluir en el capítulo final, nos referimos a la solución al problema del desvío y aprovechamiento de los ríos internacionales Mauri y Lauca que debe determinarse a través de la propuesta de que los estados de Bolivia, Chile y el Perú deben formular acuerdos, dirigidos al manejo integral y sostenible de las cuencas, dichos acuerdos deben basarse en los conceptos del uso integral y de la sostenibilidad de los recursos naturales para las generaciones futuras. Dentro de los aspectos por negociar, esta el aspecto de la soberanía, el jurídico, ambiental, socioeconómico y por último el de la tecnología y científico. Para ello se ha elaborado un proyecto acuerdo dirigido al manejo integral y sostenible de las cuencas, convenido entre Bolivia y Chile sobre la cuenca del río Lauca y sobre la cuenca del Mauri entre los Gobiernos de Bolivia y el Perú.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 045900 TD341.37/MEA Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 3340^bBDER Agroforestería en Latinoamérica: experiencias locales / Movimiento Agroecológico para Latinoamérica y el Caribe
Ubicación : 631.58/M922a Autores: Movimiento Agroecológico para Latinoamérica y el Caribe, Autor Título : Agroforestería en Latinoamérica: experiencias locales Fuente : Cochabamba [BO] : Maela, abril, 2004, 118 p. Notas : Incluye Bibliografía Temas : SISTEMAS AGROFORESTALES, TECNOLOGIA, MANEJO, PRODUCCION Resumen : Sumario: 1. Agroforesteria: definición y concepto. 2. Clasificación y caracterización de tecnologías agroforestales. 3. Fortalecimiento de la organización comunal: estrategia para la conservación y regeneración de bosques andinos. 4. Agricultura tradicional y biodiversidad: un ejemplo en Risaralda, Colombia. 5. Diseño agroforestal con riego tecnificado: el caso de la finca “El Mirador”, Prov. San Pablo, Cajamarca - Perú. 6. Microcuencas abastecedoras de acueductos veredales: sistemas de producción sostenibles en el municipio de Miranda Cauca. 7. Producción de plátano – cacao - nogal: Un sistema agroforestal en la zona Cafetera Marginal Baja de Colombia, 8. Manejo agroforestal: experiencias en el Parque Amboró. Santa Cruz - Bolivia. ...leer masleer menos Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 056329 631.58/M922a Libro BIBLIOTECA LENGUAS MODERNAS FACULTAD HUMANIDADES Seccion Unica Disponible 5796^bBLM Algunas notas sobre el manejo del bosque tropical húmedo en Surinam / Hendrison, john
Ubicación : 634.928/H391a Autores: Hendrison, john, Autor ; De Graaf, Reitze, Autor Título : Algunas notas sobre el manejo del bosque tropical húmedo en Surinam Fuente : Siguatepeque [HN] : Seminario internacional sobre manejo de Bosque tropical húmedo en la región de Centroamérica, 1986, 119p Temas : BOSQUES,ADMINISTRACION,MANEJO Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 031426 634.928/H391a Libro BIBLIOTECA AGRICOLAS Y FORESTALES FACULTAD CIENCIAS AGRICOLAS Y FORESTALES Seccion Unica Disponible 3955^bBAYF Analisis del impacto ambiental y sus mitigaciones en la construccion del tramo Campo Pajoso - Carapari aplicado a la extraccion de materiales / Plata Prado, Edzon Alvaro
Ubicación : PG628/PLA Autores: Plata Prado, Edzon Alvaro, Autor Título : Analisis del impacto ambiental y sus mitigaciones en la construccion del tramo Campo Pajoso - Carapari aplicado a la extraccion de materiales Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, feb. 2009, 92p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Proyecto de Grado
Temas : IMPACTO AMBIENTAL - CONSTRUCCION DE CARRETERAS (Campo Pajoso - Carapari) ,EXTRACCION DE MATERIALES - PLAN DE MANEJO AMBIENTAL Resumen : Sin Resumen. Introduccion.- Desde hace varios años, son motivo de preocupacion e investigacion los impactos ambientales generados por la construccion de carreteras, debido a su intensidad, magnitud y permanencia en los ecosistemas. Actualmente la situacion de deterioro del ambiente ha motivado a las instituciones publicas y privadas para realizar estudios cada ves mas especificos acercad e los procesos, actividades, equipos y materiales utilizados en la realizacion de sus trabajos, para determinar el grado de afectacion que conllevan y de esta manera, poder establecer las medidas de mitigacion correspondientes para minimizar o eliminar las posibles afectaciones ambientales. El Estudio de Impacto Ambiental (EIA), es un proceso de analisis en el que confrontan las caracteristicas del medio ambiente y las actividades propias de la explotacion de materiales para la construccion de una carretera que varian de acuerdo a sus necesidades y a la disponibilidad existente en la cercania, para identificar los posibles impactos ambientales y buscar la manera de mitigarlos. Ya que se produce la alternacion en el ambiente, pero esta no siempre es negativa. Puede ser favorable o desfavorable para el medio. Fue en los ultimos veinte años cuando los paises desarrollados llegaron a comprender que una via de comunicacion terrestre constituia uno e los depredadores mas grandes al ambiente fabricado por el genio humano; de hecho, en los libros clasicos de estudio y proyectos de carreteras no aparece por ninguna parte el impacto que causan ni mucho menos las medidas correctivas para llevarlo a niveles de tolerancia con las variables ambientales. En Latinoamerica viene introduciendose apenas en los ultimos siete u ocho años gracias a las imposiciones de parte de los organismos crediticios multilaterales como el Banco Mundial, la Corporacion Andina de Fomento y el Banco Interamericano de Desarrollo, como parte de los requisitos indispensables a cumplir para acceder a los creditos para la construccion o rehabilitacion de vias.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 048455 PG628/PLA Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 5496^bBC 054233 PG628/PLA Proyecto de Grado BIBLIOTECA CIVIL-ARQUITECTURA FACULTAD TECNOLOGÍA TESIS MENCION VIAS Y CARRETERAS Disponible 0171 Análisis del sitema de aprovechamiento forestal según norma técnica 248/98 de dos especies maderables de la Comunidad de Capirenda, Provincia Gran Chaco / Paredes Pérez, Raúl
![]()
Ubicación : T634.98/PAR Autores: Paredes Pérez, Raúl, Autor Título : Análisis del sitema de aprovechamiento forestal según norma técnica 248/98 de dos especies maderables de la Comunidad de Capirenda, Provincia Gran Chaco Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic., 2014, 81 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROMTemas : APROVECHAMIENTO FORESTAL, RECURSOS FORESTALES, MANEJO FORESTAL, BOSQUES - RECURSOS MADERABLES, APROVECHAMIENTO FORESTAL - SISTEMA DE EXTRACCION LIOCOURT, COMUNIDAD CAPIRENDA - PROVINCIA GRAN CHACO (Tarija) Resumen : La investigación se llevó a cabo en una zona de transición a la llanura chaqueña del Departamento de Tarija, denominada Comunidad de Capirenda, con el propósito de efectuar el análisis comparativo del modelo de aprovechamiento forestal contemplado en la norma técnica 248/98 con el modelo de extracción de De Liocourt, para proponer un modelo de aprovechamiento sustentable de los recursos maderables del bosque chaqueño, sobre la base de los quebrachos.
Para lograr el objetivo, se levantó la información aplicando un censo sistemático de todos los árboles que se encontraban por encima del diámetro mínimo de corta y posteriormente, se analizó el sistema de aprovechamiento actual según la Norma Tecnica 248/98 y se comparó con el modelo de “De Liocourt” para generar la curva que describa la tendencia de la estructura diamétrica.
Los resultados encontrados desde la perspectiva de la metodología usada para el caso particular de los bosques de Capirenda, demuestra que el modelo de De Liocourt, permite hacer una buena aproximación en la evaluación en este tipo de bosque. El valor encontrado para el factor “q”, muestra la disminución del número de árboles quedando claro la cantidad de árboles que deben quedar después del aprovechamiento en cada clase diamétrica para garantizar la sostenibilidad de las especies forestales estudiadas. Mientras que con la aplicación de la Norma Técnica 248/98, el marcado de los árboles en el censo comercial no considera categorías diamétricas para dejar arboles semilleros, esto significa que la masa remanente no guarda equilibrio quedando abundante en unas categorías y nulas en otras lo que no garantiza la sostenibilidad ambiental, ya que el número de individuos y el volumen maderable a extraer, según la Norma 248/98 es superior a la propuesta por la formula de De Liocourt, esto impacta negativamente a la sostenibilidad de los recursos forestales....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 052159 T634.98/PAR Tesis BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 8397 Documentos electrónicos
35557_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
35557_ResumenAdobe Acrobat PDF
35557_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDF
35557_BibliografíaAdobe Acrobat PDFLa cadena de suministro / Sabrià, Federico
Ubicación : 658.72/S126c Autores: Sabrià, Federico, Autor Título : La cadena de suministro Fuente : 3a ed. Barcelona [ES] : Marge Books, 2016, 208p. Notas : Incluye bibliografía Temas : GERENCIA, MANEJO DE MATERIALES, SUMINISTRO Resumen : Contenidos parciales: 1 Planificación en la cadena de suministro. 2 Planificación de las previsiones. 3 Planificación del servicio. 4 Planificación del reaprovisionamiento. 5 Informática para la implantación. 6 Planificación de la producción. 7 Casos prácticos. 8 Conclusiones. Apéndice A. Apéndice B. Apéndice C. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 059436 658.72/S126c Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 8866^cej.1^bBCEF 059437 658.72/S126c Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 8867^cej.2^bBCEF Ciclos de corta en bosques tropicales de bolivia: opciones basadas en investigación sobre manejo forestal / BOLFOR -Proyecto de Manejo Forestal Sostenible (Santa Cruz, BO)
Ubicación : 634.953/B758c Autores: BOLFOR -Proyecto de Manejo Forestal Sostenible (Santa Cruz, BO), Autor Título : Ciclos de corta en bosques tropicales de bolivia: opciones basadas en investigación sobre manejo forestal Fuente : Santa Cruz [BO] : El País, nov., 2003, 24 cm. Temas : ESPECIES FORESTALES-CORTE DE MANTENIMIENTO, BOSQUES TROPICALES, MANEJO FORESTAL, BOLIVIA Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 041452 634.953/B758c Libro BIBLIOTECA AGRICOLAS Y FORESTALES FACULTAD CIENCIAS AGRICOLAS Y FORESTALES Seccion Unica Disponible 5945 041451 634.953/B758c Libro BIBLIOTECA AGRICOLAS Y FORESTALES FACULTAD CIENCIAS AGRICOLAS Y FORESTALES Seccion Unica Disponible 5946 041450 634.953/B758c Libro BIBLIOTECA AGRICOLAS Y FORESTALES FACULTAD CIENCIAS AGRICOLAS Y FORESTALES Seccion Unica Disponible 5947 041449 634.953/B758c Libro BIBLIOTECA AGRICOLAS Y FORESTALES FACULTAD CIENCIAS AGRICOLAS Y FORESTALES Seccion Unica Disponible 5948 041448 634.953/B758c Libro BIBLIOTECA AGRICOLAS Y FORESTALES FACULTAD CIENCIAS AGRICOLAS Y FORESTALES Seccion Unica Disponible 5949 041447 634.953/B758c Libro BIBLIOTECA AGRICOLAS Y FORESTALES FACULTAD CIENCIAS AGRICOLAS Y FORESTALES Seccion Unica Disponible 5950 041446 634.953/B758c Libro BIBLIOTECA AGRICOLAS Y FORESTALES FACULTAD CIENCIAS AGRICOLAS Y FORESTALES Seccion Unica Disponible 5951 041445 634.953/B758c Libro BIBLIOTECA AGRICOLAS Y FORESTALES FACULTAD CIENCIAS AGRICOLAS Y FORESTALES Seccion Unica Disponible 5952 041444 634.953/B758c Libro BIBLIOTECA AGRICOLAS Y FORESTALES FACULTAD CIENCIAS AGRICOLAS Y FORESTALES Seccion Unica Disponible 5953 041443 634.953/B758c Libro BIBLIOTECA AGRICOLAS Y FORESTALES FACULTAD CIENCIAS AGRICOLAS Y FORESTALES Seccion Unica Disponible 5954 Compilación de artículos en inglés sobre manejo de recursos forestales donación del W.W.F. / Kartasubrata, Junus
Ubicación : 634.928/K221c Autores: Kartasubrata, Junus, Autor Título : Compilación de artículos en inglés sobre manejo de recursos forestales donación del W.W.F. Fuente : USA [US] : s.n, s.d, pag. var Notas : Incluye bibliografía Temas : BOSQUES,ADMINISTRACION,MANEJO Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 031433 634.928/K221c Libro BIBLIOTECA AGRICOLAS Y FORESTALES FACULTAD CIENCIAS AGRICOLAS Y FORESTALES Seccion Unica Disponible 4322^cej. 2^bBAYF 031434 634.928/K221c Libro BIBLIOTECA AGRICOLAS Y FORESTALES FACULTAD CIENCIAS AGRICOLAS Y FORESTALES Seccion Unica Disponible 4316^cej. 1^bBAYF
RECURSOS CIENTIFICOS
RECURSOS GRATUITOS MICROSOFT
Portal Universitario Biblioteca de la Universidad Juan Misael Saracho Buscar en Google
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia