A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Resultado de la búsqueda
3 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'CONTRACCION,'



Determinación de la resistencia media a compresión del hormigón elaborado por mano de obra sin capacitación ni supervisión técnica / Rojas Varas, Mauricio
![]()
Ubicación : PG624.1834/ROJ Autores: Rojas Varas, Mauricio, Autor Título : Determinación de la resistencia media a compresión del hormigón elaborado por mano de obra sin capacitación ni supervisión técnica Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2025, 48 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : MATERIALES DE CONSTRUCCION – HORMIGON, HORMIGON – CURADO, HORMIGON – EXPANSION Y CONTRACCION, HORMIGON – AGRIETAMIENTO, HORMIGON – RESISTENCIA DE MATERIALES, HORMIGON – CONTROL DE CALIDAD Resumen : Las construcciones civiles destinadas al uso habitacional en el departamento de Tarija, son diseñadas y realizadas en su mayoría, sin la supervisión de un profesional certificado en el área de la construcción, ni personal capacitado técnica adecuada en la construcción, por lo cual no se tienen garantías de la calidad de los materiales utilizados ni del cumplimiento de un correcto proceso constructivo.
La investigación propuesta realizará la recopilación de muestras de hormigón en diferentes edificaciones en la ciudad de Tarija, para determinar su resistencia a la compresión mediante un ensayo de laboratorio con el cual podrá determinarse un valor medio que representa la realidad de las obras que se realizan sin la presencia de profesionales capacitados que supervisen un adecuado proceso en la elaboración del hormigón.
Para este fin se seleccionaron un total de diez obras en la ciudad de Tarija y sus alrededores, teniendo como característica común que ninguna de estas obras tendrá un profesional en el área de la construcción involucrado en ningún punto de su diseño y construcción, en cada uno de las obras se tomaran dos muestras al momento de la elaboración de las zapatas, las siguientes dos muestras en el momento del colocado de las columnas y las últimas dos en el vaciado de las vigas, teniendo así seis muestras por cada obra y acumulando un total de sesenta muestras en total.
Las muestras se obtuvieron siguiendo el procedimiento marcado por la normativa ACI-214 en moldes cilíndricos de acero de quince centímetros de diámetro y treinta centímetros de altura, posterior a su desmoldado las probetas se sometieron a un curado por inmersión durante catorce días, tras un secado adecuado se procedió al ensayo de resistencia a compresión, los resultados de todas las probetas fueron tabulados y proyectados a los veintiocho días de edad.
Con los valores ya proyectados se procedió a calcular el valor medio de la resistencia a compresión por cada elemento estructural y en general. ...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 065344 PG624.1834/ROJ Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 13274^bBC Documentos electrónicos
44149_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
44149_RESUMENAdobe Acrobat PDF
44149_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
44149_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
44149_ANEXOSAdobe Acrobat PDFEstudio de la resistencia a compresión en hormigones de 35 MPA con agua de amasado variando su PH / Valdez Sánchez, Miguel Ángel
![]()
Ubicación : PG624.18340287/VAL Autores: Valdez Sánchez, Miguel Ángel, Autor Título : Estudio de la resistencia a compresión en hormigones de 35 MPA con agua de amasado variando su PH Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2021, 105p., xliv p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : MATERIALES DE CONSTRUCCION – HORMIGON, HORMIGON – RESISTENCIA DE MATERIALES, HORMIGON – EXPANSION Y CONTRACCION, AGUA – CONCENTRACION DE HIDROGENIONES Resumen : El estudio tiene como finalidad un análisis de la resistencia de los hormigones de 35 Mpa cuando el agua de amasado tiene un pH variable.
Como referencia se toma en cuenta las probetas cuyo pH de amasado es 7 (neutro), mismas que tienen una proyección de 35 Mpa a los 28 días de edad. Posterior se amasa probetas con diferentes pH, acidas (5 y 6) y básicas (8 y 9), cuya dosificación y proyección de resistencia es la misma para cada tipo de probeta siendo la única variable y/o factor de análisis, el pH del agua de amasado.
La dosificación incluye el uso de un aditivo de uso común como lo es el Sika Viscocrete 5- 800, que tiene características de superplastificante, mismo que ayuda con la trabajabilidad de la mezcla y/o genera efectos negativos con las aguas cuyo pH es modificado.
La rotura de probetas se realiza a los 7 y 221 días (221 días debido a la pandemia de covid-19), con la finalidad de analizar la resistencia del hormigón en los primeros días de edad y a su máxima capacidad de resistencia.
Con los resultados obtenidos de la rotura de probetas, mediante la elaboración de curvas de tendencia o calibración, se contrasta la hipótesis por medio de la elaboración y rotura de probetas cuya agua es procedente de las comunidades de “El Puente” y “Entre Rios”, mismas
aguas que tienen sus características propias....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 060643 PG624.18340287/VAL Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 10963^bBC Documentos electrónicos
40973_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
40973_RESUMENAdobe Acrobat PDF
40973_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
40973_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
40973_ANEXOS 1Adobe Acrobat PDF
40973_ANEXOS 2Adobe Acrobat PDFEvaluación de la incorporación de microfibras de polipropileno en el hormigón, para la disminución de las fisuras causadas por la retracción plástica / Choque Aramayo, Eudin
![]()
Ubicación : PG624.1834/CHO Autores: Choque Aramayo, Eudin, Autor Título : Evaluación de la incorporación de microfibras de polipropileno en el hormigón, para la disminución de las fisuras causadas por la retracción plástica Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2025, 158 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : MATERIALES DE CONSTRUCCION - HORMIGON, HORMIGON - RESISTENCIA DE MATERIALES, HORMIGON - AGRIETAMIENTO, HORMIGON – EXPANSION Y CONTRACCION, HORMIGON CONTROL DE CALIDAD Resumen : El presente trabajo de investigación va enfocado en la evaluación de la reducción de fisuras aplicando microfibras de polipropileno a un hormigón convencional y la influencia de la microfibra en la resistencia a tracción.
Una de las principales limitaciones de las estructuras superficiales de hormigón son las fisuras causadas por el fenómeno de la retracción en estado plástico, que generalmente ocurre cuando se somete a condiciones medioambientales extremas. La retracción plástica del hormigón se manifiesta mediante la aparición de fisuras, que son grietas en la superficie del material debido a la pérdida de humedad superficial. Este fenómeno está influenciado por diversos factores, tanto externos (como la temperatura, los vientos y la humedad relativa) como internos (como el tipo de cemento, los agregados y la cantidad de agua).
Las fisuras por retracción plástica son un problema común en el campo de la construcción, lo que genera un interés por entender su origen, manifestación, control y solución. Esta investigación se enfoca en estructuras superficiales de hormigón, y como resultado, se logró reducir significativamente las fisuras por retracción plástica utilizando muestras de hormigón reforzado con microfibras de polipropileno.
Los ensayos realizados a los agregados cumplieron con lo estipulado en la normativa de dosificación. Se midió la resistencia a tracción del hormigón con tres dosificaciones diferentes de microfibras de polipropileno (0,03%, 0,09% y 0,15%), con el objetivo de comparar los resultados con el hormigón convencional.
Las microfibras sintéticas de polipropileno se emplearon en el hormigón con el propósito de mejorar ciertas características, como la reducción de la cantidad y tamaño de las fisuras provocadas por la retracción plástica y los efectos de factores climatológicos como el viento, la humedad y la temperatura.
El objetivo del presente estudio es evaluar la incorporación de microfibras de polipropileno en el hormigón para la disminución de fisuras, mediante la realización del ensayo ASTM C1579, y su influencia en la resistencia a tracción. ...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 065330 PG624.1834/CHO Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 13259^bBC Documentos electrónicos
44104_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
44104_RESUMENAdobe Acrobat PDF
44104_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
44104_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
44104_ANEXOSAdobe Acrobat PDF
RECURSOS CIENTIFICOS
RECURSOS GRATUITOS MICROSOFT
Portal Universitario Biblioteca de la Universidad Juan Misael Saracho Buscar en Google
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia