A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Resultado de la búsqueda
2 resultado(s) búsqueda de la palabra clave '(Usadas)'



Análisis económico del comercio informal de la ropa usada o medio uso en la Ciudad de Bermejo (2019 – 2023) / Medina Mamani, Dayana Jesica
![]()
Ubicación : TP381.18/MED Autores: Medina Mamani, Dayana Jesica, Autor Título : Análisis económico del comercio informal de la ropa usada o medio uso en la Ciudad de Bermejo (2019 – 2023) Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2024, 63 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : ECONOMIA, ECONOMIA INFORMAL – CRISIS ECONOMICA, ANALISIS ECONOMICO, PRENDAS DE VESTIR (Usadas) – COMERCIO, CONSUMO, COSTO Y NIVEL DE VIDA, ECONOMETRIA, BERMEJO (Tarija) Resumen : La economía informal en la ciudad de Bermejo abarca un conjunto de actividades productivas y comerciales que, debido a su desarrollo bajo circunstancias no controladas o, en algunos casos, ilegales, son subestimadas por las estadísticas. En este contexto, el presente estudio titulado “Análisis económico del comercio informal de la ropa usada o medio uso en la ciudad de Bermejo (2019 – 2023)” tuvo como objetivo principal determinar la incidencia del comercio informal sobre la forma de sobrevivencia de las familias de la ciudad de Bermejo.
El trabajo se estructura en varios capítulos: en el Capítulo I, se presenta el plan de investigación y se define el problema central y los objetivos del estudio a través del análisis de información secundaria. El Capítulo II se dedica al marco teórico que sustenta el trabajo, mientras que el Capítulo III detalla la metodología utilizada para el análisis. En el Capítulo IV, se expone el análisis de resultados, destacando que, aunque los comerciantes de ropa usada en la ciudad de Bermejo operan en condiciones precarias e incluso ilegales, este sector crece de manera constante. Por ello, su estudio se vuelve esencial no solo desde una perspectiva económica, sino también desde las dimensiones sociológicas y empresariales.
Los resultados del estudio revelaron que, en términos demográficos, el 83% de los comerciantes de ropa usada o medio uso en Bermejo son mujeres y el 17% son hombres. La mayoría tiene entre 38 y 43 años de edad, así como también están desempleados. La mayoría de los comerciantes tiene un ingreso mensual entre 1001 a 2500 bolivianos y la mayoría solo una persona de los integrantes de su familia se dedica a la actividad. Además, trabajan alrededor de 12 horas diarias.
Finalmente, en el Capítulo V, se presentan las conclusiones y recomendaciones del estudio, que subrayan la necesidad de abordar este fenómeno desde diversas perspectivas para entender mejor sus implicaciones sociales y económicas....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 065154 TP381.18/MED Taller de Profesionalización BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 13145^bBCEN Documentos electrónicos
44288_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
44288_RESUMENAdobe Acrobat PDF
44288_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
44288_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
44288_ANEXOSAdobe Acrobat PDFFactores que influyen en la masificación de la actividad comercial de prendería usada en la Ciudad de Tarija: caso de estudio, Feria de Villa Fátima / Ortega Quispe, Leidy Lisbeth
![]()
Ubicación : PG381.18/ORT Autores: Ortega Quispe, Leidy Lisbeth, Autor Título : Factores que influyen en la masificación de la actividad comercial de prendería usada en la Ciudad de Tarija: caso de estudio, Feria de Villa Fátima Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2020, 63p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : COMERCIO AMBULANTE, COMERCIO-PRENDAS DE VESTIR USADAS, TARIJA-CIUDAD Resumen : El propósito del trabajo de investigación, es identificar los factores que explican la expansión de la actividad comercial de prendería usada en la ciudad de Tarija, tomando como caso de estudio, la feria de Villa Fátima.
El tipo de investigación es descriptivo, los métodos utilizados fueron el hipotético deductivo, análisis-síntesis y el estadístico. La fuente de información fue primaria, donde se utilizó una encuesta específicamente elaborada para recabar datos que permitieran explicar las características importantes de la masificación de la venta de prendería usada.
Los resultados manifiestan que los factores que explican el crecimiento del sector de la prendería usada en la feria de Villa Fátima de la ciudad de Tarija son; el género, la educación, la edad y los niveles de ingreso; es decir, ser mujer, comprendido entre 15 y los 64 años y con educación secundaria completa. Es más probable que ingrese al sector informal. Asimismo, se constató que un 80% de los comerciantes tienen ingresos próximos los 5.000 Bs./mes, lo que hace pensar que los niveles de ingresos que se obtienen en esta actividad son un incentivo para el crecimiento del sector. ...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 062587 PG381.18/ORT Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 12524^bBCEN Documentos electrónicos
42434_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
42434_RESUMENAdobe Acrobat PDF
42434_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
42434_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
42434_ANEXOSAdobe Acrobat PDF
RECURSOS CIENTIFICOS
RECURSOS GRATUITOS MICROSOFT
Portal Universitario Biblioteca de la Universidad Juan Misael Saracho Buscar en Google
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia