A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Resultado de la búsqueda
11 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'CARBONO'



Curso Básico de Ciencias, 10. Compuestos covalentes / The Open University
Ubicación : 515/O531c Autores: The Open University, Autor Título : Compuestos covalentes Fuente : México [MX] : McGraw-Hill, 1974, 107p Notas : Título original: Covalent compounds Temas : CARBONO,COMPUESTOS,QUIMICA ORGANICA Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 016831 515/O531c Libro BIBLIOTECA CIVIL-ARQUITECTURA FACULTAD TECNOLOGÍA Seccion Unica Disponible 0730^bBTEC Serie de quimica, 32. Hidratos de carbono / Lenderkremer, Rosa M. de
Ubicación : 546.681/L426h Autores: Lenderkremer, Rosa M. de, Autor ; Varela, Oscar, Autor Título : Hidratos de carbono Fuente : Washington [US] : Secretaria general de la O.E.A, 1988, vi,144p Notas : Incluye bibliografía Temas : CARBONO,QUIMICA Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 036188 546.681/L426h Libro BIBLIOTECA ODONTOLOGIA FACULTAD ODONTOLOGIA Seccion Unica Disponible 0126^bBODT Serie de quimica, 32. Hidratos de carbono / Organizacion de los Estados Americanos
Ubicación : 500/O621h Autores: Organizacion de los Estados Americanos, Autor Título : Hidratos de carbono Fuente : Washington [US] : O.E.A, 1988, vi,144p Notas : Incluye bibliografía Temas : CARBONO Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 008971 500/O621h Libro BIBLIOTECA QUIMICA FACULTAD TECNOLOGIA Seccion Unica Disponible 0299^bBQMC Creación de factores de emisión de carbono para el sector forestal: un análisis de factibilidad para la estimulación del carbono en los bosques / Torres, Julio
Ubicación : 333.7/T694c Autores: Torres, Julio, Autor ; Honeyman, Pablo, Autor Título : Creación de factores de emisión de carbono para el sector forestal: un análisis de factibilidad para la estimulación del carbono en los bosques Fuente : 1a ed. Saarbrücken [DE] : Editorial Académica Española, 2012, 93p. Notas : Incluye bibliografía Temas : RECURSOS NATURALES Y ENERGIA, EMISION DE CARBONO, SECTOR FORESTAL Resumen : Contenido: 1 Identificación del problema. 2 Estado de situación. El cambio climático y los bosques. El sector forestal chileno. Factores de emisión en el sector forestal. 3 Metodología. Criterios más relevantes para la determinación de factores de emisión en Chile. Propuesta metodológica de cálculo de factores de emisión para los subsistemas del sector forestal Chileno. 4 Resultandos. 5 Conclusiones y recomendaciones. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 059083 333.7/T694c Libro BIBLIOTECA AGRICOLAS Y FORESTALES FACULTAD CIENCIAS AGRICOLAS Y FORESTALES Seccion Unica Disponible 6203^cej.1^bBAYF 059084 333.7/T694c Libro BIBLIOTECA AGRICOLAS Y FORESTALES FACULTAD CIENCIAS AGRICOLAS Y FORESTALES Seccion Unica Disponible 6204^cej.2^bBAYF Creación de factores de emisión de carbono para el sector forestal: un análisis de factibilidad para la estimulación del carbono en los bosques / Torres, Julio
Ubicación : 333.7/T694c Autores: Torres, Julio, Autor ; Honeyman, Pablo, Autor Título : Creación de factores de emisión de carbono para el sector forestal: un análisis de factibilidad para la estimulación del carbono en los bosques Fuente : 1a ed. Saarbrücken [DE] : Editorial Académica Española, 2012, 93p. Notas : Incluye bibliografía Temas : RECURSOS NATURALES Y ENERGIA, EMISION DE CARBONO, SECTOR FORESTAL Resumen : Contenido: 1 Identificación del problema. 2 Estado de situación. El cambio climático y los bosques. El sector forestal chileno. Factores de emisión en el sector forestal. 3 Metodología. Criterios más relevantes para la determinación de factores de emisión en Chile. Propuesta metodológica de cálculo de factores de emisión para los subsistemas del sector forestal Chileno. 4 Resultandos. 5 Conclusiones y recomendaciones. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 059085 333.7/T694c Libro BIBLIOTECA MEDIO AMBIENTE FACULTAD DE CIENCIAS AGRICOLAS Y FORESTALES Seccion Unica Disponible 0009^bBENT Estimación de biomasa, carbono y dióxido de carbono en sistema de ramoneo en la estancia ganadera La Esperanza, Municipio de Villa Montes Departamento de Tarija / Flores Justiniano, Jorge Enrique
![]()
Ubicación : T631.417/FLO Autores: Flores Justiniano, Jorge Enrique, Autor Título : Estimación de biomasa, carbono y dióxido de carbono en sistema de ramoneo en la estancia ganadera La Esperanza, Municipio de Villa Montes Departamento de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic., 2016, 76 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROMTemas : SUELOS - QUIMICA ORGANICA, SUELOS - DIOXIDO DE CARBONO, ESTUDIO DE SUELOS, BIOMASA, ESTANCIAS GANADERAS - VILLA MONTES (Tarija) Resumen : El presente trabajo se realizó en el bosque natural bajo sistema de ramoneo a campo abierto en la estancia ganadera La Esperanza, localizado en las coordenadas X=531911, Y=7599748, zona 20 sur con la finalidad de brindar información acerca de la cantidad de biomasa, carbono y dióxido de carbono que contiene el bosque chaqueño, esto debido a que en los últimos años se ha incrementado el aprovechamiento forestal en estas zonas.
La metodología usada fue la recomendada por el panel intergubernamental sobre el cambio climático (IPCC) y adaptada para el Chaco boliviano por el Instituto Boliviano de Investigación Forestal (IBIF).
Los resultados obtenidos indican que este sistema acumula un total de 353,99 Ton/ha de biomasa, 3464,34 Toneladas de carbono por hectárea y 12703,77 Toneladas de dióxido de carbono por hectárea; el deposito que mayor cantidad de biomasa acumulo fueron los arboles con diámetros mayores a 10 cm, y el deposito que mayor acumulación de carbono y dióxido de carbono, fijó fue el suelo con niveles superiores a comparación de los otros depósitos.
De acuerdo al levantamiento de campo, se encontraron un total de 433 individuos y 14 especies; la especie que acumula más carbono y dióxido de carbono fue el quebracho colorado Schinopsis quebracho colorado schlecht., con 23,71 Ton/especie. Siendo otra característica, la presencia de contenido de carbono y dióxido de carbono mayor en el suelo, a comparación de los otros depósitos, alcanzando el 91 % de CO2 total y dejando solo el 9% para el CO2 en la parte aérea y raíces....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 052455 T631.417/FLO Tesis BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 9130 Documentos electrónicos
35684_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
35684_ResumenAdobe Acrobat PDF
35684_Marco teóricoAdobe Acrobat PDF
35684_BibliografíaAdobe Acrobat PDFEstimación de biomasa y carbono en la Comunidad de Yaguacua, bajo un sistema silvopastoril de la Provincia Gran Chaco, Tarija / Miranda Segovia, Marco Antonio
![]()
Ubicación : T631.417/MIR Autores: Miranda Segovia, Marco Antonio, Autor Título : Estimación de biomasa y carbono en la Comunidad de Yaguacua, bajo un sistema silvopastoril de la Provincia Gran Chaco, Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2016, 57 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROMTemas : SUELOS - MATERIA ORGANICA, SUELOS - BIOMASA Y CARBONO, SUELOS - SISTEMA SILVOPASTORIL, COMUNIDAD YAGUACUA - GRAN CHACO (Tarija) Resumen : Bajo el convenio suscrito por la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho y el Proyecto GEF-CHACO, se realizó la Estimación de Biomasa, Carbono, y CO2 en un Sitio Piloto de Muestreo establecido por el Instituto Boliviano de Investigación Forestal (IBIF) en 2014, la superficie muestreada fue de 1 ha, ubicado en la comunidad de Yaguacua, municipio de Yacuiba, provincia Gran Chaco, departamento de Tarija, localizado en las coordenadas UTM X: 445870 - Y: 7597860.
La estimación de biomasa, carbono y CO2 se realizó en tres niveles o componentes, tales como Biomasa aérea viva, Materia Orgánica Muerta (Necromasa y Hojarasca), y Materia Orgánica del Suelo, en un área bajo el sistema productivo Silvopastoril.
Para el mencionado trabajo, se empleó la metodología y sistema de monitoreo para mediciones de stock de carbono en el Chaco boliviano elaborado por el (IBIF). Se midieron 5 parcelas rectangulares anidadas de 20 m x 100 m, compuesta cada parcela por 5 subparcelas cuadradas de 20 m x 20 m, en estas subparcelas se midieron todos los arboles vivos y muertos >10 cm de DAP, además en el centro de cada subparcela se identificó un área de 50 cm x 50 cm donde se recolectaron muestras de gramíneas, hojarasca y además muestras de suelo a 5 cm, 15 cm y 30 cm de profundidad.
El componente con mayor contenido de biomasa corresponde al de biomasa aérea viva, con una media por parcela de 133,9 Mega gramos por hectárea (Mg/ha), seguido de la materia orgánica del suelo con 102,04 MgC/ha-1 y por último la materia orgánica muerta con 33,9 Mg/ha. Asimismo, los resultados de carbono siguieron los mismos patrones que los de biomasa con 62,95 MgC/ha-1 para el componente vivo, 45,2 MgC/ha-1 para los suelos y 15,9 MgC/ha-1 para el componente muerto. Por último el total de CO2 es de 454,8 MgCO2/ha-1 almacenado en este sitio.
En base a estos resultados, se evidencia la gran importancia que representan los ecosistemas arbóreos, ya que son los que fijan mayor cantidad de biomasa que se traduce en Carbono y a su vez en CO2. ...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 052458 T631.417/MIR Tesis BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 9115 Documentos electrónicos
35663_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
35663_ResumenAdobe Acrobat PDF
35663_Marco teóricoAdobe Acrobat PDF
35663_BibliografíaAdobe Acrobat PDFEstimación de biomasa y carbono en una parcela permanente de muestreo de un bosque diferido en La Criolla, Municipio de Villa Montes, Departamento de Tarija / Gonzáles Ortega, Luis Alejandro
![]()
Ubicación : T631.417/GON Autores: Gonzáles Ortega, Luis Alejandro, Autor Título : Estimación de biomasa y carbono en una parcela permanente de muestreo de un bosque diferido en La Criolla, Municipio de Villa Montes, Departamento de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2016, 74 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROMTemas : SUELOS - QUIMICA ORGANICA, SUELOS - DIOXIDO DE CARBONO, ESTUDIO DE SUELOS, BIOMASA, MUNICIPIO VILLAMONTES - TARIJA Resumen : La investigación que se realizó con el marco del convenio suscrito por la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho y el proyecto GEF-CHACO, se realizó la estimación de Biomasa, Carbono, y CO2 en un sitio Piloto de Muestreo establecido por el Instituto Boliviano de Investigación Forestal (IBIF) en 2014, la superficie muestreada fue de 1ha, ubicado en la estancia ganadera La Criolla, municipio de Villa Montes de la provincia Gran Chaco, departamento de Tarija, más concretamente entre las coordenadas UTM X: 540603 Y: 7601471 cuyo objetivo fue Estimar la cantidad (STOKC) de dióxido de carbono en el sitio piloto de bosque diferido en Ibibobo, La Criolla, Villa Montes en base en la metodología de Instituto Boliviano de Investigación forestal (IBIF).
En el trabajo se empleó la metodología y sistema de monitoreo para mediciones de stock de carbono en el Chaco boliviano elaborado por el (IBIF). Se midieron 5 parcelas rectangulares anidadas de 20 m x 100 m, compuesta cada parcela por 5 sub parcelas cuadradas de 20 m x 20 m, en estas sub parcelas se midieron todos los arboles vivos y muertos >10 cm DAP, arboles vivos y muertos <10cm DAP además en el centro de cada sub parcela sobre parcelas de 50 cm x 50 cm se colectaron muestras de Gramineas, Hojarasca, y además muestras de suelo a 5 cm, 15 cm y 30 cm de profundidad.
Los resultados obtenidos de mayor importancia son. El componente que mayor contenido de biomasa registró corresponde al de Biomasa Aérea viva del Sotobosque con una media por parcela de 96,61Mg/ha (Mega gramos por hectárea), seguido de la materia orgánica del suelo con 95.11 Mg/ha, seguido por biomasa de área viva 56,93 Mg/ha con un resultado menor biomasa de sotobosque árboles muertos menores de 10 cm con 7,12Mg/ha, y le sigue biomasa de árboles muertos en el pie mayores de 10 cm con 6,98 Mg /ha, la Materia orgánica muerta con 3,80 Mg/ha Mg/ha, y por ultimo lo sigue las herbáceas con 0,24 Mg/ha. Los resultados de Carbono siguieron los mismos patrones de tendencia que los de Biomasa.
De acuerdo los resultados se pudieron reflejar la gran importancia que juegan los ecosistemas arbóreos y sotobosque ya que estos son los que fijan mayor cantidad de biomasa que se traduce en Carbono y a su vez en dióxido de carbono. ...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 052456 T631.417/GON Tesis BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 9114 Documentos electrónicos
35686_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
35686_ResumenAdobe Acrobat PDF
35686_Marco teóricoAdobe Acrobat PDF
35686_BibliografíaAdobe Acrobat PDFEstimacion de la captura de carbono en plantaciones de eucalyptus camaldulensis dehn en la comunidad de Obrajes (departamento de Tarija) / Muñoz Ovando, Roberto Carlos
Ubicación : T634.956/MUÑ Autores: Muñoz Ovando, Roberto Carlos, Autor Título : Estimacion de la captura de carbono en plantaciones de eucalyptus camaldulensis dehn en la comunidad de Obrajes (departamento de Tarija) Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, abr. 2008, 71p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Tesis
Temas : PLANTACIONES FORESTALES - BIOMASA,BOSQUES - ECOSISTEMAS ,RECURSOS FORESTALES - CAPTURA DE CARBONO Resumen : Las actividades del Programa Ejecutivo de Rehabilitacion de Tierras en el Departamento de Tarija (PERTT), estan orientadas basicamente a la proteccion y recuperacion de tierras, para el mismo se ejecuta una diversidad de obras entre ellas: proteccion de suelos, mediante el establecimiento de areas verdes y estas tambien tienen como objetivo cubrir la demanda de madera por los comunarios, pero nunca como un objetivo ambiental como la captura de carbono pero que de una manera u otra esta influyendo en la mitigacion de los gases del efecto invernadero. De esta manera en el presente estudio Estimacion de la Captura de Carbono en Plantaciones de Eucalyptus camaldulensis Dehn en la Comunidad de Obrajes del Departamento de Tarija tiene la finalidad de proporcionar informacion de cuanto de carbono se tiene almacenado en la biomasa aerea. La metodologia seguida fue desarrollar un inventario de diametros, alturas de arboles en parcelas de medicion, el inventario partio de un muestreo sistematico estratificado apoyado con lineas y rumbos francos, levantando un total de 15 parcelas rectangulares de 250 m2 cada una cubriendo una superficie de 3750 m2 a una intensidad de muestreo de 2.23 por ciento de la superficie total obteniendo una densidad de 461arb/ha. Luego se seleccionaron 8 arboles tipo, de todo el espectro del bosque, a su vez se los tumbaron y pesaron, para registrar el peso de estos arboles - muestra, se separaron en forma independiente los componentes de cada arbol fuste, ramas y follaje; posteriormente se obtuvo muestras de 500 gr. de cada componente de peso verde para su posterior secado y asi obtener una relacion de transformacion de peso verde a seco. Para determinar las expresiones de estimacion de biomasa todas las variables se analizaron estadisticamente, se utilizaron modelos alometricos, determinando las mejores funciones para el PST y PSFo con la variable aditiva del diametro al cuadrado por la altura total y para el PSF con la variable de la altura total. La biomasa aerea arborea estimada es de 62.75 Tn/ha y el carbono almacenado de 31.38 TnC/ha, y a una superficie de 17.09 has. la captura total de carbono es de 536.28 toneladas de carbono.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 048727 T634.956/MUÑ Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 6100^bBAYF Estimación del valor económico y captación del secuestro de carbono que aporta la vegetación en la Reserva Nacional de Flora y Fauna Tariquia en la gestión 2019 / Pérez Barriga, Deysi
![]()
Ubicación : T333.9539/PER Autores: Pérez Barriga, Deysi, Autor Título : Estimación del valor económico y captación del secuestro de carbono que aporta la vegetación en la Reserva Nacional de Flora y Fauna Tariquia en la gestión 2019 Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic., 2019, 205 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : ENERGIA BIOMASICA,CARBONO,ECOSISTEMA,MEDIO AMBIENTE Resumen : El presente trabajo de investigación denominado: “Estimación del valor económico y captación del secuestro de carbono aportado por la vegetación en la Reserva Nacional de Flora y Fauna Tariquia en la gestión 2019”, el cual se enfocó la estimación de la biomasa, secuestro de carbono y valoración económica por estratos como ser: arbóreo (Fustales, latizales y brinzales), broza y herbácea.
La metodología que se utilizó está basada bajo el enfoque de la investigación fue cuali-cuantitativo, el tipo de investigación aplicado fue exploratoria y descriptiva, para la recolección de información de campo el cual se ejecutó mediante un inventario forestal, se realizó un muestreo general de 8 parcelas, donde se aplicó de transectos de (Bolfor, 2000) con dimensiones de 10 mt. x 100 mt., la misma que es recomendada para evaluar la vegetación arbórea con el diámetro altura pecho (DAP) mayor a 10 cm, asimismo se realizó un muestreo aleatorio estratificado ya que se ejecutó la identificación de la vegetación por estratos como ser: arbóreo (Fustales, latizales y brinzales), broza y herbácea. Para la ubicación de las parcelas se determinó dos zonas de estudio como ser Zona N 1 (Chiquiaca) que es un bosque seco y Zona N 2 (Padcaya) que es un bosque subhúmedo. Asimismo se aplicó la método indirecto (no destructivo) son menos demandantes en tiempo de ejecución y recursos económicos, ya que no implica la colecta del material (Raíz, tronco, follaje arbóreo), donde mediante la utilización de una ecuación se puede calcular la biomasa total de un árbol en base a la medición de su diámetro.
Para la determinación de la biomasa y carbono en los fustales, latizales, brinzales se utilizaron ecuaciones alometricas mientras que para la broza y herbácea se utilizó el método de secado en horno-estufa, donde se obtuvieron los siguientes resultados en biomasa: fustales con un valor de 1.748,0 (t. – ha-1) el cual representa el 54% de la biomasa total, latizales con un valor de 1.372,4 (t. – ha-1) representa el 42% de la biomasa, brinzales con un valor de 92, 9 (t. – ha-1) representa el 3% de la biomasa, broza 18,6 (t. – ha-1) representa el 0,5% de la biomasa y la herbácea con un valor de 29,0 (t. – ha-1) que representa el 1% de la biomasa. Asimismo, realizando un cálculo promedio tomando en cuenta las 8 parcelas muestreadas se pudo conocer la biomasa promedio por hectárea es de 407,6 (t. ha-1). En la cuantificación del carbono almacenado se obtuvieron los siguientes resultados: las parcelas con mayor cantidad de almacenamiento de carbono fue la parcela 5 (Guardianía) con un valor de 371,0 t. ha-1, en segundo lugar, la parcela 3 (Loma Alta) con un valor de 272,0 t. ha-1, en tercer lugar, se encuentra la parcela 7 (Pampa Grande) 232,3 t. ha-1. Asimismo los estratos con mayor capacidad de almacenamiento de carbono son los fustales con 1.070,4 t. ha-1 el cual representa al 59% del stock de carbono, y latizales con 686,2 t. ha-1 el cual representa al 38% del stock de carbono esto se debe a la gran variedad de especies encontradas en parcelas de estudio, asimismo se obtuvieron valores bajos como ser en los brinzales 46,5 t. ha-1 que representa al 2,5% del stock de carbono, broza 9,3 t. ha-1 representa el 0,5% y la herbácea con un valor de 14,5 t. ha-1 que representa el 0,7% del stock de carbono. De esta manera y tomando en cuenta las 8 parcelas muestreadas se sacó un promedio de stock de carbono donde se determinó que por hectárea se tiene 228,4 (t.-ha-1). Asimismo, se puede deducir la RNFFT tiene la capacidad de captar a 838,2 t. ha-1 de dioxido de carbono.
Para la valoración económica del secuestro de carbono aportado se usó el método basado en precios de mercado, donde los valores fueron obtenidos del Sistema Europeo de Negociación de CO2 (Sendeco2), donde se obtuvieron los siguientes resultados: Con un promedio en base a las 8 parcelas que arroja como resultado que una hectárea de la RNFFT tienen un valor de 152.754,7 (Bs. ha-1) o 22.833,3 ($us. ha-1), por lo tanto la RNFFT tomando en cuenta toda su área tiene un costo de 35.571.989.397,4 Bs....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 058110 T333.9539/PER Tesis BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 10716 Documentos electrónicos
39626_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
39626_ResumenAdobe Acrobat PDF
39626_Marco teóricoAdobe Acrobat PDF
39626_BibliografíaAdobe Acrobat PDFSerie de quimica. Hidratos de carbono / Lenderkremer, Rosa M
Ubicación : 543.681/L426h Autores: Lenderkremer, Rosa M, Autor ; Varela, Oscar, Autor Título : Hidratos de carbono Fuente : Washington [US] : O.E.A, 1988, vi, 144p Notas : Incluye bibliografia Temas : HIDRATOS DE CARBONO Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 028772 543.681/L426h Libro BIBLIOTECA AGRICOLAS Y FORESTALES FACULTAD CIENCIAS AGRICOLAS Y FORESTALES Seccion Unica Disponible 0248^bBAYF
RECURSOS CIENTIFICOS
RECURSOS GRATUITOS MICROSOFT
Portal Universitario Biblioteca de la Universidad Juan Misael Saracho Buscar en Google
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia