A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales...

Resultado de la búsqueda

370 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'REGENERACION,BOSQUES,NICARAGUA'

    Refinar búsqueda  Consulta a fuentes externas
Monograph: texto impreso Análisis del efecto inicial de un tratamiento de liberación, sobre la regeneración establecida de un bosque húmedo tropical aprovechado en Río San Juan, Nicaragua / Mejia Casco, Alejandro Cesar
  • Público
Ubicación : 581.317285/M484a
Autores:Mejia Casco, Alejandro Cesar, Autor
Título :Análisis del efecto inicial de un tratamiento de liberación, sobre la regeneración establecida de un bosque húmedo tropical aprovechado en Río San Juan, Nicaragua
Fuente :Turrialba [CR] : CATIE, 1994, 68p
Notas :Incluye bibliografía
Temas :REGENERACION,BOSQUES,NICARAGUA

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
029393581.317285/M484aLibroBIBLIOTECA AGRICOLAS Y FORESTALESSeccion UnicaDisponible 3131^bBAYF
Monograph: texto impreso Analisis del efecto inicial de un tratamiento de liberacion: sobre la regeneracion establecida en un bosque humedo tropical aprovechado en Rio San Juan, Nicaragua / Mejia Casco, Alejandro Cesar
  • Público
Ubicación : 575.1/M484a
Autores:Mejia Casco, Alejandro Cesar, Autor
Título :Analisis del efecto inicial de un tratamiento de liberacion: sobre la regeneracion establecida en un bosque humedo tropical aprovechado en Rio San Juan, Nicaragua
Fuente :Turrialba [CR] : CATIE, 1994, 68p
Notas :Incluye Bibliografia
Temas :PLANTAS,REGENERACION  DE  BOSQUES

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
029097575.1/M484aLibroBIBLIOTECA AGRICOLAS Y FORESTALESSeccion UnicaDisponible 3083^bBAYF
Monograph: texto impreso Cobertura de copa del dosel superior regeneracion en bosque humedo tropical de San Carlos, Costa Rica / Espinoza Miranda, Analive
  • Público
Ubicación : 575.7/E881c
Autores:Espinoza Miranda, Analive, Autor
Título :Cobertura de copa del dosel superior regeneracion en bosque humedo tropical de San Carlos, Costa Rica
Fuente :Heredia [CR] : Universidad Nacional, 1991, x,80p
Notas :Incluye bibliografia
Temas :REGENERACION  DE  BOSQUES

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
029113575.7/E881cLibroBIBLIOTECA AGRICOLAS Y FORESTALESSeccion UnicaDisponible 3115^cej. 1^bBAYF
029114575.7/E881cLibroBIBLIOTECA AGRICOLAS Y FORESTALESSeccion UnicaDisponible 3116^cej. 2^bBAYF
Monograph: texto impreso Determinacion de la regeneracion natural de tres especies forestales en el bosque de Chimanes departamento del Beni / Barrios Tapia, Gonzalo Alberto
  • Público
Ubicación : T634.956/BAR
Autores:Barrios Tapia, Gonzalo Alberto, Autor
Título :Determinacion de la regeneracion natural de tres especies forestales en el bosque de Chimanes departamento del Beni
Fuente :Tarija [BO] : UAJMS, abr. 1998, 74p
Notas :Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Tesis
Temas :FORESTACION,REGENERACION,BOSQUES
Resumen :El trabajo de campo se realizó en al área denominada Infierno Verde (área de concesión forestal) a 28 km del Aserradero El Triunfo. El objetivo general es la: determinación de la regeneración natural de tres especies forestales, Ochoo, Hura crepitans; Palo-Maria, calophyllum, brasiliense; Cedro, cederla, adorata; en parcelas permanentes de investigación, en un área de 54 has. de manera de cuantificar el recurso vegetal para el estudio de su dinámica y sus tendencias a futuro de ser sostenibles en el tiempo y espacio, en bosque de Chimanes departamento del Beni. - Determinación de la densidad del Cedro, Palo-Maria y Ochoo - Cuantificación de la regeneración natural de las tres especies en estudio. - Enumerar la mortandad de individuos en sus diferentes estados de desarrollo, identificando los factores causantes
...leer masleer menos

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
043113T634.956/BARTesisBIBLIOTECA CENTRALAREA BANCO DE TESISDisponible 0460^bBAYF
Monograph: texto impreso Diagnostico del estado actual de la regeneracion natural de siete especies maderables del bosque montano húmedo de la region subandina de Chuquisaca / Marañon Sanchez, Carla Marcela
  • Público
Ubicación : T581.31/MAR
Autores:Marañon Sanchez, Carla Marcela, Autor
Título :Diagnostico del estado actual de la regeneracion natural de siete especies maderables del bosque montano húmedo de la region subandina de Chuquisaca
Fuente :Tarija [BO] : UAJMS, dic. 1998, 81p
Notas :Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Tesis
Temas :REGENERACION,MADERA,BOSQUES,ARBOLES  FORESTALES
Resumen :El interés por manejar técnicamente los bosques naturales, enfrenta dificultades de información adecuada para tomar decisiones silviculturales, las cuales deben se logradas con métodos de monitoreos prácticos, de procesamiento sencillo y cuya interpretación permita orientar los tratamientos apropiados para fomentar la regeneración y crecimiento de las especies deseadas. Con este propósito el presente trabajo plantea como objetivo principal la evaluación del estado actual de la regeneración mediante la aplicación del "muestreo diagnóstico" de siete especies maderables: cedro, Timboy, nogal, quina, tipa, cebil y guayacán. El levantamiento de datos se hizo en cuadrados de 10x10 m sumando un área total de 8 hectáreas. En cada cuadro se evaluó el conjunto total de los individuos presente de las especies de interés, los deseables sobresalientes y árboles maduros, siguiendo la metodología establecida por Hutchinson. Cada especie fue evaluada también en función de un grupo de características biológicas propuestas por Finegan con el propósito de aproximarlas a algún gremio ecológico
...leer masleer menos

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
043173T581.31/MARTesisBIBLIOTECA CENTRALAREA BANCO DE TESISDisponible 0482^bBAYF
Monograph: texto impreso Estudio preliminar del crecimiento de un bosque mesofitico montano en la zona de San Lucas de la reserva nacional de flora y fauna de Tariquía / Mancilla Cisneros, Edith
  • Público
Ubicación : T634.956/MAN
Autores:Mancilla Cisneros, Edith, Autor
Título :Estudio preliminar del crecimiento de un bosque mesofitico montano en la zona de San Lucas de la reserva nacional de flora y fauna de Tariquía
Fuente :Tarija [BO] : UAJMS, abr. 2002, 81p
Notas :Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Tesis
Temas :REGENERACION  DE  BOSQUES,BOSQUE  MESOFITICO,DESCRIPCION  DEL  AREA,SUELO  Y  FAUNA,RESERVA  NACIONAL  DE  FLORA  Y  FAUNA,TARIQUIA,CLIMA
Resumen :Sin resumen; El presente estudio se desarrolló, porque es necesario demostrar que los bosques pueden y deben ser manejados con miras a una ganancia económica, bajo una variedad de condiciones sociales y físicas sin destruir su potencial económico y los beneficios ambientales que el bosque brinda, a través de la determinación del crecimiento de la masa arbórea.
El objetivo del presente trabajo, es realizar un estudio preliminar de crecimiento de un bosque primario no intervenido situado en la zona de San Lucas de la Reserva Nacional de Flora y Fauna de Tariquía, a través del seguimiento de parcelas permanentes de muestreo con la finalidad de contribuir al manejo sostenible de los recursos forestales.
Objetivos específicos: - Determinar el crecimiento promedio en diámetro y área basal por especies y grupos comerciales. - Determinar los tiempos de paso por grupos comerciales y para las especies comerciales.- Determinar la tasa anual de mortalidad. - Identificar qué variables independientes tiene incidencia en el crecimiento de los árboles del bosque
...leer masleer menos

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
045510T634.956/MANTesisBIBLIOTECA CENTRALAREA BANCO DE TESISDisponible 2867^bBAYF
Monograph: texto impreso Estudio de la regeneración natural de un bosque intervenido y un bosque no intervenido del trópico de Cochabamba / Correas Bulegio, Raquel
  • Público
Ubicación : T634.956/COR
Autores:Correas Bulegio, Raquel, Autor
Título :Estudio de la regeneración natural de un bosque intervenido y un bosque no intervenido del trópico de Cochabamba
Fuente :Tarija [BO] : UAJMS, dic. 2001, 121p
Notas :Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Tesis
Temas :REGENERACION  DE  BOSQUES,CLASIFICACION  DE  BOSQUES,APROVECHAMIENTO  FORESTAL,TROPICO,BOLIVIA,COCHABAMBA
Resumen :El objetivo del presente trabajo fue realizar un estudio de la regeneración natural en un bosque primario intervenido y un bosque primario no intervenido del trópico de Cochabamba, para lo cual se tenían instaladas 20 parcelas de las cuales 15 de encuentran en las áreas intervenidas y 5 en las verdes que fueron las testigos. Las PPMs (Parcelas Permanentes y Muestreo) establecidas son cuadradas según el diseño establecido por Hutchinson (1993) o también llamado diseño sistemático, abarcando un área efectiva de medición de 5 has(50.000 m2), las parcelas estaban divididas en 25 cuadrados de 10 x 10m, restringiéndose en ella todos los árboles con dap>= 10 cm (incluyendo corteza). También se registró información sobre la abundancia de brizantes y latizantes en 5 subparcelas de 2x2m y 5x5m respectivamente, estas parcelas han sido establecidas y evaluadas en 1999 y fueron nuevamente medidas en el año 2000.
...leer masleer menos

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
045365T634.956/CORTesisBIBLIOTECA CENTRALAREA BANCO DE TESISDisponible 2752^bBAYF
Monograph: texto impreso Estudio de regeneración natural de especies forestales en la zona arenales (Quebrada La Colpana) del bosque húmedo de la Comunidad Salado Norte-Emborozú Provincia Arce Tarija / Ichazo Cruz, MoisésDocumentos digitales asociados
  • Público
Ubicación : T634.956/ICH
Autores:Ichazo Cruz, Moisés, Autor
Título :Estudio de regeneración natural de especies forestales en la zona arenales (Quebrada La Colpana) del bosque húmedo de la Comunidad Salado Norte-Emborozú Provincia Arce Tarija
Fuente :Tarija [BO] : UAJMS, 2022, 64 p.
Notas :Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas :ZONAS  VERDES  -  ESPECIES  FORESTALES,  BOSQUES  -  REGENERACION  FORESTAL,  REGENERACION  FORESTAL  -  EVALUACION,  ZONA  ARENALES  -  COMUNIDAD  SALADO  NORTE,  EMBOROZU-PROVINCIA  ARCE  (Tarija)
Resumen :El presente estudio se desarrolló en la Zona Arenales (Quebrada La Colpana) pertenece al Bosque de la Comunidad del Salado Norte-Emborozú, teniendo como objetivo general de evaluar la regeneración natural de las especies forestales en un área de estudio de 75 hectáreas, con sus objetivos específicos que fueron la de determinar la regeneración natural de especies forestales, mediante el Índice de Valor de Importancia (IVI) e Índice de Regeneración Natural (%RG).
Dentro del área de estudio se instalaron 18 parcelas de 20m x 20m donde se realizó el levantamiento de los datos para las categorías de plántulas, brinzal y latizal bajo, donde realizamos la identificación de las especies para este muestreo nos basamos en la ayuda de textos dendrológicos y con la ayuda de comunarios que conocen el bosque.
El estudio de la regeneración natural en la Zona Arenales (Quebrada La Colpana), establece una abundancia en la categoría de plantines de 92 individuos registrados, para la categoría brinzal se registraron 67 individuos y para latizal bajos se registraron 44 individuos, teniendo en las 3 categorías a la especie del Nogal (Juglans australis) con mayor abundancia plántula 25 %, brinzal 17,91 % y latizal bajo 29,54 %.
La Frecuencia Relativa para la categoría plántula, nos indica que la especie Nogal (Juglans australis) tuvo mayor representación con un 14,13 %, en la categoría brinzal la especie con mayor representación fue la especie Cedro (Cedrela sp) con 14,92 % y para la categoría latizal bajo la especie con mayor representación fue el Roble (Amburana Cearensis) con 18,60 %.
La Dominancia dada por el área basal de todos los individuos, para la categoría plántulas muestra que la especie Nogal (Juglans australis) tiene una dominancia de 28,13 %, en la categoría de brinzal la especie que tuvo mayor representatividad fue el Cedro (Cedrela sp) con 28,56 %, y la categoría latizal bajo la especie que tuvo mayor representatividad también fue el Cedro (Cedrela sp) con 21,00 % en toda el área que tomamos como estudio.
Los resultados obtenidos para el Índice de Valor de Importancia (IVI) e Índice de Regeneración Natural (%RG) fueron:
El Índice de Valor de Importancia para la categoría de plántula determinó que la especie Nogal (Juglans australis) presenta un 22,42 de IVI al 100 %, para brinzal es el Cedro (Cedrela sp) con el 20.96 % de IVI al 100 %, para latizal bajo determinó que la especie Cedro (Cedrela sp) presenta un 13,34 de IVI al 100 %.
Para el Índice de Regeneración los resultados fueron:
En la categoría Plántulas la especie Nogal (Juglans australis) tuvo 21,43% en cuanto a la regeneración natural, para brinzal las especies Cedro (Cedrela sp) con 14,92 % y Nogal (Juglans australis) con 14,00 % son las que representan un índice de regeneración y para latizal bajo la especie Nogal (Juglans australis) con el 21,63 % de RN.
...leer masleer menos

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
063109T634.956/ICHTesisBIBLIOTECA CENTRALAREA BANCO DE TESISDisponible 12181^bBCEN

Documentos electrónicos

43098_PRELIMINARES - application/pdf
43098_PRELIMINARES
Adobe Acrobat PDF
43098_RESUMEN - application/pdf
43098_RESUMEN
Adobe Acrobat PDF
43098_MARCO TEORICO - application/pdf
43098_MARCO TEORICO
Adobe Acrobat PDF
43098_BIBLIOGRAFIA - application/pdf
43098_BIBLIOGRAFIA
Adobe Acrobat PDF
43098_ANEXOS  - application/pdf
43098_ANEXOS
Adobe Acrobat PDF
 
Monograph: texto impreso Evaluación mediante muestreo diagnóstico de dos áreas sujetas al aprovechamiento selectivo una con manejo y otra sin manejo forestal / Lafuente Sanjines, Franz Tito
  • Público
Ubicación : T634.956/LAF
Autores:Lafuente Sanjines, Franz Tito, Autor
Título :Evaluación mediante muestreo diagnóstico de dos áreas sujetas al aprovechamiento selectivo una con manejo y otra sin manejo forestal
Fuente :Tarija [BO] : UAJMS, nov. 2001, 85p
Notas :Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Tesis
Temas :APROVECHAMIENTO  FORESTAL,REGENERACION  DE  BOSQUES,MANEJO  DE  BOSQUES,SILVICULTURA,ESPECIES  FORESTALES,DIAMETRO  MINIMO  DE  CORTA,BOSQUES  SANTA  CRUZ
Resumen :La falta de políticas claras de aporte del gobierno a la perpetuación de la riqueza forestal, ha permitido que las zonas de aprovechamiento forestal fuesen intensivamente deforestadas. Al no existir información sobre la masa boscosa de un bosque remanente e intervenido o secundario fue el motivo del siguiente trabajo de investigación y aportar a la escasa información de nuestros bosques. Por medio del muestreo diagnóstico se pretende favorecer a las especies sobresalientes y recolectar información para favorecer el mejor desarrollo y con ello desarrollar lineamientos de tratamientos silviculturas que puedan mejorar la calidad del bosque y con ello poder conseguir una cosecha con volumen igual o mayor que el volumen original.
En el presente trabajo se seguirá la metodología propuesta por Hutchinson con algunas variantes principalmente en el diseño de las parcelas y posición de la copa propuesta por Dawkins. En este estudio se pretende comparar dos áreas, una con manejo y otra sin manejo en la misma concesión forestal Vasber internacional. El objetivo planteado es comparar el estado actual de la regeneración natural de las especies comerciales deseables, así como definir un tratamiento silvicultural que mejore es establecimiento de las especies seleccionadas. Con los resultados del muestreo diagnóstico en el análisis del tipo de iluminación y como también la existencia de un gran número de individuos entre la clase brizal y latizal en la mayoría de los claros (rodeos, claros) y dado el temperamento de nuestros bosques, son de carácter helifito, nos indica la necesidad de un tratamiento silvicultural para obtener mayor cantidad de iluminación (liberación, eliminación de impedimentos y apertura de claros)
...leer masleer menos

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
045505T634.956/LAFTesisBIBLIOTECA CENTRALAREA BANCO DE TESISDisponible 2870^bBAYF
Monograph: texto impreso Evaluacion de la regeneracion natural mediante nuestro diagnostico en dos areas de diferentes gestiones una con manejo y otra sin manejo / Palacios Lopez, Huascar Andres
  • Público
Ubicación : T634.98/PAL
Autores:Palacios Lopez, Huascar Andres, Autor
Título :Evaluacion de la regeneracion natural mediante nuestro diagnostico en dos areas de diferentes gestiones una con manejo y otra sin manejo
Fuente :Tarija [BO] : UAJMS, jun. 2008, 110p
Notas :Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Tesis
Temas :EXPLOTACION  FORESTAL  -  REFORESTACION  ,REGENERACION  DE  BOSQUES  -  SISTEMAS  SILVICULTURALES
Resumen :Hace ya algunos años se ha estado aprovechando el bosque de mejor manera, con planes de manejo que permiten la sostenibilidad del bosque, mas alla de esto hay empresas que han seguido de manera voluntaria una evaluacion de los aspectos sociales, ambientales y economicos garantizando la calidad del manejo forestal. El estudio de regeneracion natural mediante muestreo diagnostico se realizo en la concesion forestal Cimal - Guarayos, ubicada en el departamento de Santa Cruz, provincia Guarayos, el estudio se realizo en dos zonas aprovechadas en diferentes gestiones, una con manejo y otra sin manejo. El aprovechamiento en Bolivia es en realidad selectivo, para el estudio se trato de incorporar la mayor cantidad de especies de las cuales ya se conoce un poco sobre su ecologia y sus aptitudes para el aprovechamiento, el estudio contemplo especies Lideres deseables y Sustitutas, estas ultimas son especies poco aprovechadas por la empresa, pero potenciales a tener proximamente mayor mercado, debido al mercado forestal cambiante. El Objetivo de este estudio es el de estimar el potencial de la cosecha futura a traves del muestreo diagnostico para ambas zonas. La metodologia usada fue la propuesta por Hutchinson que consiste en un muestreo lineal en transeptos a lo largo del tipo de bosque en unidades de registro de 10 X 10m. Se mide y evalua un lider deseable en cada parcela y se determina su posicion de copa, de no encontrarse se registra el sustituto. En la zona sin manejo de 11 años transcurridos despues del aprovechamiento se muestrearon 1360 parcelas, en la zona con manejo de 2 años transcurridos posterior al aprovechamiento se muestrearon 1440 parcelas. La informacion recabada en este estudio nos proyecta la siguiente conclusion, no es significativa la diferencia que tiene el potencial de la cosecha futura. Ademas se afirma que la zona sin manejo cuenta con una cicatrizacion de los impactos de aprovechamiento, mientras en la zona con manejo se observa una dinamica de restauracion inicial.
...leer masleer menos

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
048729T634.98/PALTesisBIBLIOTECA CENTRALAREA BANCO DE TESISDisponible 6088^bBAYF