A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales...

Resultado de la búsqueda

1464 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'SECUNDARIA,EDUCACION'

    Refinar búsqueda  Consulta a fuentes externas
Monograph: texto impreso Actitud que presentan los profesores y estudiantes de sexto de secundaria de colegios en convenio del Distrito 13 frente a la educación sexual en la Ciudad de Tarija / Ramos Gonzales, David AlbertoDocumentos digitales asociados
  • Público
Ubicación : TI152.4/RAM
Autores:Ramos Gonzales, David Alberto, Autor
Título :Actitud que presentan los profesores y estudiantes de sexto de secundaria de colegios en convenio del Distrito 13 frente a la educación sexual en la Ciudad de Tarija
Fuente :Tarija [BO] : UAJMS, dic. 2021, 77 p.
Notas :Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas :PSICOLOGIA  SEXUAL,  EDUCACION  SEXUAL  -  PERCEPCION,  EDUCACION  SEXUAL  -  ACTITUD,  PROFESORES  -  ESTUDANTES  DE  SECUNDARIA,  COLEGIOS  DE  CONVENIO  (Tarija)
Resumen :La presente investigación de estudio lleva por título “ACTITUD QUE PRESENTAN LOS PROFESORES Y ESTUDIANTES DE SEXTO DE SECUNDARIA DE COLEGIOS EN CONVENIO DEL DISTRITO 13 FRENTE A LA EDUCACIÓN SEXUAL EN LA CIUDAD DE TARIJA” en relación a sus componentes, cognitivo, afectivo y conductual.
La problemática surge de la necesidad de conocer las creencias, sentimientos y conductas de los profesores y estudiantes frente a la educación sexual, sustentando la probabilidad que exista una actitud negativa hacia la misma.
La revisión teórica incluye elementos centrales referidos a la actitud y sus componentes, educación sexual integral, salud sexual y reproductiva, derechos sexuales, educación para la salud.
Esta investigación, cuyo contenido se encuentra en la área social y educativa, tuvo un abordaje desde una perspectiva integral incursionando los tres componentes actitudinales como son el cognitivo, afectivo y conductual cuyo resultado nos permite conocer el grado de aceptación o rechazo frente a la educación sexual.
La población a la que está dirigida la investigación son colegios en convenio del distrito 13 y la muestra consta de 22 profesores y 98 estudiantes de la Unidad Educativa "Juan Pablo II " de la ciudad de Tarija, gestión 2021.
Para la recolección de la información se utilizó una escala de actitud con 36 afirmaciones, de las cuales 12 corresponden al componente cognitivo, 12 al afectivo y 12 al conductual. Los datos han sido analizados de manera cuantitativa y cualitativa, mediante tablas, gráficos y porcentajes.
Posteriormente, se realizó un análisis cuantitativo para la correspondiente interpretación de datos, con el propósito de confirmar o rechazar la hipótesis y también de cumplir con los objetivos propuestos.
Finalmente, la hipótesis planteada para el estudio es rechazada, ya que a través de los datos obtenidos se demuestra que, en ambos grupos, tanto de profesores como estudiantes presentan una tendencia actitudinal positiva frente a una educación sexual.
...leer masleer menos

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
061262TI152.4/RAMTrabajo de InvestigaciónBIBLIOTECA CENTRALAREA BANCO DE TESISDisponible 11336^bBCEN

Documentos electrónicos

41597_Preliminares - application/pdf
41597_Preliminares
Adobe Acrobat PDF
41597_Resumen  - application/pdf
41597_Resumen
Adobe Acrobat PDF
41597_Marco Teorico - application/pdf
41597_Marco Teorico
Adobe Acrobat PDF
41597_Bibliografia - application/pdf
41597_Bibliografia
Adobe Acrobat PDF
41597_Anexos - application/pdf
41597_Anexos
Adobe Acrobat PDF
 
Monograph: texto impreso Análisis sobre la implementación de la educación productiva-técnico agropecuario-en el colegio "Mariscal Andrés de Santa Cruz" de Huayña Pasto Grande / Veliz Siles, Elizardo
  • Público
Ubicación : T373.27/VEL
Autores:Veliz Siles, Elizardo, Autor
Título :Análisis sobre la implementación de la educación productiva-técnico agropecuario-en el colegio "Mariscal Andrés de Santa Cruz" de Huayña Pasto Grande
Fuente :Tarija [BO] : UAJMS, mar. 1999, 146p
Notas :Incluye Bibliografía
Tesis
Incluye Anexos
Temas :PROGRAMAS,APRENDIZAJE,EDUCACION  SECUNDARIA,EDUCACION  PRODUCTIVA,TECNICA  AGROPECUARIA,ORURO,BOLIVIA
Resumen :El presente documento de investigación, realizado sobre el tema de constante actualidad: análisis de la implementación de la Educación Productiva-Técnico-Agropecuaria en el Colegio Mariscal "Andrés de Santa Cruz" de Huayña Pasto Grande. A través de un análisis bibliográfico, de laboratorio y de campo nos arroja que existe necesidad de implementar la educación diversificada en el área dispersa tomando en cuenta las necesidades primordiales de la región, afirmando de esta manera la Hipótesis planteada en su interior. La falta de educación de la juventud en el nivel secundario es debido a la crisis económica social, implementar la educación Técnica Diversificada, es uno de los medios de salir del problema. Por tanto la educación Productiva debe contribuir a sensibilizar, sociabilizar y orientar a la comunidad en general sobre la importancia y el valor que posee la juventud dentro del ámbito de la región. Actualmente se da menor importancia a la educación diversificada en el nivel secundario y lo propio en la comunidad. Para lograr adelantos tecnológicos, se necesita del concurso y el compromiso de todos los actores principales del que hacer educativo, en la medida en que varones y mujeres, participen, decidan y proyecten en igualdad de condiciones, desechando la simple educación humanista y así será posible hablar de proceso en democracia , promoviendo un desarrollo tecnológico sustentando lo regional lo regional con mas sabiduría y producción para nuestra producción para nuestra region sociedad agraria.
...leer masleer menos

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
044646T373.27/VELTesisBIBLIOTECA CENTRALAREA BANCO DE TESISDisponible 2085^bBEDU
Monograph: texto impreso Caracterización del proceso enseñanza aprendizaje en el nivel secundario del colegio Antoniano del cantón de Saladillo - Caraparí en la gestión 2001 - 2002 / Pérez Durán, Fidela
  • Público
Ubicación : T373/PER
Autores:Pérez Durán, Fidela, Autor ; Ruiz González, Gloria, Autor
Título :Caracterización del proceso enseñanza aprendizaje en el nivel secundario del colegio Antoniano del cantón de Saladillo - Caraparí en la gestión 2001 - 2002
Fuente :Tarija [BO] : UAJMS, nov. 2002, 81p
Notas :Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Tesis
Temas :EDUCACION  SECUNDARIA,PROCESO  DE  ENSEÑANZA  ,REFORMA  EDUCATIVA,DINAMICA  DE  GRUPO,
Resumen :Para llevar adelante el presente trabajo de tesis se siguió un proceso consciente de lectura e investigación bibliográfica, el mismo que tuvo como objetivo principal caracterizar el proceso enseñanza aprendizaje en la gestión 2001 en el nivel secundario del colegio Antoniano de Saladillo del distrito de Caraparí.
El trabajo de investigación es de tipo descriptivo, para la recolección de los datos se utilizaron métodos empíricos como las encuestas. La población de estudio estuvo conformada por 84 alumnos y 7 docentes. La muestra de estudiantes fue elegida al azar quedando constituida por 25 alumnos, no se saco muestra de los docentes, porque eran un número muy reducido, se trabajo con el total de la población. Los resultados de la investigación demuestran claramente que la pedagogía utilizada en el proceso de enseñanza y aprendizaje es totalmente tradicionalista, siendo el centro de este proceso el profesor, relegando a un segundo plano al estudiante.
Como resultado de esto, los alumnos declaran que la materias que cursan, les gusta muy poco, siente que no se toman en cuenta sus intereses y necesidades. En cuanto a la relación maestro alumno, esta se caracteriza por ser distante, no existe confianza y esto da lugar a dicho aprendizaje no sea significativo para el estudiante, otro aspecto contribuye, es el temor que sienten los educandos hacia la evolución. La planificación, no se la hace en forma consensuada con los alumnos, el profesor no toma en cuenta los conocimientos previos de los alumnos, no fomenta la participación activa de los alumnos, tampoco organiza a los alumnos en grupo para que estos compartan y desarrollen la cooperación y la solidaridad entre ellos mismos
...leer masleer menos

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
045678T373/PERTesisBIBLIOTECA CENTRALAREA BANCO DE TESISDisponible 3066^bBEDU
Monograph: texto impreso Caracterización de los aspectos que dificultan el aprendizaje de las matemáticas en el primer curso del nivel secundario del colegio Técnico Agropecuario Humanístico de Caraparí gestión 2001 / Gallardo Salgado, Esmérita
  • Público
Ubicación : T373/GAL
Autores:Gallardo Salgado, Esmérita, Autor ; Villca Carlo, Nilo, Autor
Título :Caracterización de los aspectos que dificultan el aprendizaje de las matemáticas en el primer curso del nivel secundario del colegio Técnico Agropecuario Humanístico de Caraparí gestión 2001
Fuente :Tarija [BO] : UAJMS, Dic. 2002, 79p
Notas :Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Tesis
Temas :EDUCACION  SECUNDARIA,MATEMATICAS,ENSEÑANZA,MATEMATICA  TRADICIONAL,ENFOQUE,
Resumen :El presente trabajo, fue realizado en el primer curso de secundaria del colegio Técnico Humanístico Agropecuario del distrito de Caraparí, tuvo la finalidad de investigar que aspectos dificultan el aprendizaje de las matemáticas; en razón de haberse detectado alumnos y alumnas con problemas de rendimiento, abandono escolar, reforzamiento masivo a fin de año y reprobación en porcentajes preocupantes. El estudio es de tipo descriptivo, porque permite conocer y cualificar la metodología utilizada por el docente en el proceso del aprendizaje, la participación de los alumnos y padres de familia en el aprendizaje de matemática de sus hijos e hijas. En la investigación se utilizaron los métodos teóricos y empírico.
El método teórico, mediante la revisión, revisión y síntesis bibliográfica, permitió fundamentar cómo y en que circunstancias los alumnos aprenden mejor las matemáticas. La revisión de la documentación correspondiente, permitió conocer resultados estadísticos del colegio Secundario de Caraparí. El método empírico aplicando mediante las técnicas de observación, permitió verificar de manera objetiva el desempeño del profesor en el aula; la encuesta dirigida a docentes, alumnos y padres de familia, proporciona criterios y elementos válidos del accionar de los mismos, que encaminan el aprendizaje de la asignatura. El proceso anterior permitió arribar a la conclusión de que entre los principales aspectos que dificultan el aprendizaje de las matemáticas esta la inadecuada utilización de la metodología por parte del docente lo que origina la desmotivación en el aprendizaje de los estudiantes
...leer masleer menos

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
045679T373/GALTesisBIBLIOTECA CENTRALAREA BANCO DE TESISDisponible 3067^bBEDU
Monograph: texto impreso Caracterización de los métodos en el proceso enseñanza aprendizaje, organización del aula y evaluación de los aprendizajes en el colegio secundario "Pedro Rivera de San Andrés": gestión 2001 / Frontanilla Caballero, Armando
  • Público
Ubicación : T373.1/FRO
Autores:Frontanilla Caballero, Armando, Autor ; Villca Flores, Segundino, Autor
Título :Caracterización de los métodos en el proceso enseñanza aprendizaje, organización del aula y evaluación de los aprendizajes en el colegio secundario "Pedro Rivera de San Andrés": gestión 2001
Fuente :Tarija [BO] : UAJMS, setp. 2002, 65p
Notas :Tesis
Incluye Anexos
Incluye Bibliografía
Temas :EDUCACION  SECUNDARIA,PROCESO  ENSEÑANZA  APRENDIZAJE,DIDACTICA  TRADICIONAL,VIGOTSKY,CONCEPCIONES  PEDAGOGICAS,DINAMICA  DE  GRUPOS,
Resumen :E l presente trabajo de investigación esta referido a la caracterización de los métodos en el proceso enseñanza aprendizaje, de la organización y adecuación del aula y de la evaluación de los aprendizajes en el nivel secundario del Colegio "pedro Rivera" de la comunidad de "San Andrés".
El objetivo fundamental de la investigación es: analizar de manera sistemática los métodos, las técnicas, estrategias que se aplican en el proceso enseñanza aprendizaje, la organización y adecuación de los estudiantes, la interrelación e interacción con el docente y alumnos y la forma de evaluar los aprendizajes.
Después de aplicar los cuestionarios a docentes y alumnos, se pudo comprobar que aun persisten practicas pedagógicas tradicionales; "ene el colegio, el profesor va a enseñar y el alumno a prender" ; estas, no responden a las necesidades e intereses de aprendizajes de los alumnos ni de su conexión; estas practicas son difíciles de erradicar, y perjudican la incorporación de una pedagogía innovadora constructivista, que apoya la Reforma Educativa.
De acuerdo a los resultados arribados en la presente investigación se pudo evidenciar que ene el colegio secundario "Pedro Rivera" en "San Andrés",l proceso enseñanza aprendizaje es tradicional, basada en la exposición magistral del docente, características memorísticas, repetitivas, descontextualizadas, donde la organización de los alumnos es de tipo frontal, con vista hacia el profesor y al pizarron, en una actitud pasiva, individual y aislada, la evaluación de los aprendizajes es cuantitativa y sumativa.
...leer masleer menos

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
045689T373.1/FROTesisBIBLIOTECA CENTRALAREA BANCO DE TESISDisponible 3096^bBEDU
Monograph: texto impreso La comprensión lectora : análisis pedagógico en los alumnos de los 2º cursos del nivel secundario de los colegios Santa Ana y José Manuel Belgrano de Tarija, gestión 2001 / Urzagaste Alfaro, Marina
  • Público
Ubicación : T373/URZ
Autores:Urzagaste Alfaro, Marina, Autor ; Sánchez Fernández, Rubén, Autor
Título :La comprensión lectora : análisis pedagógico en los alumnos de los 2º cursos del nivel secundario de los colegios Santa Ana y José Manuel Belgrano de Tarija, gestión 2001
Fuente :Tarija [BO] : UAJMS, jun. 2002, 55p
Notas :Tesis
Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Temas :EDUCACION  SECUNDARIA,COMPRENSION  LECTORA,HABITOS  DE  LECTURA,DESTREZAS,TIPOS  DE  LECTURA
Resumen :El presente trabajo de investigación, denominado "La Comprensión Lectora en alumnos del segundo grado del nivel secundario de los colegios Santa Ana y José Manuel Belgrano", de Tarija, tiene como objetivo principal, analizar el nivel de la comprensión lectora y elaborar una propuesta para mejorar esta capacidad en los jóvenes estudiantes de ambos establecimientos.
La hipótesis que sostiene a la investigación es que los alumnos del segundo grado de secundaria de los colegios Santa Ana y José Manuel Belgrano es: poseen una baja comprensión lectora.
Con la aplicación de la prueba pedagógica a los alumnos, y un cuestionario a los profesores, se recabaron datos que constituyen la base para realizar el análisis de interpretación ; dando como resultado que ninguno de los colegios ha alcanzado un nivel satisfactorio de comprensión lectora, mientras que un reducido numero de profesores trabaja efectivamente para desarrollar esta estrategia cognoscitiva, la mayoría no aplica, ni plantea objetivos que incorporen la comprensión lectora.
Las categorías investigadas permitieron comprobar que las alumnas del Colegio Santa Ana tiene el nivel de comprensión medio, y los alumnos del Colegio José Manuel Belgrano, un bajo nivel.
...leer masleer menos

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
045697T373/URZTesisBIBLIOTECA CENTRALAREA BANCO DE TESISDisponible 3093^bBEDU
Monograph: texto impreso Conocimiento básicos de salud en estudiantes del ciclo medio de la ciudad de Tarija / Vargas Herrera, Rosario
  • Público
Ubicación : T370.116/VAR
Autores:Vargas Herrera, Rosario, Autor
Título :Conocimiento básicos de salud en estudiantes del ciclo medio de la ciudad de Tarija
Fuente :Tarija [BO] : UAJMS, ene. 1986, 116p
Notas :Incluye Bibliografía
Tesis
Temas :EDUCACION  SECUNDARIA,CONOCIMIENTOS  BASICOS,SALUD,PRIMEROS  AUXILIOS,ENFERMEDADES,HIGIENE,NUTRICION,EDUCACION  SEXUAL
Resumen :La adolescencia como una categoría fundamental sociológica en la que sus integrantes entran a formar parte de una sociedad con derechos y responsabilidades, requiere la satisfacción de una serie de necesidades básicas, ocupacionales, educativas, etc. siendo de primordial importancia las referidas al aspecto salud, en razón a que esta moldea las condiciones de salud de la próxima generación. Con el propósito de estudiar las características socio culturales relacionadas con el área de salud, en aspectos como educación sexual, nutrición,. Etc, de la juventud en nuestro medio y determinar el nivel de conocimientos del adolescente respecto a nociones básicas sobre estos temas.
...leer masleer menos

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
044522T370.116/VARTesisBIBLIOTECA CENTRALAREA BANCO DE TESISDisponible 2276^bBENF
Monograph: texto impreso Convivencia y violencia escolar en estudiantes de 1º y 2º de secundaria de las Unidades Educativas del Municipio de Charagua / Moreno Romero, Paula BriyithDocumentos digitales asociados
  • Público
Ubicación : TI371.782/MOR
Autores:Moreno Romero, Paula Briyith, Autor
Título :Convivencia y violencia escolar en estudiantes de 1º y 2º de secundaria de las Unidades Educativas del Municipio de Charagua
Fuente :Tarija [BO] : UAJMS, 2021, 205 p.
Notas :Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas :EDUCACION  -  ESTUDIANTES  DE  SECUNDARIA,  PREVENCION,  VIOLENCIA  -  PREVENCION,  EDUCACION  EN  VALORES,  UNIDADES  EDUCATIVAS,  CHARAGUA  -  MUNICIPIO,  SANTA  CRUZ
Resumen :La violencia escolar, está dada por la conducta que se desarrolla en el seno de una escuela y que tiene la finalidad de generar algún tipo de daño en dicho marco. La violencia escolar puede desarrollarse dentro de la escuela (en un aula, un pasillo, un patio, etc.) o en otros sitios que están vinculados a ella. Sus víctimas pueden ser estudiantes, docentes, trabajadores de la escuela o familiares de los alumnos. Por ello, el objetivo principal de esta investigación ha sido evaluar el nivel de convivencia y violencia escolar de los estudiantes de 1ro y 2do de secundaria de las unidades educativas del municipio de Charagua, provincia Cordillera del departamento de Santa Cruz en la gestión 2021. Específicamente, describir la violencia escolar a partir de un autoinforme del alumno y una apreciación de los profesores; caracterizar la convivencia escolar, a partir de un autoinforme del alumno y una apreciación de los profesores; finalmente establecer los factores que favorecen y dificultan la convivencia escolar.
El enfoque utilizado fue cuantitativo, de tipo descriptivo/transversal, con una población de 350 estudiantes (hombres y mujeres) pertenecientes a 1ro y 2do de secundaria de las unidades educativas Fray Bernardino de Nino, 2 de abril, Ierco y Juan Luis Otín; de los cuales se obtuvo una muestra de 183 adolescentes.
Para la obtención y análisis de los datos se empleó el método estadístico (programa SPS y Excel), la encuesta mediante el cuestionario de violencia y convivencia escolar (CVICO A - P) y la técnica escala para la evaluación de la convivencia escolar directa EsCoDiR. Se obtuvo los siguientes resultados: El 59,6% de los estudiantes coincidió en la existencia de un nivel “muy alto” de convivencia escolar. En cuanto a la violencia que se realiza dentro las instituciones educativas, los niveles mayoritarios se ubicaron entre el 46,7% de los profesores, quienes indicaron que hay un nivel “bajo” y otro 40% que afirmó hay un nivel “promedio”.
Palabras clave: Convivencia escolar, violencia escolar, estudiantes de 1ro y 2do de secundaria.
...leer masleer menos

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
061251TI371.782/MORTrabajo de InvestigaciónBIBLIOTECA CENTRALAREA BANCO DE TESISDisponible 11460^bBCEN

Documentos electrónicos

41586_Preliminares - application/pdf
41586_Preliminares
Adobe Acrobat PDF
41586_Resumen  - application/pdf
41586_Resumen
Adobe Acrobat PDF
41586_Marco Teorico - application/pdf
41586_Marco Teorico
Adobe Acrobat PDF
41586_Bibliografia - application/pdf
41586_Bibliografia
Adobe Acrobat PDF
41586_Anexos - application/pdf
41586_Anexos
Adobe Acrobat PDF
 
Monograph: texto impreso Creatividad del docente del nivel secundario y la aplicación en su práctica pedagógica / Pereira Mamani, Rosa Nancy
  • Público
Ubicación : T373/PER
Autores:Pereira Mamani, Rosa Nancy, Autor
Título :Creatividad del docente del nivel secundario y la aplicación en su práctica pedagógica
Fuente :Tarija [BO] : UAJMS, jun. 2000, 67p
Notas :Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Tesis
Temas :EDUCACION  SECUNDARIA,MAESTROS,CREATIVIDAD  Y  EDUCACION,EDUCACION  BOLIVIANA
Resumen :El presente estudio tubo por objeto evaluar la "Creatividad del docente del nivel secundario y la aplicación a su práctica pedagógica" fueron estudiados 29 docentes y 88 estudiantes pertenecientes al colegio Humanístico Técnico "Avelina Raña", de la ciudad de Tarija. La investigación se caracteriza por ser descriptiva, habiéndose utilizado como métodos teóricos el análisis - sintético, el inductivo, el deductivo y como métodos empíricos la observación, la encuesta y la entrevista. A la vez los instrumentos que se utilizaron, son la guía de observación, el cuestionario estructurado para la encuesta a docentes y estudiantes.
Durante todo el periodo experimental, la población la población objeto de estudio se comportó asequible en proporción a los datos, aprovechándose de esta manera. Simultáneamente a estudiar el comportamiento socio - económico y algunas actitudes psicológicas tanto en docente así como los estudiantes.
La investigación de este elemento psicosocial ha permitido conocer y reflexionar sobre lo que hasta el presente están realizando los docentes en cada una de sus aulas y materias con los estudiantes en relación al desarrollo de la creatividad. Al mismo tiempo ha servido en qué medida los profesores en el proceso docente - educativo vienen incentivando la creatividad; es decir la metodología de trabajo que utilizan, los estilos de enseñanza de los estudiantes, el clima psicológico en el aula y la libertad de expresión y producción. Existe una ausencia del pensamiento original, rico y variado de los docentes, consecuentemente en pleno siglo XXI el proceso de enseñanza - aprendizaje, sigue siendo rígido, rutinario y poco creativo. Esta realidad podría ser válida en todo el territorio nacional, incluyendo otros países con similares características a Bolivia. Donde no se prioriza a la educación como un insumo fundamental para el desarrollo.
Queda evidenciado que a los docentes les falta estimular el desarrollo potencial creativo de los estudiantes en el proceso docente - educativo. Esta falencia en el presente estudio es explicada por la falta de capacidad llegada de manera estrecha a los problemas socio - económicos que son típicos de un país atrasado y dependiente
...leer masleer menos

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
045696T373/PERTesisBIBLIOTECA CENTRALAREA BANCO DE TESISDisponible 3076^bBEDU
Monograph: texto impreso Determinación de los métodos didácticos empleados por los profesores del nivel secundario en la enseñanza de las ciencias sociales del distrito de Bermejo / Linares Nuñez, Wilfredo
  • Público
Ubicación : T373.1/LIN
Autores:Linares Nuñez, Wilfredo, Autor
Título :Determinación de los métodos didácticos empleados por los profesores del nivel secundario en la enseñanza de las ciencias sociales del distrito de Bermejo
Fuente :Tarija [BO] : UAJMS, nov. 2002, 80p
Notas :Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Tesis
Temas :EDUCACION  SECUNDARIA,MAESTROS,METODOS  DIDACTICOS,DINAMICA  DE  GRUPO
Resumen :En este trabajo de investigación se tiene como propósito determinar los métodos didácticos, utilizados por los profesores en la enseñanza de las ciencias sociales del nivel secundario en el distrito de Bermejo, pues en la actualidad se requiere que el mismo sea mejorado.
La estrategia metodológica implementada para lograr el objetivo, se centra en la aplicación de cuestionarios a docentes, alumnos y además de la observación, además se toma como la fuente de información a una revisión bibliográfica pertinente.
Los resultados permitieron comprobar la hipótesis, pues la metodología utilizada por los profesores de ciencias sociales sigue siendo tradicional, rígida, expositiva, memorística, los alumnos organizados por filas, se sigue calificando por números, los materiales didácticos son insuficientes
...leer masleer menos

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
045632T373.1/LINTesisBIBLIOTECA CENTRALAREA BANCO DE TESISDisponible 3057^bBEDU
Monograph: texto impreso Diseño de un programa de educación ambiental formal enfocada al manejo de residuos sólidos para estudiantes de secundaria en la región del Itika Guasu Municipio de Entre Ríos – Tarija / Tarraga Antelo, ErmelindaDocumentos digitales asociados
  • Público
Ubicación : TG363.7285/TAR
Autores:Tarraga Antelo, Ermelinda, Autor
Título :Diseño de un programa de educación ambiental formal enfocada al manejo de residuos sólidos para estudiantes de secundaria en la región del Itika Guasu Municipio de Entre Ríos – Tarija
Fuente :Tarija [BO] : UAJMS, 2020, 109 p.
Notas :Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas :MEDIO  AMBIENTE,  EDUCACION-HIGIENE  MEDIOAMBIENTAL,  CONTAMINANTE-RESIDUOS  SOLIDOS,  ESTUDIANTES  DE  ENSEÑANZA  SECUNDARIA-ITIKA  GUAZU-COMUNIDAD
Resumen :El presente trabajo de investigación se realizó en los Colegios de Ñaurenda, Tentaguasu y Puerto Margarita en la Región del Itika Guasu Municipio de Entre Ríos, ubicadas al norte de la provincia O´Connor entre los paralelos 20º 54' 36.3000'' Latitud Sur y de 64º 14' 36.6998'' a Longitud Oeste.
Se propusieron 5 objetivos; Realizar el Diagnóstico sobre manejo de Residuos sólidos a través de la observación in situ, además evaluar a los estudiantes del ciclo secundarios, el nivel de conocimientos en cuando al manejo de los residuos sólidos, como también Identificar las percepciones sobre Educación Ambiental en los estudiantes del nivel secundario de los Colegios de Ñaurenda, Tentaguasu y Puerto Margarita, también Diseñar un Programa de Educación ambiental formal enfocada al manejo de los Residuos Sólidos y por último Elaborar Cartilla con temas ambientales en manejo de Residuos Sólidos.
La Metodología empleada en esta investigación se ha basado en la consulta de información documentada, secundaria y primaria, la metodología para el diagnóstico se basó en la aplicación de encuestas, clasificación y cuantificación de los Residuos Sólidos. Para la evaluación a los estudiantes y la identicación de percepciones sobre educación ambiental, se empleó las encuestas a la población estudiantil de los colegios de Ñaurenda, Tentaguasu y Puerto Margarita,
Como resultados se obtuvo, el mayor productor de residuos es el colegio de Puerto Margarita, además se calculó la producción per cápita kg/hab*día, para Ñaurenda 0,10 kg/hab*día, Tentaguasu 0,13 kg/hab*día y Puerto Margarita 0,13 kg/hab*día, y se obtuvo que el 90% de los estudiantes encuestados carecen de conocimiento sobre el tema en Manejo de Residuos Sólidos.
Finalmente se elaboró el Diseño de un Programa de Educación Ambiental Formal enfocada al Manejo de los Residuos Sólidos y la Cartilla Educativa en Manejo de Residuos Sólidos indagando y recopilando información.
...leer masleer menos

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
063402TG363.7285/TARTesis de GradoBIBLIOTECA CENTRALAREA BANCO DE TESISDisponible 10788^bBCEN

Documentos electrónicos

42819_PRELIMINARES - application/pdf
42819_PRELIMINARES
Adobe Acrobat PDF
42819_RESUMEN - application/pdf
42819_RESUMEN
Adobe Acrobat PDF
42819_MARCO TEORICO - application/pdf
42819_MARCO TEORICO
Adobe Acrobat PDF
42819_BIBLIOGRAFIA - application/pdf
42819_BIBLIOGRAFIA
Adobe Acrobat PDF
42819_ANEXOS  - application/pdf
42819_ANEXOS
Adobe Acrobat PDF
 
Monograph: texto impreso Ejercicios de comprensión y fluidez verbales/2 : nivel educación secundaria obligatoria / Gosálbez Celdrán, Alfredo
  • Público
Ubicación : 468.6/G644e
Autores:Gosálbez Celdrán, Alfredo, Autor
Título :Ejercicios de comprensión y fluidez verbales/2 : nivel educación secundaria obligatoria
Fuente :Madrid [ES] : CEPE, 2004, 239p., vol 2
Temas :PSICOLOGIA,  PSICOLINGUISTICA,  TRASTORNOS  DEL  LENGUAJE,  DESARROLLO  DEL  LENGUAJE,  COMPRENSION  VERBAL,  EDUCACION,  ENSEÑANZA  SECUNDARIA,  EJERCICIOS  PRACTICOS
Resumen :Contenidos: Instrucciones para el psicoterapeuta. 1. Finalidad de los ejercicios. a) Ejercicio A. b) Ejercicio B. c) Ejercicio C. d) Ejercicio D) 2. Normas de su aplicación y control. 3. Instrucciones para el alumno. Ejercicio A. Ejercicio B. Ejercicio C. Ejercicio D.

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
060108468.6/G644eLibroBIBLIOTECA FACULTAD HUMANIDADES - LENGUAS MODERNASSeccion UnicaDisponible 6666^bBLM