Ubicación : | PG725.8/TOL | Autores: | Tolay Alcoba, Abigail, Autor | TÃtulo : | Revitalización de la comunidad de Higuera Huayco y su transformación en un referente turÃsticoFuente : | Tarija [BO] : UAJMS, 2018, 135 p. | Notas : | Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye Planos | Temas : | URBANISMO, ARQUITECTURA DEL PAISAJE, DESARROLLO DE LA COMUNIDAD, ARQUITECTURA - DISEÑOS Y PLANOS, PLANIFICACION REGIONAL – ZONAS RURALES, COMUNIDAD HIGUERA HUAYCO (Chuquisaca) | Resumen : | El presente trabajo contiene un estudio de observación, análisis, interpretación y valoración del lugar (comunidad de Higuera Huayco).
Este análisis inicia con conceptos y palabras claves: paisaje cultural, identidad, percepción.
El proyecto nace a partir de un tema general como grupo “Identificacion de los paisajes vitivinícolas de interés cultural en el Valle de Cinti”. Lo cual luego de investigar conceptos relacionados con el tema y viendo ejemplos globales y locales de como en otros lugares están manejando el tema de paisaje cultural.
Este proyecto toma en cuenta ejemplos de las actividades realizadas en La Chiquitania (Santa Cruz) y el Paisaje Cafetero (Colombia).
Luego el trabajo se centra netamente en el área de estudio, haciendo una interpretación espacial de percepción histórica y tiempo (cuarta dimensión), realizando levantamientos naturales, artificiales y datos culturales.
Se realizaron fichas técnicas y gráficas del lugar descubriendo un potencial turístico. Las fichas contienen un relevamiento fotográfico para ver los estados actuales del lugar como así también ver la parte artística, de esta manera se genera propuestas de caminatas tomando en cuenta datos de distancia, tiempo, ubicación, sensaciones encontradas en los distintos recorridos.
Luego se verá propuestas de intervención, para las distintas áreas más representativas del lugar como las ruinas de bodegas y haciendas. Esta intervención lo que quiere lograr es la sensibilidad con el espacio, dejando como primer plano la expresión de las estructuras actuales y como segundo plano la expresión de conexión y unión (nuevo y antiguo).
Lo nuevo consiste en preparar el lugar para poder recibir al visitante. Para esto se genera propuestas de diseño de hospedaje, alimentación y recreación pasiva.
También se propone estructuras nuevas que garantice un espacio agradable, armonioso y confortable para el visitante.
Y por último se verá datos técnicos de construcción, superficies y costos....leer masleer menos | |
|