A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Resultado de la búsqueda
101 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'REDES'


Análisis de redes / Van Valkenbug, M. E
Ubicación : 621.3192/V281a Autores: Van Valkenbug, M. E, Autor Título : Análisis de redes Fuente : México [MX] : Limusa, 1983, 624p Notas : Título original: Network analysis. Incluye bibliografía Temas : REDES ELECTRICAS Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 017996 621.3192/V281a Libro BIBLIOTECA FACULTAD TECNOLOGÍA - CIVIL Y ARQUITECTURA Seccion Unica Disponible 2106^bBTEC Análisis y mejoramiento de los factores vulnerables y los riesgos que presentan las redes sociales horizontales / Ontiveros Cabezas, Wilfredo
![]()
Ubicación : PG006.754/ONT Autores: Ontiveros Cabezas, Wilfredo, Autor Título : Análisis y mejoramiento de los factores vulnerables y los riesgos que presentan las redes sociales horizontales Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic. 2022, 244 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : REDES DE INFORMACION, REDES SOCIALES EN INTERNET - RIESGOS PSICOSOCIALES - EVALUACION Resumen : La presente investigación pretende identificar las vulnerabilidades y los riesgos que presentan las redes sociales horizontales, con el fin de generalizar los conocimientos de los mismos. En la actualidad los jóvenes estudiantes interactúan entre sí en gran medida a través de las redes sociales, constantemente les llama la atención lo novedoso a partir de los avances tecnológicos, convirtiéndolo en una moda y en los últimos años se convirtió en una necesidad por la pandemia que azotó al mundo entero, por lo que se vuelve parte de su vida diaria. Con esta información se descubre las vulnerabilidades y peligros que presentan las redes sociales horizontales, por ende, se menciona que las redes sociales son un medio perjudicial sino se usan los mismos correcta y adecuadamente. El mal uso de las redes sociales produce serios problemas como es falta de concentración en los deberes diarios, poco interés en realizar las tareas diarias, pérdida de tiempo, etc. Estableciendo como objetivo general, favorecer el adecuado uso de las redes sociales con una concientización a los estudiantes con la intención de poder concientizar las vulnerabilidades y peligros que presentan las redes sociales horizontales, seguido de objetivos específicos que ayudaran a cumplir con el propósito de la investigación como son: Fundamentar las falencias que tienen al utilizar una red social horizontal, tomando en cuenta su estilo de vida y por qué dedican mucho tiempo a las redes sociales y a los medios tecnológicos que los mismos presentan. Valorar el uso apropiado de las redes sociales, a través del taller de concientización. Se utilizó la investigación descriptiva y varios métodos como son: Inductivo, deductivo, analítico, sintético, científico, lo que ayudaron a la aprobación del problema donde se resume el mal uso de las redes.
Palabras claves en el trabajo de investigación: Tecnología, rendimiento, falencia, análisis, redes sociales horizontales, vulnerabilidad....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 063473 PG006.754/ONT Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 12029^bBCEN Documentos electrónicos
43351_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
43351_RESUMENAdobe Acrobat PDF
43351_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
43351_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
43351_ANEXOSAdobe Acrobat PDFComunicaciones y redes de computadores / Stallings, William
Ubicación : 004.65/S892c Autores: Stallings, William, Autor ; Díaz Verdejo, Jesús Esteban, Traductor Título : Comunicaciones y redes de computadores Fuente : 7a. ed Mexico [MX] : Pearson Educacion, 2004, 868p Temas : REDES DE COMPUTADORAS,INTERNET Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 016127 004.65/S892c Libro BIBLIOTECA INFORMATICA FACULTAD TECNOLOGIA LIBROS Disponible 0868^bBINF Diccionarios técnicos bilingües: nuevas tecnologías informáticas / Dyson, Peter
Ubicación : 004.67/D998d Autores: Dyson, Peter, Autor ; Silva Jaimes, Alonso, Traductor Título : Diccionarios técnicos bilingües: nuevas tecnologías informáticas Fuente : 2a. ed Santafé de Bogota [CO] : McGraw-Hill, 1997, 269p Temas : REDES-DICCIONARIOS Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 016104 004.67/D998d Libro BIBLIOTECA INFORMATICA FACULTAD TECNOLOGIA LIBROS Disponible 0547^bBINF Estudio e implementación de una virtual private network con multiprotocol label switching o virtual local área networks / Gutiérrez Mendoza, Alan Franklin
Ubicación : M004.67/GUT Autores: Gutiérrez Mendoza, Alan Franklin, Autor Título : Estudio e implementación de una virtual private network con multiprotocol label switching o virtual local área networks Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, jun. 2003, 72p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Maestría
Temas : REDES,NETWORKS Resumen : Muchos reportes se han escrito acerca de las técnicas que existen detrás de las Virtual Private Networks (VPN) y el Multi Protocol Label Switching (MPLS) (preferimos hablar de estos términos en su lenguaje original, para no caer en una mala traducción). Ambos generalmente interactúan implementando técnicas específicas con el diseño del software de bajo nivel. En su generalidad, los productos que inicialmente se lanzaron no eran lo bastante óptimos para correr en una red grande o en tal caso, estos tienen que ser acondicionados de alguna forma para lograr este cometido. Este proyecto investiga específicamente las maneras de implementar Virtual Private Networks Capa 2 en una red real Gigabit Ethernet de escala nacional. Para ello se aprovechó la infraestructura del ISP IFX Networks Bolivia, para lo cual se hizo uso de los equipos de internetworking adquiridos por estas empresas (Extreme Networks, Cisco), para experimentar con esta nueva tecnología. Desde 1998/1999, cuando se gestaron las primeras MPLS en los laboratorios del mundo, su desarrollo no ha parado. Hoy en día es posible introducir MPLS o tunneling VLAN nacional en una red existente. Para ello se requiere tener alta velocidad, tolerancia a fallos, y un hardware/software estable, los cuáles pudimos encontrarlos en el ISP donde experimentamos. El presente trabajo demuestra que es posible comenzar con una solución VLAN, y luego migrar sutilmente hacia MPLS para solucionar el problema de las VLAN (no son muy escalables en el tiempo). La solución VMAN no puede ser utilizada en IFX Networks, puesto que existen muchas desventajas en la forma en que se implementan en los equipos Extreme Networks. Adicionalmente, los test de EAPS y del Spanning Tree Protocol para cada VLAN resultaron satisfactorios, lo cual demostró que EAPS no debe ser utilizado cuando existe más de un loop.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 046134 M004.67/GUT Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0098^bBC Fundamentos y aplicaciones de seguridad en redes WLAN : de la teoría a la práctica / Pellejero, Izaskun
Ubicación : 004.68/P364f Autores: Pellejero, Izaskun, Autor ; Andreu, Fernando, Autor ; Lesta, Amaia, Autor Título : Fundamentos y aplicaciones de seguridad en redes WLAN : de la teoría a la práctica Fuente : Barcelona [ES] : Marcombo, 2006, xi, 160 p. Temas : REDES LOCALES, REDES-SEGURIDAD Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 041643 004.68/P364f Libro BIBLIOTECA INFORMATICA FACULTAD TECNOLOGIA LIBROS Disponible 0979 041644 004.68/P364f Libro BIBLIOTECA INFORMATICA FACULTAD TECNOLOGIA LIBROS Disponible 0980 Introducción a las redes funcionales con aplicaciones: un nuevo paradígma / Castillo, Enrique
Ubicación : 001.64404/C326i Autores: Castillo, Enrique, Autor ; Cobo, Angel, Autor ; Gutiérrez, José Manuel, Autor ; Pruneda, Rosa Eva, Autor Título : Introducción a las redes funcionales con aplicaciones: un nuevo paradígma Fuente : Madrid [ES] : Paraninfo, 1999, x,313p Notas : Incluye Bibliografía Temas : REDES DE COMPUTADORAS Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 016079 001.64404/C326i Libro BIBLIOTECA INFORMATICA FACULTAD TECNOLOGIA LIBROS Disponible 0733^cej. 1^bBINF 016078 001.64404/C326i Libro BIBLIOTECA INFORMATICA FACULTAD TECNOLOGIA LIBROS Disponible 0734^cej. 2^bBINF 016077 001.64404/C326i Libro BIBLIOTECA INFORMATICA FACULTAD TECNOLOGIA LIBROS Disponible 0732^cej. 3^bBINF Investigación de un firewall de software libre para mejorar la administración del ancho de banda de los laboratorios de la Carrera de Ingeniería Informática / Gonzales Alvarado, Juan Pablo
Ubicación : T004.64/GON Autores: Gonzales Alvarado, Juan Pablo, Autor Título : Investigación de un firewall de software libre para mejorar la administración del ancho de banda de los laboratorios de la Carrera de Ingeniería Informática Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic., 2018, 195 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : REDES INFORMATICAS, SOFTWARE LIBRE, REDES, ANCHO DE BANDA Resumen : Los grandes cambios en el mundo moderno y su constante desarrollo hacia la globalización han generado una dependencia de sistemas cada vez más complejos para manejar el gran volumen de información, pero esta a su vez también ha generado un aumento de sus vulnerabilidades y de la cantidad de amenazas informáticas.
Debido a la importancia y potencial que posee la información para países, organizaciones, empresas e incluso para la misma persona se ha visto la incorporación de tecnologías de la información las cuales están sustentadas sobre una infraestructura solida con una gran integración de redes informáticas y sistemas de punta para maximizar su seguridad, su control, su confiabilidad y sus resultados.
Esta infraestructura de red está conformada tanto como por sistemas de software como ser antivirus, firewalls, antispyware, etc. Y dispositivos de hardware tales como computadoras, laptops, tablets, teléfonos IP, impresoras, routers, switchs, firewall, router inalámbricos y switch multicapa.
El presente documento señala el problema que actualmente existe en la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho sobre el mal uso y deficiente gestión del ancho de banda de la red el cual genera problemas como retardo en las conexiones de red hasta cortes temporales del internet.
Por esta razón analizando los problemas y requisitos básicos de seguridad en la red a nivel lógico se desarrolla la presente investigación sobre la utilización y aplicación de un firewall de software libre con el fin de administrar de forma eficaz el uso del internet y la seguridad de la red a través de la aplicación de reglas y políticas de seguridad y que este pueda ser tomando como base para su implementación en la Universidad....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 055635 T004.64/GON Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 9962 Mejoramiento de la red informática del Servicio Departamental Agropecuario a través del diseño de una plataforma de comunicación / Sotelo Bolívar, Luis Marcelo
![]()
Ubicación : TG004.65/SOT Autores: Sotelo Bolívar, Luis Marcelo, Autor Título : Mejoramiento de la red informática del Servicio Departamental Agropecuario a través del diseño de una plataforma de comunicación Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2018, 277 p. Temas : REDES INFORMATICAS, INTERCONEXION, GESTION DE INFORMACION, SERVICIO DEPARTAMENTAL AGROPECUARIO Resumen : El presente proyecto denominado: “Mejoramiento de la Red Informática del Servicio Departamental Agropecuario a través del diseño de una Plataforma de Comunicación” permitirá a la institución tener una ventaja operacional con sus respectivos procesos, a la vez que mejora su imagen ya que implementaran una infraestructura adecuada para la gestión de datos e información.
El SEDAG cuenta con una red y sistemas que trabajan en la red, pero no se encuentra optimizado el uso de dicha red, por eso es que se va a proponer este proyecto.
Asimismo, la implementación de un cableado estructurado, le permitirá a la Institución mejorar la velocidad de transmisión de datos debido a que utilizará materiales y equipos óptimos que garanticen dicha transmisión; asimismo mejorar los procesos administrativos relacionados al uso de sistemas. Por otro lado, el Proyecto va asegurar que la información esté segura por que propone el uso de servidores adecuados que brinden servicios de almacenamiento; los cuales garantizan que la información esté disponible y segura.
Por último, el Proyecto pretende mejorar la satisfacción de los usuarios que trabajen dentro del SEDAG; gracias a la implementación del cableado estructurado el cual les permitirá realizar sus labores de manera rápida y eficiente.
La investigación propuesta fue viable, porque se contó con información relevante brindada por el personal del SEDAG, además información colectada por mi persona.
La investigación propuesta plantea dar solución a la problemática que presenta el SEDAG, el cual con la propuesta del diseño de un cableado estructurado se espera resolver dichas deficiencias presentadas por la Institución y lograr los objetivos que se han propuesto....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 061294 TG004.65/SOT Trabajo de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 11178^bBCEF Documentos electrónicos
41719_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
41719_RESUMENAdobe Acrobat PDF
41719_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
41719_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
41719_ANEXOSAdobe Acrobat PDF
41719_ANEXOS 2Adobe Acrobat PDFMejorar la eficiencia y seguridad de la Fiscalía Departamental de Tarija mediante el rediseño y optimización de la infraestructura de red actual, con el uso de tecnologías MikroTik / Rivera Ibarbol, David
![]()
Ubicación : TG004.68/RIV Autores: Rivera Ibarbol, David, Autor Título : Mejorar la eficiencia y seguridad de la Fiscalía Departamental de Tarija mediante el rediseño y optimización de la infraestructura de red actual, con el uso de tecnologías MikroTik Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic. 2024, 201 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : REDES DE COMPUTADORAS, REDES DE INFORMACION – MEDIDAS DE SEGURIDAD, PROGRAMAS PARA COMPUTADOR – DESARROLLO, LENGUAJE DE PROGRAMACION, FISCALIA DEPARTAMENTAL (Tarija) Resumen : Este proyecto surgió por los problemas presentados en la fiscalía departamental de Tarija teniendo estos problemas son no se cuenta con la identificación de los equipos de red, falla en la red de internet, cables de red sin destino y equipos conectados mediante parcheo o hubs, falta de control en el direccionamiento IP, espacios de alojamiento de equipos al aire libre sin protección y equipamiento abandonado en algunas oficinas.
Se llego a dar solución de mejorar la infraestructura de red de la fiscalía tomado en cuenta los requerimientos que se necesiten para poder contar con una red adaptada para la infraestructura y permita su correcto funcionamiento.
La red tiene que ser un servicio confiable que disponga calidad, disponibilidad y velocidad en todas las subredes que se diseñó para las oficinas que lo utilizaran principalmente por que la fiscalía realiza verificación de los casos de manera constante ya sea para revisar en qué estado se encuentra el caso o para su estimación o desestimación del caso también se utiliza la red para la transferencia de archivos entre ellos y la comunicación entre los otros dispositivos terminales que son scanners e impresoras.
Para el diseño de la red se utilizó la metodología Top-Down que permite cumplir con todos los requerimientos que se necesitan para el diseño de la red con la tecnología Mikrotik que se utiliza, todo para mejorar la fiabilidad tanto como en rendimiento, seguridad y aprovechar lo máximo posible el dispositivo.
Se planteo una topología para que adaptada a lo que nos permite la institución tomando en cuenta tomando los medios que dispone para hallar la solución más eficiente.
Se cumplió con todas las fases de la metodología utilizada para el proyecto y este documento describa el diseño e implementación de una red para la fiscalía departamental de Tarija....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 065224 TG004.68/RIV Trabajo de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 13241^bBCEN Documentos electrónicos
44332_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
44332_RESUMENAdobe Acrobat PDF
44332_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
44332_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
44332_ANEXOSAdobe Acrobat PDFMejorar la seguridad y conexión al internet mediante la implementación de una red privada virtual basada en software libre: Fast tunnel VPN / Tambo Sossa, Kevin
![]()
Ubicación : TG004.68/TAM Autores: Tambo Sossa, Kevin, Autor Título : Mejorar la seguridad y conexión al internet mediante la implementación de una red privada virtual basada en software libre: Fast tunnel VPN Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2021, 268p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : REDES LOCALES, REDES INFORMATICAS - MEDIDAS DE SEGURIDAD, PROGRAMAS PARA COMPUTADOR - DESARROLLO, LENGUAJE DE PROGRAMACION, SOFTWARE LIBRE Resumen : Internet, la red de redes que permite la interconexión descentralizada de computadoras a través de un conjunto de protocolos denominado TCP/IP, El Internet junto con la globalización facilito en gran medida la velocidad en la que la información se comparte moldeando así la sociedad moderna en la que vivimos. Lo permitió que se volviera en el pilar más importante de la comunicación, entretenimiento y el comercio.
Las estadísticas indican que, en el 2018, los usuarios de la Internet (conocidos como internautas) superaron los 4.54 billones de usuarios únicos. Se espera que en la próxima década esa cifra se duplique gracias a los avances tecnológicos que reducen los costos de los dispositivos que se pueden conectar, mejorando su velocidad y consumo de energía drásticamente este último es muy importante dado que con la búsqueda de la automatización total de las cosas mediante las tecnologías IOT (Internet of Things) prácticamente todo se conecta al internet y a una red para ser controlado.
A medida que este crecimiento en los usuarios de la Internet aumenta exponencialmente con la situación actual en la que el mundo vive donde todos necesitan quedarse en sus hogares y evitar salir haciendo que la mayoría de las actividades cotidianas posibles se realicen virtualmente también incrementan los tipos de riesgos a los que se someten los usuarios al momento de conectarse como también las personas que caen ante estos poniendo en riesgo su seguridad, información.
Mucho de estos son usuarios nuevos que se vieron obligados a tratar de remplazar algunas de las actividades que solían realizar por algún equivalente virtual, a causa de las restricciones que la Pandemia del COVID-19 ocasiona sobre el mundo, son usuarios que no estaban familiarizados o que usaban al internet para cosas básicos, este grupo de usuarios son muy susceptibles a ponerse en riesgo mientras empiezan a familiarizarse con usar la internet.
Estas restricciones impuestas por la actual pandemia también a obligado tanto como a compañías y negocias a innovar moviendo las actividades posibles y las de su personal a llevarse acabo de una manera parcial o completamente virtual. Obligando al personal a realizar sus trabajos desde sus hogares lo que representa un peligro para la información y seguridad de dichos negocias ya que ahora su información no está segura dentro de una intranet, sino que pasa atreves de la Internet exponiendo el recurso más importante para una empresa, su información, en peligro.
El presente proyecto de redes y comunicación se plantea resolver la problemática implementando Redes Privadas Virtuales, VPN (Virtual Prívate Network), específicamente una basado en OpenVPN. Un VPN protegerá nuestra conexión y nuestras solicitudes, los datos que viajan atreves de los servidores de una VPN se encuentran protegidos por un cifrado de extremo a extremo y elimina la manera en la que las paginas e incluso nuestros ISP(Internet Service Provider) hacen seguimiento a nuestras actividades y venden esa información nuestra vulnerando nuestras privacidad.
Como así también permitirá que los usuarios de la red privada virtual pueden tener acceso a un internet más abierto eliminando las restricciones geográficas que algunos contenidos implementan como servicios de streaming y contenido educativo en plataformas multimedia....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 061350 TG004.68/TAM Trabajo de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 10891^bBCEN 061351 TG004.68/TAM/A.1 Trabajo de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 10892^bBCEN Documentos electrónicos
41773_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
41773_ResumenAdobe Acrobat PDF
41773_Marco TeoricoAdobe Acrobat PDF
41773_BibliografiaAdobe Acrobat PDF
41773_AnexosAdobe Acrobat PDFModelo autogestionable para la administracion de una red universitaria / Camacho Adautt, Lizeth Karina
Ubicación : T004.68/CAM Autores: Camacho Adautt, Lizeth Karina, Autor Título : Modelo autogestionable para la administracion de una red universitaria Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, may. 2006, 860p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Trabajo de Grado
Temas : REDES - SITIO WEB UAJMS Resumen : Los sistemas web permiten contar con informacion actualizada, adecuada y oportuna volviendose una necesidad para las distintas instituciones tanto publicas como privadas disponer de una red comunucacional que les permita interactuar una con otra. En este sentido se ha propuesto desarrollar un sistema acorde con las crecientes necesidades de los usuarios de gestionar la informacion referente a las diferentes carreras, como un paso mas del avance tecnologico y las nuevas tendencias, sistema que se ha denominado Modelo autogestionable para la administracion de una red universitaria, este sistema propuesto y desarrollado permite la gestion de la red universitaria (administracion, personalizacion y seguridad) . Este software es adaptable a cualquier tipo de carrera universitaria instanciado con informacion referente a las carreras de informatica y sistemas. El sistemas web utiliza entornos amigables para la gestion y personalizacion del sitio mediante el uso de hojas de estilo en cascada (CSS), las que nos permiten separar el contenido de la presentacion en el sistema web. Tambien en el sistema web se controla la seguridad de la base de datos mediante registro de huellas, permisos, claves de acceso y asignacion de privilegios. Para el desarrollo de sistemas web en la determinacion de requerimientos se utilizo el metodo Isac (Analisis de cambio y estudio de actividades) el que permite seleccionar la alternativa de solucion optima. En la etapa de analisis y diseño el lenguaje unificado de modelado (UML) y la metodologia proceso racional unificado de desarrollo de software (RUP),y en la etapa de construccion el lenguje de programacion PHP, gestor de la base de datos Mysql, y motor de planillas Power Template.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 048266 T004.68/CAM Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 5153^bBINF Modelo comunicacional interactivo para la red univesitaria nacional de informatica y sistemas REUNIS / Vanesa Corrales, Mildre
Ubicación : T004.65/VAN Autores: Vanesa Corrales, Mildre, Autor ; Narvaez, Helen Karen, Autor ; Sánchez Sánchez, Yovana Luisa, Autor Título : Modelo comunicacional interactivo para la red univesitaria nacional de informatica y sistemas REUNIS Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic. 2005, 634p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Trabajo de Grado
Temas : REDES - COMUNICACION INTERACTIVA (REUNIS) Resumen : Hoy en dia las universidades de Bolivia son el centro de informacion y conocimiento mas sobresaliente en nuestra sociedad, en la actualidad se puede percibir que en la diversidad de sitio web con los que cuentan dichas universidades existente ciertas limitaciones en cuanto a comunicacion interactiva se refiere, enfocada a una carrera o area en particular que brinde los diferentes servicios web o herramientas comunicacionales disponibles para el intercambio de informacion a nivel nacional de manera rapida y oportuna. Por lo que REUNIS, tiene como mision integrar y proponer el intercambio del conocimiento de la comunidad de educacion superior, provocando la innovacion e investigacion dentro del pais, a traves de servicios en materia de Tecnologias de Informacion y Comunicaciones, el mismo que cuenta con tres modulos: 1.Modulo Autogestionable para la administracion reunis, tiene como objeto permitir la gestion, personalizacion del sistema Web y la seguridad de los datos. 2. Modulo comunicacional, propone la creacion de los servicios web interactivos como ser: foros de debate, chat, zona de descargas y busquedas dentro del modulo. 3. Modulo informacional, tiene como objetivo diseñar el entorno Web del proyecto para la presentacion de la informacion, como tambien generar reportes sobre la misma, e implementar un motor de busqueda del sitio. El objetivo principal de este trabajo es desarrollar, diseñar e implementar un modelo comunicacional interactivo para la Red Universitaria Nacional de Informatica y Sistemas (REUNIS).
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 048306 T004.65/VAN Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 5171^bBINF Redes de área local / Madron, Thomas W
Ubicación : 001.64404/M156r Autores: Madron, Thomas W, Autor Título : Redes de área local Fuente : México [MX] : Limusa, 1992, 364p Temas : REDES ELECTRICAS,COMPUTADORAS Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 016069 001.64404/M156r Libro BIBLIOTECA INFORMATICA FACULTAD TECNOLOGIA LIBROS Disponible 0029^bBINF Redes de comunicación, redes de aprendizaje / Salinas Ibañez, Jesús
Ubicación : 004.68/S236r Autores: Salinas Ibañez, Jesús, Colaborador Título : Redes de comunicación, redes de aprendizaje Fuente : Palma [ES] : UIB, 1996, 543p Notas : Incluye bibliografía Temas : REDES DE APRENDIZAJE,COMUNICACION Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 037904 004.68/S236r Libro BIBLIOTECA POSGRADO Seccion Unica Disponible 0372^bBP Redes eléctricas / Viqueira Landa, Jacinto
Ubicación : 621.3192/V841r Autores: Viqueira Landa, Jacinto, Autor Título : Redes eléctricas Fuente : México [MX] : Representaciones y Servicios de Ingeniería, 1969, 335p, Vol. 1 Temas : REDES ELECTRICAS Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 017994 621.3192/V841r Libro BIBLIOTECA FACULTAD TECNOLOGÍA - CIVIL Y ARQUITECTURA Seccion Unica Disponible 0851^vvol. 1^bBTEC Redes eléctricas / Viqueira Landa, Jacinto
Ubicación : 621.3192/V841r Autores: Viqueira Landa, Jacinto, Autor Título : Redes eléctricas Fuente : México [MX] : Representaciones y Servicios de Ingeniería, 1969, 263p, Vol. 2 Temas : REDES ELECTRICAS Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 017995 621.3192/V841r Libro BIBLIOTECA FACULTAD TECNOLOGÍA - CIVIL Y ARQUITECTURA Seccion Unica Disponible 0853^vvol. 2^bBTEC Redes locales / Raya Cabrera, José Luis
Ubicación : 004.68/R252r Autores: Raya Cabrera, José Luis, Autor ; Raya González, Laura, Autor Título : Redes locales Fuente : 4a. ed. México [MX] : Alfaomega, 2006, x, 334 p. Temas : REDES LOCALES, BASES DE DATOS - ARQUITECTURA Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 039959 004.68/R252r Libro BIBLIOTECA INFORMATICA FACULTAD TECNOLOGIA LIBROS Disponible 0903 039958 004.68/R252r Libro BIBLIOTECA INFORMATICA FACULTAD TECNOLOGIA LIBROS Disponible 0902 039957 004.68/R252r Libro BIBLIOTECA INFORMATICA FACULTAD TECNOLOGIA LIBROS Disponible 0901 Rediseño de la Red del Hospital Regional San Juan De Dios de Tarija para mejorar la eficiencia y seguridad / Narvaez Jiménez, Juan Carlos Alfredo
![]()
Ubicación : PG004.68/NAR Autores: Narvaez Jiménez, Juan Carlos Alfredo, Autor Título : Rediseño de la Red del Hospital Regional San Juan De Dios de Tarija para mejorar la eficiencia y seguridad Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2024, 262 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : REDES DE COMPUTADORAS – HOSPITALES, REDES DE INFORMACION – MEDIDAS DE SEGURIDAD, CONMUTACION DE PAQUETES (Transmisión de datos), REDES DE COMPUTADORES – PROTOCOLOS, SISTEMAS DE TRANSMISION DE DATOS – HOSPITAL REGIONAL SAN JUAN DE DIOS (Tarija) Resumen : El objetivo de este proyecto es modernizar y optimizar la infraestructura de red del Hospital Regional San Juan de Dios de Tarija para responder eficazmente a las crecientes necesidades tecnológicas de un entorno hospitalario en constante evolución. La propuesta busca mejorar la eficiencia, seguridad y fiabilidad de las comunicaciones internas del hospital mediante una serie de intervenciones estratégicas, las cuales incluyen:
En primer lugar, se llevará a cabo un rediseño de la red utilizando tecnología VLAN (Red de Área Local Virtual). Esto permitirá la segmentación lógica de la red, mejorando el rendimiento al reducir la congestión y aumentando la seguridad mediante la separación de tráfico entre diferentes áreas del hospital. Esta segmentación permitirá que cada departamento tenga acceso a una subred específica, limitando el flujo de datos únicamente a quienes necesiten acceso, lo cual fortalece la seguridad y facilita el manejo de datos sensibles.
Además, la topología de red será configurada en una topología jerárquica, en la cual los switches estarán organizados en niveles, permitiendo un flujo de datos más estructurado y eficiente. Los switches de acceso estarán conectados a switches de distribución, que, a su vez, estarán conectados a un switch principal (core). Cada switch tendrá su propia contraseña de acceso, añadiendo una capa adicional de seguridad que protege la red interna contra accesos no autorizados.
Se instalará una red Wi-Fi con cifrado seguro, que ofrecerá acceso de manera controlada y encriptada al personal autorizado. Esta red garantizará que los datos transmitidos estén protegidos y permitirá a los usuarios acceder a los recursos necesarios en áreas clave del hospital, proporcionando una experiencia de conexión ágil y segura.
Además, se configurará un servidor de comunicaciones unificadas basado en Asterisk, una plataforma de software de código abierto que permitirá integrar y mejorar la comunicación interna del hospital. Esta solución facilitará la coordinación entre departamentos y reducirá los tiempos de respuesta al permitir comunicaciones eficientes y directas entre el personal médico y administrativo a través de servicios de telefonía IP, mensajería y otros canales de comunicación.
El proyecto tiene una duración prevista de marzo a noviembre y está orientado a proporcionar una infraestructura moderna que responda de manera integral a las necesidades de un hospital de alto tráfico. Con estas mejoras, se espera optimizar el rendimiento y la seguridad de las comunicaciones, generando un impacto positivo en la calidad de los servicios ofrecidos y en la satisfacción de los pacientes....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 065159 PG004.68/NAR Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 13163^bBCEN Documentos electrónicos
44367_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
44367_RESUMENAdobe Acrobat PDF
44367_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
44367_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
44367_ANEXOSAdobe Acrobat PDFTecnologías emergentes para redes de computadoras / Black, Uyless
Ubicación : 004.6/B678t Autores: Black, Uyless, Autor ; Roberto Escalona trad, Autor Título : Tecnologías emergentes para redes de computadoras Fuente : México [MX] : Prentice Hall, 1999, 460p Temas : REDES DE COMPUTADORAS Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 016102 004.6/B678t Libro BIBLIOTECA INFORMATICA FACULTAD TECNOLOGIA LIBROS Disponible 0840^bBINF
RECURSOS CIENTIFICOS
RECURSOS GRATUITOS MICROSOFT
Portal Universitario Biblioteca de la Universidad Juan Misael Saracho Buscar en Google
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia