A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales...

Resultado de la búsqueda

485 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'FORESTAL,CONSERVACION'

    Refinar búsqueda  Consulta a fuentes externas
Monograph: texto impreso Actitud del personal de ornato público frente a la tala de árboles, en el entorno urbano de la Ciudad de Tarija-Cercado / Mendoza López, Álvaro MartínDocumentos digitales asociados
  • Público
Ubicación : TI150/MEN
Autores:Mendoza López, Álvaro Martín, Autor
Título :Actitud del personal de ornato público frente a la tala de árboles, en el entorno urbano de la Ciudad de Tarija-Cercado
Fuente :Tarija [BO] : UAJMS, dic., 2011, 109 p.
Notas :Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas :PSICOLOGIA  AMBIENTAL,  PERSONAL  -  CONSERVACION  DE  ORNATO  PUBLICO,  DEGRADACION  FORESTAL  -  BOLIVIA
Resumen :SIN RESUMEN
INTRODUCCIÓN
La mitad de los bosques que una vez cubrieron la tierra, 29 millones de kilómetros cuadrados, han desaparecido. Desde el punto de vista de la biodiversidad, cerca del 78% de los bosques primarios se destruyeron, mientras el 22% están amenazados por las diversas actividades humanas: el cambio climático, la creación de carreteras, y el crecimiento demográfico, son los causantes de la deforestación. El 60% de la superficie forestal se encuentra en tan sólo siete países: Rusia, Canadá, Brasil, Estados Unidos, China Indonesia y Congo. Y más de la mitad (57%) de la pérdida de bosques, sucedidos entre 1980 y 1995, tuvo lugar en sólo 7 países: Brasil, Indonesia, Bolivia, Congo, México, Venezuela y Malasia.
(www.fao.org/forestry/FO/SOFO/sofo-s.stm)
La deforestación sigue siendo uno de los grandes problemas ambientales, junto con la amenaza nuclear, el cambio climático y la pérdida de la biodiversidad. Ahora bien, si estas pérdidas son netamente significativas, en estos países, no se ha advertido las perdidas, también significativas, en el habitad citadino del hombre, de cada una de las naciones, países, ciudades o regiones de este planeta, con el atentado de 1 o 7 árboles talados por factores que en alguna medida son justificadas y en otras no.
Por esto en la presente investigación, los objetivos se encaminan, a identificar, describir y dar conocimiento, sobre este accionar, y más aún si esto se centra, en un medio en el que la concurrencia de habitantes es determinante, y si esto es así, prestarle más importancia, a lo que ahora se los denomina como “bosques urbanos”.
Por lo que el sustento teórico de esta investigación, nos da cuenta, de la información acerca de los componentes, elementos y aspectos que juegan en este sistema de acciones, hacia los árboles.
...leer masleer menos

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
052649TI150/MENTrabajo de InvestigaciónBIBLIOTECA CENTRALSeccion UnicaDisponible 7052

Documentos electrónicos

35847_Preliminares - application/pdf
35847_Preliminares
Adobe Acrobat PDF
35847_Resumen - application/pdf
35847_Resumen
Adobe Acrobat PDF
35847_Marco Teórico - application/pdf
35847_Marco Teórico
Adobe Acrobat PDF
35847_Bibliografía - application/pdf
35847_Bibliografía
Adobe Acrobat PDF
  
Monograph: texto impreso Reforestación y agroforestería en los andes: uso sostenido, conservación y restauración de suelos con árboles y arbustos nativos / Schulte, A
  • Público
Ubicación : 634.956/S562r
Autores:Schulte, A, Autor ; Rojas, Casto, Autor ; Rojas, Ricardo, Autor
Título :Reforestación y agroforestería en los andes: uso sostenido, conservación y restauración de suelos con árboles y arbustos nativos
Fuente :Cochabamba [BO] : ETSFOR, 1992, 75p
Notas :Incluye bibliografía
Temas :POBLACION  FORESTAL,CONSERVACION  DE  SUELOS

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
031576634.956/S562rLibroBIBLIOTECA AGRICOLAS Y FORESTALESSeccion UnicaDisponible 2877^bBAYF