A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Resultado de la búsqueda
276 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'EDUCATIVAS,RENDIMIENTO'


Descripción del fracaso escolar y relación con el nivel educativo de los padres de familia del nivel secundario en el área fiscal de Oruro / Quispe Rodríguez, Elvira
Ubicación : T371.28/QUI Autores: Quispe Rodríguez, Elvira, Autor ; Téllez Mamani, Gregorio, Autor Título : Descripción del fracaso escolar y relación con el nivel educativo de los padres de familia del nivel secundario en el área fiscal de Oruro Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, jul. 1999, 79p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Tesis
Temas : EDUCACION,NIVEL SECUNDARIO,UNIDADES EDUCATIVAS,RENDIMIENTO ESCOLAR,ORURO,BOLIVIA Resumen : El objetivo del presente trabajo es establecer la relación que existe entre el grado educativo de los padres de familia y los niveles de fracaso escolar en los establecimientos de secundaria en el área fiscal de la ciudad de Oruro en la gestión 1998. Es un investigación básica de carácter descriptivo y relacional, cuya fuente de información esta en base a datos ya recogidos y encuestas por muestreo de la población objeto de estudio. Se trata de una investigación no experimental. Los procedimientos utilizados en el trabajo para el análisis de los datos son los análisis estadísticos para relacionar las variables en base a pruebas de regresión lineal. Las conclusiones, para el periodo de estudio, muestran que: - El fracaso escolar es doble en el área fiscal con respecto al privado. - Existe mayor incidencia de retirados y retenidos en el nivel secundario en comparación al nivel primario. - El bajo nivel educativo de los padres de familia contribuye aproximadamente al 4 por ciento del índice de fracaso escolar. Se recomienda diseñar políticas educativas adecuadas para disminuir estos índices especialmente en los establecimientos fiscales
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 044581 T371.28/QUI Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 2257^bBEDU Infraestructura factor asociado al rendimiento escolar / Bonilla Rada, María
Ubicación : T727/BON Autores: Bonilla Rada, María, Autor ; Valda Chavarria, Guadalupe, Autor Título : Infraestructura factor asociado al rendimiento escolar Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, mar. 1999, 66p Notas : Incluye Bibliografía
Tesis
Temas : EDIFICIOS ESCOLARES - INFRAESTRUCTURA,RENDIMIENTO ESCOLAR,UNIDADES EDUCATIVAS - PLANIFICACION Resumen : La presente investigación basa su estudio, precisamente en la infraestructura educativa como factor asociado al rendimiento escolar. Detallados en cinco capítulos cuyos contenidos guardan estrecha relación con el tema central en sí. El primer capitulo es la presentación del estudio que contiene el planteamiento del problema, la justificación, los objetivos, hipótesis, variables. El segundo capítulo marco teórico se refiere al marco conceptual, marco legal , marco situacional de la escuela "Republica de Cuba", además de diferentes propuestas sobre normas técnicas de arquitectura para construcciones escolares.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 044777 T727/BON Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 2033^bBEDU Los métodos y medios de enseñanza-aprendizaje y el rendimiento escolar de los alumnos de cuarto y quinto grados de la unidad educativa de Ñuqui / Flores Barrios, Martín
Ubicación : T371.3/FLO Autores: Flores Barrios, Martín, Autor ; Taca Martínez, Eliodoro, Autor Título : Los métodos y medios de enseñanza-aprendizaje y el rendimiento escolar de los alumnos de cuarto y quinto grados de la unidad educativa de Ñuqui Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, mar. 1999, 89p Notas : Incluye Bibliografía
Tesis
Temas : METODOLOGIA EDUCATIVA,APRENDIZAJE,RENDIMIENTO ESCOLAR,UNIDADES EDUCATIVAS,EDUCACION,TARIJA,BOLIVIA Resumen : El presente trabajo de investigación está orientado al análisis de la influencia utilizada, por los docentes, en el rendimiento académico de los alumnos de cuarto y quinto grados, del nivel primario dela unidad educativa de Ñuqui. El trabajo realizado no es un mito simplemente o una teoría, es más que todo un compendio, donde se aborda la noble y sacrificada tarea dela enseñanza aprendizaje y el resultado de la investigación implementada con la aplicación de métodos, medios, técnicas, formas de organización y de evaluación en el tarea pedagógica que día a día se implementa; de la que se colige la información fidedigna, a través de metodologías, técnicas e instrumentos de investigación para abordar este tema. Se ofrece diferentes opciones de autores para abordar el solución de los problemas que se presentan, surgiendo la utilización de una metodología activa, participativa o podemos decir constructivista; fundamentando que la educación debe partir de las necesidades fundamentales de los niños, que se consideran básicas, con la utilización de una metodología activa-participativa en el proceso Enseñanza-Aprendizaje, donde el alumno construya su aprendizaje de acuerdo con las nuevas tendencias pedagógicas innovadoras, donde el profesor asume funciones de orientador, guía y facilitador del aprendizaje; para mejorar la calidad educativa y un rendimiento académico en la niñez estudiosa.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 044654 T371.3/FLO Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 1961^bBEDU La organización técnico-pedagógica y el rendimiento escolar / Goytia Ordoñez, Mario
Ubicación : T371.264/GOY Autores: Goytia Ordoñez, Mario, Autor ; Veizaga Rojas, Remberto, Autor Título : La organización técnico-pedagógica y el rendimiento escolar Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, nov. 1998, 109p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Tesis
Temas : RENDIMIENTO ACADEMICO,PEDAGOGIA,EDUCACION,TARIJA,BOLIVIA,UNIDADES EDUCATIVAS Resumen : Sin resumen; objetivos.- Analizar la organización técnico pedagógica y su repercusión en el rendimiento escolar de los alumnos de la escuela Gualberto Villarroel de Viluyo de la provincia de Pantaleón Dalence. - Determinar la forma de organización técnico pedagógica que tienen la institución. - Interpretar el rol que debe cumplir el director hacia los profesores, en el proceso técnico-pedagógico, par el rendimiento escolar - Reducir las expectativas profesionales y el nivel académico que tienen los docentes de la escuela. - Actualizar los recursos humanos para facilitar la acción educativa dentro de la institución y la comunidad. - Proponer estrategias y actividades para mejorar el rendimiento escolar de los alumnos
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 044613 T371.264/GOY Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 1960^bBEDU Posibles influencias de la desintegración familiar en el rendimiento escolar de la unidad escolar Kantuta / Saicara López, Alinda
Ubicación : T371.27/SAI Autores: Saicara López, Alinda, Autor Título : Posibles influencias de la desintegración familiar en el rendimiento escolar de la unidad escolar Kantuta Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, ago. 1998, 124p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Tesis
Temas : EVALUACION,RENDIMIENTO ESCOLAR,UNIDADES EDUCATIVAS,DESINTEGRACION FAMILIAR Resumen : La escuela actual, es concebida como un ámbito en el que los alumnos a partir del desarrollo integral de su personalidad, protagonizan y experimentan un proceso dinámico y socialización. Los bajos niveles de rendimiento en el sistema educativo y el marginamiento del alumno dentro del curso obedecen a varios factores, estos constituyen una preocupación permanente en la comunidad educativa de la escuela Kantuta; pero principalmente establecer de que manera influye la desintegración familiar en el rendimiento escolar, para ello se plantea lograr analizar, clasificar, establecer relaciones y efectos de la misma. Y para dirigir sistemáticamente la investigación toma como eje la demostración de la hipótesis "A medida que se va desintegrando la familia su influencia disminuye gradualmente el rendimiento escolar del alumno". En esta hipótesis se establece dos variables que son investigadas teórica y empíricamente. El marco teórico fundamenta las variables desintegración familiar, rendimiento escolar y la influencia del primero sobre le segundo. Establece aspectos y características de las mismas, establece los caracteres pedagógicos de los niños de 10 a 13 años, los criterios de evaluación en el programa de transformación enmarcado, en el modelo pedagógico histórico, las cuales sirven para fundamentar las diferentes categorías e indicadores de las variables. Se asume el tipo de investigación descriptiva por las características de análisis, interpretación y explicación y dos tipos de métodos: los teóricos para el análisis y síntesis de las teorías y conceptos, para el análisis y el síntesis de la información documental y la interpretación de los resultados; los métodos empíricos de observación y de encuesta para recoger los datos referidos a la conducta y rendimiento escolar en el aula, y averiguar de que manera influye las consecuencias de la desintegración familiar en el desarrollo personal y social del alumno, consecutivamente
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 044775 T371.27/SAI Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 2244^bBEDU Rendimiento escolar de alumnos trabajadores en la calle del ciclo intermedio de la unidad educativa Juan Pablo II, de Potosí / Quintanilla Kanaudt, Hortencia
Ubicación : T371.26/QUI Autores: Quintanilla Kanaudt, Hortencia, Autor Título : Rendimiento escolar de alumnos trabajadores en la calle del ciclo intermedio de la unidad educativa Juan Pablo II, de Potosí Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 1998, 96p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Tesis
Temas : RENDIMIENTO ESCOLAR,ESTUDIANTES TRABAJO,CICLO INTERMEDIO,UNIDADES EDUCATIVAS,RECURSOS HUMANOS,EDUCACION,POTOSI,BOLIVIA Resumen : En el presente trabajo de investigación, se hace una descripción suscita del momento de transición que atraviesa nuestra realidad educativa, cuya incidencia se refleja en el rendimiento escolar de alumnos trabajadores, en cuyo contexto corresponde actuar al maestro por ser el agente vital de cuanto debe hacer por los alumnos, reflejar sus vivencias, necesidades e intereses. Existen muchos sectores sociales exigiendo a las instituciones educativas, que la enseñanza sea mas real, se eduque y se transmita valores morales, culturales y éticos, se prepare a los educandos, no solo para el trabajo, sino también para el triunfo. Si educar es formar, es preciso formar con claridad a nuestros futuros recursos humanos, para transformar nuestra sociedad y consiguientemente alcanzar mejores niveles de vida. A partir de las experiencias acumuladas se afirma que el valor no solo radica en su impacto para producir cambios de actitud en los educadores y educandos; con las experiencias innovadoras; en el aporte de los resultados para comprender mejor los aprendizajes, sino también en la capacidad que tiene el docente para detectar problemas de aprendizaje en los educandos e incorporar metodologías adecuadas para avanzar con mayor eficacia en los logros educativos a partir de la identificación de necesidades de aprendizaje de los alumnos. La familia tiene una influencia trascendental, la participación y el apoyo que prestan los padres son insuficientes, debido a las actividades laborales, la situación socioeconómica, la alimentación y la actividad laboral que realizan los alumnos de este centro educativo
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 044583 T371.26/QUI Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 2255^bBEDU 30 días para conseguir empleados satisfechos / Bruce Gandy, Dottie
Ubicación : 658.3111/B938t Autores: Bruce Gandy, Dottie, Autor Título : 30 días para conseguir empleados satisfechos Fuente : Barcelona [ES] : Gestión 2000, 2001, 162 p. Notas : Título original : 30 Days to a Happy Employee Temas : RECURSOS HUMANOS, RECLUTAMIENTO DE PERSONAL, EVALUACION DEL RENDIMIENTO Resumen : Sumario : 1. Más allá de la nómina... por una razón. 2. Una revisión del rendimiento. 3. El elevado coste de la falta de confianza. 4. Un viaje de treinta días que dura toda la vida. 5. El proceso de 30 días: ¿motivación o manipulación?. 6. Asignar los recursos allí donde importen. 7. hace falta uno para conocer a uno. 8. El efecto reconocimiento. 9. Otras formas de felicitarle. 10. Evaluación del rendimiento. 11. Algunas veces el mejor lugar para empezar es la propia casa. 12. Los secretos de TDIndustries. 13. El mejor lugar para organizarse es, además el mejor lugar para trbajar. 14. Vivir y trabajar en un estado de gracia. 15. ¿Y ahora qué?. ...leer masleer menos Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 049102 658.3111/B938t Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 7745^bBCEF Actitud de los adolescentes de 6º de secundaria frente al consumo de marihuana en unidades educativas privadas y estatales de la Ciudad de Tarija / Villa Subia, María Eugenia
![]()
Ubicación : TI155.5/VIL Autores: Villa Subia, María Eugenia, Autor Título : Actitud de los adolescentes de 6º de secundaria frente al consumo de marihuana en unidades educativas privadas y estatales de la Ciudad de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, abr., 2015, 130 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROMTemas : PSICOLOGIA DEL ADOLESCENTE, DROGAS - CONSUMO, ADOLESCENTES - CONSUMO DE DROGAS, DROGAS - PREVENCION UNIDADES EDUCATIVAS Resumen : El Presente estudio lleva por título “ACTITUD DE LOS ADOLESCENTES FRENTE AL CONSUMO DE MARIHUANA EN UNIDADES EDUCATIVAS PRIVADAS Y ESTATALES DE LA CIUDAD DE TARIJA”
La problemática surge de la necesidad de conocer las creencias, sentimientos y conductas de los estudiantes hombres y mujeres frente al consumo de marihuana sustentando una actitud positiva hacia el mismo.
Esta investigación, cuyo contenido se encuentra en el área social-educativa, tuvo un abordaje desde una perspectiva integral incursionando los tres componentes actitudinales como son el cognitivo el afectivo y conductual, cuyo resultado nos permite conocer el grado de aceptación o rechazo del consumo de marihuana.
La población a la que estuvo dirigida ésta investigación consta de 537 adolescentes entre varones y mujeres que cursa el 6to de Secundaria de las diferentes Unidades Educativas Privadas y Estatales de la ciudad de Tarija Provincia Cercado.
Por lo que esta investigación se la abordó bajo el enfoque cuantitativo-cualitativo, el análisis de tipo cuantitativo se plasmó en la exposición de datos obtenidos en cuadros y gráficas.
Posteriormente se realizó el análisis cualitativo para la correspondiente interpretación de datos, con el propósito de confirmar o rechazar la hipótesis y también de cumplir con los objetivos propuestos, el instrumento que se utilizó fue el cuestionario elaborado en base a la Escala de Likert.
Este estudio se tipifica como descriptivo porque tiene como objetivo indagar y detallar sistemáticamente hechos, características y propiedades de una población dada.
El análisis de los datos da como resultado que los adolescentes tanto hombres como mujeres presentan un conocimiento suficiente y están de acuerdo en rechazar el consumo de marihuana, con sentimientos favorables y una predisposición comportamental de acuerdo hacia el rechazo del consumo de marihuana y a colaborar y buscar soluciones hacia la problemática del consumo, por lo consiguiente en el aspecto de la actitud en general ésta es positiva frente al consumo de marihuana....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 052545 TI155.5/VIL Trabajo de Investigación BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 8673 Documentos electrónicos
35746_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
35746_ResumenAdobe Acrobat PDF
35746_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDF
35746_BibliografíaAdobe Acrobat PDFActitud de padres de familia hacia la educación intelectual bilingüe de la comunidad de Huntuta / Gutiérrez Tarqui, Martha
Ubicación : T370.117/GUT Autores: Gutiérrez Tarqui, Martha, Autor ; Espinoza Choque, Juan, Autor Título : Actitud de padres de familia hacia la educación intelectual bilingüe de la comunidad de Huntuta Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, oct. 1998, 83p Notas : Incluye Bibliografía
Tesis
Temas : EDUCACION INTERCULTURAL,BILINGUE,COMUNIDADES EDUCATIVAS,PADRES,ORURO,BOLIVIA Resumen : Con el propósito de contribuir al quehacer educativo dentro de la reforma educativa, el presente trabajo de investigación d Actitudes de los padres de Familia, en la implementación de la Educación Intercultural Bilingüe en la Unidad Educativa "Sebastián Pagador" de la Comunidad Huntuta del Distrito de Caracollo, se realizo dentro la problemática Educativa nacional, regional y local. Para sustentar el tema de investigación se utilizó todo un conjunto de conceptos de los diferentes autores: la cultura como conjunto de valores materiales y espirituales, la sociedad como grupo de personas con intereses propios, la escuela como institución educativa que trasfiere los conocimientos, la interculturalidad como el conocimiento y respeto mutuo. Los conceptos de la lengua como instrumento de comunicación social y las actitudes como estados de aceptación como estados de aceptación o rechazo frente a un fenómeno o estímulo; siendo esta teoría, nuestro eje de análisis para describir y determinar cuál es la actitud de Padres de Familia hacia la educación Intercultural Bilingüe (aymara-castellano).
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 044670 T370.117/GUT Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 1965^bBEDU Actividades motivadoras, incentivan habilidades creativas en los niños-as del núcleo escolar de Orinoca / Villca Cari, Martirian
Ubicación : T371.956/VIL Autores: Villca Cari, Martirian, Autor Título : Actividades motivadoras, incentivan habilidades creativas en los niños-as del núcleo escolar de Orinoca Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, nov. 1998, 90p Notas : Incluye Bibliografía
Tesis
Incluye Anexos
Temas : METODOLOGIA EDUCATIVA,NUCLEO ESCOLAR,MOTIVACION,UNIDADES EDUCATIVAS,DESARROLLO COGNITIVO Resumen : Propuesta de mucha importancia, toda vez que se trata de describir el desarrollo de habilidades en los niños-as a través de los métodos de observación, la entrevista, las técnicas, trabajo grupal, individual, observación estructurada, entrevista abierta, y los instrumentos; guía de investigación, Evaluación del aprendizaje, ficha de control de lista, cuadro de control de tiempo, guía de observaciones, cuestionario, cuadro centralizador de datos, han permitido llegar a conclusiones satisfactorias. Sin duda contribuye a incentivar el desarrollo cognitivo, efectivo, psicomotora, a través de los contenidos de investigación: habilidades, aptitudes, efectividad, orientación educativa y orientación psico-social en el niño, que corresponde al área Psicopedagógica, tomando en cuenta la perspectiva del constructivista. El tema de estudio por su profundidad es de carácter descriptivo. Llegando a conclusiones favorables y concretas. Es probable con el mayor incentivo al desarrollo del proceso cognitivo, mayos posibilidad de formar niños-as con habilidades creativas.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 044732 T371.956/VIL Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 2110^bBEDU Administración educativa de la unidad educativa Cañadillas / Quisberth Meras, Alfredo
Ubicación : T371.2/QUI Autores: Quisberth Meras, Alfredo, Autor Título : Administración educativa de la unidad educativa Cañadillas Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, ene. 1999, 61p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Tesis
Temas : ADMINISTRACION EDUCATIVA,UNIDADES EDUCATIVAS Resumen : Todo el proceso se realizó en la unidad educativa de Cañadillas, de acuerdo al diagnostico realizado, se detectan varios problemas, pero dada la magnitud priorizamos la deficiencia, en la administración de los recursos humanos, predecimos como hipótesis el estilo tradicional del director, puntualizando las características en la administración de los recursos humanos en la unidad educativa. En el presente trabajo de investigación se utilizó el método empírico (observación, entrevista, encuesta), y como técnicas de investigación una guía de observación, la entrevista estructurada y no estructurada, utilizando para ambas preguntas cerradas. Lo más relevante el estilo de dirección tradicional, que practica el director en el establecimiento educativo. El estilo de dirección autoritario es lo quemas resalta en la administración de los recursos humanos en la unidad educativa, contribuyendo al estancamiento de las relaciones, con docentes, alumnos, padres de familia, lo que dificulta alcanzar el mejoramiento de la calidad de la educación que pretende alcanzar la excelencia. La acción del director impositiva, dando ordenes arbitrarias, implantadas sus principios, haciendo uso de autoridad, por lo que las disposiciones administrativas no nacen con el producto de inteligentes discusiones entre el personal docente reunido. El desempeño del director en el trabajo es unidimensional, toma decisiones en una dirección vertical y con prepotencia, provocando resentimientos en los miembros de la institución. Con el objeto de optimizar la calidad en la administración de los recursos humanos, se considera la necesidad del cambio de la característica de dirección tradicional por una dirección democrática participativa en la administración de los recursos humanos
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 044678 T371.2/QUI Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 2208^bBEDU Administración de los recursos humanos en el proceso educativo en la unidad educativa Tomocoro / Huarachi Villchez, Luis
Ubicación : T370.2/HUA Autores: Huarachi Villchez, Luis, Autor ; Mamani Q., Agustín, Autor Título : Administración de los recursos humanos en el proceso educativo en la unidad educativa Tomocoro Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, jul. 1999, 74p Notas : Incluye Bibliografía
Tesis
Incluye Anexos
Temas : ADMINISTRACION,EDUCACION,RECURSOS HUMANOS,PROCESO EDUCATIVO,UNIDADES EDUCATIVAS,SUCRE,BOLIVIA Resumen : Dada la magnitud del problema de las características de la administración de los recursos humanos en la Unidad Educativa "Tomocoro" del Nivel primario, se inicio con el estudio de la investigación previa recopilación de toda la información bibliografía y del diagnostico institucional. Para realizar un estudio sistemático sobre el planteo y por ser de tipo descriptivo; se aplicaron métodos empíricos como la entrevista y la encuesta, cuyas técnicas aplicadas fueron la entrevista dirigida y el cuestionario, con sus instrumentos la guía de entrevista y el cuestionario de preguntas. Por la amplitud del universo se recurrió al tiempo de muestreo probabilística aleatorio y estratificado, donde profesores y padres de familia tuvieron la posibilidad de ser elegidos. Fruto de este estudio de investigación se tuvo los siguientes resultados: La falta de conocimiento sobre administración de recursos humanos de parte del directos, escasa participación de los actores de la educación, la practica de una comunicación unidireccional, un liderazgo autocrático y la poca dinamicidad en la gestión que origina el aislamiento escuela-comunidad. Para contrarrestar estas deficiencias, se sugiere la conformación e institucionalización de un equipo dinamizador de gestión educativa, planificar y ejecutar cursos de capacitación a todo nivel y la organización de una comisión para la selección de capacitación a todo nivel y la organización de una comisión para la selección y contratación del personal.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 044582 T370.2/HUA Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 1938^bBEDU Administración de los recursos humanos en la unidad educativa "Mariano Subieta" / Chavarría Choque, Leonor
Ubicación : T371.2/CHA Autores: Chavarría Choque, Leonor, Autor ; Alí López, Julio, Autor Título : Administración de los recursos humanos en la unidad educativa "Mariano Subieta" Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, sept. 1999, 68p Notas : Incluye Bibliografía
Tesis
Temas : ADMINISTRACION,RECURSOS HUMANOS,UNIDADES EDUCATIVAS,ORIENTACION,POTOSI,BOLIVIA Resumen : La administración de los recursos humanos es una acción de mucha importancia para el éxito de la institución, toda vez, que se maneja recursos humanos, que constituyen una parte fundamental de la administración de una unidad educativa. Con el presente estudio se tiene la oportunidad de generar una administración comprendida dentro del marco de la administración eficiente se superarán los problemas del rendimiento académico de los estudiantes, asimismo, la administración de los contenidos curriculares se administración de los contenidos curriculares se administrarán en forma coherente, desterrando todos los efectos de la administración tradicional, que nunca ha tomado decisiones para mejorar dicha administración y la misma no ha beneficiado a la comunidad educativa, lo que se ha buscado con este trabajo de investigación es fortalecer la Administración de los Recursos Humanos.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 044717 T371.2/CHA Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 1952^bBEDU Administración y organización en las direcciones de unidades educativas del nivel primario en la ciudad de Uyuni / Gutierrez Rios, Miriam
Ubicación : T371.2/GUT Autores: Gutierrez Rios, Miriam, Autor ; López Ortíz, Adelaida, Autor Título : Administración y organización en las direcciones de unidades educativas del nivel primario en la ciudad de Uyuni Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, mar. 1999, 110p Notas : Incluye Bibliografía
Tesis
Temas : ADMINISTRACION,ORGANIZACION,UNIDADES EDUCATIVAS,NIVEL PRIMARIO,EDUCACION,UYUNI,POTOSI,BOLIVIA Resumen : El estudio de la administración educativa, como factor de importancia para el desarrollo del proceso educativo, ha sido una preocupación que, cada vez y sobre todo en los últimos tiempos se ha hecho mas potente. Es por ello que se puede percibir en la actualidad una creciente dedicación al estudio del factor educativo y sus implicaciones tanto en su dimensión social como política. Nadie puede negar el rol que le toca cumplir a la administración educativa en el contexto de las acciones de tipo educativo. Con el animo de aportar al estudio de esta problemática se presenta esta tesis .En cuyos capitulo se pretende analizar parte de la situación, centrando el interés en las vinculaciones que tienen la administración educativa, los recursos humanos y el desarrollo del proceso educativo.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 044589 T371.2/GUT Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 1945^bBEDU La alimentación racional una vía para mejorar el rendimiento escolar / Huayllani, Zenón
Ubicación : T372.37/HUA Autores: Huayllani, Zenón, Autor ; Lobo, Pascual, Autor Título : La alimentación racional una vía para mejorar el rendimiento escolar Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 1998, 115p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Tesis
Temas : ALIMENTACION,EDUCACION PRIMARIA,RENDIMIENTO ESCOLAR,REFORMA EDUCATIVA,METODOLOGIA,ORURO,BOLIVIA Resumen : La presente tesis tienen como finalidad determinar de un a alimentación racional que es determinante en el rendimiento escolar de los alumnos. Este estudio se lo realizó en la unidad escolar San Pedro de Condo. El tipo de investigación escogida es el descriptivo porque el propósito fue el de iniciar con una descripción y análisis de las características alimenticias que prevalecen en los alumnos y sus familias y sus posibles efectos en el rendimiento escolar del alumno. Los métodos y técnicas usados para apoyar el trabajo realizado en esta tesis son: método de aproximación rápida, método de observación, método de la entrevista y el método de la encuesta para la recopilación de datos. Para el análisis e interpretación de estos datos se hizo uso del análisis bibliográficos y los métodos estadístico. La muestra de los alumnos observados es de 25 de una población de 52 de alumnos y alumnas, la población total de profesoras que son en número de 7. la elección de la muestra de alumnos fue realizada en forma aleatoria. Las conclusiones generales y sugerencias a las que se arribó al final de este trabajo son detalladas en el capítulo V que resumimos los siguientes; la estructuración de un alimentación racional en el alumno tendrá como resultado un mejor rendimiento escolar
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 044624 T372.37/HUA Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 1941^bBEDU La alimentación y su relación con el rendimiento escolar de alumnos y alumnas del nivel primario de la escuela "José Mérida Montaño" de Soracachi / Gómez Mamani, Abdón Zenón
Ubicación : T371.26/GOM Autores: Gómez Mamani, Abdón Zenón, Autor ; Camargo Arias, Rogelio, Autor Título : La alimentación y su relación con el rendimiento escolar de alumnos y alumnas del nivel primario de la escuela "José Mérida Montaño" de Soracachi Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, sept. 1999, 122p Notas : Incluye Bibliografía
Tesis
Temas : RENDIMIENTO ESCOLAR,EVALUACION,NIVEL PRIMARIO,ORURO,BOLIVIA Resumen : Considerando los factores que influyen en los logros que obtienen los niños/as en la escuela, como factor condicionante, en el proceso curricular; está la alimentación y sus relación con el rendimiento escolar de los alumnos/as de primero y segundo del nivel primario de la unidad educativa "José Mérida Montaño" de Soracachi. Con el apoyo bibliográfico y el estudio de campo, se pudo establecer, que evidentemente los alumnos/as de primero y segundo cursos, consumen una alimentación desequilibrada, de los tres grupos de alimentos. Ocasionándoles en los niños/as, algún grado de desnutrición que afecta considerablemente en la salud y en las diversas actividades pedagógicas que realiza el alumno/a incidiendo de manera negativamente eb el crecimiento y desarrollo intelectual de los niños y como factor condicionante en el rendimiento escolar de los alumnos/as.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 044672 T371.26/GOM Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 1950^bBEDU Alto porcentaje de la repitencia escolar en la unidad educativa "Manuel José Cortéz de Cotagaita" / Uño Aguilar, Ciriaco
Ubicación : T372.104/UÑO Autores: Uño Aguilar, Ciriaco, Autor Título : Alto porcentaje de la repitencia escolar en la unidad educativa "Manuel José Cortéz de Cotagaita" Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, nov. 1998, 62p Notas : Incluye Bibliografía
Tesis
Temas : DESERSION ESCOLAR,UNIDADES EDUCATIVAS,ENSEÑANZA,APRENDIZAJE, Resumen : El presente trabajo significa la culminación del estudio de investigación sobre la repitencia de los alumnos en la Unidad Educativa Manuel José Cortéz de Cotagaita. En las gestiones de 1993 a 1997 se han presentado dificultades, tales como la repitencia escolar de los alumnos, razón por la cual se planteo como objeto de investigación. El alto porcentaje de repitencia escolar en el Nivel Primario, en especial, del quinto grado de la Unidad Educativa, describe el contenido como objetivo fundamental que es identificar la metodología aplicada, por los docentes, en los procesos áulicos como en el desarrollo curricular, y analizar la relación con la repitencia escolar que actualmente en el establecimiento es muy marcada y como consecuencia de la implementación de la Reforma Educativa; en base a la metodología, planes, programas y con la desgraduacion desaparece la repitencia escolar con el programa de transformación.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 044675 T372.104/UÑO Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 2098^bBEDU Análisis de la administración educativa en el núcleo escolar "San José de Sonqochipa" / Tapia Ponce, Wilfredo
Ubicación : T371.2/TAP Autores: Tapia Ponce, Wilfredo, Autor ; Quispe Velarde, Gualberto Vicente, Autor Título : Análisis de la administración educativa en el núcleo escolar "San José de Sonqochipa" Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, jul. 1999, 59p Notas : Incluye Bibliografía
Tesis
Temas : ADMINISTRACION EDUCATIVA,UNIDADES EDUCATIVAS,NUCLEO ESCOLAR,CHUQUISACA,BOLIVIA Resumen : Con el propósito de responder a las exigencias tanto internas como externas en el que hacer educativo, se determino investigar sobre el tipo de administración educativa que se practica en el Núcleo Escolar San José de Sonqochipa. Para lo cual se plantea como objetivo general, la caracterización de la administración educativa en el Núcleo Escolar mencionando, utilizando los métodos empíricos de observación, encuesta y entrevista, que permitieron constatar la situación real del problema, el siguiente trabajo de investigación por su profundidad es "Descriptiva". Entre las técnicas seleccionadas para el desarrollo del trabajo se aplicaron como: la encuesta cerrada, la entrevista directa y la observación estructurada, es así que se utilizaron instrumentos como cuestionarios con preguntas cerradas para la encuesta, guía de entrevistas y guía de observación. Los resultados mas sobresalientes, demuestran que la administración educativa del núcleo Escolar San José de Sonqochipa tiene características de comunicación unidireccional, es decir, no existe la participación de todos los componentes del que hacer educativo tal como hace referencia la reforma Educativa. Estas y otras características encontradas durante el proceso de investigación, son el reflejo de un administración educativa tradicionalista, unidireccional y de un proceso educativo de transmisión de conocimientos que no están de acuerdo con las teorías modernas y científicas.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 044725 T371.2/TAP Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 2106^bBEDU Análisis de la aplicación del programa de educación multigrado a través del rendimiento escolar de los alumnos de la escuela seccional de Layupampa / Miranda Dominguez, Sergio
Ubicación : T371.39442/MIR Autores: Miranda Dominguez, Sergio, Autor ; Perez Murillo, Pio, Autor Título : Análisis de la aplicación del programa de educación multigrado a través del rendimiento escolar de los alumnos de la escuela seccional de Layupampa Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, jun. 1999, 116p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Tesis
Temas : EDUCACION,PROGRAMAS DE EDUCACION,RENDIMIENTO ESCOLAR Resumen : El propósito del presente trabajo, es reflexionar sobre los aspectos del programa de educación multigrado y sus consecuencias en el rendimiento escolar, y a través de un amplio análisis, sentar las bases para la aplicación de este programa a aquellas comunidades que cuenten con un número bajo de alumnos (5 a 10). La investigación se realiza sobre la metodología del programa de educación multigrado apoyado por la O.N.G. UNICEF desde el año 1985 hasta el momento, bajo las acciones de mejoramiento de la metodologías del programa de escuelas multigrado. El diseño metodológico de la investigación se da en el tipo de investigación descriptiva y la aplicación de métodos como la observación, encuesta, análisis bibliográfico, estadística descriptiva y técnicas estructuradas en categorías como: administración metodología, actividades preparatorias, proceso de aprendizaje y rendimiento escolar. El análisis de la bibliografía, permitió obtener información sobre los programas y planes en los que se basan los programas de las escuelas multigrado. El análisis estadístico de los datos recolectados dio como resultado que la aplicación de la metodología del programa de educación multigrado mejoró el rendimiento escolar de los alumnos. La conclusión central radica en afirmar que las deficiencias de la escuela tradicional aplicada en los núcleos mejoraría a través de la aplicación del programa de educación de UNICEF y el ministerio de educación y cultura, es importante en su aplicación por que enmarca a todas las nuevas modalidades de atención a los educandos en el aula
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 044638 T371.39442/MIR Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 2225^bBEDU Análisis de la capacitación docente en la Unidad Educativa "Casopa" / Tordoya Romero, Juan
Ubicación : T378.12071/TOR Autores: Tordoya Romero, Juan, Autor ; Colque Mamani, Julio, Autor Título : Análisis de la capacitación docente en la Unidad Educativa "Casopa" Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, sept. 1999, 69p Notas : Incluye Bibliografía
Tesis
Incluye Anexos
Temas : MAESTROS,ENSEÑANZA,CAPACITACION,DOCENTES,UNIDADES EDUCATIVAS, Resumen : Con el presente trabajo de investigación ponemos de manifiesto la urgente necesidad de una capacitación docente en el nivel secundario del colegio Nacional "Mixto Copasa", la cual partió de la definición del problema, la misma que planteada como interrogante señala lo siguiente: ¿El personal docente de la zona fronteriza con capacitación pedagógica permanente, favorecerá la practica docente para un mejor rendimiento y calidad escolar? , la formulación de los objetivos, ha tendido a resolver el problema planteado, así mismo la hipótesis tienen esa orientación. Este trabajo de investigación ha utilizado información variedad, se utilizo información de primera mano, información documental e información conseguida por observación directa. Así se aplicaron encuestas a la planta docente, a nivel del alumnado y padres de familia, detectando mediante cuestionarios, guías de entrevistas y guías de observación tanto en materias humanísticas como en asignaturas técnicas, el problema planteado. Toda la información conseguida fue sintetizada en cuadros estadísticos para su correspondiente análisis los cuales se encuentran en los anexos de este trabajo, siendo los hallazgos encontrados los que sirvieron para contrastar con las hipótesis planteadas y el logro de los objetivos.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 044728 T378.12071/TOR Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 2108^bBEDU
RECURSOS CIENTIFICOS
RECURSOS GRATUITOS MICROSOFT
Portal Universitario Biblioteca de la Universidad Juan Misael Saracho Buscar en Google
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia