A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales...

Resultado de la búsqueda

1038 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'SOCIALES,CAMPESINOS,SALUD'

    Refinar búsqueda  Consulta a fuentes externas
Monograph: texto impreso La necesidad de un seguro social en materia de salud para el campesino boliviano / Gallardo Renjifo, Olga
  • Público
Ubicación : TD344.02/GAL
Autores:Gallardo Renjifo, Olga, Autor ; Rubin de Celis Morales, Estela, Autor ; Vaca Contreras, Bertha, Autor
Título :La necesidad de un seguro social en materia de salud para el campesino boliviano
Fuente :Tarija [BO] : UAJMS, jun. 1999, 87p
Notas :Incluye Bibliografía
Trabajo Dirigido Interdisciplinario
Temas :SEGUROS  SOCIALES,CAMPESINOS,SALUD  PUBLICA,LEGISLACION
Resumen :El trabajo comprende cinco capítulos, los cuales contienen inicialmente la definición del tema, el diagnostico de la situación del agro en Bolivia, la enunciación de objetivos y de la proposición. El segundo capítulo contienen la fundamentación doctrinal dentro del marco teórico del tema, con revisión de la legislación general existente sobre seguridad social en Bolivia. En el tercer capítulo, tienen un análisis de los indicadores poblacionales de Bolivia, así como la enunciación de los problemas que aquejan a la población campesina del país. Asimismo se realiza un recuento de los servicios de salud en Bolivia que constituye la base del presente trabajo. En el cuarto capítulo se fundamenta la necesidad de implementar el seguro social campesino en Bolivia, especificando el marco jurídico legal que apoya esta propuesta. El quinto capítulo se señalan las bases legales para el seguro social campesino, delimitando el ámbito de aplicación del seguro u al población beneficiada y se describe el reglamento para la aplicación del seguro social Campesino como aporte a la disciplina jurídica nacional
...leer masleer menos

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
044833TD344.02/GALTesisBIBLIOTECA CENTRALAREA BANCO DE TESISDisponible 2325^bBDER
Monograph: texto impreso Adicción a las nuevas tecnologías en adolescentes y jóvenes / Echeburúa Odriozola, Enrique
  • Público
Ubicación : 613/E221a
Autores:Echeburúa Odriozola, Enrique, Autor
Título :Adicción a las nuevas tecnologías en adolescentes y jóvenes
Fuente :Madrid [ES] : Pirámide, 2013, 269 p.
Notas :Incluye bibliografía
Temas :PROMOCION  DE  LA  SALUD,  ADICCION  -  REDES  SOCIALES,  NUEVAS  TECNOLOGIAS  -  ADICCIONES,ADICCION  -  ALTERNATIVAS  TERAPEUTICAS
Resumen :Sumario : Parte Primera. Los jóvenes y los riesgos de abuso de las nuevas tecnologías. Parte Segunda. Adicción a nuevas tecnologías específicas. Parte Tercera. Alternativas terapúricas, Parte cuarta. Aspectos preventivos.

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
051221613/E221aLibroBIBLIOTECA FACULTAD HUMANIDADES - PSICOLOGIASeccion UnicaDisponible 2492^bBPSI
Monograph: texto impreso Adicción a las redes sociales, y nuevas tecnologías en niños y adolescentes / Echeburúa Odriozola, Enrique
  • Público
Ubicación : 613/E181a
Autores:Echeburúa Odriozola, Enrique, Autor ; Requesens, Ana, Autor
Título :Adicción a las redes sociales, y nuevas tecnologías en niños y adolescentes
Fuente :Madrid [ES] : Ediciones Pirámide, 2012, 187 p.
Notas :Incluye bibliografía
Temas :PROMOCION  DE  LA  SALUD,  ADICCION  -  REDES  SOCIALES,  NUEVAS  TECNOLOGIAS  -  ADICCIONES
Resumen :Sumario : 1. Redes sociales y las nuevas tecnologías: el mundo de Internet. 2. Los adolescentes y el comportamiento social. 3. Los jóvenes y las nuevas tencologías. 4. Adicción a las redes sociales. 5. Otros riesgos. 6. ¿Cuándo se encienden las luces rojas de alarma?. 7. Factores de riesgo y factores de protección. 8. Prevención y estrategias preventivas. 9. Consejos para padres y educadores. 10. Refleciones finales.

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
051219613/E181aLibroBIBLIOTECA FACULTAD HUMANIDADES - PSICOLOGIASeccion UnicaDisponible 2616^bBPSI
Monograph: texto impreso Analisis de la demanda de servicio de salud infantil en el distrito 13 de la ciudad de Tarija / Farfan Gomez, Angela Mariela
  • Público
Ubicación : T331.255/FAR
Autores:Farfan Gomez, Angela Mariela, Autor
Título :Analisis de la demanda de servicio de salud infantil en el distrito 13 de la ciudad de Tarija
Fuente :Tarija [BO] : UAJMS, oct. 2000, 102p
Notas :Incluye Bibliografía
Tesis
Incluye Anexos
Temas :BENEFICIOS  SOCIALES,SERVICIOS  DE  SALUD,SALUD  INFANTIL,BOLIVIA
Resumen :Es un trabajo de investigación de manera descriptivo y posteriormente comparativo acerca de la situación en que se encuentra tal demanda. Mediante el análisis realizado sobre la base de fuentes primarias y fuentes secundaria se pudo conocer los determinantes principales de la demanda de servicios de salud infantil, ubicándose como principales determinantes: el precio del servicio, el ingreso de las familias, el conocimiento sobre aspectos importantes de la salud infantil. Se esta manera se puede observar que no solo el sistema de Salud actual es el que influye en la baja demanda detectada en el trabajo, sino que existen diferentes factores de tipo económico y social y que influyen en su comportamiento.
...leer masleer menos

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
043340T331.255/FARTesisBIBLIOTECA CENTRALAREA BANCO DE TESISDisponible 0657^bBCEF
Monograph: texto impreso Analisis estadistico de los servicios de salud que ofrece el seguro social universitario de Tarija Gestion 1999 / Barrios Retamozo, Patricia
  • Público
Ubicación : TSE310.614/BAR
Autores:Barrios Retamozo, Patricia, Autor ; Ichazo Sustach, Gisselle Marilin, Autor
Título :Analisis estadistico de los servicios de salud que ofrece el seguro social universitario de Tarija Gestion 1999
Fuente :Tarija [BO] : UAJMS, jul. 2001, 248p
Notas :Incluye Bibliografía
Informe de Pasantía
Incluye Anexos
Temas :ESTADISTICA,SALUD  PUBLICA,SEGUROS  SOCIALES,TARIJA,BOLIVIA
Resumen :El presente trabajo, pretende realizar un análisis netamente estadístico con el objeto de crear información para uso exclusivo de la institución. Se realizara un análisis completo de todas las variables consideradas. El seguro Social Universitario Administra los seguros a Corto plazo de Enfermedad, Maternidad y Riesgos profesionales, teniendo autonomía de gestión administrativa y financiera. Hacer un análisis estadístico de los Servicios de Salud que ofrece el seguro Social universitario Tarija en la Gestión.
...leer masleer menos

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
043263TSE310.614/BARTesisBIBLIOTECA CENTRALAREA BANCO DE TESISDisponible 0580^bBCEF
Monograph: texto impreso Manual de evaluación de la calidad del servicio de enfermería : estrategias para su aplicación / Ortega Vargas, María Carolina
  • Público
Ubicación : 610.730692/O711m
Autores:Ortega Vargas, María Carolina, Autor ; /et. al./, Autor
Título :Manual de evaluación de la calidad del servicio de enfermería : estrategias para su aplicación
Fuente :3a ed. México [MX] : Médica Panamericana, 2014, xxx, 288p
Notas :Incluye Bibliografía
Incluye código de acceso a sitio web
Temas :ENFERMERIA  –  ADMINISTRACION  SANITARIA,  PLANIFICACION  DE  LA  SALUD,  CUIDADO  A  LOS  ENFERMOS  –  CONTROL  DE  CALIDAD,  INDICADORES  SOCIALES
Resumen :Sumario : 1 Elementos conceptuales de la calidad, introducción, Antecedentes, Cultura de calidad, Calidad de los servicios de enfermería, gestión de calidad del cuidado, Cuidado seguro, 2 Evaluación de la calidad a través de indicadores del cuidado. Introducción, Antecedentes de la medición, Metodología de trabajo, evaluación de cumplimiento de metas, 3 Indicadores de calidad del cuidado. Introducción, Indicador 1, Higiene de manos, Definición del indicador, Introducción, Marco legal, Operacionalización del indicador, Indicador 2, Instalación de catéter venoso central, Definición del indicador, Introducción, Marco legal, Operacionalización del indicador, Indicador 3, Transfusión de hemoderivados, Definición del indicador, Introducción, Clasificación de los hemoderivados, Operacionalización del indicador, Marco legal, Indicador 4, Prevención y tratamiento de úlceras por presión, Definición del indicador, Introducción, − Úlceras por presión, Marco legal, Operacionalización del indicador, Indicador 5, Prevención de caídas, Definición del indicador, Introducción, − Medidas de seguridad, Operacionalización del indicador, Indicador 6, Esterilización con vapor, Definición del indicador, Introducción, − Proceso de esterilización con vapor, − Esterilización con autoclave de vapor, Marco legal, Operacionalización del indicador, Indicador 7, Administración de medicamentos por vía oral, Definición del indicador, Introducción, − Efectos de los fármacos en el organismo, − Fármacos que se ingieren por vía oral, Operacionalización del indicador, Indicador 8, Baño de regadera, Definición del indicador, Introducción, Operacionalización del indicador, Indicador 9, Aspiración de secreciones traqueobronquiales con sistema cerrado, Definición del indicador, Introducción, Marco legal, Operacionalización del indicador, Indicador 10, Lavado y esterilización del filtro dializador y de las líneas arteriovenosas para hemodiálisis, Definición del indicador, Introducción, Marco legal, Operacionalización del indicador, Indicador 11, Preparación de soluciones intravenosas, Definición del indicador, Introducción, − Antecedentes históricos de la terapia intravenosa, − Aspectos clínicos de la preparación de una mezcla intravenosa, Indicador 12, Registro de observaciones de enfermería, Definición del indicador, Introducción, Características de los registros de enfermería, Marco legal, Operacionalización del indicador, Indicador 13, Vigilancia y control del proceso de cambio de bolsa de diálisis peritonea, Definición del indicador, Introducción, Marco legal, Operacionalización del indicador, Indicador 14,Hemodiafiltración en línea, Definición del indicador, 4, Evaluación de la calidad a través del proceso de la certificación hospitalaria, Introducción, Antecedentes de la certificación y acreditación de hospitales, − La certificación hospitalaria en México,...leer masleer menos

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
065099610.730692/O711mLibroBIBLIOTECA ENFERMERIASeccion UnicaDisponible 1866^cej.1^bBENF
065100610.730692/O711mLibroBIBLIOTECA ENFERMERIASeccion UnicaDisponible 1867^cej.2^bBENF
065101610.730692/O711mLibroBIBLIOTECA ENFERMERIASeccion UnicaDisponible 1868^cej.3^bBENF
065102610.730692/O711mLibroBIBLIOTECA ENFERMERIASeccion UnicaDisponible 1869^cej.4^bBENF
065103610.730692/O711mLibroBIBLIOTECA ENFERMERIASeccion UnicaDisponible 1870^cej.5^bBENF