| Ubicación : | PI370.1523/ROD | | Autores: | RodrÃguez Viorel, Verónica Gabriela, Autor | | TÃtulo : | Programa de apoyo psicopedagógico para niños con dificultades en la lectoescritura de segundo a cuarto de primaria de la Unidad Educativa Esteban Miglliacci| Fuente : | Tarija [BO] : UAJMS, 2024, 217 p. | | Notas : | Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
| | Temas : | NIÑOS – PSICOLOGIA COGNITIVA, NIÑOS – APTITUDES DE APRENDIZAJE, NIÑOS – DIFICULTAD EN LA LECTURA, EDUCACION PRIMARIA Tarija) | | Resumen : | En este documento se analiza el desarrollo de la Práctica Institucional titulada Apoyo Psicopedagógico para niños con dificultades en la lecto escritura de segundo a cuarto de primaria de la Unidad Educativa Esteban Migliacci en la gestión 2024, que tiene como objetivo mejorar y fortalecer su proceso de aprendizaje. Esta Práctica Institucional aborda una fase de evaluación e intervención psicopedagógica para atender las dificultades de aprendizaje.
La relevancia de esta intervención se manifiesta en el contexto actual debido a que, numerosos estudiantes del nivel escolar enfrentan desafíos en su desempeño académico.
Las dificultades de aprendizaje han sido una gran preocupación constante en la educación, las maestras, al contar con una gran cantidad de estudiantes en las aulas, no pueden responder de manera optima a las demandas de los niños que presentan dificultades en el aprendizaje, quienes requieren de apoyo adicional para alcanzar su máximo potencial de desempeño académico. Los padres de familia debido a la situación económica del país; en su mayoría trabajan todo el día; por lo que no brindan la atención necesaria a sus hijos, quienes se encuentran en una situación vulnerable.
Los estudiantes con dificultades de aprendizaje en la lectura o escritura inicialmente sienten frustración; más tarde aparecen problemas para socializar, agresividad, timidez, sentirse solos dentro de la escuela, sufrir de bullyng, falta de comprensión tanto por parte de la maestra, compañeros y de sus padres, desinterés por las clases y/o regaños o violencia tanto verbal como física por parte de sus padres. Todos estos aspectos fueron de interés para la realización de un programa que responda a las necesidades particulares de los estudiantes de la Unidad Educativa Esteban Migliacci, el método individualizado reconoce y aborda las diferencias individuales en el estilo de aprendizaje, esto incluye las habilidades, desafíos y niveles de desarrollo de cada estudiante y al implementar este método en el ámbito psicopedagógico, se logra maximizar el progreso de cada estudiante. Además, se utilizó un enfoque activo-participativo que permitió observar el progreso en las diversas pruebas y el desempeño de cada niño durante la intervención, dicha intervención fue a través de una propuesta de programa de apoyo psicopedagógico elaborado a raíz de la recopilación de información actividades y dinámicas de diferentes programas y plataformas virtuales educativas.
Para el desarrollo de este trabajo se procedió inicialmente con la evaluación de los conocimientos y las habilidades previas; empleando instrumentos como el test de PROLEC-R, PROESC y el test de BENDER. Estas pruebas se administraron de manera individual a cada estudiante durante las dos últimas y primeras semanas de los meses de marzo y abril. A partir del mismo mes de abril se procedió a implementar el programa de intervención.
Una vez, implementado el programa de apoyo psicopedagógico y analizar los resultados se pudo confirmar la eficacia del mismo. Se observó una mejora significativa en las habilidades de lectura y escritura de los estudiantes. Por ejemplo, un gran número de estudiantes de segundo de primaria, que inicialmente presentaban bajos niveles en procesos lectores, como la falta de conciencia fonológica, lograron avanzar hacia la lectura de palabras con sonidos simples y compuestos. Esto indica un aumento en la comprensión y manejo de los procesos léxicos y semánticos. ...leer masleer menos | |
|