A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales...

Resultado de la búsqueda

208 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'CIRUGIA,TECNICA'

    Refinar búsqueda  Consulta a fuentes externas
Monograph: texto impreso Preparación quirúrgica de los maxilares con fines protésicos / Mina Zambrana, Benjamín Belisario
  • Público
Ubicación : T617.605/MIN
Autores:Mina Zambrana, Benjamín Belisario, Autor
Título :Preparación quirúrgica de los maxilares con fines protésicos
Fuente :Tarija [BO] : UAJMS, ene. 1980, 97p
Notas :Incluye Bibliografía
Tesina
Temas :CIRUGIA,TECNICA  QUIRURGICA,MAXILARES,PROTESIS  DENTAL
Resumen :Tesina preparada bajo la dirección del Dr. Antonio Michel López, cirujano dentista, jefe de clínica de la cátedra de cirugía bucal, ex catedrático de Terapéutica Estomatológica. Este trabajo es una investigación teórico-practica, realizada en la clínica de odontología, en base a los conocimientos adquiridos, durante mis estudios universitarios. Siendo la anatomía descriptiva y Topográfica la base para todo tratamiento quirúrgico; es que en primer y segundo capitulo de este trabajo presentamos un estudio anatómico de la región gingiovodentaria y el proceso alverolar, considerando a ellos elementos esenciales de la zona donde trabajamos.
...leer masleer menos

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
044443T617.605/MINTesisBIBLIOTECA CENTRALAREA BANCO DE TESISDisponible 1828^bBODT
Monograph: texto impreso Uso de la hidroxiapatita en reabsorción ósea de tipo vertical / Becerra Jordan, Bailon Miguel
  • Público
Ubicación : T617.605/BEC
Autores:Becerra Jordan, Bailon Miguel, Autor
Título :Uso de la hidroxiapatita en reabsorción ósea de tipo vertical
Fuente :Tarija [BO] : UAJMS, sept. 1989, 72p
Notas :Incluye Bibliografía
Tesis
Temas :CIRUGIA,TECNICA  QUIRURGICA,REABSORCION,CLINICA  DENTAL
Resumen :Sin resumen; Un material reciente aceptado como para procedimientos reconstructivos es la Hidroxiapatita, (HA) un aloplástico óseo conductivo, bioinerte. El material que se encuentra en forma de sólidos o de partículas, es denso constituyendo una cerámica porosa de carbonato de calcio. Es altamente compatible en los tejidos huéspedes y fácil de usar, si el principio de la selección del caso, la técnica quirúrgica y la preparación son cuidadosamente observados. Debido a su versatilidad, particularmente la hidroxiapatita, es el tipo que se usa más frecuentemente cuando se mezcla en una solución salina o con sangre del paciente, el material puede moldearse en cualquier forma y usarse para rellenar cualquier defecto espacio o deficiencia...
...leer masleer menos

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
063985T617.605/BECLibroBIBLIOTECA FACULTAD ODONTOLOGIASeccion UnicaDisponible 0040/BODT
044401T617.605/BECTesisBIBLIOTECA CENTRALAREA BANCO DE TESISDisponible 1804^bBODT
Monograph: texto impreso Tratamiento quirúrgico de las gingivitis crónicas (gingivectomia) / Deheza Justiniano, Miguel Angel
  • Público
Ubicación : T617.632/DEH
Autores:Deheza Justiniano, Miguel Angel, Autor
Título :Tratamiento quirúrgico de las gingivitis crónicas (gingivectomia)
Fuente :Tarija [BO] : UAJMS, oct. 1973, 56p
Notas :Incluye Bibliografía
Tesis
Temas :ENFERMEDADES  DENTALES,GINGIVITIS,CIRUGIA,TECNICA  QUIRURGICA,GINGIVECTOMIA
Resumen :Tesina bajo la dirección de Guido Torrico, Cirujano Dentista profesor de la clínica de Parodoncia y especialista en la universidad de Chile. Resumiendo la presente tesina, se puede decir que la gingivitis crónica es una enfermedad muy difundida; después de la caries dental ocupa el segundo lugar en la frecuencia de las enfermedades bucales. Su etiología es causada generalmente por agentes irritantes locales y alguna vez como resultado de una enfermedad general. Es una afección que presenta alteraciones en el paradencio de protección.
...leer masleer menos

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
064542T617.632/DEHLibroBIBLIOTECA FACULTAD ODONTOLOGIASeccion UnicaDisponible 0089/BODT
044505T617.632/DEHTesisBIBLIOTECA CENTRALAREA BANCO DE TESISDisponible 1849^bBODT
Monograph: texto impreso Abordajes quirúrgicos del macizo facial / Ellis, Edward
  • Público
Ubicación : 617.64/E461a
Autores:Ellis, Edward, Autor ; Zide, Michael F., Autor
Título :Abordajes quirúrgicos del macizo facial
Fuente :2a. ed. Caracas [VE] : Amolca, 2012, xvi; 251 p.
Notas :Incluye bibliografía
Temas :CIRUGIA  FACIAL,  CIRUGIA  -  MACIZO  FACIAL
Resumen :Sumario : Sección 1. Principios básicos para abordajes del macizo facial. Sección 2. Incisiones periorbitarias. Sección 3. Abordaje coronal. Sección 4. Abordajes transorales del macizo facial. Sección 5. Abordajes transfaciales de la mandíbula. Sección 6. Abordajes de la aticulación témporo-mandibular. Sección 7. Abordajes quirúrgicos del esqueleto nasal.

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
051925617.64/E461aLibroBIBLIOTECA FACULTAD ODONTOLOGIASeccion UnicaDisponible 1707^bBODT
Monograph: texto impreso Agenda para el futuro: balance y perspectivas del desarrollo rural en America Latina y el Caribe, una vision desde el IICA / Araujo, Jose Emilio G
  • Público
Ubicación : 301.34098/A498a
Autores:Araujo, Jose Emilio G, Autor
Título :Agenda para el futuro: balance y perspectivas del desarrollo rural en America Latina y el Caribe, una vision desde el IICA
Fuente :San Jose [CR] : s.n, 1982, 382p
Notas :Incluye bibliografia
Temas :DESARROLLO  RURAL,AMERICA  LATINA,ASISTENCIA  TECNICA

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
027981301.34098/A498aLibroBIBLIOTECA AGRICOLAS Y FORESTALESSeccion UnicaDisponible 0056^bBAYF
Monograph: texto impreso Alveolectomía respetando los contornos óseos / Burgos Irahola, Roberto Aniceto
  • Público
Ubicación : T616.71/BUR
Autores:Burgos Irahola, Roberto Aniceto, Autor
Título :Alveolectomía respetando los contornos óseos
Fuente :Tarija [BO] : UAJMS, mar. 2000, 134p
Notas :Incluye Bibliografía
Tesis
Temas :ENFERMEDADES  DENTALES,ALVEOLECTOMIA,CONTORNOS  OSEOS,CIRUGIA  BUCAL,TRATAMIENTO
Resumen :En la practica de la cirugía bucal la extracción mediante alveolectomía u operación a colgado es una de las practicas mas frecuentes. Por ser una técnica que facilita el trabajo quirúrgico también esta asociada a secuelas desfavorables que puedan provocar alteraciones estructurales y orgánicas que afectan a los tejidos, en los cuales se realizan las maniobras quirúrgicas. Durante está estadía en las clínicas de nuestra facultas vimos que existía una diversidad de defectos anatómicos que se representan a nivel de los rebordes edentulos, estos defectos no solo se presentan en el nivel anteriormente señalado sino también a nivel de estructuras alejadas de los rebordes alveolares, nuestra preocupación fue en primer lugar averiguar la causa de los mismos y llegamos a la conclusión de que se producían con mayor frecuencia en aquellas personas que fueron sometidas a operaciones quirúrgicas que resultaron laboriosas con posibles fracturas de la tabla ósea externa. Por eso es que tuvimos la inquietud de buscar una alternativa quirúrgica que pudiera evitar al menos reducir este tipo de alteraciones. Por eso en el transcurso de este trabajo de tesis experimentamos está técnica aplicándola en diversos procedimientos quirúrgicos, poniendo una vez mas a prueba la iniciativa creativa de los que formamos parte de nuestra facultad y poniendo a disposición de la clínica de cirugía bucal
...leer masleer menos

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
064004T616.71/BURLibroBIBLIOTECA FACULTAD ODONTOLOGIASeccion UnicaDisponible 0045/BODT
044415T616.71/BURTesisBIBLIOTECA CENTRALAREA BANCO DE TESISDisponible 1812^bBODT
Monograph: texto impreso Amputación radicular o radectomía y hemisección / Pareja Paz, Susy Roxana
  • Público
Ubicación : T617.605/PAR
Autores:Pareja Paz, Susy Roxana, Autor
Título :Amputación radicular o radectomía y hemisección
Fuente :Tarija [BO] : UAJMS, mar. 1995, 166p
Notas :Incluye Bibliografía
Tesis
Temas :CIRUGIA,ODONTOLOGIA,AMPUTACION  RADICULAR
Resumen :Todo Ser humano, con una dentición completa consta de 32 piezas dentarias, 16 en la arcada superior y 16 en la arcada inferior, todos bien alineados y cumpliendo un papel importante tanto funcional como estético. Alineados en los procesos alveolares, los dientes están en contacto por sus caras proximales, siguiendo una curva de concavidad posterior, esta relación da lugar a la formación del punto de contacto en torno del cual se agrupan una serie de elementos que configuran una verdadera entidad anatomofisiológica.
...leer masleer menos

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
064164T617.605/PARTesisBIBLIOTECA FACULTAD ODONTOLOGIASeccion UnicaDisponible 0197/BODT
044371T617.605/PARTesisBIBLIOTECA CENTRALAREA BANCO DE TESISDisponible 1621^bBODT
Monograph: texto impreso Análisis de la orientación técnico pedagógica del administrador educativo / Chambi Choque, Hilda
  • Público
Ubicación : T371.30281/CHA
Autores:Chambi Choque, Hilda, Autor
Título :Análisis de la orientación técnico pedagógica del administrador educativo
Fuente :Tarija [BO] : UAJMS, mar. 1999, 84p
Notas :Incluye Bibliografía
Tesis
Temas :TECNICAS  DE  ESTUDIO,ORIENTACION  TECNICA,PEDAGOGIA,ADMINISTRACION  EDUCATIVA,ORURO,BOLIVIA
Resumen :(Sin Resumen). La administración por sí sola es compleja, más aun cuando lo que se administra son recursos humanos, tal como acontece con la educación. La administración educativa es uno de los pilares fundamentales de la educación, pues ella se constituye en el nexo directo entre los actores del accionar educativo. Otro aspecto importante es que la reforma busca innovación de aspectos técnicos-pedagógico que deben ser aplicados en todos los establecimientos de Bolivia. El objetivo de manera sintética se orienta a describir la orientación técnico pedagógica del administrador educativo en la Unidad Educativa "Carmen Guzmán de Mier" de Oruro.
...leer masleer menos

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
044681T371.30281/CHATesisBIBLIOTECA CENTRALAREA BANCO DE TESISDisponible 1984^bBEDU
Monograph: texto impreso Análisis sobre la implementación de la educación productiva-técnico agropecuario-en el colegio "Mariscal Andrés de Santa Cruz" de Huayña Pasto Grande / Veliz Siles, Elizardo
  • Público
Ubicación : T373.27/VEL
Autores:Veliz Siles, Elizardo, Autor
Título :Análisis sobre la implementación de la educación productiva-técnico agropecuario-en el colegio "Mariscal Andrés de Santa Cruz" de Huayña Pasto Grande
Fuente :Tarija [BO] : UAJMS, mar. 1999, 146p
Notas :Incluye Bibliografía
Tesis
Incluye Anexos
Temas :PROGRAMAS,APRENDIZAJE,EDUCACION  SECUNDARIA,EDUCACION  PRODUCTIVA,TECNICA  AGROPECUARIA,ORURO,BOLIVIA
Resumen :El presente documento de investigación, realizado sobre el tema de constante actualidad: análisis de la implementación de la Educación Productiva-Técnico-Agropecuaria en el Colegio Mariscal "Andrés de Santa Cruz" de Huayña Pasto Grande. A través de un análisis bibliográfico, de laboratorio y de campo nos arroja que existe necesidad de implementar la educación diversificada en el área dispersa tomando en cuenta las necesidades primordiales de la región, afirmando de esta manera la Hipótesis planteada en su interior. La falta de educación de la juventud en el nivel secundario es debido a la crisis económica social, implementar la educación Técnica Diversificada, es uno de los medios de salir del problema. Por tanto la educación Productiva debe contribuir a sensibilizar, sociabilizar y orientar a la comunidad en general sobre la importancia y el valor que posee la juventud dentro del ámbito de la región. Actualmente se da menor importancia a la educación diversificada en el nivel secundario y lo propio en la comunidad. Para lograr adelantos tecnológicos, se necesita del concurso y el compromiso de todos los actores principales del que hacer educativo, en la medida en que varones y mujeres, participen, decidan y proyecten en igualdad de condiciones, desechando la simple educación humanista y así será posible hablar de proceso en democracia , promoviendo un desarrollo tecnológico sustentando lo regional lo regional con mas sabiduría y producción para nuestra producción para nuestra region sociedad agraria.
...leer masleer menos

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
044646T373.27/VELTesisBIBLIOTECA CENTRALAREA BANCO DE TESISDisponible 2085^bBEDU
Monograph: texto impreso Análisis de la supervisión educativa como asistencia técnica al maestro / Marca Paco, Fabian
  • Público
Ubicación : T370.71/MAR
Autores:Marca Paco, Fabian, Autor ; Mollo Rollano, Silverio, Autor
Título :Análisis de la supervisión educativa como asistencia técnica al maestro
Fuente :Tarija [BO] : UAJMS, feb. 1999, 88p
Notas :Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Tesis
Temas :FORMACION  PROFESIONAL,ASISTENCIA  TECNICA,SUPERVISION  EDUCATIVA,METODOLOGIA  EDUCATIVA
Resumen :Este trabajo de investigación pretende demostrar la existencia de una deficiente labor de supervisión interna en la unidad educativa Antonio Quijarro, como resultado de un estudio sistémico realizado durante la gestión 1997 y 1998 cuestionándose por sus características de un administración enteramente fiscalizadora del trabajo docente y no docente, carente de renovación, eficiencia, eficacia, demostrando una actitud de indiferencia a la necesidad del mejoramiento profesional de los maestros y pro consiguiente en el logro de la calidad educativa. En función al problema planteado, durante el proceso de la investigación de tipo descriptivo, fue necesario utilizar los métodos de la observación, la encuesta y el estudio documental. Como métodos científicos el inductivo y el deductivo, aplicados al análisis de resultados de la información recabada de los alumnos y profesores, conforme a la hipótesis se demuestra la deficiente supervisión interna desde la planificación en la ejecución y evaluación de la misma. Las características negativas, tienen mayor incidencia en el rendimiento escolar de poco satisfactorio, debido a la insuficiente asimilación del alumno como consecuencia de la deficiente labor del maestro. Asimismo los resultados obtenidos demuestran insuficiente atención en el desarrollo de los valores como la solidaridad, la cooperación, la autoestima, la puntualidad, responsabilidad, autocrítica y auto evaluación, para contribuir en la formación de la personalidad de los alumnos. Finalmente, el presente trabajo de investigación permite promover y concienciar a los directores a desarrollar un trabajo sistemático y científico, con el propósito de elevar el nivel profesional y la calidad educativa de los alumnos
...leer masleer menos

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
044722T370.71/MARTesisBIBLIOTECA CENTRALAREA BANCO DE TESISDisponible 2243^bBEDU
Monograph: texto impreso Análisis y aplicaciones de software en el diseño geométrico de carreteras / Torrez Chavez, Mirtha
  • Público
Ubicación : T005.12/TOR
Autores:Torrez Chavez, Mirtha, Autor
Título :Análisis y aplicaciones de software en el diseño geométrico de carreteras
Fuente :Tarija [BO] : UAJMS, sept. 2002, 300p
Notas :Tesis
Incluye Anexos
Incluye Bibliografía
Temas :SOFTWARE,DISEÑO  DE  CARRETERAS,TECNICA  AASHTO,
Resumen :Análisis y aplicaciones de Software en el diseño Geométrico de carreteras es un tema que abarca el estudio de los diferentes parámetros de diseño geométrico de carreteras; su normalidad; el análisis de las metodologías, alcances y limitaciones el Software ROADCALC en su versión básica y bajo plataformas de dibujo AUTOCAD 14 y MICROSTATION y la aplicación de ROADCALC bajo AUTOCAD 14 en el diseño geométrico del tramo Naranjos-Serere.
El estudio de los parámetros de diseño geométrico se refiere a su concepto definición, su ecuación matemática y su relación con otros parámetros de diseño geométrico.
La normatividad esta referida a conocer la dependencia de unos parámetros de diseño en relación a otros y la aplicación de criterios recomendados por el manual y Normas para el diseño geométrico de carreteras de Servicio Nacional de Caminos para la adopción de valores de parámetros de diseño de un rango.
El análisis de las metodologías, alcances y limitaciones el software ROADCALC se refiere al estudio de los menús, rutinas y comandos que posee el software ROADCALC en su versión básica y bajo plataforma de dibujo AUTOCAD Y MICROSTATION.
La aplicación práctica fue realizada tomando en cuenta las normas, exigencias técnicas, condiciones topográficas e hidrológicas de nuestro medio por lo que el ingreso de datos y la elección de opciones de diseño proporcionada por el programa ROADCALC fue realizado velando por estos aspectos
...leer masleer menos

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
045530T005.12/TORTesisBIBLIOTECA CENTRALAREA BANCO DE TESISDisponible 2833^bBC
054102T005.12/TORTesisBIBLIOTECA FACULTAD TECNOLOGÍA - CIVIL Y ARQUITECTURATESIS MENCION VIAS Y CARRETERASDisponible 0040
Monograph: texto impreso Anestesia troncular del nervio maxilar superior por el conducto palatino posterior / Ibañez Tapia, Raquel Viviana
  • Público
Ubicación : T617.96/IBA
Autores:Ibañez Tapia, Raquel Viviana, Autor
Título :Anestesia troncular del nervio maxilar superior por el conducto palatino posterior
Fuente :Tarija [BO] : UAJMS, oct. 1998, 84p
Notas :Incluye Bibliografía
Tesis
Temas :ANESTESIOLOGIA,ANESTESIA  TRONCULAR,NERVIO  MAXILAR,CIRUGIA  BUCAL,OTORRINOLARINGOLOGIA
Resumen :La técnica anestesia del nervio maxilar superior por el conducto palatino posterior, se constituye en un verdadero aporte a la cirugía bucal mundial, realizada por el Dr. Carlos Beltrán López, que ha ocupado desvelos a este distinguido profesional, cuya obra es poco conocida, poco divulgada y apenas mencionada en los textos de cirugía bucal. Describe por primera ves la presencia de los canales paramolares y de la espina retropalatina dos elementos anatómicos a través de los cuales mediante la palpación se inicia la técnica misma de la anestesia troncular del nervio maxilar superior, el que se encuentra en la fosa pterigomaxilar luego de emerger el cráneo por el agujero redondo mayor. Una técnica perfectamente realizada nos da una sensibilización total maxilar superior del lado objeto de la técnica; realizando de esta manera operaciones de gran magnitud. La técnica así realizada se constituye en una técnica que ningún profesional debe desconocer en el campo de la odontología y de la otorrinolaringología
...leer masleer menos

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
063948T617.96/IBATesisBIBLIOTECA FACULTAD ODONTOLOGIASeccion UnicaDisponible 0134/BODT
044412T617.96/IBATesisBIBLIOTECA CENTRALAREA BANCO DE TESISDisponible 1814^bBODT
Monograph: texto impreso Atlas de cirugía oral y maxilofacial / Kademani, Deepak
  • Público
Ubicación : 617.605/K121a
Autores:Kademani, Deepak, Autor ; Tiwana, Paul S., Autor
Título :Atlas de cirugía oral y maxilofacial
Fuente :Caracas [VE] : Amolca, 2017, xxxii, 839 p., t. 1, 2
Notas :Titulo original : Atlas of oral & maxilofacial surgery
Incluye Bibliografía
Temas :CIRUGIA  ORAL,  TRAUMA  CRANEOMAXILOFACIAL,  CIRUGIA  ESTETICA  FACIAL,  ODONTOLOGIA
Resumen :Sumario : Tomo I. Parte I. Anatomía quirúrgica de la cabeza y el cuello: 1. El neurocráneo. 2. La órbita y el ojo. 3. Los senos paranasales. 4. El sistema auditivo. 5. La anatomía de la cara, la boca y las mandíbulas. 6. Las glándulas salivales. 7. El cuello. 8. Espacios faciales de la cabeza y el cuello. 9. Embriología de la cabeza y el cuello; Parte II. Cirugía oral: 10. Extracción de rutina de los dientes. 11. Dientes impactados. 12. Exposición canina. 13. Alveoloplastia. 14. Eliminación del abultamiento palatal y lingual. 15. Apicectomía. 16. Nervio dentario inferior y reparación del nervio lingual. 17. Infección odontogénica. 18. Vestibuloplastia; Parte III. Cirugía de implante:. 19. Implantes dentales endoóseos. 20. Preservación del lugar y aumento del borde. 21. Osteogénesis por distensión para la altura y la anchura de la cresta alveolar. 22. La elevación del seno maxilar. 23. Implantes craneofaciales endoóseos. 24. Rehabilitación de implantes y reconstrucción del colgajo libre maxilomandibular. 25. Procedimientos de salvamento de implantes. 26. Procedimientos temporales de prostodoncia en implantología dental. 27. Cirugía de aumento de tejidos blandos para implantes dentales; Parte IV. Cirugía ortognática y craneofacial: 28. Planificación por computador para la cirugía ortognática. 29. Genioplastia. 30. Osteotomías subapicales mandibulares. 31. Osteotomía vertical intraoral de la rama. 32. Osteotomía mandibular en L invertida. 33. Osteotomía de división sagital bilateral. 34. Distracción mandibular en la infancia por obstrucción de la vía aérea. 35. Osteogénesis por distracción mandibular en deformidades craneofaciales. 36. Osteotomía maxilar segmentaria anterior. 37. Expansión palatina rápida quirúrgicamente asistida. 38. La osteotomía Le Fort I. 39. Osteotomía segmentaria Le Fort I. 40. Osteogénesis por distracción intraoral maxilar. 41. Planificación de la cirugía modelo. 42. Cirugía ortognática bimaxilar. 43. Avance frontoorbitario y reconstrucción de la bóveda craneal anterior. 44. Remodelación de la bóveda craneal posterior. 45. Remodelación de la bóveda craneal total. 46. Osteotomía Le Fort III. 47. Osteotomía de la cavidad orbitaria. 48. Osteotomías de bipartición facial y monobloque para la reconstrucción de síndromes de craneosinostosis. 49. Técnicas para el acceso a la base del cráneo y a la columna cervical; Parte V. Labio leporino y paladar hendido: 50. Queilorrinoplastía unilateral. 51. Queilorrinoplastía bilateral. 52. Paladar hendido. 53. Técnicas en injerto óseo en el maxilar leporino. 54. Faringoplastia por incompetencia velofaríngea. 55. Rinoplastia leporina (secundaria) en el paciente adulto. 56. Osteotomía de hendidura Le fort. 57. Cirugía secundaria en pacientes hendidos. Parte VI. Trauma craneomaxilofacial: 58. Reparación de laceración facial. 59. Técnicas para la fijación maxilomandibular. 60. Corrección quirúrgica de lesiones del sistema nasolagrimal. 61. Control de la hemorragia facial. 62. Principios y biomecánica de la fijación interna rígida de la mandíbula. 63. Trauma dentoalveolar. 64. Fracturas mandibulares anteriores. 65. Fracturas del cuerpo mandibular. 66. Fracturas del ángulo y la rama mandibular. 67. Fracturas del cóndilo mandibular. 68. Fracturas mandibulares desdentadas atróficas. 69. Fracturas mandibulares conminutas. 70. Fracturas mandibulares pediátricas. 71. Principios y biomecánica de la fijación interna rígida (RIF) del tercio medio y superior facial. 72. Fracturas nasales. 73. Fracturas del cigoma. 74. Fracturas orbitarias. 75. Fractura naso-órbito-etmoidal. 76. Lesiones de Le Fort. 77. Traumatismos pediátricos del medio facial. 78. Tratamiento de las fracturas del seno frontal. 79. Fracturas panfaciales....leer masleer menos

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
062775617.605/K121aLibroBIBLIOTECA FACULTAD ODONTOLOGIASeccion UnicaDisponible 1889^cej. 1^bBODT
062776617.605/K121aLibroBIBLIOTECA FACULTAD ODONTOLOGIASeccion UnicaDisponible 1890^cej. 2^bBODT
062777617.605/K121aLibroBIBLIOTECA FACULTAD ODONTOLOGIASeccion UnicaDisponible 1891^cej. 3^bBODT
Monograph: texto impreso Atlas de cirugía oral y maxilofacial / Kademani, Deepak
  • Público
Ubicación : 617.605/K121a
Autores:Kademani, Deepak, Autor ; Tiwana, Paul S., Autor
Título :Atlas de cirugía oral y maxilofacial
Fuente :Caracas [VE] : Amolca, 2018, xxxii, 840-1483 p., t. 2, 2
Notas :Titulo original : Atlas of oral & maxilofacial surgery
Incluye Bibliografía
Temas :CIRUGIA  ORAL,  TRAUMA  CRANEOMAXILOFACIAL,  CIRUGIA  ESTETICA  FACIAL,  ODONTOLOGIA
Resumen :Sumario : Tomo II. Parte VII. Patología benigna: 80. Técnicas de biopsia 81. Enucleación y legrado de la patología oral y maxilofacial benigna. 82. Marsupialización. 83. Mandibulectomía marginal. 84. Maxilectomía. 85. Resección segmentaria de la mandíbula. 86. Escisión de la glándula sublingual y cirugía ductal. 87. Escisión de la glándula submandibular. 88. Parotidectomía superficial. 89. Tiroidectomía. 90. Cirugía de la glándula paratiroidea para hiperparatiroidismo. 91. Quistes del conducto tirogloso. 92. Tratamiento de fístulas, senos y quistes de hendiduras branquiales. 93. Tumor del cuerpo carotídeo; Parte VIII. Patología maligna: 94. Extirpación de tumores malignos de la piel facial. 95. Colgajos locales para la reconstrucción facial. 96. Panendoscopia. 97. Cricotiroidotomía y traqueotomía. 98. Escisión local de tumores malignos orales. 99. Glosectomía. 100. Resección compuesta. 101. Maxilectomía 102. Resección orbital. 103. Disección del cuello. 104. Biopsia del ganglio centinela por carcinoma oral de células escamosas. 105. Laringectomía. 106. Faringectomía; Parte IX. Cirugía reconstructiva: 107. Colgajo . 110. Colgajo axial temporal. 111. Colgajo miocutáneo pectoral mayor. 112. Colgajo en isla submentoniano para la reconstrucción de defectos de cabeza y cuello. 113. Colgajo del músculo dorsal ancho. 114. Colgajo radial de antebrazo. 115. Peroné. 116. Colgajo libre escapular. 117. Colgajo libre recto abdominal. 118. Colgajo libre de la arteria ilíaca circunfleja profunda. 119. Colgajo libre anterolateral del muslo (ALT). 120. Injerto de piel. 121. Injerto óseo de la cresta ilíaca anterior (AICBG). 122. Injerto óseo de la cresta ilíaca posterior. 123. Injerto de hueso tibial. 124. Injerto costocondral. 125. Injerto óseo de la bóveda craneal. 126. Técnicas de recolección del hueso intraoral. 127. Recolección del injerto del cartílago auricular; Parte X. Cirugía TMJ: 128. Artroscopia TMJ. 129. Artroplastia y eminectomía. 130. Reemplazo total de la articulación temporomandibular (personalizado). 131. Reemplazo total de la articulación temporomandibular (estándar). 132. Anquilosis TMJ. 133. Cirugía TMJ combinada y ortognática; Parte XI. Cirugía estética facial: 134. Levantamiento de cejas. 135. Estiramiento facial. 136. Blefaroplastia. 137. Septorrinoplastia nasal. 138. Otoplastia. 139. Rejuvenecimiento de la piel con láser....leer masleer menos

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
062778617.605/K121aLibroBIBLIOTECA FACULTAD ODONTOLOGIASeccion UnicaDisponible 1892^cej. 1^bBODT
062779617.605/K121aLibroBIBLIOTECA FACULTAD ODONTOLOGIASeccion UnicaDisponible 1893^cej. 2^bBODT
062780617.605/K121aLibroBIBLIOTECA FACULTAD ODONTOLOGIASeccion UnicaDisponible 1894^cej. 3^bBODT
Monograph: texto impreso Atlas de cirugía periodontal cosmética y reconstructiva / Cohen, Edwards S.
  • Público
Ubicación : 617.632/C574a
Autores:Cohen, Edwards S., Autor
Título :Atlas de cirugía periodontal cosmética y reconstructiva
Fuente :3a. ed. Caracas [VE] : Amolca, 2010, viii; 463 p.
Notas :Incluye bibliografía
Temas :CIRUGIA  DENTAL,  CIRUGIA  PERIODONTAL,  CIRUGIA  DENTAL  RECONSTRUCTIVA
Resumen :Sumario : Parte I. Básico. Parte II. Fundamentos de la estética dental. Parte III. Procedimientos preiodontales avanzados. Parte IV. Procedimientos quirúrgicos avanzados.

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
051921617.632/C574aLibroBIBLIOTECA FACULTAD ODONTOLOGIASeccion UnicaDisponible 1727^bBODT
Monograph: texto impreso Atlas de técnica operatoria, cirúgia estomatológica y máxilo facial / Ginestet, Gustave
  • Público
Ubicación : 617.67/G482a
Autores:Ginestet, Gustave, Autor ; Lerman, Salvador, Traductor
Título :Atlas de técnica operatoria, cirúgia estomatológica y máxilo facial
Fuente :Buenos Aires [AR] : Mundi, 1967, 549p
Notas :Título original : atlas de technique opératoire-chirugir stomatologi-ue et maxillo-faciale
Incluye bibliografía
Temas :CIRUGIA  DENTAL

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
036907617.67/G482aLibroBIBLIOTECA FACULTAD ODONTOLOGIASeccion UnicaDisponible 0480^bBODT
Monograph: texto impreso Auditoría Operativa en el centro de educación técnico alternativa E.T.A. / Choque Flores, Cinthya Daysi
  • Público
Ubicación : T657.45/CHO
Autores:Choque Flores, Cinthya Daysi, Autor
Título :Auditoría Operativa en el centro de educación técnico alternativa E.T.A.
Fuente :Tarija [BO] : UAJMS, sep. 2006, pag. var
Notas :Seminario de Investigacion
Temas :AUDITORIA  OPERATIVA-CENTROS  DE  EDUCACION  TECNICA
Resumen :El centro educativo E.T.A se fundó el 29 de septiembre de 1989 por la Hna. Adelina Serrangeli comenzando en ese entonces con 7 especialidades. El 19 de abril de 1993 se realiza el reconocimiento oficial de las autoridades educativas mediante la resolución administrativa Nº 13/93, posteriormente se le otorga el registro de unidad educativa RUE otorgado por el Ministerio de Educación Cultura y Deporte es así que el 4 de noviembre del 2002 es reconocida como E.T.A. En base al análisis efectuado en la auditoría operativa al centro de educación E.T.A gestión 2005 se concluye: EVALUACION INSTITUCIONAL Y DEL PERSONAL.- Falta de Item: Se pudo verificar a través de la planilla del personal que la señora Mirtha Uriza Gutiérrez que a la fecha se desempeña como secretaría del centro, sin embargo no existe un memorándum de designación de un ítem. Esta situación se debe a la falta de aplicación del Art. 47 Cap. X de la Ley de Reforma Educativa, se recomienda a la directora proceder a efectuar los trámites correspondientes ante las autoridades competentes para optar con una designación de ítem. Falta de Files Personales: Evidenciamos que existen algunos funcionarios que no cuentan con files personales donde se pudo verificar un inadecuado sistema de archivo de documentación por parte de la secretaria. De acuerdo a la Ley 1565 de acuerdo a los Reglamentos de Organización para Unidades Educativas en el Art. 31.1. Se recomienda a la directora instruir a la secretaria, Sra. Mirtha Uriza archivar en forma ordenada y adecuada estos documentos para evitar irregularidades. EVALUACION DEL CUMPLIMIENTO DE REQUISITOS PARA EL FUNCIONAMIENTO DEL CENTRO ETA.- Incumplimiento del Objetivo Número 2 establecido por la Entidad: de acuerdo a la revisión documentada se pudo verificar que el centro E.T.A. no ha cumplido con el Objetivo Nº 2 establecido en el POA 2005. Se recomienda a la directora del centro E.T.A. cumplir con el Objetivo Nº 2 establecido por la entidad en el POA 2005 para así poder brindar una capacitación eficaz y calificada a todos los estudiantes. EVALUACION DE LA CAPACITACION DE LOS DOCENTES.- Falta de Capacitación: De acuerdo a la revisión de los Files Personales de los docentes se pudo verificar que existen algunos de ellos que no realizan cursos de actualización en las diferentes especialidades. Según las Normas de Control Interno relativas al Sistema de Administración de Personal 3.03. Se recomienda a la directora a efectos de subsanar la deficiencia encontrada hacer cumplir la Norma de Control Interno relativa al Sistema de Administración del Personal 3.03. Inexistencia del Reglamento Interno: De acuerdo a la revisión efectuada al centro E.T.A verificamos que el centro no cuenta con un reglamento interno para poder normar sus actividades dentro del centro. Según el Reglamento de Funcionamiento de Centros de Educación Alternativa en el Cap. II art. 36, se recomienda reunirse con el consejo de profesores, representante de los alumnos y parte administrativa para poder elaborar el reglamento interno y luego aplicarlo. EVALUAR EL NUMERO DE ESTUDIANTES QUE INGRESAN Y EGRESAN DEL CENTRO ETA.- Inadecuado Registro de Información por Parte de la Secretaría: Se pudo observar que si bien existe una forma de registrar y archivar la documentación e información del centro E.T.A también se observó que la Sra. Gutiérrez no tiene la debida cautela para el registro ordenado y resguardo de la misma. De acuerdo a las Normas Básicas de Control Interno (Generales) en el Cap. IX donde habla acerca de la autorización, documentación y registro de operaciones. Se recomienda a la directora instruya a la secretaria, archivar en forma adecuada y oportuna toda la documentación para poder evitar posibles irregularidades.
...leer masleer menos

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
047585T657.45/CHOTesisBIBLIOTECA CENTRALAREA BANCO DE TESISDisponible 4477^bBCEF
Monograph: texto impreso Bacteriemias consecutivas a intervenciones dentales consecuencias y su profilaxis / Salazar, Alina de
  • Público
Ubicación : T617.605/SAL
Autores:Salazar, Alina de, Autor
Título :Bacteriemias consecutivas a intervenciones dentales consecuencias y su profilaxis
Fuente :Tarija [BO] : UAJMS, s.d, 72p
Notas :Incluye Bibliografía
Tesina
Temas :CIRUGIA,ODONTOLOGIA,PROFILAXIS
Resumen :Este trabajo sencillo trata de contribuir a un mejor conocimiento y cuidado en nuestras intervenciones dentales que se realizan a diario tanto en la clínica de la facultad de odontología como en los otros centros de asistencia, dando lugar muchas veces a accidentes graves que pueden traernos fatales consecuencias si no se toman precauciones pertinentes y no se someten a observación los pacientes sospechosos. También remarcamos la enorme importancia que tiene el examen de laboratorio de un hemocultivo determinando de esta manera la presencia de un a bacteremia. Igualmente valoramos la importancia de la confección de un buena ficha clínica para orientarnos en nuestro estudio; y la necesidad de aplicar un tratamiento antibiótico-terapéutico en algunos casos para el éxito de nuestras intervenciones. En este trabajo se lo realizó en la clínica y laboratorio clínico del Doctor Mario Briancon. Es el resultado del estudio hecho; pero en curso de que manera se pueden prevenir algunas posibles problemas
...leer masleer menos

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
044307T617.605/SALTesisBIBLIOTECA CENTRALAREA BANCO DE TESISDisponible 1553^bBODT