A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Resultado de la búsqueda
108 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'ESCOLARES,PARTICIPACION'


La administración educativa / Reyes Cabrera, Concepción
Ubicación : T371.2/REY Autores: Reyes Cabrera, Concepción, Autor Título : La administración educativa Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, abr. 1999, 86p Notas : Tesis
Incluye Anexos
Incluye Bibliografía
Temas : ADMINISTRACION EDUCATIVA,DISTRITOS ESCOLARES,PARTICIPACION EDUCATIVA Resumen : El presente estudio titulado: LA ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA EN EL DISTRITO DE COLCHA "K" se propone investigar como es la administración educativa en el DISTRITO DE COLCHA; en ese sentido, busca analizar las condiciones reales de las actividades administrativas del servicio de la educación del distrito mencionado. Por ello de ,manera operativa, trata de identificar las características de la organización, comunicación, liderazgo, planeamiento y evaluación en la administración educativa del distrito, para compatibilizar la teoría y la practica de la administración educativa en el área de acción del distrito en estudio.
La investigación descriptiva se orienta al análisis, evaluación e integración de las variables, que a través de los resultados se arriben a las conclusiones y recomendaciones.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 045494 T371.2/REY Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 2768^bBEDU Acerca de género / Flores Segovia, Dennis
Ubicación : D305.3/F598a Autores: Flores Segovia, Dennis, Autor Título : Acerca de género Fuente : Tarija [BO] : s.n., 2008, 142 p. Temas : GENERO - GRUPOS SOCIALES, EQUIDAD DE GENERO, MUJERES - EQUIDAD DE GENERO, MUJERES - PARTICIPACION POLITICA Resumen : Sumario : Introducción. Género como Construcción Social. Roles de Género. Brechas de Género. Impacto de los Roles de Género en la Calidad de Vida de Hombres y Mujeres. Relaciones y Discriminaciones de Género. Equidad de Género. Discriminación de Género y Condiciones de Vida de la Mujer. Mujer y Trabajo. Mujer y Salud. Mujer y Violencia. Mujer Participación Política y Ciudadana. Mujer, Educación y Niveles de Instrucción. Mujer y Pobreza...leer masleer menos Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 053580 D305.3/F598a Libro BIBLIOTECA FACULTAD CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS Seccion Unica Disponible 8198^bBDER Análisis de las deficiencias administrativas de los directores de núcleos y unidades educativas del distrito escolar de Colquiri / Luna Guzman, Victor Hugo
Ubicación : T371.106/LUN Autores: Luna Guzman, Victor Hugo, Autor ; Ventura Guarayo, Justo, Autor Título : Análisis de las deficiencias administrativas de los directores de núcleos y unidades educativas del distrito escolar de Colquiri Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, oct. 1998, 98p Notas : Incluye Bibliografía
Tesis
Temas : RELACIONES HUMANAS,ADMINISTRACION,ORGANIZACION,UNIDADES EDUCATIVAS,DISTRITOS ESCOLARES Resumen : El informe final del trabajo académico sobre el tema de Análisis de las Definiciones Administrativas de los Directores de los núcleos y unidades educativas del distrito escolar de Colquiri es de relevante necesidad e importancia para mejorar la administración de estas unidades y a través de ellas elevar la calidad educativa de este distrito. El propósito del trabajo, es detectar las principales deficiencias administrativas que conforman los directores de Núcleos y unidades educativas del distrito escolar de Colquiri y a través de un amplio análisis, proponer cursos permanentes de capacitación y perfeccionamiento (de post-título) en administración y gestión educativa con la aplicación de nuevos paradigmas y estrategias administrativas que contribuya en el mejoramiento de la calidad educativa en el marco de los lineamientos de la reforma educativa.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 044606 T371.106/LUN Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 1997^bBEDU Análisis y modificación de la ley N° 1551 participación popular; su influencia en la problemática regional y departamental del país / Alemán Estrada, Celida Ximena
Ubicación : TD348/ALE Autores: Alemán Estrada, Celida Ximena, Autor Título : Análisis y modificación de la ley N° 1551 participación popular; su influencia en la problemática regional y departamental del país Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, may. 2006, 99p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Tesis
Temas : LEY DE PARTICIPACION POPULAR Resumen : Cuando los bolivianos recuperamos la democracia en 1982, nos encontramos con instituciones obsoletas, con una inadecuada estructura organizativa del Estado, con la representación de la sociedad civil bloqueada, incapacitada para resolver por si misma los principales problemas del desarrollo, de la equidad, de la justicia y del crecimiento. Es evidente que la Revolución Nacional de 1952 introdujo en Bolivia profundos cambios de naturaleza estructural, acabó con el pongueaje y la servidumbre, terminó con la hacienda, llevó adelante el voto universal, la educación gratuita y obligatoria, la nacionalización de las minas. Medidas fundamentales que cambiaron la historia boliviana, pero que a estas alturas se han mostrado insuficientes y que nuestra sociedad reclama ahora continuar avanzando en las perspectivas de profundizar el derecho de apropiarse de la democracia. Y es así que desde Abril de 1994, se da inicio en forma seria un nuevo proceso de cambios estructurales profundos, creándose nuevas formas de autodeterminación democrática mediante las organizaciones territoriales de base; de esta manera, se completa el régimen neoliberal implantado en 1976, el cual en su evolución hizo que el gobierno se desligue de su más elementales funciones, como ser los factores de educación y salud. Por otra parte resalta la intención reformista y de cambio que tenía como principal política el gobierno del Lic. Gonzalo Sánchez de Lozada, lo cual viene a ser una falsa reforma y descentralizada de poder centralizado, distrayendo la atención y las aspiraciones de los diferentes sectores y regiones de nuestra sociedad y país respectivamente y decimos que es una falsa descentralización y democratización, porque el poder central gobernante sigue manteniendo su hegemonía, ya que los prefectos y subprefectos son designados a dedo por el Presidente de la República, lo cual viene a ser una repercusión negativa para la democratización porque son precisamente estos últimos los que otorgan las personerías juídicas de las OTB's; las cuales son las bases o pilares sobre las que se sustenta la democracia participativa falsa, creada con esta nueva ley de participación popular. Los anteriores aspectos y algunos otros que analizamos en el desarrollo del presente trabajo de investigación; son precisamente el insumo de nuestro propósito, la justificación de nuestro trabajo, ya que analizando sus pro y contras, mediante la crítica constructiva, para llegar a una mejor visualización de las reformas actuales y a las formas de administración y democracia.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 047303 TD348/ALE Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 4230^bBDER Aplicación de la ley de participación popular y el proceso de planificación participativa en los municipios intermedios / Sánchez Aparicio, Horacio
Ubicación : TD348.022/SAN Autores: Sánchez Aparicio, Horacio, Autor Título : Aplicación de la ley de participación popular y el proceso de planificación participativa en los municipios intermedios Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, jun 1999, 84p Notas : Incluye Bibliografía
Memoria Profesional
Incluye Anexos
Temas : PARTICIPACION POPULAR,LEGISLACION,PLANIFICACION Resumen : (Sin resumen) El presente trabajo nace como una necesidad de información para los Municipios económica y estructuralmente débiles, esperando que pueda servir en el manejo de Institución Edilicia. Objetivos: El objetivo fundamental, es el de volcar las experiencias del postulante, en un trabajo que sirva para la mejor aplicación de la ley de Participación Popular en los municipios denominados intermedios, esto con la elaboración de manuales, cartillas que sirvan para el objetivo propuesto. Esto no servirá de mucho si no seguimos informándonos, capacitándonos día a día con las reformas a las leyes referidas al ámbito municipal.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 045008 TD348.022/SAN Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 2409^bBDER Caracterización de participación comunitaria en salud Barrio Las Pascuas julio - octubre 2007 / Michel Valdez, Geovana Isabel Claudia
Ubicación : M306.461/MIC Autores: Michel Valdez, Geovana Isabel Claudia, Autor Título : Caracterización de participación comunitaria en salud Barrio Las Pascuas julio - octubre 2007 Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic. 2007, 46 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
No Incluye CD-ROM
Maestría en Salud Pública Mención en Salud Familiar y ComunitariaTemas : SALUD PUBLICA - PARTICIPACION SOCIAL, POLITICA DE POBLACION, PLANIFICACION DE LA SALUD Resumen : Las políticas sociales que se dirigen a asegurar la participación ciudadana, constituyen un factor fundamental para el éxito de las acciones y estrategias que las operativizan, por ello se hace necesario el conocimiento de los aspectos fundamentales que están vinculados.
En este marco, la presente investigación, desarrollada en el periodo comprendido entre julio y octubre del año 2007, tiene el propósito de determinar las características y el enfoque que se ha dado a la participación comunitaria en el barrio. Las Pascuas, ubicado en la periferia de la ciudad de Tarija, tomando como base la normativa que la regula y el desarrollo de mecanismos generados por el sector salud y los mismos Líderes Comunitarios.
Así, el universo de estudio estuvo constituido por Líderes Comunitarios formales del barrio, elegidos democráticamente y en ejercicio de sus funciones, profesionales del Centro de Salud de Villa Avaroa con más de dos años de antigüedad en el cargo y pobladores de la zona, que hubieran asistido a las reuniones convocadas por la Junta Vecinal durante el primer semestre y con más de 5 años de residencia en la zona de estudio; obteniéndose así una muestra de 37 participantes.
Para la recolección y procesamiento de la información se aplicaron técnicas cualitativas y cuantitativas, mediante la aplicación de encuestas, entrevistas estructuradas y Grupos Focales.
Los resultados obtenidos en la investigación, han permitido evidenciar, una vez más, que la atención de la salud en la zona, se mantiene bajo la responsabilidad del personal del área quienes implementan acciones y estrategias diseñadas desde el nivel central, mientras la población sigue siendo un usuario pasivo de los servicios y sus líderes asocian la participación exclusivamente al ejercicio de un control y vigilancia, situación que repercute en la escasa pertinencia y sostenibilidad de los programas desarrollados....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 063796 M306.461/MIC Maestria BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0440^bBC Centro de Apoyo Educativo Comunidad San Andrés / Álvarez Álvarez, Yuniño
![]()
Ubicación : PG727.2/ALV Autores: Álvarez Álvarez, Yuniño, Autor Título : Centro de Apoyo Educativo Comunidad San Andrés Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2021, 109p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : ARQUITECTURA – CONSTRUCCIONES ESCOLARES, DISEÑOS Y PLANOS, DECORACION Y ORNAMENTACION ARQUITECTONICA, CONSTRUCCION – PRESUPUESTOS, DISEÑO ESTRUCTURAL – CENTRO DE APOYO EDUCATIVO SAN ANDRES (Tarija) Resumen : SIN RESUMEN
INTRODUCCION.- Durante las últimas décadas existe un desmesurado crecimiento demográfico, que provocó que la población en crecimiento en las zonas rurales tenga menor importancia y equidad en varios aspectos con relación a la igualdad de oportunidades que se generan en las zonas urbanas y no así en las zonas rurales. Un eje muy importante es la educación en el desarrollo de una ciudad y sus habitantes, el nivel de aprendizaje de los estudiantes en las zonas rurales es más bajo en todos los niveles, que, en las zonas urbanas, esto se genera por falta de infraestructuras adecuadas, falencias en el sistema educativo. Por falta de maestros que dictan en algunos casos hasta cuatro materias un solo profesor.
La educación es una estructura que reúne esfuerzos de las comunidades para encaminar las nuevas generaciones el sistema educativo se debe transformar y dejar de lado las antiguas estructuras que lo privan de mejorar el sector rural.
La arquitectura es un estímulo muy grande para la formación de los estudiantes, la propia infraestructura repercute en la voluntad de aprendizaje de los estudiantes dándoles la oportunidad de mejorar su nivel de aprendizaje con nuevas técnicas y dándole las herramientas necesarias para afrontar un futuro competitivo donde se abran mayores oportunidades.
Con estos conceptos se trabaja en un análisis a partir de una investigación precisa de todos los componentes que les atribuyen a las falencias de la educación del sistema rural, estableciendo lineamientos que sirvan de guía para la ejecución del proyecto. Se hace un análisis de las necesidades espaciales, se define el usuario, áreas, mobiliarios y zonas en conjunto que deben cumplir requerimientos de análisis y visión del nuevo modelo del proyecto a implementar....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 061131 PG727.2/ALV Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 11564^bBC Documentos electrónicos
41386_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
41386_RESUMENAdobe Acrobat PDF
41386_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
41386_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
41386_ANEXOSAdobe Acrobat PDF
41386_PLANOSAdobe Acrobat PDFCentro de reeducación para hombres agresores de mujeres en la ciudad de Tarija / Videz Sánchez, Jonathan Reynaldo
![]()
Ubicación : PG725.5/VID Autores: Videz Sánchez, Jonathan Reynaldo, Autor Título : Centro de reeducación para hombres agresores de mujeres en la ciudad de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2018, 135 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : CONSTRUCCIONES ESCOLARES, VIOLENCIA CONYUGAL, DISEÑOS Y PLANOS, DECORACION Y ORNAMENTACION ARQUITECTONICA, CONSTRUCCION – PRESUPUESTOS, DISEÑO ESTRUCTURAL Resumen : Por las razones expuestas, se crea este Centro de Reeducación de Hombres Agresores de Mujeres en la Ciudad de Tarija, ubicado en el Barrio Lourdes, sobre la calle Colón, frente al mercado Lourdes. Este centro será un lugar en el que se trabajará con igualdad y equidad, donde tanto el hombre acusado y la supuesta víctima serán vistos de igual manera hasta hacer varios estudios para detectar la culpabilidad del supuesto agresor.
Hasta encontrar la culpabilidad del agresor se tomarán diferentes puntos de vista para poder así, rehabilitarlo con terapias psicológicas, psiquiátricas, grupales y terapias alternativas.
El equipamiento será una medida alternativa obligada al proceso penal y si la agresión del hombre no es privada de libertad, deberá ser remitido inmediatamente en este centro y reeducado de manera que pueda hacer un bien a la sociedad. Dicha persona si cometiera de nuevo una agresión a una mujer será penado con privacidad de libertad.
También, el centro estará destinado a los hombres que sin necesidad de cometer algún tipo de agresión desean mejorar su manera de convivir y quitarse ese estereotipo machista de la sociedad
El Centro plantea las siguientes áreas destinadas a la Reeducación:
-La rehabilitación con medios terapéuticos para aquellos agresores que hayan cometido un acto de violencia leve o moderado, en cualquiera de los tipos de violencia establecidos en el marco de la ley No 348 y eliminar así ese perfil agresivo, machista, etc… en estos usuarios.
-Contará con un área legal para atender los casos de supuesta agresión, en donde se verá el problema para ingresarlo a este centro, a otras instancias penales o que serán absueltos por calumnias.
-Se establecerá un área de prevención para que escuelas, colegios, institutos, universidades, etc… puedan capacitarse para eliminar estos problemas de machismo y patriarcalización que afectan a toda la sociedad en general....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 055370 PG725.5/VID Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 10076^bBC Documentos electrónicos
Claves para gestionar conflictos escolares : un sistema de diques / Vaello Orts, Juan
Ubicación : 371.5/V131c Autores: Vaello Orts, Juan, Autor ; Vaello Pecino, Olga, Autor Título : Claves para gestionar conflictos escolares : un sistema de diques Fuente : México [MX] : Alfaomega, 2012, 123 p. Notas : Incluye bibliografía Temas : DISCIPLINA ESCOLAR, GESTION DE CONFLICTOS ESCOLARES Resumen : Sumario : Capítulo 1. La convivencia en el aula. Capítulo 2. Un sistema de diques (SD). Capítulo 3. Diques y funciones Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 050973 371.5/V131c Libro BIBLIOTECA FACULTAD HUMANIDADES - PSICOLOGIA Seccion Unica Disponible 2259^bBPSI Colegio humanístico técnico en la Ciudad de San Lorenzo / Cuba Reynoso, Carlos Alejandro
![]()
Ubicación : PG727.4/CUB Autores: Cuba Reynoso, Carlos Alejandro, Autor Título : Colegio humanístico técnico en la Ciudad de San Lorenzo Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2011, 495 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye Planos
Temas : CONSTRUCCIONES ESCOLARES, DISEÑOS Y PLANOS, DECORACION Y ORNAMENTACION ARQUITECTONICA, CONSTRUCCION – PRESUPUESTOS, DISEÑO ESTRUCTURAL Resumen : SIN RESUMEN
INTRODUCCION
En América Latina así como en Bolivia, la educación está distribuida de manera inequitativa, favoreciendo el crecimiento de la desigualdad en la distribución de los ingresos y por lo tanto aumentando el porcentaje de grupos pobres en el país.
En el distrito 04 San Lorenzo, el fenómeno se repite con las mismas características, aunque con ingredientes propios. La zona Este y Oeste de la ciudad está considerada como “Área de Expansión de la Ciudad”. En la actualidad estas zonas se caracterizan por la Agricultura, la existencia de asentamientos poblacionales que se han ido formando y la existencia de un sistema de infraestructura, servicios y equipamientos, todavía deficitario para la zona y para las capacidades con las que ella cuenta.
Según los planes de desarrollo de una ciudad, la educación es un servicio fundamental con el que debe contar todos los sectores. De acuerdo a los datos de la Dirección de Educación de San Lorenzo, el sector central de la ciudad, cuenta con 1 establecimiento en los tres niveles, sirviendo actualmente a 600 estudiantes.
El déficit de establecimientos para la educación escolar es del 38% que corresponde a 4.429 estudiantes. En la educación media tan solo el 12% de la población comprendida entre los 12 y 17 años utilizan los establecimientos existentes en la zona, existiendo un déficit de 10,86 hectáreas dedicadas a la educación media. Además es muy claro el déficit de instituciones privadas dedicadas a la educación y que podrían ser un aporte al sistema educativo actual.
De este análisis se desprende la necesidad que tiene la zona de contar con áreas dedicadas a la educación en cantidades y calidad que permita el desarrollo de esta zona que representa al 60% de la población de la urbe.
Estos aspectos justifican el que se realice una propuesta educativa que permita el aprovechamiento del potencial humano con el que cuenta el sector. El diseño de un colegio en el Este que pueda ser un aporte para disminuir la inequidad en la distribución de este servicio, tanto en cantidad como en calidad, con propuestas nuevas de espacios que permitan el desarrollo intelectual de los jóvenes así como el mejoramiento de su calidad de vida, aumentando no solo los niveles educativos sino incentivando la expresión de otras actividades como los deportes y las artes.
El Colegio de San Lorenzo en el oeste de la ciudad, constituiría un elemento que relacione todas las actividades y requerimientos propios de la tipología de la educación. Por otra parte podría ser un aporte en el diseño de espacios y elementos que permitan desarrollar los objetivos enmarcados en la reforma curricular. Del análisis de estos antecedentes, el colegio debería resolver los espacios que dan cabida a las siguientes actividades: docencia, estudio dirigido, recreación, deportes, comercio, servicios médicos, y demás actividades relacionadas a la educación.
Todos estos aspectos, más la relación que debe tener el proyecto con su entorno natural, construido, y social, permiten el desarrollo de un proyecto completo que agrupa varias actividades, funciones y elementos arquitectónicos....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 054008 PG727.4/CUB Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 7068^bBC Documentos electrónicos
Cómo diagnosticar las aptitudes en los escolares / Claparede, Ed
Ubicación : 371.422/C498c Autores: Claparede, Ed, Autor Título : Cómo diagnosticar las aptitudes en los escolares Fuente : Madrid [ES] : Aguilar, 1954, xv,274p Temas : APTITUDES DE LOS NIÑOS ESCOLARES Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 002512 371.422/C498c Libro BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 1117^bBC La comunicación educativa entre el profesor alumno en el núcleo escolar "Mariscal Sucre" de Tolapalca / Choque Quispe, Santos
Ubicación : T370.14/CHO Autores: Choque Quispe, Santos, Autor Título : La comunicación educativa entre el profesor alumno en el núcleo escolar "Mariscal Sucre" de Tolapalca Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, jul. 1998, 109p Notas : Incluye Bibliografía
Tesis
Temas : COMUNICACION,EDUCACION,NUCLEOS ESCOLARES,ORURO,BOLIVIA Resumen : El presente trabajo de investigación científica, acerca del problema de comunicación educativa entre profesor alumnos del Núcleo escolar de Tolapalca; estudio llevado a cabo con fines de mejorar en los siguientes áreas de procedimiento didáctico. 1. La comunicación educativa como proceso; toma en cuenta las buenas intenciones del docente y los educandos en mejorar la práctica y la estructura de la Comunicación, o sea para que la información se entienda mejor debe recorrer momentos más esenciales de preparación y su respectivo seguimiento como: "fuente" ¿Quién va a emitir el mensaje? El docente eligiendo el mensaje y el canal; "Mensaje" ¿Qué tipo de Mensaje ha de ser comunicado?; Codificar muy bien el material de información; "Canal" ¿Cuál de las vías elegir?; buscar los espacios de mejor condición y adecuado en la comunicación del aprendizaje; "Receptor"¿Cuánto podrá recepcionarse los aprendizajes?. Esperar que los conocimientos emitidos por el emisor (docente) llegue en mejores condiciones como nuevos conocimientos al receptor (educandos).
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 044603 T370.14/CHO Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 1998^bBEDU Construyendo posibilidad : apropiación y sentido de la experiencia escolar / Baquero, Ricardo
Ubicación : 370/B212c Autores: Baquero, Ricardo, Compilador ; Pérez, Andrea Verónica, Compilador ; Toscano, Ana Gracia, Compilador Título : Construyendo posibilidad : apropiación y sentido de la experiencia escolar Fuente : Rosario [AR] : Homo Sapiens Ediciones, 2008, 154 p. Notas : Incluye bibliografía Temas : EDUCACION, EDUCACION ESCOLAR - PRACTICAS ESCOLARES Resumen : Sumario : Parte I. Viejas y nuevas herramientas. Parte II. En búsqueda de nuevos sentidos. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 051172 370/B212c Libro BIBLIOTECA FACULTAD HUMANIDADES - PSICOLOGIA Seccion Unica Disponible 2465^bBPSI Contribución de las mujeres a la economía nacional / Ministerio de Desarrollo Humano - Bolivia
Ubicación : D305.43/M644c Autores: Ministerio de Desarrollo Humano - Bolivia, Autor Título : Contribución de las mujeres a la economía nacional Fuente : La Paz [BO] : Subsecretaría de asuntos de Género, 1996, 142p Notas : Incluye Bibliografía Temas : MUJERES, MUJERES PRODUCCION - PRODUCTO INTERNO BRUTO, BOLIVIA - MUJERES PARTICIPACION LABORAL Resumen : Sumario : Capítulo I. El vocabulario y los conceptos de Participación Laboral y Producto Interno Bruto (PIB). Capítulo II. La participación de la mujer en la generación del PIB bajo la hipótesis de un rendimiento laboral medio común para ambos sexos. Capítulo III. La participación de la mujer en la generación del PIB y en la producción domestica de bienes y servicios. Una visión microeconómica. Hipótesis y discusion. Capítulo IV. conclusiones ...leer masleer menos Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 010074 D305.43/M644c Libro BIBLIOTECA FACULTAD CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS Seccion Unica Disponible 7090^bBDER 065363 D305.43/M644c Libro BIBLIOTECA FACULTAD CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS Seccion Unica Excluido de préstamo 6597/BDER Contribuciones 1/2002 / Fundación Konrad Adenauer
Ubicación : 324.2/F976c Autores: Fundación Konrad Adenauer, Autor Título : Contribuciones 1/2002 Fuente : Buenos Aires [AR] : KONRAD-ADENAUER, 2002, 262p Notas : Incluye Bibliografía Temas : PARIDOS POLITICOS,PARTICIPACION,INTEGRACION DE LOS PARTIDOS,AMERICA LATINA,DEMOCRACIA Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 010603 324.2/F976c Libro BIBLIOTECA FACULTAD CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS Seccion Unica Disponible 7116^bBDER Deficiencias en la administración de recursos humanos núcleo escolar: Don Diego / Aucachi Llavera, Silverio
Ubicación : T371.2/AUC Autores: Aucachi Llavera, Silverio, Autor ; Jaita Oyola, Leonardo, Autor Título : Deficiencias en la administración de recursos humanos núcleo escolar: Don Diego Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, oct. 1998, 75p Notas : Incluye Bibliografía
Tesis
Temas : ADMINISTRACION,ORGANIZACION,RECURSOS HUMANOS,NUCLEOS ESCOLARES Resumen : La presente tesis adopta como tema central para la investigación y el análisis deductivo, la dinámica de administración de los recursos humanos, entendida como una verdadera ingeniería humana en los procesos de gestión en las instituciones educativas. Los resultados del diagnostico de la unidad educativa de "Don Diego", ha permitido abordar el estudio de la administración de los recursos humanos y el grado de incidencia en los logros institucionales expresados en términos de eficiencia y eficacia. En el proceso de análisis e interpretación de resultados obtenidos a través de la aplicación de los instrumentos de investigación, se evidencia que la administración de los recursos humanos adolece de una serie de debilidades en las etapas de planificación, organización ejecución y evaluación; teniendo como referencia en el análisis a los diferentes modelos de la administración institucional, acciones estratégicas innovadoras en la administración de Recursos Humanos, investigados en la fase de encuadre a marco teórico. Siguiendo los pasos lógicos de la investigación científica y operacionalizado las variables correlaciónales se describe que, la administración carente de un liderazgo democrático, sin la capacidad de generar un clima organizacional adecuado para el desarrollo.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 044784 T371.2/AUC Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 2038^bBEDU Democracia en disputa y el horizonte de la democracia intercultural: construyendo escenarios prospectivos / Friedrich Ebert Stiftung (FES)
Ubicación : 321.8/F844d Autores: Friedrich Ebert Stiftung (FES), Autor ; Foro nacional de jóvenes, Autor Título : Democracia en disputa y el horizonte de la democracia intercultural: construyendo escenarios prospectivos Fuente : 1a ed. La Paz [BO] : FES, ago. 2019, 52p. Notas : Incluye bibliografía Temas : DEMOCRACIA, PARTICIPACION SOCIAL Resumen : Contenidos: Presentación. 1 Introducción. 2 ¿Dónde estamos? Las democracias en Bolivia. Hoy. 3 Las fuerzas motrices de las democracias. 4 Construyendo escenarios prospectivos. 5 Los actores articuladores y sus decisiones. 6 Apuntes de cierre. Anexos. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 059701 321.8/F844d Libro BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 9730^bBC Democracia para Bolivia y gobiernos departamentales / Cruz Mamani, Abraham
Ubicación : TD321.884/CRU Autores: Cruz Mamani, Abraham, Autor Título : Democracia para Bolivia y gobiernos departamentales Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, ago. 1994, 198p Notas : Incluye Bibliografía
Tesis
Temas : BOLIVIA,DEMOCRACIA,DEMOCRACIA REPRESENTATIVA,PARTICIPACION POPULAR,REFERENDUM Resumen : Capitulo I.- El primer capítulo lo ocupamos para explicar la palabra democracia; su etimología conceptualización y sus definiciones. Capítulo II.- Este capítulo está destinado a dar un enfoque doctrinario de temas importantísimos de la democracia: primero, las formas de gobierno tanto en la historia como en la practica; segundo, una ilustración cronológica de Poder Legislativo; tercero, las distintas formas de votación creadas por el hombre; cuarto, los sistemas de representación antiguos, clásicos y contemporáneos y sistemas para convertir votos en escaños.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 044872 TD321.884/CRU Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 2197^bBDER Depresión, ansiedad y estrés en estudiantes de segundo a sexto de secundaria de la Unidad Educativa “Julio Calvo” de la Ciudad de Tarija, gestión 2024 / Huanca Acuña, Moisés
![]()
Ubicación : TI152.46/HUA Autores: Huanca Acuña, Moisés, Autor Título : Depresión, ansiedad y estrés en estudiantes de segundo a sexto de secundaria de la Unidad Educativa “Julio Calvo” de la Ciudad de Tarija, gestión 2024 Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2024, 83 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : PSICOLOGIA DEL ADOLESCENTE, ENFERMEDADES DEL ADOLESCENTE – ASPECTOS PSICOLOGICOS, ANSIEDAD, ESTRES, TESTS PSICOLOGICOS, PSICODIAGNOSTICO - ESCOLARES Resumen : La presente investigación tuvo como objetivo conocer los niveles de depresión, ansiedad estado-rasgo y estrés en adolescentes de segundo a sexto de secundaria de la Unidad Educativa "Julio Calvo". La población abarcó un total de 249 estudiantes, tanto hombres como mujeres, sin haber recurrido a una selección muestral, utilizando a la población en su totalidad. La recolección de datos se llevó a cabo durante un proceso de aproximadamente dos meses y medio, empleando enfoques teóricos, empíricos y estadísticos, y utilizando instrumentos psicométricos como el Inventario de Depresión de Beck, el Cuestionario de Ansiedad Estado-Rasgo y la Escala de Estrés Percibido.
Dada la creciente importancia de la salud mental, especialmente entre los jóvenes, es fundamental explorar los factores que contribuyen al desarrollo de trastornos mentales como la depresión, ansiedad y estrés, ya que estos tienen un impacto significativo durante la adolescencia, una etapa crucial del desarrollo. En Tarija, la atención a la salud mental es limitada y subdesarrollada, con escasa visibilidad y comprensión de estos problemas en las escuelas, especialmente en zonas alejadas. La situación familiar de los estudiantes, como la ausencia de uno o ambos padres, añade una capa de complejidad, ya que a menudo el tutor presente no puede estar disponible en todo momento debido a las responsabilidades laborales, lo que es más complicado si hay más de un hijo. Los jóvenes enfrentan diversas dificultades en sus entornos familiares y sociales, sumadas a los cambios físicos y hormonales propios de esta etapa. Este estudio se propone evaluar el estado psicológico de los estudiantes de segundo a sexto de secundaria en relación con la depresión, ansiedad de estado-rasgo y estrés.
Los resultados revelaron que, en general, los estudiantes de segundo a sexto de secundaria del colegio "Julio Calvo" tienden a presentar niveles mínimos de depresión. En cuanto a la ansiedad, se observan niveles elevados tanto de ansiedad estado como de rasgo, lo cual sugiere que muchos estudiantes experimentan ansiedad tanto en situaciones específicas como de manera constante y generalizada. Además, la mayoría de los estudiantes tienden a experimentar niveles de estrés percibido bajo....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 065217 TI152.46/HUA Trabajo de Investigación BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 13234^bBCEN Documentos electrónicos
44249_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
44249_RESUMENAdobe Acrobat PDF
44249_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
44249_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
44249_ANEXOSAdobe Acrobat PDFDesarrollo rural en el marco de la descentralización y la participación popular / Cossio Cortéz, Iván
Ubicación : T307.1412/COS Autores: Cossio Cortéz, Iván, Autor Título : Desarrollo rural en el marco de la descentralización y la participación popular Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, jun. 1999, 77p Notas : Incluye Bibliografía
Memoria Profesional
Temas : DESARROLLO RURAL,DESCENTRALIZACION ADMINISTRATIVA,MUNICIPIOS,PARTICIPACION POPULAR,LEGISLACION Resumen : (sin Resumen) Objetivos: Realizar un balance de las condiciones existentes para el desarrollo rural en Bolivia a partir de las transformaciones generadas por la Ley de Participación Popular y la Ley de Descentralización Administrativa. - Analizar las principales tendencias históricas en la construcción municipal y de gobiernos locales. - Realizar un balance del proceso boliviano de descentralización y participación popular. - Plantear un marco conceptual y lineamientos de estrategias de desarrollo rural. - Identificar los principales desafíos y temas pendientes a los que se enfrenta el desarrollo rural en el marco de la Descentralización y la Participación Popular.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 044820 T307.1412/COS Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 2466^bBCEF
RECURSOS CIENTIFICOS
RECURSOS GRATUITOS MICROSOFT
Portal Universitario Biblioteca de la Universidad Juan Misael Saracho Buscar en Google
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia