A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Resultado de la búsqueda
2 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'SECUNDARIAS,'



Actitud frente a la planificación familiar en adolescentes de sexto de secundaria de los colegios fiscales del área periurbano de la Provincia Cercado / Rivera Bolívar, Elva Lizeth Evelin
![]()
Ubicación : TI152.4/RIV Autores: Rivera Bolívar, Elva Lizeth Evelin, Autor Título : Actitud frente a la planificación familiar en adolescentes de sexto de secundaria de los colegios fiscales del área periurbano de la Provincia Cercado Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, nov., 2017, 193 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : ADOLESCENTES - EDUCACION, ADOLESCENTES - PLANIFICACION FAMILIAR NATURAL, ADOLESCENTES - ACTITUDES, ESCUELAS SECUNDARIAS, TARIJA - CIUDAD Resumen : El presente trabajo de investigación fue realizado en la ciudad de Tarija, como título lleva: “actitud frente a la planificación familiar en adolescentes de sexto de secundaria de los colegios fiscales del área periurbana de la provincia Cercado”. La problemática planteada conlleva a identificar la actitud de los adolescentes frente a la planificación familiar. El estudio toma en cuenta tres niveles: cognitivo, afectivo, y conductual de los estudiantes.
Esta investigación corresponde al área de la psicología social, que estudia la interpretación humana misma que permite describir, explicar, y analizar los efectos que tiene aquella en los pensamientos, sentimientos, y comportamientos de cualquier población o sociedad. En el caso de esta tesis se pretende describir, explicar y analizar la actitud de los estudiantes frente a la planificación familiar.
Por las características propias de esta investigación es de tipo descriptiva, cuyo objetivo principal está en describir las características de la actitud de los adolescentes de sexto de secundaria sobre la planificación familiar.
La población que se tomó en cuenta para esta investigación está constituida de adolescentes en sexto de secundaria, que asisten a colegios fiscales del área periurbano de la provincia Cercado y la componen 300 estudiantes. Por lo tanto no se realizó la selección de muestra.
Para elaborar el marco teórico fue utilizado bibliografía que permitió situar el trabajo de investigación dentro las perspectivas de conocimiento que se tienen sobre el tema, para conceptualizar los aspectos esenciales de la problemática. En función al marco teórico se realizó el análisis de resultados.
Para recolectar la información se utilizaron dos instrumentos los mismos fueron elaborados cuidadosamente para alcanzar los objetivos de la investigación, uno es el cuestionario de actitud frente a la planificación familiar en adolescentes según la escala Likert, el segundo cuestionario es de “Conocimiento sobre sexualidad y actitud frente a la planificación familiar en adolescentes que iniciaron sus relaciones sexuales” un cuestionario de opción múltiple que es empleado para reforzar nuestro objetivo general. Ambos orientados a medir la actitud de los adolescentes hacia la planificación familiar. ...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 057374 TI152.4/RIV Trabajo de Investigación BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 9491^bBCEN Documentos electrónicos
38915_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
38915_RESUMENAdobe Acrobat PDF
38915_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
38915_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
38915_ANEXOSAdobe Acrobat PDF
38915_ANEXOS 1Adobe Acrobat PDFRasgos de personalidad y conductas antisociales y delictivas en estudiantes de nivel secundario de las Unidades Educativas “Humberto Portocarrero II”, “Nazaria Ignacia March” y “Eulogio Ruíz” de la Ciudad de Tarija, durante la gestión 2016 / Velásquez, Lorena Yaquelin
![]()
Ubicación : TI155.2/VEL Autores: Velásquez, Lorena Yaquelin, Autor Título : Rasgos de personalidad y conductas antisociales y delictivas en estudiantes de nivel secundario de las Unidades Educativas “Humberto Portocarrero II”, “Nazaria Ignacia March” y “Eulogio Ruíz” de la Ciudad de Tarija, durante la gestión 2016 Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic., 2016, 159 p. Notas : Incluye bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : ESTUDIANTES - PSICOLOGIA, ESTUDIANTES - PERSONALIDAD, ESTUDIANTES - PSICOMETRIA, ADOLECENTES - CONDUCTA ANTISOCIAL, ESCUELAS SECUNDARIAS, TARIJA - CIUDAD Resumen : El presente trabajo es el resultado de la investigación efectuada con estudiantes de nivel secundario que presentan problemas de comportamiento y que asisten a las Unidades Educativas “Humberto Portocarrero II”, “Nazaria Ignacia March” y “Eulogio Ruíz” de la ciudad de Tarija, con el objetivo de determinar los rasgos de personalidad y las conductas antisociales y delictivas en estos estudiantes, tomando en cuenta la variable sexo, para identificar posibles diferencias o puntos en común.
El propósito de esta investigación, es que la información recabada sea de gran utilidad para las personas que trabajan en los centros educativos con los estudiantes que muestran problemas de comportamiento y están en una situación de riesgo. Se pretende que a partir de los resultados que se muestran en esta investigación, se puedan desarrollar estrategias de prevención temprana, programas de orientación y apoyo psicológico a estudiantes que manifiestan conductas transgresoras. Dentro de este trabajo de investigación, se plantean objetivos específicos dirigidos a conocer los rasgos de personalidad y los niveles de conducta antisocial y delictiva. Así mismo, se cuenta con un marco teórico que presenta los principales conceptos que permiten conocer más acerca de la temática y sustentan el trabajo de investigación.
El tipo de investigación pertenece al descriptivo, puesto que permite evaluar y especificar aspectos importantes de los estudiantes, siguiendo un enfoque cualitativo y cuantitativo. También se establece la población, muestra, métodos y técnicas que se emplean para la realización del estudio, tras la aplicación de los instrumentos se procede a realizar el análisis y la interpretación de los resultados obtenidos, estos datos permiten comprobar o rechazar las hipótesis planteadas.
En base al análisis y la interpretación de los resultados se indica que los estudiantes de nivel secundario de las tres Unidades Educativas que formaron parte de la investigación, presentan los siguientes rasgos de personalidad en función del sexo:
Las estudiantes mujeres presentan el rasgo de personalidad autosuficiente, dominante, dubitativo, reservado, calmoso, despreocupado y relajado, y, en los factores de segundo orden los rasgos independencia e introversión.
En los estudiantes hombres se observa la presencia de los rasgos de personalidad: dubitativo, aprensivo, sensibilidad blanda, despreocupado, menos integrado y turbable y en los factores de segundo orden ansiedad alta y excitabilidad.
En cuanto al nivel de conductas antisociales y delictivas, se encuentra que las mujeres tienen un nivel más alto de conducta antisocial respecto a los hombres, mientras que en las conductas delictivas son los hombres quienes presentan un nivel más alto.
Por último, en cuanto a la comparación de los rasgos de personalidad y la conducta antisocial y delictiva, las mujeres con tendencia antisocial presentan los rasgos: calmoso, reservado, sensibilidad dura, dominante, autosuficiente, dubitativo, mas integrado, emocionalmente estable, aprensivo, independencia, excitabilidad y ansiedad alta. En el caso de los estudiantes hombres con conducta antisocial se observa los rasgos de personalidad: despreocupado, menos integrado, sensibilidad blanda, dubitativo, aprensivo, ansiedad alta y excitabilidad.
Con relación a la conducta delictiva, en las mujeres se observa los rasgos de personalidad: reservado, despreocupado, dominante, autosuficiente, aprensivo, entusiasta, dubitativo, ansiedad alta e independencia. Mientras que en los hombres los rasgos de personalidad: despreocupado, menos integrado, dubitativo, dominante, abierto, aprensivo, autosuficiente, sensibilidad blanda, ansiedad alta y excitabilidad.
Como conclusión se establece que hay diferencias entre los estudiantes de ambos sexos respecto a los rasgos de personalidad, nivel de conductas antisociales y delictivas y en la comparación entre estas variables
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 052831 TI155.2/VEL Trabajo de Investigación BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 9233^bBCEN Documentos electrónicos
36850_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
36850_RESUMENAdobe Acrobat PDF
36850_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
36850_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
36850_ANEXOSAdobe Acrobat PDF
RECURSOS CIENTIFICOS
RECURSOS GRATUITOS MICROSOFT
Portal Universitario Biblioteca de la Universidad Juan Misael Saracho Buscar en Google
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia