Ubicación : | PG725.4/ORD | Autores: | Ordoñez Ramos, Daylandia Lorena, Autor | Título : | Planta procesadora de residuos de la madera para la producción de aglomerados prefabricados y sus derivados en la Ciudad de TarijaFuente : | Tarija [BO] : UAJMS, 2024, 141 p. | Notas : | Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
| Temas : | ARQUITECTURA INDUSTRIAL, INDUSTRIA DE LA MADERA, RESIDUO DE MADERA, MADERA AGLOMERADA, ARQUITECTURA – DISEÑO Y PLANOS, EDIFICIOS INDUSTRIALES | Resumen : | En la actualidad una de las problemáticas más sobresaliente que afronta la industria de la madera a nivel mundial es la deforestación sin medida, el mismo se ha convertido en uno de los principales factores, que tiene un impacto directo hacia el calentamiento global, disminución de la biodiversidad y la alteración del macro clima en los bosques.
Para tal efecto existen organizaciones con reglamentos y normativas como UE (Unión Europea), EUTR (Reglamento de la Madera de la Unión Europea) que tienen como objetivo principal la mitigación de la deforestación, causando un efecto positivo en el cambio climático y recuperación de los bosques degradados de manera sostenible.
Por lo tanto, las empresas madereras tienen la responsabilidad de buscar nuevos métodos y estrategias de producción que ayuden a mitigar la contaminación y el impacto ambiental, creando concientización de ser más amigables con el medio ambiente, existen aún ciertos contaminantes en la producción como son los “residuos de la madera” de los cuales no se hace un uso correcto y es parte de materia prima, que puede ser utilizada de una forma útil, en la elaboración de nuevos productos para el mercado, teniendo un aprovechamiento óptimo de los residuos.
Los bosques naturales de Bolivia abarcan una extensión de 53 millones de hectáreas, representan un 50 % del territorio nacional, siendo una creciente industria de bienes maderables y no maderables que generan fuentes de trabajo e importantes ingresos al sector privado y al Estado nacional.
Actualmente existen empresas en Bolivia ubicadas en el Oriente boliviano (Santa Cruz, comprometidas en utilizar estos recursos naturales de manera legal y sostenible, reutilizando todos los residuos generados de la madera, para la fabricación de aglomerados laminados, melaminas y sus derivados, etc. Entre estos tenemos la Planta Procesadora de tableros de madera SOBOLMA, CIMAL (Compañía Industrial Maderera)....leer masleer menos | |
|