A partir de esta página puede:
| Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Resultado de la búsqueda
2 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'PROPILENO'
Refinar búsqueda Consulta a fuentes externasAnálisis del comportamiento mecánico de mezcla asfáltica densa, semidensa y abierta adicionada con propileno / Pizarro Ramos, Julio Cesar
![]()
Ubicación : PG620.1960287/PIZ Autores: Pizarro Ramos, Julio Cesar, Autor Título : Análisis del comportamiento mecánico de mezcla asfáltica densa, semidensa y abierta adicionada con propileno Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2020, 242p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : MATERIALES BITUMINOSOS - ESFUERZOS Y DEFORMACIONES, MATERIALES BITUMINOSOS – AGREGADOS (Propileno), CARGAS DINAMICAS (PAVIMENTOS), RESISTENCIA DE MATERIALES Resumen : El propósito de este proyecto de investigación es realizar un análisis y caracterización mecánica en laboratorio de las mezclas asfálticas calientes: Densa, Semidensa y Abierta, convencionales y modificadas con adición de polipropileno.
Para lograr este fin, primero se realizó una revisión documental acerca del comportamiento de las mezclas asfálticas; propiedades, composición y clasificación; para luego realizar la elaboración de las mezclas asfálticas Densas, Semidensas y Abiertas, analizando las características que identifican a cada una de ellas, para establecer su constitución y los requisitos mínimos que deben cumplir los materiales que las conforman y bajo el método de diseño Marshall, los criterios mínimos que deben cumplir.
La fase experimental, muestra el diseño de la mezcla asfáltica por medio del ensayo Marshall para identificar el porcentaje óptimo de cemento asfaltico en la mezcla implementando los valores de 4.5%, 5.0%, 5.5%, 6.0% y 6.5% % de cemento asfaltico con respecto al peso, después de determinar el valor optimo del Cemento Asfaltico, se procede a modificar las mezclas con el polipropileno, con adiciones en porcentaje del peso total del 0.5%, 1.0%, 1.5%. Después se realizó evaluar las características mecánicas, por medio del ensayo de la resistencia a la tracción.
Los resultados presentados indican que la técnica de la adición de polipropileno de la forma propuesta es viable desde el punto de vista técnico, a pesar que los parámetros mecánicos ante la acción de la carga de estabilidad Marshall aumenta, toda vez que los valores son favorables con la adición de polipropileno, siendo el mejor resultado con un valor de 1.0%....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 060507 PG620.1960287/PIZ Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 11166^bBC Documentos electrónicos
40872_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
40872_RESUMENAdobe Acrobat PDF
40872_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
40872_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
40872_ANEXOSAdobe Acrobat PDFDiseño de una planta de producción de alcohol isopropílico a partir de propileno en el Departamento de Tarija / Salazar Valdez, Diego Fernando
![]()
Ubicación : PG668.14/SAL Autores: Salazar Valdez, Diego Fernando, Autor Título : Diseño de una planta de producción de alcohol isopropílico a partir de propileno en el Departamento de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, jun., 2017, 125 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : FABRICAS – DISEÑO, ALCOHOL – ELABORACION – PROYECTOS DE INVESTIGACION, ALCOHOL – PRODUCCION, PROPILENO – ALCOHOL ISOPROPILICO Resumen : El presente proyecto pretende la producción y venta de Alcohol Isopropílico como alternativa de mercado en el sector petroquímico, teniendo su principal espacio en la industria de solventes. La propuesta surge como punto de partida de lograr establecer un polo petroquímico, cuya base es la Planta de Polipropileno, actualmente en fase de licitación. Se escoge al alcohol isopropílico debido a su elevado y creciente consumo en Bolivia como el resto del continente, basado en los países de Argentina, Brasil, Perú y Paraguay como potenciales mercados en el exterior.
De acuerdo a los resultados obtenidos, se tienen resultados negativos con un VAN de 584.868.589,62 USD y una TIR de -84%; según el análisis de sensibilidad, el proyecto se vuelve factible bajo 2 posibilidades, una es elevar el precio de venta del alcohol isopropílico a 2.712,000 USD o reducir el costo de compra de propileno (materia prima) hasta 640,000 USD, de lo contrario el proyecto se considera no factible y se rechaza....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 055770 PG668.14/SAL Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 9368^bBC Documentos electrónicos
37635_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
37635_RESUMENAdobe Acrobat PDF
37635_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
37635_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
37635_ANEXOSAdobe Acrobat PDF
RECURSOS CIENTIFICOS
RECURSOS GRATUITOS MICROSOFT
Portal Universitario Biblioteca de la Universidad Juan Misael Saracho Buscar en Google
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia


