Ubicación : | PG725.88/SAN | Autores: | Santa Maria Rojas, Rustan Carlos, Autor | Título : | Centro hípico recreacionalFuente : | Tarija [BO] : UAJMS, 2011, 225 p. | Notas : | Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye Planos | Temas : | ARQUITECTURA – CONSTRUCCIONES RURALES – ARNESES, DISEÑOS Y PLANOS, DECORACION Y ORNAMENTACION ARQUITECTONICA, CONSTRUCCION – PRESUPUESTOS, DISEÑO ESTRUCTURAL | Resumen : | INTRODUCCION
La propuesta de hacer un “Centro recreacional hípico” parte desde la necesidad de crear infraestructura turística como un apoyo departamental al desarrollo económico sin daños considerables al medio ambiente o que se los pueda mitigar con el transcurso del tiempo con el funcionamiento del inmueble.
EL centro recreacional hípico se ve resuelto por un estudio realizado a las necesidades del departamento resultando que: Tarija carece de actividades fuera de las relacionadas a los recursos hidrocarburíferos entonces se identifica un punto especifico “EL turismo” y se observa como falencia la falta de infraestructura turística; de ahí entonces es que como resultado proponemos una cadena turística que involucre los pisos ecológicos en el departamento.
Desde ese enfoque vemos que:
La historia nos cuenta cuán importante es el caballo, gracias a sus servicios podemos decir que somos una región libre y soberana ese digno animal es parte de la identidad del chapaco y está en nosotros rescatar el verdadero significado de la hazaña de estos animales.
La actividad hípica está muy inserta en nuestra sociedad y nuestra costumbre, a causa de la vehicularización de la sociedad perdió el interés por las actividades diarias de equitación, es natural suponer que para cada paso tecnológico que dio el primer mundo nosotros podamos seguir su silueta pero no es natural también recordar las viejas actividades hípicas y convertirlas en ocio urbano a nivel de distracción y competición.
Desde un tiempo q esta parte Tarija se vio con la necesidad de rescatar la identidad como ciudad y por ello se van planteando políticas de renovación y fortalecimiento a las costumbres, se intenta potenciar las actividades hípicas, promocionando nuevos centros de recreación y paseo destinados al rescate histórico con actividades hípicas muy tradicionales desde tiempos pasados.
La necesidad de fortalecer costumbres en este caso la hípica se la puede ver como un impulso turístico económico para la región, en este caso la cría de caballos se puede convertir con promotor económico para las regiones involucradas.
En estos momentos estamos viviendo la revolución conservacionista de nuestro medio ambiente y con las propuesta de un centro hípico recreacional sostenible estamos queriendo entrar en la competencia por crear conciencia ecológica, a lo que debemos aspirar es a un futuro limpio, sano, justo, solidario, equitativo y competitivo....leer masleer menos | |
|