| Ubicación : | TI371.782/VAL | | Autores: | Valeriano Chambi, Edith Noelia, Autor | | TÃtulo : | Relación entre el nivel de acoso escolar con la ansiedad y autoeficacia académica en estudiantes del nivel secundario de Unidades Educativas de la Ciudad de Tarija, gestión 2024| Fuente : | Tarija [BO] : UAJMS, 2025, 69 p. | | Notas : | Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
| | Temas : | PSICOLOGIA DEL ADOLESCENTE, CUESTIONARIOS DE PERSONALIDAD EN ESCUELAS SECUNDARIAS, VIOLENCIA – PREVENCION DEL DELITO, EDUCACION Y DELINCUENCIA, RENDIMIENTO EN EDUCACION | | Resumen : | El acoso escolar es un problema grave que puede afectar la salud mental de los estudiantes, generando altos niveles de ansiedad que se manifiestan en síntomas emocionales y físicos, así como en dificultades en la autoeficacia académica. Esta ansiedad a menudo disminuye la autoeficacia académica, ya que las víctimas pueden dudar de sus habilidades y perder motivación, lo que perpetúa un ciclo vicioso donde el acoso causa ansiedad, que a su vez afecta la confianza y el desempeño, lo que puede resultar en más acoso y aislamiento social. Por lo tanto, abordar esta situación requiere la implementación de programas integrales de prevención y apoyo emocional que fomenten un ambiente escolar seguro y de respeto, promoviendo la autoestima y la resiliencia en los estudiantes. Es así que se planteó como objetivo principal; “Determinar la relación entre el nivel de acoso escolar con la ansiedad y autoeficacia académica en estudiantes de 5° y 6° de secundaria de las unidades educativas de la ciudad de Tarija, en la gestión 2024”.
El presente trabajo de investigación se enmarcó dentro del área de la psicología social y educativa, asimismo, de acuerdo a sus características, se tipificó como una investigación básica, descriptiva, correlacional, con un enfoque cuantitativo y transversal de acuerdo al tiempo. La muestra quedó constituida por 363 estudiantes de las unidades educativas que aceptaron formar parte de la investigación que fueron asignados aleatoriamente y no se hizo una previa prueba diagnóstica del acoso escolar sufrido. A todos los estudiantes se les aplicó el Inventario de acoso escolar de Cisneros, el Cuestionario de ansiedad de Rojas y el Cuestionario de autoeficacia académica de Cartagena.
Tomando en cuenta los resultados, se observa que los estudiantes presentan un nivel bajo de acoso escolar, aunque también, es importante destacar que dentro del cuadro se pueden ver niveles medios y altos de acoso escolar. Respecto a la ansiedad, los estudiantes que fueron parte de la investigación presentan un nivel de ansiedad normal y un nivel medio de autoeficacia académica. De acuerdo a la relación entre el acoso escolar y la ansiedad, se obtuvo un índice de correlación de (0,35), lo cual refiere que, entre el acoso escolar y el nivel de ansiedad, existe una correlación positiva débil, denotando que no hay una relación estadísticamente significativa entre ambas variables. Por su parte, sobre la relación entre el acoso escolar y la autoeficacia, se obtuvo un índice de correlación de (-0,76), es decir entre ambas variables hay una correlación negativa considerable, lo que significa que, a mayor nivel de acoso escolar, menor nivel de autoeficacia académica presentan los estudiantes de las unidades educativas....leer masleer menos | |
|