A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Resultado de la búsqueda
1428 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'ADULTOS,EDUCACION'


Alternativas de la diversidad social : las personas con discapacidad / Dell´Anno, Amelia
Ubicación : 362.4/D482a Autores: Dell´Anno, Amelia, Autor ; Corbacho, Mario E., Autor Título : Alternativas de la diversidad social : las personas con discapacidad Fuente : 1a ed. Buenos Aires [AR] : Espacio Editorial, 2004, 270p. Notas : Incluye bibliografía Temas : ADULTOS MAYORES, EXCLUSION SOCIAL, DISCAPACIDAD, RESILIENCIA, EDUCACION ESPECIAL, DISCAPACIDAD MOTRIZ, TRABAJO SOCIAL Resumen : Contenidos parciales: Primera Parte: Discapacidad y población. I. La discapacidad en cifras Latinoamérica en la mira: cuantificación y discapacidad, hoy la importancia de producir parámetros fiables. II. Apuntes sobre la discapacidad y envejecimiento. Cap. III. Un acercamiento a las características socioeconómicas de los adultos mayores con discapacidad. Segunda Parte: Desarrollos conceptuales. Cap. IV. Sobre los modelos aplicados a la interpretación, clasificación y atención de las discapacidades. Cap. V. Inclusión y exclusión, aspectos de una misma realidad contribución al estudio de una problemática de la discapacidad. Cap. VI. El enfoque de la resiliencia como herramienta de trabajo interdisciplinario en el área de la discapacidad. VII. Calidad de vida y autodeterminación. Reflexiones sobre el programa de acogida en un hogar para personas con graves discapacidades. Tercera Parte: Discapacidad, educación y recursos humanos. Cap. VIII. Escuela, discapacidad y resiliencia. Cap. IX. Estudios sobre las concepciones y acciones relativas a la discapacidad en la Universidad Nacional de Mar de Plata. Cap. X. La problemática de la discapacidad: un desafío en la formación de los trabajadores sociales. Cap. XI. Proyectos interorganizacionales de formación de recursos en el área de la discapacidad-PIFRAD-. Apéndice: Aportes para un vocabulario sobre l problemática de la discapacidad. ...leer masleer menos Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 059943 362.4/D482a Libro BIBLIOTECA FACULTAD HUMANIDADES - PSICOLOGIA Seccion Unica Disponible 3123^bBPSI Análisis de la deserción de estudiantes adultos, en la modalidad de educación a distancia, en el C.E.T.H.A. de Huayllamarca, Oruro / Suarez Apaza, Epifanio
Ubicación : T371.2913/SUA Autores: Suarez Apaza, Epifanio, Autor Título : Análisis de la deserción de estudiantes adultos, en la modalidad de educación a distancia, en el C.E.T.H.A. de Huayllamarca, Oruro Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, mar. 1999, 146p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Tesis
Temas : DESERCION ESCOLAR,ESTUDIANTES ADULTOS,EDUCACION A DISTANCIA,HUAYLLAMARCA,ORURO,BOLIVIA Resumen : El trabajo investigativo se desarrollo en base a los métodos empírico y descriptivo, a través de dos cuestionarios, A y B, dirigidos a los que continúan estudiando y la los desertores, en trabajos de campo. En el CETHA, la mayor deserción se produce en medio común y generalmente son los que experimentan fracasos escolares, tienen menos años de escolaridad y reducidos ingresos económicos. Por otra parte los contenidos curriculares no colmaron la expectativa del estudiante adulto. No aprendían igual que en su niñez y/o juventud, tenían dificultad en la comprensión del texto, lo que explica que el léxico empleado en los módulos no está adecuado al nivel cultural del adulto y la estructura del módulo no era para esta modalidad educativa. Entre los principales factores que son causas de deserción, se tienen, el económico; el haber dejado de estudiar varios años; el no saber planificar el tiempo disponible; el no poder adaptarse al estudio individual y las responsabilidades familiares. A la mayoría de los estudiantes adultos, no les fueron suficientes los ingresos económicos, obtenidos de la agricultura y ganadería, por lo que se ven obligados a dedicarse a otras actividades. La investigación se realizo en la región occidental de la ciudad de Oruro, con adultos que estudian desde sus comunidades y ayllus a través de un material pre elaborado
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 044729 T371.2913/SUA Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 2252^bBEDU Caracterización de los métodos y técnicas del proceso enseñanza y aprendizaje / Aban Pantaleon, Carmen Rosa
Ubicación : T374/ABA Autores: Aban Pantaleon, Carmen Rosa, Autor Título : Caracterización de los métodos y técnicas del proceso enseñanza y aprendizaje Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, ago. 2002, 68p Notas : Tesis
Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Temas : EDUCACION DE ADULTOS,PROCESO ENSEÑANZA APRENDIZAJE,METODOS PEDAGOGICOS,REFORMA EDUCATIVA, Resumen : La presente investigación tiene como objetivo caracterizar la aplicación de los métodos y técnicas tradicionales, dentro del proceso enseñanza-aprendizaje, en el medio superior del centro Integrado "San Roque".
Esta inquietud nace porque, en dicho centro, no se manifiesta con claridad la aplicación de métodos y técnicas pedagógicas que respondan a la realidad socioeducativa del educando adulto.
Para el logro de los objetivos, se ha procedido a recabar información de los docentes y de los alumnos, mediante la aplicación de cuestionarios a participante y docentes, una observación al desarrollo de la clase, y también se realizo la entrevista a los estudiantes.
Los resultados permiten confirmar la hipótesis, pues los métodos y técnicas aplicados por los docentes, en el proceso enseñanza aprendizaje en el medio superior del centro "San Roque", se caracterizan por ser tradicionales.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 045687 T374/ABA Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 3095^bBEDU Caracterización psicológica en estudiantes de educación alternativa para adultos (CEAS) en la Ciudad de Tarija / Velásquez Zilvetty, Mariana Maura
![]()
Ubicación : T155.6/VEL Autores: Velásquez Zilvetty, Mariana Maura, Autor Título : Caracterización psicológica en estudiantes de educación alternativa para adultos (CEAS) en la Ciudad de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, jul., 2013, 104 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : PSICOLOGIA DE ADULTOS, ADULTOS - EDUCACION Y ENSEÑANZA (CEAS) Resumen : Uno de los problemas que muestran dificultades está en el campo de la educación, el abandonar la escuela antes de cumplir el bachillerato o quizás mucho antes ya sea en primaria o secundaria o no haya ingresado al ámbito escolar, es difícil de manejar cuando ya en una avanzada edad se reinsertan.
Al ser personas jóvenes- adultos que por diferentes motivos no pudieron terminar su educación escolar y/o bachillerato, cumplen varias funciones, son madres o padres de familia en muchos casos son padres solteros, tienen a su cargo la crianza de sus hijos, además cumplir una jornada laboral para un sustento económico, y que a su vez estudian por las noches, son personas que vienen de otros lugares del país. Tienen en sus manos una responsabilidad muy fuerte.
En este sentido es imprescindible investigar las características psicológicas de los estudiantes de la educación alternativa para adultos (CEAs) en la ciudad de Tarija.
Los sujetos de estudio son jóvenes adultos que estudian en los colegios nocturnos que corresponden a la modalidad de Educación Alternativa para Adultos (CEAs) de la ciudad de Tarija. El trabajo fue realizado en cuatro instituciones escolares de educación alternativa San Jerónimo, Tarija, San Roque y Belgrano.
El tipo de investigación psicológica corresponde a un estudio que se centra en una investigación de área clínica, con un diseño exploratorio- descriptivo porque se parte de una problemática existente y mediante la aplicación de distintos instrumentos que busca describir las distintas variables del estudio correspondiente.
El presente estudio se ha realizado con 1747 estudiantes inscritos las cuales han sido seleccionadas a partir de una muestra de 175 sujetos.
La población consta de estudiantes entre jóvenes a adultos entre las edades de 18 a 30 años de edad que están en los colegios nocturnos de la modalidad de educación alternativa (CEAs) de la ciudad de Tarija.
Para la recolección de información se emplearon los siguientes instrumentos de evaluación: Test de personalidad 16 PF de Cattell, Test de autoestima 35-B, Test de inteligencia (Dominó).
Los que llevaron a plantear objetivos, determinar la caracterización psicológica de los estudiantes, el nivel de autoestima y el nivel de inteligencia.
Las hipótesis planteadas en este estudio indican las siguientes características: muestran rasgos de personalidad poco estables y conflictivos con un nivel de autoestima regular y por último un nivel de inteligencia que se encuentran en término medio.
En relación a los resultados alcanzados y luego del análisis de los datos éstos se realizaron de manera cuantitativa y cualitativa, a través de los cuales llegaron a las siguientes conclusiones: principalmente las características de personalidad de los jóvenes adultos son rasgos de personalidad más frecuentes la mucha tensión, la baja integración, poca fuerza del yo, poca fuerza del súper yo, mostrándose un Yo débil e inestable emocionalmente, además muestran inseguridad a su vez una autoestima en un nivel Regular y por último la evaluación de inteligencia encontrándose en un su mayoría en término medio.
Estos jóvenes-adultos al encontrarse en situación diversa por las que decidieron abandonar la escuela a temprana edad ya sea por presión de su propia problemática u otros motivos, ya sea trabajo, familia, economía, salud, al reinsertarse para poder concluir sus estudios de bachillerato, sienten la necesidad de superación una fuerza más personal motivacional como alternativa para lograr sus metas. ...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 052744 T155.6/VEL Tesis BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 7509 Documentos electrónicos
36455_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
36455_ResumenAdobe Acrobat PDF
36455_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDF
36455_BibliografíaAdobe Acrobat PDFEducacion de adultos / Palladino, Enrique
Ubicación : 374.0124/P172e Autores: Palladino, Enrique, Autor Título : Educacion de adultos Fuente : Buenos Aires [AR] : Hvmanitas, 1989, 189p Temas : EDUCACION DE ADULTOS - ALFABETIZACION Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 034204 374.0124/P172e Libro BIBLIOTECA FACULTAD HUMANIDADES - PSICOLOGIA Seccion Unica Disponible 1713^bBPSI Educación de Adultos: Educación Rural / La Educación
Ubicación : D374/E241e Autores: La Educación, Autor Título : Educación de Adultos: Educación Rural Fuente : Washington [US] : Organización de los Estados Americanos, 1985, 146p Notas : Incluye Bibliografía Temas : EDUCACION DE ADULTOS Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 015535 D374/E241e Libro BIBLIOTECA FACULTAD CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS Seccion Unica Disponible 2431^bBDER Educación de niños y adultos excepcionales : una introducción a la educación especial / Swift, Carol A
Ubicación : 155.45/S992e Autores: Swift, Carol A, Autor ; Sazo de Méndez, Eva, Traductor Título : Educación de niños y adultos excepcionales : una introducción a la educación especial Fuente : s.l [GT] : Psicología Moderna, 1989, 175p Notas : Título original : Excepcional children and adults an introduction to special Temas : EDUCACION DE ADULTOS Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 033413 155.45/S992e Libro BIBLIOTECA FACULTAD HUMANIDADES - PSICOLOGIA Seccion Unica Disponible 1418^bBPSI Escasa participación de jóvenes y adultos en el cetha-salinas G.M. de la provincia Ladislao Cabrera del departamento de Oruro / Huayllas Mallcu, Calixto
Ubicación : T374.11/HUA Autores: Huayllas Mallcu, Calixto, Autor ; Chire Tito, Grover Leoncio, Autor Título : Escasa participación de jóvenes y adultos en el cetha-salinas G.M. de la provincia Ladislao Cabrera del departamento de Oruro Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, ene. 1999, 112p Notas : Incluye Bibliografía
Tesis
Incluye Anexos
Temas : EDUCACION DE ADULTOS,ORGANIZACION,TRABAJOS,ORURO,BOLIVIA Resumen : El centro de Educación Humanística Agropecuaria de Salinas de Garci Mendoza, cobija en su seno a todos aquellos jóvenes y adultos, que por causas desconocidas ha dejado la educación regular. Sin embargo, en los últimos años se ha observado una alarmante reducción de participantes, hasta un 45 por ciento hecho que ha motivado una profunda preocupación, consecuentemente se ha decidido estudiar las causas del alejamiento del alumnado para el contenido se ha abordado temas familiares, socioeconómicos, tradiciones y costumbres de los pobladores de la región y la oferta educativa del CETHA Salinas. El estudio es de tipo descriptivo, el método empleado es el empírico y la técnica de cuestionario para caracterizar a las unidades de análisis, en trabajo se realizo en la gestión de 1998. Las muestras tomadas fue del 100 por ciento de la población de facilitadores , 30 por ciento de los participantes y 25 por ciento de la población. Según los resultados las familias están integrados de cuatro a cinco miembros en su mayoría, con una marcada dependencia de padres a hijos. Los Condiciones socio económica reportaron que el 60 por ciento de los participantes no cuentan con casa propio en Salinas, motivo por el cual no asisten al estudio. El grado de educación alcanzado por los participantes y comunarios en el sistema regular, es en su mayoría hasta culminar el nivel primario, y dejar de estudiar por factor económico y disponibilidad de tiempo porque se dedicarse a otras actividades para auto abastecerse y sugieren que pueda plantear otro horario compatible, como ser los fines de semana o la modalidad a distancia
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 044621 T374.11/HUA Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 1936^bBEDU Factores psicopedagógicos y rendimiento acádemico en la educación a distancia / Blanco Mollinedo, Felipe
Ubicación : T371.35/BLA Autores: Blanco Mollinedo, Felipe, Autor Título : Factores psicopedagógicos y rendimiento acádemico en la educación a distancia Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, oct. 1998, 144p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Tesis
Temas : EDUCACION A DISTANCIA,FACTORES PSICOPEDAGOGICOS,EDUCACION DE ADULTOS,APTITUDES Y EDAD,ADULTOS,RENDIMIENTO ACADEMICO Resumen : El problema de identificación propuesto fue el de identificar los factores psicopedagógicos que se hallan relacionados con el rendimiento académico de participantes adultos, en el curso de administración educativa ofrecido por el Instituto Superior de Educación (ISER), en la modalidad de educación a distancia. Los factores psicopedagógicos considerados fueron: el autoconcepto del participante adulto, las motivaciones de estudio, opiniones sobre los materiales de aprendizaje y las técnicas de estudio utilizadas. El estudio ha sido enfocado, con cierto énfasis desde la psicopedagogía cognoscitiva y como metodología se optó por la inductiva. Y se tipifico la investigación como correccional, ex - post-facto. La población objeto de estudio fueron 763 maestros en servicio, matriculados en el curso de administración, en calidad de participantes, distribuidos en los nueve departamentos del país. La muestra seleccionada aleatoriamente fue de 200 participantes, los que fueron clasificados en tres grupos, usando como criterio el rendimiento académico alcanzado. De esta forma, los grupos fueron: rendimiento bajo, rendimiento medio y rendimiento alto. Los datos recogidos mediante la encuesta, se centralizaron y se organizaron en forma de tablas y gráficas y se calcularon las Chi cuadradas correspondientes, por tratarse de variable nominales. Las investigación, ha encontrado que los factores psicopedagógicos considerados y el rendimiento académico, no se hallan relacionados de manera significativa. Sin embargo, se ha podido observar, en términos de relación porcentual, que los participantes con auto concepto positivo, que opinan favorablemente sobre los materiales de aprendizajes y que utilizaron las técnicas de estudio recomendadas, tienden a obtener mejores resultados académicos. Lo que significa que un porcentaje importante de participantes estuvieron poco motivados por lo que significa la educación a distancia. Aunque, manifiesta que la experiencia fue muy positiva las actitudes iniciales no parecen haber sufrido cambios importantes a favor de la educación a distancia
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 045380 T371.35/BLA Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 2820^bBPSI Lecciones: educacion de adultos, alfabetizacion funcional, organizacion y planeamiento / Bolivia. Ministerio de Educación. Estado Plurinacional de Bolivia
Ubicación : 374.01284/M644l Autores: Bolivia. Ministerio de Educación. Estado Plurinacional de Bolivia, Autor Título : Lecciones: educacion de adultos, alfabetizacion funcional, organizacion y planeamiento Fuente : La Paz [BO] : DNAEA, 1964, 110p Temas : EDUCACION DE ADULTOS Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 021226 374.01284/M644l Libro BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 1251^bBH Primer seminario nacional de educacion de adultos / Ministerio de Asuntos Campesinos - Bolivia
Ubicación : 374.84/M644p Autores: Ministerio de Asuntos Campesinos - Bolivia, Autor Título : Primer seminario nacional de educacion de adultos Fuente : La Paz [BO] : s.n, 1964, 82p Temas : EDUCACION DE ADULTOS - SEMINARIO Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 021228 374.84/M644p Libro BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 1253^bBH Procesos de grupo para la educación de adultos / Bergevin, Paul
Ubicación : D374/B536p Autores: Bergevin, Paul, Autor ; Morris, Dwight, Autor Título : Procesos de grupo para la educación de adultos Fuente : México [MX] : Centro Regional de Ayuda Técnica, 1964, 92p Temas : EDUCACION DE ADULTOS Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 015534 D374/B536p Libro BIBLIOTECA FACULTAD CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS Seccion Unica Disponible 2057^cej. 1^bBDER 015533 D374/B536p Libro BIBLIOTECA FACULTAD CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS Seccion Unica Disponible 2008^cej. 2^bBDER 015532 D374/B536p Libro BIBLIOTECA FACULTAD CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS Seccion Unica Disponible 6064^cej. 3^bBDER 015531 D374/B536p Libro BIBLIOTECA FACULTAD CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS Seccion Unica Disponible 6065^cej. 4^bBDER 015530 D374/B536p Libro BIBLIOTECA FACULTAD CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS Seccion Unica Disponible 6066^cej. 5^bBDER Academia de aviación civil para el departamento de Tarija / Colque Poita, Grecia Marily
![]()
Ubicación : T727.4/COL Autores: Colque Poita, Grecia Marily, Autor Título : Academia de aviación civil para el departamento de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, may., 2018, 315 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : ARQUITECTURA – CENTROS DE EDUCACION CONTINUADA – AVIACION, DISEÑOS Y PLANOS, DECORACION Y ORNAMENTACION ARQUITECTONICA, CONSTRUCCION – PRESUPUESTOS, DISEÑO ESTRUCTURAL Resumen : SIN RESUMEN
INTRODUCCION
El transporte aerocomercial cumple como función principal trasladar pasajero de un lugar a otro, todo con fines de lucrativos, en principios de la historia de la aeronáutica se dio lugar al transporte aéreo con la finalidad de trasladar personas. Pero con los transcursos de los años fue surgiendo la idea del traslado de carga con el fin del intercambio comercial entre países, hasta llegar a modificar la morfología de las aeronaves, para la movilización y exportación de cargas y de personas.
En la actualidad existen aproximadamente 54.317 rutas aerocomerciales alrededor de del mundo. La infraestructuras en tierra corresponde al aeropuerto o aeródromos es en estos donde se realiza la actividad aérea como aterrizajes y despegues, operación y control de aeronaves, mediantes redes de comunicación modernas existentes en la actualidad, la infraestructura también son de uso como terminal de pasajeros.
Las asociaciones áreas como IATA, que es aquella que representa 2060 aerolíneas que se traducen en 94% de los horarios internacionales de tráfico aéreo.
El negocio de las líneas aéreas tiene ingresos totales estimados en 450.000 millones de dólares según cifras de la IATA al 2006. Esta entidad señala que desde los atentados del 11 de septiembre de 2001 en New York, Estados Unidos de América, las aerolíneas han acumulado pérdidas por 41.000 millones de dólares. Solo en 2005 las pérdidas alcanzaron a 3.200 millones de dólares y para el 2006 se estiman en 500 millones de dólares.
A consecuencias de tales catástrofes aéreas y económicas nombradas anteriormente es que la aviación civil dio un giro de cambio a nivel mundial con la única finalidad de brindar seguridad y eficiencia en el servicio a los usuarios.
Las modificaciones se dieron en la educación de los usuarios que se forman, donde se realizaron cambios en los sistemas educativos y las instrucciones profesionales, para así poder satisfacer estas tendencias.
Las fuerzas aéreas de la ciudad de Tarija, a cargo la brigada aérea y la GADA son estas instituciones de instrucción militar a cargo de instruir a las persona que muestras interés en la actividad aérea, la cual requiere de una instrucción aérea en niveles de instrucción profesional para contribuir a las necesidades que se presentan en la actualidad.
Al adquirir conocimientos de la situación educacional en la ciudad de Tarija en la actividad aérea, se plantea proponer el diseño de una infraestructura con espacios especiales para una academia de aviación civil, que satisfaga a la población interesada en la actividad aérea y la población concurrente del aeropuerto....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 052926 T727.4/COL Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 9859^bBC Documentos electrónicos
37203_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
37203_RESUMENAdobe Acrobat PDF
37203_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
37203_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
37203_ANEXOSAdobe Acrobat PDF
37203_PLANOSAdobe Acrobat PDFAcerca de la “educación” en el mundo originario pre-inca en el territorio donde se formaría el Tahuantinsuyo y el Qollasuyo / Gonzales García, Jimena T.
Ubicación : 370.117/G614a Autores: Gonzales García, Jimena T., Autor ; Illescas Pompilia, José Mario, Autor Título : Acerca de la “educación” en el mundo originario pre-inca en el territorio donde se formaría el Tahuantinsuyo y el Qollasuyo Fuente : 1a ed. Cochabamba [BO] : CEDIB, 2002, 436p. Temas : INDIOS DE AMÉRICA DEL SUR, EDUCACIÓN, REGIÓN DE LOS ANDES, BOLIVIA, FILOSOFÍA INDÍGENA Resumen : Contenido: 1 La pacha y el proceso “educativo”. 2 Los factores educativos. 3 La “teoría” del cosmocimiento y la “teoría” de la sabiduría en el proceso educativo. 4 Identidad y el proceso educativo originario. 5 La complementariedad y el proceso educativo originario. 6 El equilibrio y el desarrollo de la “educación originaria”. 7 El consenso y el “proceso educativo” ancestral originario. 8 Sociedad-cultura-civilización y educación en el tiempo-espacio de las abuelas-abuelos ancestrales originarias. 9 Economía y educación. 10 Ciencia, tecnología y educación. 11 Educación y religión. 12 Fuentes. ...leer masleer menos Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 058559 370.117/G614a Libro BIBLIOTECA FACULTAD HUMANIDADES - PSICOLOGIA Seccion Unica Disponible 2897^bBPSI Acoso escolar o bullying : guía imprescindible de prevención e intervención / Barri Vitero, Ferran
Ubicación : 371.782/B266a Autores: Barri Vitero, Ferran, Autor Título : Acoso escolar o bullying : guía imprescindible de prevención e intervención Fuente : 1a ed. México [MX] : Alfaomega, 2013, 262 p. Notas : Incluye Bibliografía Temas : VIOLENCIA EN NIÑOS, DELITOS CONTRA LAS PERSONAS, EDUCACION Y DELINCUENCIA Resumen : Contenido: Conceptos básicos sobre el bullying. 1 ¿Qué es el bullying? Tipos y formas que reviste el bullying. 2 Tipos de bullying o formas que reviste. 3 Lo que es y lo que no es bullying. 4 Conflictos y actitudes disruptivas que no son bullying. 5 Como diferenciar el bullying de otras conductas desadaptadas. Prevención y detección precoz. 6 ¿Cómo evitar el bullying? Prevención y detección precoz. La intervención. 7 Intervención en casos de bullying. 8 Intervención en la familia. 9 Intervención en los profesionales de salud. 10 Intervención en los cuerpos de seguridad. 11 Intervención del abogado. La lucha de las asociaciones. 12 Las asociaciones contra el bullying. Actividades y material de apoyo y consulta. 13 Información para consultar por internet. 14 Actividades complementarias para reforzar a las víctimas. Consecuencias de la intervención. 15 Consecuencias derivadas de la no intervención. El bullying en el cine. 16 El bullying en el cine. Anexos 17 Experiencias positivas. 18 Trabajo de investigación sobre el mobbing bullying. 19 Obra de teatro “bullying”. 20 Test bullying TBFB. ...leer masleer menos Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 058372 371.782/B266a Libro BIBLIOTECA FACULTAD HUMANIDADES - PSICOLOGIA Seccion Unica Disponible 2709^cej. 2^ bBPSI 058371 371.782/B266a Libro BIBLIOTECA FACULTAD HUMANIDADES - PSICOLOGIA Seccion Unica Disponible 2708^cej. 1^ bBPSI 059770 371.782/B266a Libro BIBLIOTECA FACULTAD HUMANIDADES - PSICOLOGIA Seccion Unica Disponible 2950^cej. 3^ bBPSI Acoso escolar y su relación con las habilidades sociales y depresión en estudiantes de secundaria de las Unidades Educativas 25 de mayo y Octavio Campero Echazú de la Ciudad de Bermejo, durante la gestión 2023 / Romero Martínez, Dayana Katerin
![]()
Ubicación : TI371.782/ROM Autores: Romero Martínez, Dayana Katerin, Autor Título : Acoso escolar y su relación con las habilidades sociales y depresión en estudiantes de secundaria de las Unidades Educativas 25 de mayo y Octavio Campero Echazú de la Ciudad de Bermejo, durante la gestión 2023 Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2024, 73 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : PSICOLOGIA SOCIAL, VIOLENCIA EN NIÑOS, DELITOS CONTRA LAS PERSONAS, EDUCACION Y DELINCUENCIA Resumen : El acoso escolar es un problema grave que afecta a estudiantes de todas las edades. Las víctimas sufren ansiedad, depresión y dificultades académicas, mientras que los agresores pueden desarrollar comportamientos antisociales. Para combatirlo, es fundamental implementar programas de prevención y fomentar un ambiente escolar seguro y de apoyo.
La presente investigación se tipificó como teórica; además, de acuerdo al tratamiento de la información, se trató de un estudio correlacional y cuantitativo. Respecto al tiempo empleado, se trata de una investigación transversal.
Cabe mencionar que se trabajó con los estudiantes del nivel secundario de las unidades educativas 25 de mayo y Octavio Campero Echazú de la ciudad de Bermejo, durante la gestión 2023. Se debe mencionar que la muestra estuvo conformada por el 37% del total de la población estudiantil de ambas unidades educativas de la ciudad de Bermejo, es decir, 241 estudiantes. Respecto a los instrumentos utilizados para la evaluación de las variables, cabe mencionar que se aplicaron: el Inventario de acoso escolar de Cisneros, la Lista de chequeo (escala) de Habilidades Sociales Dr. Arnold P. Goldstein y el Inventario de Depresión de Beck (BDI-II).
Respecto a los resultados de la investigación, se encontró que el 49,4% de los estudiantes presenta un nivel medio de acoso escolar y el 34,0% de los estudiantes manifiesta un nivel normal de habilidades sociales. Sobre la depresión, se observa que el 39,8 de los estudiantes no presenta depresión; aunque también se encontró que el 21,6% tiene depresión leve; el 20,7% depresión moderada y un 17,8%, una depresión grave.
Acerca de la correlación entre acoso escolar y habilidades sociales, se encontró una correlación de Pearson de (-0,245) que refiere que a mayor nivel de acoso escolar menor nivel de habilidades sociales; sin embargo, al tratarse de una correlación baja refiere que entre ambas variables no hay una relación significativa. Con respecto a la correlación con el nivel de depresión, se obtuvo un índice de (0,400) el cual es una correlación positiva media que refiere que, a mayor nivel de acoso escolar, mayor nivel de depresión en los estudiantes....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 063897 TI371.782/ROM Trabajo de Investigación BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 12850^bBCEN Documentos electrónicos
43503_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
43503_RESUMENAdobe Acrobat PDF
43503_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
43503_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
43503_ANEXOSAdobe Acrobat PDFActitud frente a la homosexualidad de las docentes mujeres en la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho / Panique Rodríguez, Mónica
![]()
Ubicación : TI155.3/PAN Autores: Panique Rodríguez, Mónica, Autor Título : Actitud frente a la homosexualidad de las docentes mujeres en la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, nov., 2009, 100 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROMTemas : PSICOLOGIA SEXUAL, HOMOSEXUALIDAD, EDUCACION SUPERIOR, EDUCACION SEXUAL - DOCENTES UNIVERSITARIOS Resumen : SIN RESUMEN
INTRODUCCIÓN
Nadie sabe exactamente cómo la homosexualidad entró en la historia humana. Al parecer ha estado presente desde el amanecer de la humanidad. Los registros más tempranos de conducta homosexual parecen encontrarse en las prácticas religiosas paganas de la antigüedad, pues algunos paganos incluían prácticas homosexuales en el culto a determinados dioses. Si el uso de estas prácticas en el culto se debía a que la homosexualidad era algo habitual en sus sociedades, o si fue el culto el que introdujo las prácticas homosexuales en la sociedad, es algo imposible de determinar, aunque algunas interpretaciones de las escrituras de Pablo defienden esta última versión.
A lo largo de la historia la homosexualidad ha sido considerada de diferente forma por distintas culturas. En Grecia, los atenienses no promulgaban leyes que prohibieran la homosexualidad, ni siquiera la prostitución heterosexual. En Roma, “no era homosexual, ni tampoco heterosexual, ser activo o pasivo era lo que realmente importaba; como también ser hombre libre o esclavo. En esta sociedad las relaciones homosexuales eran en extremo reglamentadas”. (Buchanan R., 1998:2 http://www.cenesex.sld.cu/webs/diversidad/La%20Homosexualidad%20en%20la%20Historia.htm)
En este sentido se debe hacer hincapié que la homosexualidad no ha sido considerada como delito, como perversión, como enfermedad mental y existen quienes la consideran actualmente como un estilo de vida. Por lo que la definición que se le ha dado hasta ahora al homosexual es aquella persona cuyas atracciones afectivo-eróticas son con personas del mismo género.
Se decidió realizar la presente investigación tomando en cuenta a la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho, se partió de la idea de que las Universidades se constituyen en lugares de formación y desarrollo, donde surgen ideas de progreso, amor y respeto, son el punto social élite donde supuestamente se puede encontrar pluralidad, libre expresión y una apertura hacia la diversidad cultural y más aún si se toma en cuenta la actitud de las docentes, responsables de la formación de las futuras generaciones de profesionales, las cuales definitivamente cumplen un rol social, económico, político, etc., en todo medio en base a la formación académica recibida en sus años de pregrado.
En este sentido el presente estudio se apoya en el trabajo de investigación titulado “Actitud de los docentes varones de la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho frente a la homosexualidad” como una continuación debido a que en una primera instancia se toma la actitud de los docentes varones, en este caso se refiere a la actitud de la docentes mujeres frente a la homosexualidad. (Aranda, A., 2009)
Atendiendo a la consideración anterior el presente trabajo se aplicó a las docentes universitarias de la UAJMS, de las Facultades de Odontología, Humanidades, Ciencias Jurídicas y Políticas, Ciencias Económicas y Financieras, Ciencias de la Salud, Ciencias y Tecnología y Ciencias Agrícolas y Forestales, un cuestionario enfocado a identificar la actitud hacia la homosexualidad.
En este estudio se parte de la suposición de encontrar una actitud positiva en las docentes universitarias frente a la homosexualidad, puesto que la gran fuerza de cualquier formador es la premisa que “se enseña con el ejemplo”, son capaces de crear un clima de aceptación como de rechazo. La posición de todo docente y sobre todo a nivel de educación superior es la de guía, impulsor, experto, amigo y líder por lo que debería manifestar una apertura de criterios, de análisis, reflexión, disposición a aceptar las diferencias entre sus estudiantes, características, etc. Por lo que el presente trabajo intenta dar cuenta de cómo las docentes de la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho, se manifiestan frente a la homosexualidad....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 052542 TI155.3/PAN Trabajo de Investigación BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 5977 Documentos electrónicos
35743_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
35743_ResumenAdobe Acrobat PDF
35743_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDFActitud frente a la planificación familiar en adolescentes de sexto de secundaria de los colegios fiscales del área periurbano de la Provincia Cercado / Rivera Bolívar, Elva Lizeth Evelin
![]()
Ubicación : TI152.4/RIV Autores: Rivera Bolívar, Elva Lizeth Evelin, Autor Título : Actitud frente a la planificación familiar en adolescentes de sexto de secundaria de los colegios fiscales del área periurbano de la Provincia Cercado Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, nov., 2017, 193 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : ADOLESCENTES - EDUCACION, ADOLESCENTES - PLANIFICACION FAMILIAR NATURAL, ADOLESCENTES - ACTITUDES, ESCUELAS SECUNDARIAS, TARIJA - CIUDAD Resumen : El presente trabajo de investigación fue realizado en la ciudad de Tarija, como título lleva: “actitud frente a la planificación familiar en adolescentes de sexto de secundaria de los colegios fiscales del área periurbana de la provincia Cercado”. La problemática planteada conlleva a identificar la actitud de los adolescentes frente a la planificación familiar. El estudio toma en cuenta tres niveles: cognitivo, afectivo, y conductual de los estudiantes.
Esta investigación corresponde al área de la psicología social, que estudia la interpretación humana misma que permite describir, explicar, y analizar los efectos que tiene aquella en los pensamientos, sentimientos, y comportamientos de cualquier población o sociedad. En el caso de esta tesis se pretende describir, explicar y analizar la actitud de los estudiantes frente a la planificación familiar.
Por las características propias de esta investigación es de tipo descriptiva, cuyo objetivo principal está en describir las características de la actitud de los adolescentes de sexto de secundaria sobre la planificación familiar.
La población que se tomó en cuenta para esta investigación está constituida de adolescentes en sexto de secundaria, que asisten a colegios fiscales del área periurbano de la provincia Cercado y la componen 300 estudiantes. Por lo tanto no se realizó la selección de muestra.
Para elaborar el marco teórico fue utilizado bibliografía que permitió situar el trabajo de investigación dentro las perspectivas de conocimiento que se tienen sobre el tema, para conceptualizar los aspectos esenciales de la problemática. En función al marco teórico se realizó el análisis de resultados.
Para recolectar la información se utilizaron dos instrumentos los mismos fueron elaborados cuidadosamente para alcanzar los objetivos de la investigación, uno es el cuestionario de actitud frente a la planificación familiar en adolescentes según la escala Likert, el segundo cuestionario es de “Conocimiento sobre sexualidad y actitud frente a la planificación familiar en adolescentes que iniciaron sus relaciones sexuales” un cuestionario de opción múltiple que es empleado para reforzar nuestro objetivo general. Ambos orientados a medir la actitud de los adolescentes hacia la planificación familiar. ...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 057374 TI152.4/RIV Trabajo de Investigación BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 9491^bBCEN Documentos electrónicos
38915_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
38915_RESUMENAdobe Acrobat PDF
38915_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
38915_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
38915_ANEXOSAdobe Acrobat PDF
38915_ANEXOS 1Adobe Acrobat PDFActitud hacia las relaciones tóxicas de los estudiantes de la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho, gestión 2021 / Catarí Estrada, Diego Javier
![]()
Ubicación : TI152.40562/CAT Autores: Catarí Estrada, Diego Javier, Autor Título : Actitud hacia las relaciones tóxicas de los estudiantes de la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho, gestión 2021 Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2021, 89 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : PSICOLOGIA,PERSONALIDAD,ADULTOS JOVENES Resumen : El presente trabajo de investigación plantea determinar la actitud hacia las relaciones tóxicas que tienen los estudiantes de la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho de la ciudad de Tarija, reconociendo que las relaciones tóxicas son aquellas parejas quienes terminan y vuelven reiteradas veces, donde sufren más que gozan por el hecho de estar juntos.
Las relaciones tóxicas en las parejas jóvenes, se han naturalizado a través de las redes sociales, considerando a los celos como una muestra de amor, el control de amistades, forma de vestir, actividades, saber dónde está y con quien esta la pareja.
Esta investigación se enmarca dentro del área social de la psicología, bajo en enfoque cuantitativo, de tipo descriptivo exploratorio, debido a que es una tema poco estudiado en nuestro país, que permitirá describir la actitud de los estudiantes haciendo una análisis comparativo según sexos.
Para efectos de la presente investigación, se tomó como población las estudiantes de las carreras de la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho de la ciudad de Tarija, que mediante el muestreo estratificado se estableció como muestra de estudio a 317 estudiantes. A quienes se aplicó una escala de Likert con 30 reactivos y una entrevista con 11 preguntas a quienes han vivido una relación tóxica.
Los resultados obtenidos en la investigación nos muestran que los estudiantes tienen una actitud de rechazo a las relaciones tóxicas, las mujeres tienen mayor conocimiento positivo en relación a los hombres, así también, presentan sentimientos, emociones de rechazo hacia las relaciones tóxicas en relación a los hombres, como también una conducta de rechazo ante situaciones que restringe su libertad.
Así también, se muestra que el 52% de los estudiantes ha vivido relaciones tóxicas, principalmente las mujeres, ellas se dieron cuenta que estaban en una relación tóxica, cuando empezaron a controlar sus redes sociales. Al principio su relación era normal y poco a poco empezaron a prohibirles y controlarles la vestimenta, amigos y actividades. Ellas para salir de su relación tóxica, necesitaron ayuda de sus amigos, familiares y apoyo psicológico, como también, intentaron poner reglas, hicieron cambios en su vida por la pareja, para que la relación funcione. Por otro lado su relación tóxica, afectó en sus relaciones de amistad, rendimiento académico, estado emocional, generándola ansiedad, depresión e inestabilidad emocional. ...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 061218 TI152.40562/CAT Trabajo de Investigación BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 11324^bBCEN Documentos electrónicos
41552_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
41552_ResumenAdobe Acrobat PDF
41552_Marco TeoricoAdobe Acrobat PDF
41552_BibliografíaAdobe Acrobat PDFActitud de los adolescentes de 12 a 18 años de edad frente al tema del aborto en la Unidad Educativa José Manuel Avila del barrio Villa Avaroa de la Ciudad de Tarija / Alvarado Choque, Sara
![]()
Ubicación : TI155.5/ALV Autores: Alvarado Choque, Sara, Autor Título : Actitud de los adolescentes de 12 a 18 años de edad frente al tema del aborto en la Unidad Educativa José Manuel Avila del barrio Villa Avaroa de la Ciudad de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, nov., 2012, 104 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROMTemas : PSICOLOGIA DEL ADOLESCENTE, EDUCACION SEXUAL, ADOLESCENTES - EDUCACION SEXUAL Resumen : El presente estudio que lleva por título "ACTITUD DE LOS ADOLECENTES DE 12 A 18 AÑOS DE EDAD FRENTE AL TEMA DEL ABORTO EN LA UNIDAD EDUCATIVA JOSÉ MANUEL ÁVILA DEL BARRIO VILLA AVAROA DE LA CIUDAD DE TARIJA".
La problemática surge de la necesidad de conocer creencias, sentimientos y conductas de los estudiantes adolecentes frente al tema del aborto. sustentando la existencia de una actitud negativa hacia el mismo.
Esta investigación, cuyo contenido se encuentra en la área social- educativa, tuvo un abordaje desde una perspectiva integral incursionando los tres componentes actitudinales como son el cognitivo, afectivo y conductual cuyo resultado nos permite conocer el grado de aceptación o rechazo del aborto.
La población a la que está dirigida esta investigación consta de 593 estudiantes adolecentes entre mujeres y varones de la Unidad Educativa "José Manuel Ávila" de la ciudad de Tarija.
La muestra fue seleccionada mediante el diseño de muestra intencional. El instrumentos utilizado es un cuestionario elaborado en base a la escala de Likert.
Este estudio se tipifica como descriptivo porque tiene como objeto principal y fundamental, describir y analizar sistemáticamente hechos, características y propiedades de una población dada de forma objetiva y comparable.
El análisis de tipo cuantitativo se plasmó en la exposición de los datos obtenidos en cuadros y gráficos.
Posteriormente, se realizó un análisis cuantitativo para la correspondiente interpretación de datos, con el propósito de confirmar o rechazar la hipótesis y también de cumplir con los objetivos propuestos.
La interpretación de los datos sugiere que la hipótesis "Los adolescentes de 12 a 18 años de la Unidad Educativa José Manuel Ávila del Barrio Villa Avaroa presentan una actitud negativa hacia tema del aborto, caracterizado por bajos conocimientos sobre el tema con emociones direccionadas hacia la indiferencia y una tendencia conductual de rechazo", fue confirmada....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 052669 TI155.5/ALV Trabajo de Investigación BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 7246 Documentos electrónicos
35866_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
35866_ResumenAdobe Acrobat PDF
35866_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDF
35866_BibliografíaAdobe Acrobat PDF
RECURSOS CIENTIFICOS
RECURSOS GRATUITOS MICROSOFT
Portal Universitario Biblioteca de la Universidad Juan Misael Saracho Buscar en Google
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia