A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Resultado de la búsqueda
4 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'DINAMICAS'



Análisis de la compatibilidad de los agregados gruesos utilizados en mezclas asfálticas mediante el método universal de caracterización de ligantes (UCL) / Martínez Duchen, Fabián
![]()
Ubicación : PG620.196/MAR Autores: Martínez Duchen, Fabián, Autor Título : Análisis de la compatibilidad de los agregados gruesos utilizados en mezclas asfálticas mediante el método universal de caracterización de ligantes (UCL) Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2024, 112 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : MATERIALES BITUMINOSOS - GRAVA, CARGAS DINAMICAS (Pavimentos), ENSAYOS (Tecnología) Resumen : El objetivo de estudio fue analizar la compatibilidad de los agregados gruesos utilizados en mezclas asfálticas, se sabe que la compatibilidad del agregado grueso en la mezcla asfáltica es un aspecto crítico en la construcción de carreteras, por lo que la selección adecuada del agregado es esencial para asegurar una buena funcionalidad de sus propiedades fundamentales y un rendimiento óptimo del pavimento. En la investigación se realizó este análisis mediante el método Universal de caracterización de ligantes (UCL), siendo un método innovador, de tal manera, el ensayo permite valorar la resistencia a la disgregación de la mezcla, ante los efectos abrasivos y de succión originados por el tráfico. Durante la investigación se obtuvo el porcentaje óptimo de cemento asfáltico, se realizó diseño de mezcla asfáltica, que en la investigación fue mezcla asfáltica de granulometría abierta en caliente utilizando el método normado AASHTO R12-85 elaboradas con cemento asfáltico PEN 85/100, los agregados provenientes de la posta municipal de la alcaldía de Cercado que se encuentra en la ciudad de Tarija. Se caracterizó los agregados y el cemento asfáltico, para facilitar el procesamiento de los ensayos se utilizó, tablas, gráficos, imágenes, etc. Además, con el apoyo de normas y parámetros propuestos por el INVIAS, ASSHTO y ASTM respectivamente. El presente proyecto de grado se realizó en los laboratorios de la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho “UAJMS”. Según la obtención de los resultados de ensayos mediante el método AASHTO R12-85 el porcentaje óptimo de mezcla asfáltica en caliente empleando cemento asfáltico PEN 85/100 tiene un valor de 3.35% con un diseño de 86% de agregado grueso y 14% de agregado fino para una mezcla de granulometría abierta. De acuerdo con la aplicación del método Universal de caracterización de ligantes (UCL) a la mezcla de diseño y obtención de resultados se pudo concluir que la compatibilidad del agregado grueso utilizado en mezclas asfálticas es relativamente baja, dando a entender que, si bien el agregado grueso aporta a la estabilidad de la mezcla, se debe denotar la fluencia que tiende a elevarse para este tipo de mezclas, aspecto a tener en cuenta para la aplicación en obra....leer masleer menos Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 064213 PG620.196/MAR Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 12839^bBCEN Documentos electrónicos
43522_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
43522_RESUMENAdobe Acrobat PDF
43522_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
43522_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
43522_ANEXOSAdobe Acrobat PDFDiseño puente de hormigón postensado en la Comunidad del Molino de la Provincia Nor Cinti del Departamento de Chuquisaca / Daza Vargas, Betto Alonso
![]()
Ubicación : PG624.2/DAZ Autores: Daza Vargas, Betto Alonso, Autor Título : Diseño puente de hormigón postensado en la Comunidad del Molino de la Provincia Nor Cinti del Departamento de Chuquisaca Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2024, 139 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : INGENIERIA DE ESTRUCTURAS, CONSTRUCCION DE PUENTES, PUENTES – DISEÑO, PUENTES – ESPECIFICACIONES, TOPOGRAFIA, PUENTES – CAJONES DE CIMENTACION, VIGAS DE PALASTRO, CARGAS DINAMICAS (PUENTES), PUENTE – COMUNIDAD DEL MOLINO (Chuquisaca) Resumen : La Comunidad el Molino, correspondientes al Municipio de Camargo, a causa del paso obligatorio de camino por el río para conectar la comunidad el Molino con Camargo y ante la crecida del mismo en época de lluvia, sufren de la interrupción temporal de tráfico vehicular y peatonal entre las comunidades mencionadas.
El Proyecto "Diseño Puente de Hormigón Postensado en la comunidad del Molino de la provincia Nor Cinti del departamento de Chuquisaca" (Rio comunidad el Molino, municipio de Camargo) tiene como objetivo permitir un camino habilitado de manera continua en el lugar de cruce del río Molino y con ello el tráfico vehicular y peatonal sin interrupción durante todo el año. Se involucran en el proyecto las siguientes instituciones y personas: Alcaldía de municipio de Camargo, Universidad Autónoma Juan Misael Saracho y el Univ. Daza Vargas Betto Alonso.
Se incluyen en el proyecto los siguientes estudios: Estudios de Ingeniería Básica (estudio topográfico, estudio hidrológico y geológico) e Ingeniería de Proyecto (normativa y filosofía de diseño, materiales, geometría y detalles estándar, diseño estructural, planos, especificaciones técnicas, presupuesto). El aporte académico consiste en el "Análisis económico de presupuesto de tres tipos de estribos en este caso estribos de gravedad, voladizo y con contrafuertes".
Las características principales del proyecto son las siguientes:
Número de carriles – 1 Ancho de carril – 4 [m]
Luz de cálculo – 24 [m] Número de vigas – 2 [vigas]
Superestructura – Losa de H°A° Sobre Vigas de H°P°
Infraestructura – Estribos cerrados con contrafuertes
Fundación – Fundación directa superficial
Clasificación suelo de fundación – Suelo conformada con capas de roca
Esfuerzo admisible del suelo – 40 [Mpa]
El proyecto tiene un costo total de Bs. 1512113,35...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 064781 PG624.2/DAZ Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 13005^bBCEN Documentos electrónicos
44159_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
44159_RESUMENAdobe Acrobat PDF
44159_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
44159_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
44159_ANEXOSAdobe Acrobat PDF
44159_PLANOSAdobe Acrobat PDFEfecto de la aplicación de las técnicas de dinámicas de grupo en el aprendizaje significativo en los alumnos de cuarto y quinto grado de primaria de la U.E Isuto en el área de ciencias de la vida / Cuellar Languidey, Rosario
Ubicación : T371.395/CUE Autores: Cuellar Languidey, Rosario, Autor ; Morales Fernández, Salomón, Autor Título : Efecto de la aplicación de las técnicas de dinámicas de grupo en el aprendizaje significativo en los alumnos de cuarto y quinto grado de primaria de la U.E Isuto en el área de ciencias de la vida Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 1998, 82p Notas : Incluye Bibliografía
Tesis
Temas : ENSEÑANZA,APRENDIZAJE,DINAMICAS DE GRUPO,METODOS DE INSTRUCCION, Resumen : El presente trabajo de investigación se circunscribe en el efecto de la aplicación de las técnicas de dinámicas de grupo en el aprendizaje significativo en los alumnos de cuarto y el quinto grado de primaria de la unidad educativo "ISUTO" en el área de las ciencias de a vida, después de aprendizaje significativo a través del uso de la dinámica de grupos, esta la enseñanza-aprendizaje a un mejor nivel, si bien las técnicas empeladas en la actualidad, no han contribuido al relacionamiento de los alumnos con su propio aprendizaje, donde se pueda generar espacios creados una atmósfera de tranquilidad para cumplir con este objetivo debe existir la participación e interacción, a esto se refiere el planteamiento del problema. Los objetivos propuestos nos orientan sobre el trabajo de investigación, evaluando un diagnóstico, determinando progresivamente la evaluación de los niveles de aprendizaje significativo, asimismo comparando el grado de participación en cuanto a compartir sus habilidades, inquietudes, deseos, expectativas y consiguiente el relacionamiento humano.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 044744 T371.395/CUE Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 2048^bBEDU Estudio de la selección adecuada de los geotextiles mediante criterios de durabilidad y resistencia para reforzar pavimentos flexibles / Velasco Benítez, Carolina
![]()
Ubicación : PG620.1960287/VEL Autores: Velasco Benítez, Carolina, Autor Título : Estudio de la selección adecuada de los geotextiles mediante criterios de durabilidad y resistencia para reforzar pavimentos flexibles Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2024, 74 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : PAVIMENTOS DE ASFALTO, MATERIALES PARA CARRETERAS – PRUEBAS (Geotextiles), MATERIALES BITUMINOSOS - ESFUERZOS Y DEFORMACIONES, CARGAS DINAMICAS (PAVIMENTOS) Resumen : Este trabajo presenta un estudio de empleo de geotextiles, para el refuerzo pavimentos flexibles con criterios de durabilidad y resistencia, determinando la selección del geotextil adecuado para optimizar las mencionadas características, y así incentivar y normalizar el uso de este recurso presente en nuestro mercado, para este estudio tomaremos como sitio de aplicación el tramo carretero, Puente Jarcas - Piedra Larga. El uso de diversos materiales para reforzar suelos es muy antiguo, primitivamente se empleaban troncos, pieles, tejidos orgánicos y otros materiales que cumplían funciones específicas. Los avances tecnológicos han permitido, en las últimas décadas, desarrollar una amplia gama de productos de alta resistencia mecánica y ante otros agentes de deterioro (como humedad, hongos, corrosión, etc.) que ofrecen un importante apoyo en obras de ingeniería. En el campo de los pavimentos la utilización de geosintéticos se ha incrementado considerablemente en los últimos años, especialmente por la aparición de nuevos productos, que han extendido el ámbito de aplicación y la respuesta de los mismos al ser incorporados en los pavimentos.
En cuanto al aporte teórico y de formación profesional, el trabajo pretende mostrar los resultados de un análisis teórico-conceptual del aporte del uso de geosintéticos como refuerzo en pavimentos flexibles, con bases granulares. Para el logro de estas funciones se emplean fundamentalmente tres tipos de productos: geotextiles, geomembranas y geomalla, sin embargo, el mecanismo de trabajo para su uso no es aun claramente entendido, lo que dificulta la formulación de procedimientos de diseño confiables.
Con las herramientas técnicas y científicas con que se cuenta hoy en día para el adecuado uso de Geosintéticos será posible aportar a nuestra sociedad y al departamento de Tarija, abrir el camino para realizar diseños de pavimentos flexibles más modernos con el uso de un recurso que ya está a nuestra disposición como los geotextiles, reforzando y optimizando la vida útil y su resistencia, generando así ahorro económico a lo largo del tiempo y para la sociedad teniendo carreteras estables y en mejor estado por mucho más tiempo que el actual....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 064782 PG620.1960287/VEL Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 13006^bBCEN Documentos electrónicos
44158_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
44158_RESUMENAdobe Acrobat PDF
44158_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
44158_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
44158_ANEXOSAdobe Acrobat PDF
RECURSOS CIENTIFICOS
RECURSOS GRATUITOS MICROSOFT
Portal Universitario Biblioteca de la Universidad Juan Misael Saracho Buscar en Google
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia