A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Resultado de la búsqueda
2 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'Pers.'



Dos estrategias de tratamiento para la prevención y/o control de la botrytis de la vid en la variedad Ralli Seedless en Yacuiba / Avilez Guerrero, Emil Fabián
![]()
Ubicación : TG634.8/AVI Autores: Avilez Guerrero, Emil Fabián, Autor Título : Dos estrategias de tratamiento para la prevención y/o control de la botrytis de la vid en la variedad Ralli Seedless en Yacuiba Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2020, 81 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : CULTIVO DE LA VID,HONGOS,BOTRYTIS CINEREA PERS,CONTROL DE ENFERMEDADES, YACUIBA - TARIJA Resumen : En la región del chaco tarijeño, en la actualidad se ha consolidado como un productor de uva de mesa ya que es una alternativa productiva en esta región, uno de los problemas que más preocupa a la región es el tema de sanidad vegetal son las enfermedades fúngicas, una de ellas es la botrytis que ocasiona pérdidas muy considerables a los productores.
El presente trabajo de Tesis titulado “DOS ESTRATEGIAS DE TRATAMIENTO PARA LA PREVENCIÓN Y/O CONTROL DE LA BOTRYTIS DE LA VID EN LA VARIEDAD RALLY SEEDLESS EN YACUIBA” se realizó en el Departamento de Tarija provincia Gran Chaco; municipio de Yacuiba, comunidad San francisco del Inti con los siguientes objetivos.
-Determinar el grado de incidencia y severidad de la Botrytis en la vid.
-Determinar la estrategia de mayor eficiencia para el control de la Botrytis.
Para tal efecto se estableció un diseño de bloques al azar con dos estrategias y tres repeticiones.
Se observó que las variables estudiadas presentan un grado de incidencia de la Botrytis del 56.8% en la Estrategia 1 y de 39.4% en la Estrategia 2 y un grado de severidad severidad de 5.1% en la Estrategia 1 y un grado de Severidad de 3.9 en la Estrategia 2.
El rendimiento obtenido en la estrategia 2 alcanzo a 17.53 tn/ha, con una diferencia significativa con respecto al promedio de 14.20 tn/ha obtenido en la estratega 1.
Se puede observar que de acuerdo a los resultados obtenidos en el presente estudio, la estrategia 2 tiene los mejores resultados ya que permite lograr un control más eficiente bajando los niveles de incidencia a 39,4 % y de severidad a 3,9% y también se puede obsevar un mayor rendimiento con 17.53 tn/ha y una tasa de retorno marginal de 38.39% por lo que resulta más eficiente económicamente....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 061388 TG634.8/AVI Tesis de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 10817^bBCEN Documentos electrónicos
41650_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
41650_ResumenAdobe Acrobat PDF
41650_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDF
41650_BibliografíaAdobe Acrobat PDFRespuesta del sorgo escobero (Sorghum vulgare, Pers. Var. Technicum Jav) a la aplicación de cinco niveles de fertilización nitrogenada / Gareca Romero, Ramón Donato
Ubicación : M633.174/GAR Autores: Gareca Romero, Ramón Donato, Autor Título : Respuesta del sorgo escobero (Sorghum vulgare, Pers. Var. Technicum Jav) a la aplicación de cinco niveles de fertilización nitrogenada Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2001, 46 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
No Incluye CD-ROM
Maestría en Ciencias Agropecuarias mención en Producción VegetalTemas : SORGO (Sorghum vulgare, Pers. Var. Technicum Jav) - PLANTAS CULTIVADAS, TAXONOMIA VEGETAL, SUELOS AGRICOLAS - FERTILIZANTES - ANALISIS, FERTILIZACION QUIMICA, NUTRICION DE LAS PLANTAS, PLANTAS – RESISTENCIA A ENFERMEDADES Y PLAGAS, ESTIMACION DE COSECHAS Resumen : Los primeros estudios sobre sorgo escobero en la provincia Gran Chaco evidenciaron una paulatina disminución de los rendimientos y calidad de fibra, como consecuencia del mal manejo del cultivo y disminución de la fertilidad de los sucios. Partiendo de los problemas señalados y las recomendaciones realizadas en dicho estudio, se plantea el presente trabajo que tiene como objetivo evaluar la respuesta del cultivo del sorgo escobero a la aplicación de cinco niveles de fertilizante nitrogenado. El estudio se llevó a cabo en la localidad de El Palmar provincia Gran Chaco, departamento de Tarija. Para el experimento se utilizó la variedad de sorgo escobero "Royal Gigante" y como fuente de fertilizante nitrogenado la urca. Los tratamientos correspondieron a cinco niveles de nitrógeno (100, 150, 200, 250 y 300 Kg ha) y un testigo (sin aplicación); el fertilizante se aplicó en forma fraccionada en dos oportunidades, a los 15 y 30 días después de la siembra. Se empleó un diseño de bloques completos al azar con seis tratamientos y tres repeticiones. Los resultados obtenidos mostraron que a medida que los niveles de nitrógeno aplicado decrecen, la cantidad de hijuelos productivos se incrementa. El conjunto de las variables, altura de plantas, acame de tallo y días a floración, mostraron que los diferentes niveles de nitrógeno utilizados influyen en el comportamiento fenológico de las plantas. Niveles de N entre 150 a 250 Kg ha proporcionaron fibras de mejor calidad rendimientos más elevados. Niveles elevados de N contribuyeron a incrementar la altura de la planta, lo que se traduce en un aumento del acame y prolongación de la fase vegetativa del cultivo, determinando una disminución en la calidad de la fibra. El análisis económico identificó al nivel de 200 Kg ha como el único tratamiento que produce utilidades por encima del Testigo. ...leer masleer menos Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 065916 M633.174/GAR Maestria BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0518^bBC
RECURSOS CIENTIFICOS
RECURSOS GRATUITOS MICROSOFT
Portal Universitario Biblioteca de la Universidad Juan Misael Saracho Buscar en Google
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia