A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Resultado de la búsqueda
11 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'ANTROPOMETRIA,'



Casa Hogar para niños y niñas de 6 a 18 años para la Ciudad de Tarija / Burke Vilca, Guillermo Andres
![]()
Ubicación : PG725.57/BUR Autores: Burke Vilca, Guillermo Andres, Autor Título : Casa Hogar para niños y niñas de 6 a 18 años para la Ciudad de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2017, 297 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : CASA HOGAR - DISEÑO ARQUITECTONICO, DESARROLLO URBANO, MUNICIPIOS - SISTEMA DE PLANIFICACION, TOPOGRAFIA, ANTROPOMETRIA, ARQUITECTURA BIOCLIMATICA, CASA HOGAR - CIUDAD DE TARIJA Resumen : El presente trabajo de grado “Casa hogar para niñas y niños de 6 a 18 años para la ciudad de Tarija” Se realizó de forma ordenada, clara y la secuencia que un estudiante de arquitectura y urbanismo debe seguir, cuando emprende el estudio de diseño.
Todos los estudios están considerados dentro de las normas que se utilizan en este tipo de diseño, además que los métodos utilizados son prácticos y racionales, que nos permiten proyectar en forma funcional, morfológica, tecnológica y ecológica en lo urbano y arquitectónico. De tal manera que se pueda cubrir las necesidades actuales y futuras en el diseño.
El proyecto contempla estudios referentes del tema como ser: estadísticas del INE y mediante encuestas para la mejor eficiencia y eficacia de dicho proyecto, logrando un diseño arquitectónico que cuente con todas las necesidades y comedidas para brindar una mejor estilo de vida óptima y adecuada para la población en situación de calle y que cubra la demanda que existe en nuestra ciudad. Para llevar a cabo el proyecto se hizo análisis de todo el sector en situación de calle a nivel departamental, también se analizaron modelos referenciales internacionales. Selección y análisis de sitio a intervenir para así llegar a un diseño final del proyecto.
Este proyecto se realizó mediante un programa, esquemas funcionales, premisas de diseño urbano y arquitectónico, planos, perspectivas en cuanto al diseño y presupuesto general de la obra....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 053666 PG725.57/BUR Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 9232 Documentos electrónicos
36543_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
36543_ResumenAdobe Acrobat PDF
36543_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDF
36543_BibliografíaAdobe Acrobat PDFCentro de enseñanza e investigación de la biodiversidad botánica regional en Entre Ríos Prov. O’Connor / Mendoza Laureano, Nelson Javier
![]()
Ubicación : PG727.5/MEN Autores: Mendoza Laureano, Nelson Javier, Autor Título : Centro de enseñanza e investigación de la biodiversidad botánica regional en Entre Ríos Prov. O’Connor Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2017, 190 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : CENTROS DE INVESTIGACION - DISEÑO ARQUITECTONICO, DISEÑO PAISAJISTICO, JARDINES BOTANICOS, ANTROPOMETRIA Y ERGOMETRIA, DISEÑO DE PROYECTO, INVESTIGACION DE LA BIODIVERSIDAD, BOTANICA - CENTRO DE INVESTIGACION - PROYECTO ARQUITECTONICO, ENTRE RIOS - TARIJA Resumen : SIN RESUMEN
INTRODUCCION
El presente trabajo de tesis responde a la necesidad de mostrar el proceso de diseño de un espacio que tiene como fin informar a la comunidad acerca de los recursos naturales de los cuales dispone y la aplicación que a éstos se les puede dar.
El objetivo general es que a partir de un diseño integral se desarrollará un proyecto arquitectónico y paisajístico enfocado a la Enseñanza y la Investigación de la Biodiversidad Botánica Regional, en el que se aplicó una metodología arquitectónica, mediante las cuales se conocieron y analizaron las necesidades, las funciones y los requerimientos para el desarrollo del proyecto, con el fin de dar una alternativa viable de solución para este tipo de espacios.
Este trabajo está constituido por cinco capítulos:
El Primer capítulo comprende la introducción al tema de tesis, aquí se presenta la justificación del tema, donde se expone el por qué es necesario un proyecto con estas características y cuáles son los beneficios que se derivan de él. En el planteamiento del problema, se presentan los problemas que se desean solucionar.
Posteriormente se plantean objetivos que guiarán el desarrollo de la investigación, se plantea una hipótesis a comprobar, y por último se describe la metodología a utilizar.
El Segundo capítulo comprende el marco teórico conceptual, el cual presenta diferentes conceptos referidos al tema de tesis. En el marco teórico específico se expone todo lo referido a los jardines botánicos, antecedentes históricos y generalidades de los mismos. En este capítulo también se encuentra el marco normativo legal, el cual insta al desarrollo del proyecto.
En el Tercer capítulo está referido al marco real, en este capítulo se hace un análisis del Municipio y de la capital de Entre Ríos en los aspectos; espacial, socio cultural, físico natural y el aspecto económico productivo. Este capítulo también comprende el análisis de modelos, los cuales serán analizados desde el punto de vista funcional, tecnológico, morfológico y espacial.
En el Cuarto capítulo comprende el análisis del sitio de intervención, las premisas de diseño y el programa de necesidades para el desarrollo del proyecto. En el análisis del sitio se vio el contexto físico del terreno, los aspectos físico natural, físico trasformado. Con el propósito de obtener datos suficientes, los cuales irán a condicionar el diseño final del proyecto.
Por último el Quinto capítulo está referido a exponer de los diferentes planos arquitectónicos....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 053673 PG727.5/MEN Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 9269 Documentos electrónicos
36550_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
36550_ResumenAdobe Acrobat PDF
36550_MarcoTeoricoAdobe Acrobat PDF
36550_BibliografíaAdobe Acrobat PDFComplejo turistico etnoecologico / Medina Yurquina, David
Ubicación : PG728/MED Autores: Medina Yurquina, David, Autor Título : Complejo turistico etnoecologico Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, feb. 2009, 99p Notas : Incluye Planos
Proyecto de Grado
Temas : COMPLEJO TURISTICO - DISEÑO ARQUITECTONICO ,TURISMO - MUNICIPIO YACUIBA ,ANTROPOMETRIA - ENGONOMETRIA , Resumen : (Sin Resumen) Diagnostico previo.- La region del Chaco tarijeño considerado como el segundo bioma en importancia de Sudamerica despues de la amazonia, por extension y diversidad de flora y fauna es una vasta region compartida con Argentina y Paraguay. Tierra de ganaderos y pequeños agricultores que conviven en un clima calido, ubicada al sur de Bolivia, cautiva por sus contrastes; bosques humedos de montaña se abren a la gran llanura donde coexisten espinales, palmares y sabanas salpicadas por lagunas y bañados convirtiendo al chaco en un destino para desarrollar el turismo. La ciudad de Yacuiba y sus comunidades aledañas cuentan con areas de alto valor turistico (Reserva natural Serrania del Aguarague, circuito weenhayek, etc.) los cuales aun siguen sin mostrar la gran riqueza natural y cultural que presentan dichas zonas, convirtiendolos en circuitos turisticos solamente enunciados , poco atractivos para ser visitados, carentes al ofrecer un producto turistico. Esta ciudad se ha constituido en la puerta de entrada para conocer las bondades turisticas del chaco y de Bolivia misma. La ciudad de Yacuiba no cuenta con infraestructura, servicios, planificacion turistica adecuada, para el desarrollo del turismo, que permitan al municipio de Yacuiba poder ofrecer un producto turistico atractivo por esta razon es imperante mejorar las condiciones de planificacion, infraestructura y difusion del turismo a nivel local, nacional e internacional creando mejores condiciones para el desarrollo del mismo aprovechando asi las potencialidades turisticas del chaco y del municipio de Yacuiba. Hipotesis.- Con la implementacion de nueva infraestructura turistica, como ser la creacion de un complejo turistico modelo se contribuira en el mejor desarrollo del turismo en el municipio de Yacuiba, se proporcionara al municipio de nuevos espacios de esparcimiento y recreacion destinados a la poblacion del municipio mejorando las condiciones de oferta turistica y productos turisticos atractivos para el turista. Estos equipamientos serian los que absorberian las necesidades basicas del turismo en el municipio de Yacuiba, transformando al municipio en modelo para el desarrollo turistico sostenible, cultural, historico, respetuoso del medio ambiente.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 048918 PG728/MED Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 5682^bBARQ Diseño de un complejo habitacional de carácter social en la comunidad de Tomatitas / Montero Ortiz, Flor Nazareth
![]()
Ubicación : PG728.1/MON Autores: Montero Ortiz, Flor Nazareth, Autor Título : Diseño de un complejo habitacional de carácter social en la comunidad de Tomatitas Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2016, 330 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : COMPLEJO HABITACIONAL - DISEÑO ARQUITECTONICO, VIVIENDAS SOCIALES - HISTORIA, ANTROPOMETRIA Y ERGOMETRIA, ESTUDIO URBANO, PROYECTO ARQUITECTONICO, COMUNIDAD TOMATITAS - TARIJA Resumen : PROYECTO:
“DISEÑO DE UN COMPLEJO HABITACIONAL SOCIAL EN LA COMUNIDAD DE TOMATITAS”
El proyecto arquitectónico de un complejo habitacional social, nació de ver las necesidades que las personas atraviesan en busca de un lugar para vivir, tomando en cuenta la importancia de la vivienda tanto como cobijo y protección, como entorno educador y motivador para la familia, principal núcleo de la sociedad.
El predio elegido cuenta con 11538.771 m2 o 1.15 hectáreas de área, siendo una poligonal irregular de 7 lados y con una pendiente pronunciada. se encuentra en la comunidad de Tomatitas, Provincia Méndez a 10 minutos del centro de la ciudad de Tarija, un lugar en el cual la naturaleza y la arquitectura logran mezclarse y convertirse en un solo paisaje, donde la calidad de vida, aire, agua, juegan un papel importante para brindar a los usuarios de dicho proyecto.
La complejidad del proyecto radica en cierto porcentaje en la topografía del terreno en el cual intento demostrar que éste no es un problema, que le da identidad al proyecto para que el paradigma de un terreno plano desaparezca, y poder preservar las pendientes del lugar.
El proyecto de un complejo habitacional social, no solo es para satisfacer en cierto grado la demanda de vivienda de la población, sino que constituya un ambiente seguro, saludable, incorporando espacios de esparcimiento y recorridos públicos para la comunidad. Respetando la vocación de la zona y el medio natural en el que el predio está ubicado....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 053707 PG728.1/MON Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 9238 Documentos electrónicos
36571_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
36571_ResumenAdobe Acrobat PDF
36571_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDF
36571_BibliografíaAdobe Acrobat PDFEscuela de artes y oficios / Flores Prieto, Nils Emerson
Ubicación : PG727.4/FLO Autores: Flores Prieto, Nils Emerson, Autor Título : Escuela de artes y oficios Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2008, 280 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Planos
Temas : ESCUELA DE ARTES Y OFICIOS, PROYECTO ARQUITECTONICO- DISEÑO, ANTROPOMETRIA, ERGONOMETRIA, MORFOLOGIA, TECNOLOGIA Resumen : SIN RESUMEN
INTRODUCCION
En el presente trabajo, se considera que la educación es la base fundamental para el desarrollo, individual social y de los pueblos, por este hecho, las autoridades del gobierno central y los municipios de nuestro `país deben priorizar la tarea de la educación como forma de una transformación social. La educación debe ser el rubro, donde el individuo boliviano tenga la oportunidad de participar dinámicamente en la adquisición de conocimientos y experiencias tendiente a innovar nuestras formas de vida, paralelo al adelanto científico y tecnológico de la humanidad.
El presente proyecto tiene la finalidad la creación de una escuela de artes y oficios que posea las características para poder ofrecer que al persona pueda desenvolverse en adquirir conocimientos y a esto agruparlos de tal forma que exista un intercambio de costumbres y de formas diferentes de expresarlas.
Manifestando sus rasgos culturales más sobresalientes, las comidas típicas de su región, la forma de vivir y convivir.
Si bien todos tratamos de buscar un lugar donde recreamos y cuando tenemos el privilegio de aportar en lago con el arte y la calidad visual, no somos capaces de aprovechar al máximo este legado que se nos puede presentar algún día y de aportar con una claridad visual que estimule al espectador a asistir de forma incondicional a la ocasión. ...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 055450 PG727.4/FLO Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 6379 Implementación del nivel inicial y primario en la Unidad Educativa San Blas de la ciudad de Tarija: Modelo basado en la nueva reforma educativa / Fernández Castrillo, Diego Norberto
Ubicación : PG727.1/FER Autores: Fernández Castrillo, Diego Norberto, Autor Título : Implementación del nivel inicial y primario en la Unidad Educativa San Blas de la ciudad de Tarija: Modelo basado en la nueva reforma educativa Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2015, 319 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye Planos
Temas : UNIDAD EDUCATIVA, DISEÑO DE PROYECTO, DISEÑO ARQUITECTONICO, ESPECIFICACIONES TECNICAS, ANTROPOMETRIA Y ERGONOMETRIA, PRESUPUESTO, UNIDAD EDUCATIVA SAN BLAS CIUDAD DE TARIJA Resumen : SIN RESUMEN
INTRODUCCION
El proyecto que se desarrolla a continuación surge en base a un análisis internacional, nacional, departamental y local, en el cual se realizó un diagnóstico y se trazó políticas, planes, programas y por ultimo proyectos que buscan fortalecer al sector educativo y al desarrollo del departamento de Tarija.
“Educación es un proceso social, que se desarrolla en todos los ámbitos de la sociedad, bajo la responsabilidad de todos y cada uno de los ciudadanos. La educación como proceso informal abarca todas las actividades del hombre en cada una de sus etapas biológicas. Es decir que no hay edad límite ni inicial para el aprendizaje. El hombre es por naturaleza, un ser descubridor, en aprendizaje, de experiencia. Por tanto aprender no es un acto aislado, sino una disposición permanente en el ser humano”
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 053840 PG727.1/FER Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 8885 Instituto Superior de Educación Musical para la Ciudad de Tarija / Aguirre Martínez, Francisco Miguel
![]()
Ubicación : PG627.4/AGU Autores: Aguirre Martínez, Francisco Miguel, Autor Título : Instituto Superior de Educación Musical para la Ciudad de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2016, 380 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : CENTROS DE CAPACITACION - INSTITUTO SUPERIOR DE EDUCACION MUSICAL - DISEÑO ARQUITECTONICO , ERGOMETRIA Y ANTROPOMETRIA, DISEÑO ESTRUCTURAL - CIUDAD DE TARIJA Resumen : MEMORIA DESCRIPTIVA
El presente trabajo es una recopilación de datos y análisis de la situación actual en la que se encuentra la sociedad boliviana y tarijeña en las esferas sociales, económicas y físico–territoriales, tomando en cuenta su interrelación e interdependencia.
De esta manera se determinará la problemática a ser atendida y se propondrá una solución viable.
Teniendo claras las políticas de intervención, se determina la problemática específica a investigar y justificar el lugar de intervención, siendo ésta la ciudad de Tarija, habiendo determinado previamente sus conflictos y potencialidades por medio del análisis.
NOMBRE: INSTITUTO SUPERIOR DE EDUCACIÓN MUSICAL PARA LA CIUDAD DE TARIJA
UBICACIÓN: El proyecto se encuentra emplazado dentro de la mancha urbana actual, específicamente dentro del Distrito 9, Barrio “La Salamanca” de la ciudad de Tarija, perteneciente al área urbana. Tiene colindancia con vías de primer y segundo orden como son la Av. Circunvalación Montoneros de Méndez, Av. 4 de Octubre, Calle Prof. María Jurado de Torrejón, y Calle sin nombre.
La propuesta arquitectónica para este predio es un Instituto superior de educación musical, comprendido por bloques de 1, 2 y 3 niveles, administración, enseñanza, salas audiovisuales, salas de ensayo instrumental, comedor, teatro, plaza de acceso y estacionamiento. Se plantea una propuesta con alto compromiso con su contexto y con el espacio público. Se concibe al Complejo como una unidad espacial interior/exterior en constante diálogo con su contexto que aporta nueva superficie de espacio público al sector intervenido.
El desarrollo de dicho espacio público implica la generación de plazas, que se constituye como punto de acceso y expansión del edificio.
Se refuerza la idea de recorrido peatonal integrando el espacio público del instituto al sistema espacial urbano, y estableciendo una estrecha relación con el cine teatro municipal tanto morfológica como funcionalmente, y a través del mismo, con las plazas. Las acciones de proyecto realizadas tienen por objetivo final integrar el instituto por medio de recorridos agradables con otros complejos culturales que aportan nuevos espacios de expresión de la cultura a dicho polo y acrecientan el espacio público del sector a renovar.
ADMINISTRACIÓN
ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE
SERVICIOS
PROMOCIÓN Y DIFUSIÓN...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 053681 PG627.4/AGU Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 9443 Documentos electrónicos
36558_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
36558_ResumenAdobe Acrobat PDF
36558_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDF
36558_BibliografíaAdobe Acrobat PDFJardín botánico conservador hortícola / Chosco Tiquicala, Mónica Carla
![]()
Ubicación : PG712.5/CHO Autores: Chosco Tiquicala, Mónica Carla, Autor Título : Jardín botánico conservador hortícola Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2013, 450 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye Planos
Temas : JARDIN BOTANICO, PROYECTO ARQUITECTONICO- DISEÑO, ANTROPOMETRIA, ERGONOMETRIA, MEDIO AMBIENTE, ARQUITECTURA PAISAJISTICA, PRESUPUESTO Resumen : SIN RESUMEN
INTRODUCCION
“Hoy día somos nosotros, los seres humanos, los culpables de que haya cada vez más especies en peligro de extinción.”—JANE GOODALL, CONSERVACIONISTA.
LA VIDA de nuestro planeta constituye un sistema dinámico de interacciones del que nosotros somos parte intrínseca. De él obtenemos el alimento que ingerimos, los medicamentos que necesitamos, el oxígeno que respiramos y todos los demás elementos que forman nuestro cuerpo. En un día normal, la población humana mundial se sirve de más de cuarenta mil especies de seres vivos. El conjunto de las especies terrestres integran un gran ecosistema complejo, asombroso e intrincado.
Sin embargo, el ecosistema mundial se encuentra amenazado. Algunos científicos sostienen que el 50% de las especies animales y vegetales que pueblan la Tierra podrían dejar de existir en el transcurso de setenta y cinco años. Los investigadores temen que algunas desaparezcan diez mil veces más rápidamente de lo que marca su ritmo natural de extinción. Un experto calcula que muere una especie cada diez o veinte minutos.
Todo indica que la razón de la crisis actual es: el hombre, a quien se ha denominado “especie exterminadora”.
¿Está provocando realmente el hombre la terrible pérdida de la biodiversidad? Si la respuesta es afirmativa, cabe preguntarse: ¿cómo? ¿Podemos sobrevivir sin dicha variedad biológica? ¿Se está haciendo algo para poner fin a lo que muchas personas consideran una crisis mundial de la extinción?
Debido a todas estas preguntas planteadas es necesario considerar la implantación de espacios de conservación de especies de manera sostenible, por eso una de las bases de la “BIODIVERSIDAD”, es la red de enverdecimiento que lograra fortalecer la mancomunidad a través de la red de jardines botánicos como apoyo a la biodiversidad, el “JARDÍN BOTÁNICO CONSERVADOR HORTÍCOLA” un ejemplo moderno de vida sostenible que apoyara directamente a la sociedad con educación ambiental y apoyo a la producción agrícola apropiada para que sea generador de una mejor calidad de vida.
En los jardines botánicos se exponen plantas originarias de todo el mundo, generalmente con el objetivo de fomentar el interés de los visitantes hacia el mundo vegetal, aunque algunos de estos jardines se dedican, exclusivamente, a determinadas plantas y a especies concretas:
•Arboretum: dedicado a las colecciones de árboles
•Palmetum: dedicado a las colecciones de palmeras
•Alpinum: dedicado a las plantas de los Alpes y, en general, a las especies de la alta montaña.
•Fruticetum: (del latín frutex-icis, arbolillos): dedicado a las colecciones de arbustos y arbolillos.
•Cactarium: un jardín dedicado a las colecciones de Cactus y, más generalmente, a las plantas que crecen en los desiertos.
•Orchidarium: un jardín dedicado a las colecciones de orquídeas , plantas que pertenecen a la familia Orchidaceae.
•Jardín conservador: dedicado a la preservación de la diversidad biológica y genética, a la conservación de las especies ya existentes, o recientes.
•Jardín Etnobotánico: dedicado a las plantas que tienen una relación directa con la existencia del hombre.
•Jardín ecológico: dedicado al estudio de las especies vegetales y la relación existente entre ellas y el medio en el que se desarrollan.
•Jardín botánico específico dedicado a una Flora local: dedicado al estudio de la vegetación propia de una región.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 053976 PG712.5/CHO Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 7532^bBCEN Documentos electrónicos
Parque Ecoturistico en Marquiri / García Aparicio, Jessy
![]()
Ubicación : PG725.7/GAR Autores: García Aparicio, Jessy, Autor Título : Parque Ecoturistico en Marquiri Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2017, 585 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : PARQUE ECOTURISTICO - DISEÑO, DISEÑO URBANO, DISEÑO ARQUITECTONICO, ERGOMETRIA Y ANTROPOMETRIA, CONCEPTOS ARQUITECTONICOS, DESARROLLO TURISTICO, PARQUE ECOTURISTICO MARQUIRI Resumen : El presente trabajo de grado es el “Diseño de un Parque Ecoturístico en Marquiri”. Se realizó de forma ordenada, clara y la secuencia que un estudiante de arquitectura y urbanismo debe seguir, cuando emprende el estudio de diseño.
Todos los estudios están considerados dentro de las normas que se utilizan en este tipo de diseño, además que los métodos utilizados son prácticos y racionales, que nos permiten proyectar en forma funcional, morfológica, tecnológica y ecológica en lo urbano y arquitectónico. De tal manera que se pueda cubrir las necesidades actuales y futuras en el diseño de un Parque Ecoturístico.
El proyecto contempla estudios referentes del tema como ser: Población dedicada a la Turismo en la 1raª Sección de la Provincia Méndez, métodos empleados en la producción turística, variedad de turismo que se practica en el área, fuentes de abastecimiento para cubrir todas las necesidades.
Los cuales nos llevan a dar soluciones eficientes a los diferentes puntos, mejorando el proceso de producción y calidad de los productos agrícolas. Para llevar acabo se hizo análisis de todo el sector turístico y de centros turisticos a nivel nacional y también modelos referenciales internacionales. Selección y análisis de sitio a intervenir para así llegar a un diseño final del proyecto.
Este proyecto se realizó mediante un programa, esquemas funcionales, premisas de diseño urbano y arquitectónico, planos, perspectivas en cuanto al diseño y presupuesto general de la obra....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 053669 PG725.7/GAR Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 9259 Documentos electrónicos
36546_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
36546_ResumenAdobe Acrobat PDF
36546_MARCO TEÓRICOAdobe Acrobat PDF
36546_MARCO TEÓRICO 1Adobe Acrobat PDF
36546_BIBLIOGRAFÍAAdobe Acrobat PDFParque jardín “El Origen” / Castillo Carrasco, Erick Enver
![]()
Ubicación : PG712.5/CAS Autores: Castillo Carrasco, Erick Enver, Autor Título : Parque jardín “El Origen” Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic., 2011, 270 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : PARQUE JARDIN, PROYECTO ARQUITECTONICO - DISEÑO, ANTROPOMETRIA, ERGONOMETRIA, ARQUITECTURA PAISAJISTICA, PRESUPUESTO Resumen : El presente documento pretende mostrar una de las problemáticas urbanas que se vive actualmente en nuestra ciudad de Tarija.
El proyecto pretende buscar una alternativa de solución racional, que se apegue a una idea de solución real y acorde a nuestra realidad sociocultural. Este proyecto se basa en los problemas de un mundo globalizado que tiene sus causas y efectos.
En Tarija también se vive los efectos del cambio climático causados por: la contaminación de los ríos, deforestación y el mal uso que se da a las tierras.
Ahora bien el presente proyecto, se basa en falta de espacios naturales de esparcimiento. Espacio que de alguna manera muestre el cambio de actitud frente a como se transforma nuestra ciudad, para así convertirse en un icono de ciudad a favor del bienestar medioambiental y sociocultural.
Entonces puedo decir que el presente proyecto, tiene como objetivo primordial el de implementar una infraestructura, arquitectónica paisajística nueva, Parque Jardín “El origen”, haciendo uso de las costumbres socioculturales y sus características físico naturales que promueve el lugar, para fomentar la recreación y la conservación del medio ambiente. ...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 052925 PG712.5/CAS Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 7476^bBCEN Documentos electrónicos
37205_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
37205_RESUMENAdobe Acrobat PDF
37205_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
37205_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
37205_ANEXOSAdobe Acrobat PDF
37205_PLANOSAdobe Acrobat PDFRemodelación y ampliación Postgrado U.A.J.M.S. / Farfán Jiménez, Jorge Carlos
Ubicación : PG720.286/FAR Autores: Farfán Jiménez, Jorge Carlos, Autor Título : Remodelación y ampliación Postgrado U.A.J.M.S. Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, jun., 2015, 413 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye Planos
Temas : REMODELACION Y AMPLIACION DE EDIFICIO DE POSTGRADO, DISEÑO ARQUITECTONICO, ANTROPOMETRIA Y ERGONOMETRIA, PRESUPUESTO Resumen : SIN RESUMEN
INTRODUCCIÓN
Uno de los principales problemas de nuestra sociedad es la falta educación, ya sea en pregrado o postgrado, por muchos factores sociales.
Es así que debería existir intensivos a los profesionales que salen concluyendo la etapa de pregrado, sería interesante adoptar los incentivo de por ejemplo Suecia, este país brinda a sus profesionales becas completas de postgrado, ya sea en diplomado, maestría y doctorado; estos profesionales deben mantener un buen promedio, y el estado le provee de la beca de estudio alimentaria y vivienda.
Esto incentiva a que el profesional sea muy competente, y brinda sus servicios al estado, obviamente que es remunerado.
Estos cursos son elevados en nuestra sociedad, pero debería el gobierno ya sea Nacional o Departamental brindar estas becas, y porque no enviar a otros países y al retorno enriquecer con sus conocimiento a nuestros profesionales; Esto haría de nuestro postgrado un referente porque no en Sudamérica.
Y de esta manera incentivar a nuestra sociedad desde niños a que lleguen a esta etapa, y tal vez de esta manera alejar de los vicios existentes,
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 053839 PG720.286/FAR Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 8548
RECURSOS CIENTIFICOS
RECURSOS GRATUITOS MICROSOFT
Portal Universitario Biblioteca de la Universidad Juan Misael Saracho Buscar en Google
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia