A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Resultado de la búsqueda
6 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'AYUDA'



Diseño e introducción de un libro electrónico en el proceso enseñanza aprendizaje de la materia IEL222 en el Programa de Ingeniería Informática de UAJMS a partir de fundamentos tecnológicos y pedagógicos / Arancibia Marquez, Deysi
Ubicación : M011.39/ARA Autores: Arancibia Marquez, Deysi, Autor Título : Diseño e introducción de un libro electrónico en el proceso enseñanza aprendizaje de la materia IEL222 en el Programa de Ingeniería Informática de UAJMS a partir de fundamentos tecnológicos y pedagógicos Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2006, 146 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
No Incluye CD-ROM
Maestría en Ciencias de la Educación SuperiorTemas : LIBROS ELECTRONICOS – DISEÑO LOGICO, ENSEÑANZA CON AYUDA DE COMPUTADORES – LIBROS ELECTRONICOS, ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS, METODOS DE ENSEÑANZA Resumen : En el presente trabajo se elabora una investigación para la aplicación de un libro electrónico con fundamentos pedagógicos y tecnológicos para orientar al estudiante en el trabajo extra clase en la materia IEL 222 Arquitectura del Computador de la carrera de Ingeniería Informática de UAJMS, tomando como modelo dos temas de la asignatura.
En el capítulo I se realiza un análisis de los fundamentos pedagógicos y tecnológicos del diseño del libro electrónico, haciendo énfasis en la concepción del proceso de enseñanza aprendizaje basado en el Enfoque Histórico Cultural, considerando los momentos funcionales de la acción, desarrollado por Vigotsky, y en las herramientas informáticas existentes para la implementación del libro electrónico, se describe las herramientas para su aplicación vía web como fundamento tecnológico actual.
En el capítulo II se presenta el análisis del diseño teórico y metodológico, seleccionando variables e indicadores que guiarán a diseño del libro electrónico. Asimismo, se selecciona el cuasi experimento para la aplicación de libro electrónico, en dos grupos de Control y el experimental, considerando al paralelo de la materia como grupo control, se plantea la selección de un grupo de expertos para valorar el diseño del libro, a través de un cuestionario, antes de realizar el experimento, y después del experimento se plantea un cuestionario para el grupo experimental para valorar los resultados.
En el capítulo III, se aborda el análisis de resultados del experimento, donde se describe los pasos que se siguieron para diseñar el libro electrónico y utilizar el mismo en el grupo experimental y se presenta en forma gráfica los resultados, verificando que la aplicación del libro electrónico favorece considerablemente en el proceso de enseñanza aprendizaje esencialmente como tarea extra clase.
Las recomendaciones se orientan a utilizar el libro electrónico en otros temas de la asignatura, así como en otras asignaturas de la carrera y en la enseñanza a distancia....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 065821 M011.39/ARA Maestria BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0802^bBC Diseño y aplicación de las webQuest en el proceso de enseñanza aprendizaje de la asignatura Informática I de la Carrera de Ingeniería Civil / Castro Figueroa, Elizabeth
Ubicación : M378.007/CAS Autores: Castro Figueroa, Elizabeth, Autor Título : Diseño y aplicación de las webQuest en el proceso de enseñanza aprendizaje de la asignatura Informática I de la Carrera de Ingeniería Civil Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, may. 2012, 76 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
No Incluye CD-ROM
Maestría en Ciencias de la Educación SuperiorTemas : EDUCACION SUPERIOR, ENSEÑANZA CON AYUDA DE COMPUTADORES (WebQuest), NETSCAPE (Servicio de información sobre redes), ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS, METODOS DE ENSEÑANZA Resumen : Presente investigación tiene como objetivo diseñar y aplicar la WebQuest en la asignatura Informática I, de la Carrera de Ingeniería Civil, considerando el enfoque pedagógico del constructivismo social y el mófelo de tecnología educativa y tomando en cuenta la visión de los modelos contextuales del manejo de la información, debido a los nuevos requerimientos e los ambientes de aprendizaje que han permitido proponer métodos de enseñanza, aprendizaje y evaluación acordes a una sociedad tecnológica.
Bernie Dodge, creador de las WebQuest, la denomina como una actividad de aprendizaje enfocada a la investigación en la que los estudiantes realizarán una serie de tareas previstas por el docente que exigirán procesos de análisis, evaluación, organización, síntesis y argumentación. Las actividades se llevan a cabo usando recursos de Internet previamente seleccionados por el docente. De esta manera, el estudiante enfocará mas su atención en la utilización de los recursos y no en la búsqueda de los mismos. Como estrategia para mejorar la comprensión y la producción de la información constituyen un espacio para la transferencia del aprendizaje.
Esta investigación, se enmarca dentro del tipo de investigación descriptiva y una experiencia pedagógica aplicada, considerando que las WebQuest son actividades motivadoras para el alumnado, que potencia el desarrollo de funciones cognitivas superiores, estimulando la construcción de nuevo conocimiento sin la reproducción del mismo, en el que todos están implicados al logro de los objetivos previstos....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 065825 M378.007/CAS Maestria BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0851^bBC La incidencia de la ayuda alimentaria en Bolivia / Prudencio Böhrt, Julio
Ubicación : 361.0584/P948i Autores: Prudencio Böhrt, Julio, Autor ; Franqueville, Andre, Autor Título : La incidencia de la ayuda alimentaria en Bolivia Fuente : La Paz [BO] : UNITAS, 1995, 210p Notas : Incluye bibliografia Temas : ALIMENTOS - INSTITUCIONES DE AYUDA (Bolivia) Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 028295 361.0584/P948i Libro BIBLIOTECA AGRICOLAS Y FORESTALES Seccion Unica Disponible 2862^bBAYF Informe del segundo período de sesiones del comité de políticas y programas de ayuda alimentaria / FAO
Ubicación : 641.0601/F198p Autores: FAO, Autor Título : Informe del segundo período de sesiones del comité de políticas y programas de ayuda alimentaria Fuente : Roma [IT] : FAO, 1976, 1035-2088p Temas : ALIMENTOS,AYUDA ALIMENTARIA Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 032550 641.0601/F198p Libro BIBLIOTECA AGRICOLAS Y FORESTALES Seccion Unica Disponible 1973^bBAYF Re elaboración el programa y el proceso de enseñanza aprendizaje de la asignatura diseño asistido por computadora (C.A.D.) para que propicie un aprendizaje autónomo y responsable en estudiantes de Arquitectura (U.A.J.M.S.-Tarija) / Rueda Mogro, María Antonieta
Ubicación : M378.125/RUE Autores: Rueda Mogro, María Antonieta, Autor Título : Re elaboración el programa y el proceso de enseñanza aprendizaje de la asignatura diseño asistido por computadora (C.A.D.) para que propicie un aprendizaje autónomo y responsable en estudiantes de Arquitectura (U.A.J.M.S.-Tarija) Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, nov. 2009, 93 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
No Incluye CD-ROM
Maestría en Ciencias de la Educación SuperiorTemas : METODOS DE ENSEÑANZA, ENSEÑANZA CON AYUDA DE COMPUTADORES, ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS Resumen : La carrera de Arquitectura y Urbanismo de la U.A.J.M.S, cuenta con una malla curricular no actualizada a las exigencias actuales de la sociedad y de la profesión en sí. (ver anexo A)
La materia Diseño Asistido por Computadora (C.A.D.) se encuentra en el 4to año de la carrera, la gran mayoría de los estudiantes ya tiene conocimiento de los programas C.A.D. que se manejan en esta asignatura y por lo tanto ven de manera innecesaria esta materia, creen que los contenidos de la materia se limitan a una simple instrucción de cómo manejar dichos programas; esta forma de pensar es arrastrada por docentes que han dictado la materia y por los estudiantes acostumbrados ese sistema de aprendizaje.
La autora, como docente de la materia en estudio, dispuesta a aplicar los conceptos interiorizados del Enfoque Histórico Cultural (E. H. C), dejando al margen la errada ubicación dentro de la malla curricular de la asignatura, en una interacción de conocimientos que tuvo, con los estudiantes desde el inicio se ha encontrado más problemas y obstáculos a interior de la asignatura, dentro· del proceso enseñanza aprendizaje: Los estudiantes tienen una formación totalmente memorística de conceptos y definiciones adoptados, se posesionan de obstáculos epistemológicos muy marcados, los nuevos conceptos que se tratan de incorporar; no son aceptados por un proceso racional, sino de manera automática.
Los estudiantes realizan las tareas de investigación o la búsqueda de información, solo si se realiza de manera obligatoria, no tienen iniciativa propia para incorporar nuevos conocimientos para su formación.
La falta de análisis por parte de los estudiantes, es otro obstáculo, porque no tienen la capacidad de formar su propia opinión, ni la capacidad de realizar un resumen de la lectura realizada, tienen como base única los conceptos vertidos por los docentes en todos los momentos de-su formación.
Los contenidos impartidos en la carrera de arquitectura (U.A.J.M.S), en su gran mayoría, son prácticos, es ahí que el estudiante, debe volcar sus conocimientos adquiridos en los primeros años de materias exactas y materias teóricas a los diseños elaborados por él, para poder. lograr ser un buen profesional.
En este camino de enseñanza aprendizaje, los docentes suelen desconocer la importancia de trabajos realizados en grupo, tanto en el conocimiento como en la formación de valores y otros aspectos que fortifican el carácter del estudiante.
Si bien se solicitan trabajos el grupo, tanto los docentes como los estudiantes, desconocen el verdadero trabajó en grupo y los beneficios de éste, reduciéndolo a presentaciones realizadas por el más responsable del grupo formado; o muchas veces a la presentación de trabajos elaborados en otros años.
Por otra parte, se observa un rechazo de los estudiantes, para trabajar en grupos formados por el docente al azar, los motivos de estos rechazos varían desde el temor de la interrelación con otras personas, o por alguna clase de discriminación existente entre ellos.
Para lograr una cultura de lo que significa verdaderamente trabajo en grupo, no sólo nos debe preocupar la interiorización de conocimientos, o el proceso de enseñanza aprendizaje, sino además la formación de valores relaciones entre personas.
Con estas observaciones, se deduce que las limitaciones de su propio conocimiento se las impone el estudiante, de manera inconsciente y hasta a veces consciente, no siendo propiciada, mejorada o perfeccionada a una nueva concepción de aprendizaje por parte del gran equipo que son los estudiantes y docentes, esta situación se debe tal vez a la forma y el método de enseñanza impartida por los docentes, hasta el momento....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 065817 M378.125/RUE Maestria BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0788^bBC Documentos de trabajo, 9. Lineamiento del gobierno federal de Alemania para América Latina / Fundación Konrad Adenauer
Ubicación : 338.913/F976l Autores: Fundación Konrad Adenauer, Autor Título : Lineamiento del gobierno federal de Alemania para América Latina Fuente : La Paz [BO] : Fundación Konrad Adenauer, dic. 1995, 38 p. Temas : EDUCACIÓN, POBREZA, DESARROLLO, AYUDA HUMANITARIA Resumen : Contenido : Introducción; América Latina y su potencial de desarrollo; 1. Política exterior y de seguridad, dimensión europea, política cultural en el extranjero, educación, ciencia e investigación, relaciones públicas, lucha contra la delincuencia asociada a la droga; 2. Economía, formación profesional, tecnología ambiental, transporte, energía, telecomunicaciones; 3. Desarrollo y medio ambiente: mejora de las condiciones básicas, lucha contra la pobreza, educación, aumento de la productividad, prevención antidroga, aglomeraciones urbanas....leer masleer menos Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar
RECURSOS CIENTIFICOS
RECURSOS GRATUITOS MICROSOFT
Portal Universitario Biblioteca de la Universidad Juan Misael Saracho Buscar en Google
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia