A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Resultado de la búsqueda
317 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'EDUCATIVA,NIVEL'


Análisis de la causas de bajo nivel de comprensión lectora caso: colegio Nal. Mixto "Guido Villagomez" de Calazaya / Villca, Victor Lazaro
Ubicación : T372.47/VIL Autores: Villca, Victor Lazaro, Autor Título : Análisis de la causas de bajo nivel de comprensión lectora caso: colegio Nal. Mixto "Guido Villagomez" de Calazaya Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, mar. 2000, 75p Notas : Incluye Bibliografía
Tesis
Temas : LECTURA,BAJO NIVEL,METODOLOGIA EDUCATIVA,UYUNI,POTOSI,BOLIVIA Resumen : El objetivo de este trabajo es analizar las causas del trabajo de comprensión lectora de los alumnos de secundaria del Colegio Nacional Mixto "Guido Villagomez", el problema se plantea de la siguiente manera: ¿Cuál es la causa del bajo nivel de comprensión lectora de los alumnos? Como respuesta tentativa al problema se formula la siguiente hipótesis: "Las causas del bajo nivel de comprensión lectora en los estudiantes, es la desantención en la lectura comprensiva por parte de los docentes en el Colegio Nacional Mixto "Guido Villagomez" de Calazaya. En el capítulo correspondiente al marco teórico, se desarrolla el planteamiento de las teorías y conceptos que sustentan el problema de estudio investigativo.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 044795 T372.47/VIL Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 2076^bBEDU Análisis de la metodología de la enseñanza de las matemáticas en el octavo año del nivel primario superior de la unidad educativa "Juan Pablo" de la ciudad de Oruro / Chuca Bautista, Freddy
Ubicación : T371.956/CHU Autores: Chuca Bautista, Freddy, Autor Título : Análisis de la metodología de la enseñanza de las matemáticas en el octavo año del nivel primario superior de la unidad educativa "Juan Pablo" de la ciudad de Oruro Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, sept. 1998, 65p Notas : Incluye Bibliografía
Tesis
Temas : METODOLOGIA EDUCATIVA,MATEMATICAS,NIVEL PRIMARIO,NIVEL SECUNDARIO,EDUCACION,ORURO,BOLIVIA Resumen : El presente trabajo de la investigación está estructurado en seis capítulos. EL primer capítulo hace referencia a uno de los planteamientos de cambio en el ámbito educacional a nivel mundial, latinoamericano y en Bolivia que es la priorización en la educación como instrumento de cambio para superar la pobreza, propugnando la incorporación de métodos didácticos contemporáneos en la asignatura de matemática ante la posibilidad de que ello produzca un efecto positivo en la enseñanza de las matemáticas, pretendemos contribuir con las reflexiones que siguen a que cambie lo que debe cambiar y a que no se modifique lo que se ha comprobado que funciona en el Sistema Educativo.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 044759 T371.956/CHU Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 2043^bBEDU Análisis de la práctica metodológica de matemática de cuarto y quinto grados de primaria de la unidad educativa "Virgen del Mar" / Paniagua Mújica, Elena
Ubicación : T372.7/PAN Autores: Paniagua Mújica, Elena, Autor ; Fernández Huanca, Segundina, Autor Título : Análisis de la práctica metodológica de matemática de cuarto y quinto grados de primaria de la unidad educativa "Virgen del Mar" Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, feb. 1999, 113p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Tesis
Temas : MATEMATICAS,METODOLOGIA EDUCATIVA,NIVEL PRIMARIO,RENDIMIENTO ESCOLAR,ORURO,BOLIVIA Resumen : El presente trabajo de investigación fue desarrollado en la unidad educativa Virgen del Mar, con niños de cuarto y quinto grados, con el objeto de sugerir metodologías innovadoras que mejoren el rendimiento escolar de los alumnos en el área de la matemática. La preocupación surge de la observación de resultados obtenidos en las evaluaciones de fin de gestión. Por un aparte están las bajas calificaciones en matemática y por otra la falta de comprensión de los conceptos matemáticos adquiridos. Ambos aspectos se encuentran debajo del nivel esperado por los profesores y padres de familia. Con ese propósito, el capítulo I contienen el planteamiento del problema. Se identifica, delimita y justifica la investigación a partir de las repercusiones que tiene en el ámbito social cultural y tecnológico. En el capítulo II, se plantea la necesidad de transformar la enseñanza de la matemática en la unidad educativa Virgen del Mar, se plantean los objetivos, la hipótesis y las principales características de la investigación. En el Capítulo III se describe el marco teórico de la didáctica de la matemática haciendo hincapié en la evolución de las teorías del aprendizaje, cuyas fundamentaciones se resumen en las teorías: conductivista y cognitivista. Se enfatiza la relación entre la teoría y la práctica en la enseñanza de la matemática en la escuela primaria mediante metodologías que priorizan el aprendizaje de los niños. Dichas metodologías son tratadas con la amplitud que amerita su influencia en el rendimiento escolar de los alumnos. El diseño metodológico de la investigación descrito en el capítulo IV, se tipifica el nivel de investigación y predetermina los pasos a seguir en la recolección de la información. En el capítulo V se realiza el análisis e interpretación de resultados obtenidos en las encuestas a los alumnos, profesores y personal administrativo del establecimiento. Finalmente en el capítulo VI se efectúa las conclusiones y recomendaciones orientadas a mejorara la calidad educativa de esta asignatura en la mencionada unidad educativa
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 044635 T372.7/PAN Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 2254^bBEDU Apoyo psicopedagógico a niños de 3° “a” y 3º “b” de educación primaria comunitaria vocacional que presentan dificultades de aprendizaje en el centro educativo PRODAT Fe y Alegría, durante la gestión 2017 / Castro Suyo, Noemy
![]()
Ubicación : PI370.1523/CAS Autores: Castro Suyo, Noemy, Autor Título : Apoyo psicopedagógico a niños de 3° “a” y 3º “b” de educación primaria comunitaria vocacional que presentan dificultades de aprendizaje en el centro educativo PRODAT Fe y Alegría, durante la gestión 2017 Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, septiembre 2017, 233 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : PSICOLOGIA EDUCATIVA, NIÑOS-NIVEL PRIMARIO, HABILIDADES BASICAS Resumen : SIN RESUMEN
INTRODUCCIÓN : La escuela es una de las instituciones sociales más importantes, mucho más reciente que otras como la familia o el Estado, pero completamente necesaria para favorecer la inserción de los niños en la sociedad como adultos responsables y capaces de convivir con otros a pesar de las diferencias.
La escuela es el ámbito donde las personas aprenden diferentes áreas del conocimiento y del saber humano, que van desde cuestiones científicas como la física, la biología, la matemática, pasando por cuestiones sociales como la historia, la literatura, el arte, hasta cuestiones prácticas como la tecnología y la educación física, entre otras. Esto es parte del acervo cultural humano que ha sido creado a lo largo de los tiempos y que se considera suficientemente esencial para ser transmitido y recuperado de generación en generación.
El aprendizaje escolar conlleva, entre otros, un proceso social de construcción de conocimientos por parte de profesores y estudiantes. Estos últimos actúan como aprendices de las diferentes asignaturas/materias que propone el currículo para los distintos niveles de educación: inicial, básica, media, superior. En este sentido, un buen proceso de enseñanza-aprendizaje en cualquier dominio del saber, dinamizado por los maestros, debe entrelazar como mínimo cuatro aspectos: una actitud comprometida y creativa frente a lo que se enseña y hacia los aprendices, una suficiencia en el conocimiento de la materia que le corresponde enseñar, un conocimiento sobre lo que los estudiantes previamente sienten y saben acerca del tema y un conocimiento sobre estrategias pedagógicas, didácticas o prácticas evolutivamente apropiadas, que promuevan escenarios significativos para el aprendizaje de las diversas lógicas y contenidos de esa materia en particular. Sin embargo, muchas veces este proceso social de construcción de conocimientos no se desarrolla de la misma forma en todos los estudiantes.
La importancia de identificar las dificultades de aprendizaje radica principalmente en conocer las causas e intervenir en las manifestaciones de las mismas, para así poder evitar las dificultades específicas.
Conocer mejor las dificultades, habilidades y motivaciones de los niños permite elaborar un programa con metodologías y estrategias que responda de forma adecuada a sus necesidades educativas, ya que toda persona puede progresar si le ofrecen los apoyos adecuados, el problema de no progresar no es de la persona y sus diferencias. Por ello, es un reto proporcionales diferentes sistemas de apoyo que aporten al avance hacia una mayor calidad de vida.
En el centro PRODAT Fe y Alegría de Tarija es una institución que brinda atención a niños (as) con dificultades de aprendizaje con el objetivo de lograr una administración y gestión educativa efectiva y eficiente, dinámica, transparente y participativa con autonomía e identidad institucional acorde a las necesidades y aspiraciones de la comunidad educativa de Fe y Alegría, de acuerdo con lo que plantea la nueva Ley Educativa N° 070, Avelino Siñani –Elizardo Pérez.
La Práctica Institucional (P.I.) consiste en “Desarrollar un programa de apoyo psicopedagógico a niños de 3° “A” y 3° “ B” de Educación Primaria Comunitaria Vocacional que presentan dificultades de aprendizaje en el Centro Educativo PRODAT Fe y Alegría durante la gestión 2017”
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 057353 PI370.1523/CAS Práctica Institucional BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 9485 Documentos electrónicos
38887_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
38887_ResumenAdobe Acrobat PDF
38887_Marco teóricoAdobe Acrobat PDF
38887_BibliografíaAdobe Acrobat PDFApoyo psicopedagógico a niños/as con dificultades de aprendizaje del nivel primario de la Unidad Educativa “Nuestra Señora del Rosario de Fe y Alegría” de la ciudad de Tarija / Angola Choque, María Cristina
Ubicación : PI370.1523/ANG Autores: Angola Choque, María Cristina, Autor Título : Apoyo psicopedagógico a niños/as con dificultades de aprendizaje del nivel primario de la Unidad Educativa “Nuestra Señora del Rosario de Fe y Alegría” de la ciudad de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic., 2010, 150 p. Notas : Incluye bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : PSICOLOGIA EDUCATIVA, NIÑOS NIVEL PRIMARIO, APRENDIZAJE, HABILIDADES BASICAS DE NIÑOS UNIDAD EDUCATIVA NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO-TARIJA Resumen : Las dificultades de aprendizaje deben entenderse desde las raíces históricas. Antiguamente se utilizaban nombres muy confusos para referirse a este tipo de niños, tales como niños con lesión cerebral o niños con disfunción cerebral mínima, Samuel Kirk, trabajaba con estos niños que presentaban “unas dificultades inexplicables para el aprendizaje de la lectura” y la propuesta que Kirk hacía estos niños no era médica, sino educativa, denominando a estos niños con learning disabilities o dificultades de aprendizaje, refiriéndose a problemas en el aprendizaje académico, siendo este autor el primero en utilizar este término. (Morris y Waiter 1991., 45)
Las dificultades en la adquisición de aprendizaje por lo general se presenta en niños que aún no tienen adquirido un reconocimiento del esquema corporal (partes del cuerpo humano), no se ubican en el tiempo (hoy, mañana, ayer, día, noche, etc.), espacio (arriba, abajo, dentro, fuera, etc.), lateralidad (izquierda, derecha), siendo esto un obstáculo para el aprendizaje de la escritura, lectura y matemáticas afectando también su atención y concentración.
Las dificultades de aprendizaje por lo general, se diagnostican en los primeros años de escolaridad. El psicólogo debe elaborar una evaluación, lo cual sirve de base para construir un programa de apoyo, con la ayuda del educador de aula regular y la familia para poder ayudar a superar el problema que se manifiesta buscando juntos nuevas y motivadoras metodologías de aprendizaje.
Por lo mencionado anteriormente, el propósito de la presente práctica institucional, es el de brindar apoyo psicopedagógico a niños/as que presentan dificultades en la adquisición de aprendizaje que cursan el 1º ciclo de primaria de la Unidad Educativa “Nuestra Señora del Rosario de Fe y Alegría” de la ciudad de Tarija, estimulando el reconocimiento de cada una de las partes de su cuerpo, fortaleciendo su ubicación en el espacio, tiempo, lateralidad, concentración y atención. Así también, la adquisición de la lectura, escritura, y matemáticas que son fundamentales para el aprendizaje.
A través de este apoyo en la consolidación de habilidades básicas, se pretende que los niños con dificultades en la adquisición de aprendizajes mejoren su rendimiento escolar y de esta manera disminuir los porcentajes de deserción escolar y de repitencia de grado académico.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 052967 PI370.1523/ANG Práctica Institucional BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 6520 Caracterización del aprendizaje constructivo a partir de la aplicación de proyectos de aula / Castillo Segovia, Lucia
Ubicación : T371.1024/CAS Autores: Castillo Segovia, Lucia, Autor Título : Caracterización del aprendizaje constructivo a partir de la aplicación de proyectos de aula Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, nov. 2002, 75p Notas : Tesis
Incluye Anexos
Incluye Bibliografía
Temas : EDUCACION PRIMARIA,PROYECTO DE AULA,REFORMA EDUCATIVA,PRUEBA PILOTO,NIVEL DE APRENDIZAJE Resumen : El presente trabajo de investigación explora el aprendizaje que se logra con la implementación de los proyectos de aula en el primer ciclo de aprendizajes básicos de la Unidad Educativa de Chorcoya Aviles, en el entendido de que la educación primaria tiene, como uno de sus objetivos fundamentales, mejorar la calidad de educación a través de la participación activa de toda la comunidad educativa
Para realizar la investigación se elaboro instrumentos de recolección de datos durante su trabajo en el aula, como la guía de Entrevistas a Docentes, Director y al asesor Pedagógico, cuestionario a los niños / as, con el propósito de conocer la participación y la adquisición de conocimientos en los Proyectos de Aula; y por ultimo, una guia de observación con el objetivo de cruzar la información para comprobar los datos obtenidos.
Los resultados logrados, permiten comprender que el aprendizaje que se llevo a cabo mediante la aplicación de los proyectos de aula, en la Unidad Educativa de Choroya Aviles, en la gestión 2001 sostiene un enfoque constructivo es de carácter constructivo porque es situado y contextual izado cuando los maestros utilizan materiales y temas de la realizada sociocultural para el aprendizaje de contenidos es activo y participativo porque implica la participación de toda la comunidad educativa tanto desee el surgimiento hasta la evaluación de los proyectos. Por ultimo es significativo porque satisface las necesidades, es constructivista y permite al alumno desarrollar capacidades, habilidades y destrezas que le permitan al niño solucionar problemas de su vida cotidiana.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 045683 T371.1024/CAS Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 3089^bBEDU Descripción del rendimiento escolar y la orientación en el uso de técnicas de estudio en el primer curso de secundaria del colegio Sagrado Corazón de Jesús / Pérez Valle, Peregrina
Ubicación : T371.26/PER Autores: Pérez Valle, Peregrina, Autor ; Rúa Luna, José Róger, Autor Título : Descripción del rendimiento escolar y la orientación en el uso de técnicas de estudio en el primer curso de secundaria del colegio Sagrado Corazón de Jesús Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, sept. 1998, 159p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Tesis
Temas : RENDIMIENTO ESCOLAR,NIVEL SECUNDARIO,METODOLOGIA EDUCATIVA,TARIJA,BOLIVIA Resumen : En el presente trabajo, se realiza un análisis respecto a la frecuencia con las que las alumnas de primero de secundaria del colegio Sagrado corazón de Jesús reciben orientación en el uso de técnicas de estudio en las diferentes asignaturas, y su influencia en el rendimiento escolar a través de la manera como utilizan técnicas y hábitos de estudio en sus diversas actividades escolares. Es una investigación descriptiva y de contenido psicopedagógico en el que se utilizan métodos teóricos y empíricos, los mismos que a través del análisis bibliográfico, análisis documental, encuesta, permiten utilizar técnicas, como el cuestionario y el expediente académico, lo que a su vez facilitan la aplicación de los instrumentos correspondientes para el logro de los objetivos trazados. Los resultados, demuestran que las alumnas de primero de secundaria del colegio Sagrado Corazón de Jesús no reciben orientación en el uso de técnicas de estudio en las diferentes asignaturas, y esto repercute negativamente en su rendimiento escolar, porque en sus diversas actividades escolares, no utilizan adecuadamente las técnicas y hábitos de estudio. El presente trabajo de investigación y los resultados obtenidos, tuvieron como escenario principal a los primeros cursos del Colegio Sagrado Corazón de Jesús, el mismo que se caracteriza por ser uno de los principales establecimientos del distrito de Yacuiba, tanto por su infraestructura como por el servicio educativo que ofrece a un gran número de estudiantes de diversos estratos sociales
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 044753 T371.26/PER Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 2260^bBEDU Diagnostico del conocimiento y empleo de las TIC en el PEA. / Corrillo Machicado, Fedra Eugenia
Ubicación : T370.15/COR Autores: Corrillo Machicado, Fedra Eugenia, Autor Título : Diagnostico del conocimiento y empleo de las TIC en el PEA. Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic. 2007, 137p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Tesis
Temas : PSICOLOGIA EDUCATIVA - NUEVAS TECNOLOGIAS (nivel superior) Resumen : El cambio y la modernidad han trido consigo grandes avances tecnologicos los cuales se han fusionado de manera favorable en los negocios, la ciencia, la medicina y la educacion. Hablando especificamente de este ultimo, muchos paises y mas aun muchas universidades han visto necesarioimplementar en sus aulas de estudio las Tecnologias de Informacion y Comunicacion, con el fin de lograr alcanzar niveles deseables. Tal es el caso de la Universidad "Juan Misael Saracho"de la ciudad de Tarija, que a finales del siglo XXha logrado equipar con algunos medios TIC sus diferentes facultades y ademas ha realizado capacitaciones para los docentes sobre el empleo de estos medios en la practica pedagogica. Para los estudiantes se implemento la materia de computacion como parte de la curricula universitaria apoyando asi la formacion profecional. Nuestra superior casa de estudios desea seguir avanzando mas, tanto en lo que respecta a la capacitacion como en la implementacion de nuevos equipos TIC, sin embargo no cuenta con un estudio previo que de pautas acerca del impacto que a la fecha han tenido estos medios en el proceso enseñanza apredizaje. Es por eso que el objetivo de la presente investigacion es efectuar un diagnostico acerca del conocimiento y empleo de las tecnologias de informacion y comunicacion entre los docentes y estudiantes de la universidad autonoma "Juan Misael Saracho". Valoramos los objetivos planteados a traves de una encuesta realizada a los docentes y estudiantes de las diferentes facultades de nuestra universidad, obteniendo diversos resultados relacionados con el proceso de enseñanza aprendizaje que repercute en la practica pedagogico en los docentes y en la formacion profecional de los estudiantes. En nuestro analisis concluimos que los docentes tienen un buen nivel de conocimiento y emplean frecuentemente las TIC en el PEA, a diferencia de los estudiantes quienes tienen un conocimiento regular, por lo cual los emplean con menos frecuencia en su formacion. Ambos sectores opinan que los medios TIC influyen positivamente en el PEA, aspecto importante para tomar en cuenta en el proceso de cambio y transformacion que hace años persigue la universidad para alcanzar niveles destacados en la misma y asi poder estar al nivel de otras entidades de formacion superior de nuestro pais o el mundo entero.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 048027 T370.15/COR Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 5344^bBPSI Diagnostico y estimulacion del nivel de madurez en niños del nivel inicial / Del Castillo Navarro, Tomasa Jacqueline
Ubicación : T370.15/Del-C Autores: Del Castillo Navarro, Tomasa Jacqueline, Autor Título : Diagnostico y estimulacion del nivel de madurez en niños del nivel inicial Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, mar, 99p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Tesis
Temas : PSICOLOGIA EDUCATIVA - ESTIMULACION,NIÑOS - NIVEL INICIAL, Resumen : Aunque todos los textos de educación indiquen que la educación no tiene principio ni fin, y que tiene su inicio en los más tempranos años de la vida del ser humano; parecería que en la práctica la educación recién se inicia cuando el niño asiste al primer curso de primaria. El nivel inicial o pre-básico, en la práctica, es considerado por muchas personas, incluyendo algunos profesores, como una etapa de entretenimiento y de simple socialización o adptación al entorno escolar. Se desconoce o se le resta importancia a este periodo en el cual se forjan las estructuras más básicas para el resto de la educación superior. En este sentido esta investigación pretende abordar la problemática de la evaluación del nivel de desarrollo de los niños de 4 y 5 años y considerar en qué medida, dicho desarrollo, les permite la adquisición de los contenidos y estructuras propias de esa edad. En consecuencia, el objetivo general, que ha regido las diferentes etapas de esta investigación, ha sido el de determinar el grado de adecuación de la madurez de los niños del nivel inicial o pre-básico a sus respectivas edades. La hipótesis principal asevera que los niños de la muestra, no tienen alcanzado un nivel de desarrollo adecuado en relación a sus edades como para permitirles una satisfactoria adquisición de las estructuras cognocitivas propias de la etapa. El marco teórico se basa fundamentalmente en dos autores: Arnold Gesell y Jean Piaget. El maduracionista Gesell aporta con el instrumento principal para evaluar el desarrollo, como lo es su famosa escala madurativa. Por otra parte, Piaget propone su conocida teoría de los estadios y de las estructuras cognocitivas. De tal manera que se tiene, por una parte, una caracterización de la conducta de los niños de 4 y 5 años y, por otra, una interpretación del tipo de estructuras cognocitivas susceptibles de ser adquiridas a ese nivel de madurez; se fundamenta en las estructuras básicas y elementales que precisa el niño egresado del jardín de infantes para enfrentarse con éxito al nivel primario. La presente investigación ha sido tipificada como un estudio exploratorio descriptivo. Debido a que se pretende hacer una proximación general al tema de estudio, ya que no se cuenta con estudios previos al respecto. Por otra parte, se intenta describir o identificar los principales factores que están asociados al desarrollo y maduración de los niños. Por razones estrictamente personales de la autora, este estudio se ha desarrollado en la ciudad de La Paz. la población ha estado constituida por todos los niños de los jardines de infantes de la zona de Alto Llojeta: Tal población tiene rasgos muy característicos que la hacen bastante característica y especial, pues es una zona típica de las laderas de La Paz, donde las condiciones de vida, los servicios básicos y el nivel socioeconómico de sus habitantes son bastante precarios. De esta población se ha extraído una muestra de un total de 40 niños de 4 y 5 años de la unidad Educativa José Santos Vargas. Tal muestra fue subdividida en un grupo control y otro experimental. El grupo experimental estuvo sometido durante 6 meses a la aplicación sistemática de varias técnicas de estimulación pre-escolar. El desarrollo de la investigación abarcó los años 1998 (recojo de datos) y 1999 (análisis de la información y redacción del reporte final). En relación a los principales resultados alcanzados se puede indicar que: Comparando la media del desarrollo (evaluado con la escfala de Gesell) de los niños de la muestra, se observa una diferencia negativa en relación a las normas estandarizadas por el mismo autor. Los niños de la muestra están por debajo de la media (de 100 puntos) con un puntaje promedio de 96, aproximadamente. Del análisis de los ítems de la escala se puede esperar que los niños estudiados tengan problemas sobre todo en la adquisición de la estructura de conservación reversibilidad, seriación y inclusión de la parte en el todo. Por otra parte, se ha confirmado también las relaciones: A mayor nivel socioeconómico de la familia, mayor coeficiente de los niños; a mayor empleo de técnicas psicomotrices y manipulativas, mayor madurez en los niños.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 047838 T370.15/Del-C Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 4602^bBPSI Dificultades de aprendizaje en lecto-escritura del primer ciclo de aprendizaje básicos del nivel primario de la unidad educativa de "Chalviri" gestión 1997 / Arispe Almendras, José Saúl
Ubicación : T372.414/ARI Autores: Arispe Almendras, José Saúl, Autor ; Escalera, Javier, Autor Título : Dificultades de aprendizaje en lecto-escritura del primer ciclo de aprendizaje básicos del nivel primario de la unidad educativa de "Chalviri" gestión 1997 Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, mar. 1999, 87p Notas : Incluye Bibliografía
Temas : METODOLOGIA EDUCATIVA,ESCRITURA,NIVEL PRIMARIO,UNIDADES EDUCATIVAS,POTOSI,BOLIVIA Resumen : El presente trabajo de investigación, tiene como objetivo: determinar y caracterizar las diferentes dificultades existentes en el aprendizaje de la lecto escritura de niños y niñas y sobre la base de nuevas tendencias pedagógicas, sugerir acciones que permitan superar dichas dificultades. Con el propósito de mejorar el rendimiento académico en el proceso de enseñanza aprendizaje de la lecto escritura, el trabajo esta constituido por cinco capítulos, en los cuales se enfoca el problema y la justificación respectiva, como una necesidad fundamental de cualificar el rendimiento académico de la lecto escritor. El marco teórico que viene a sustentar el trabajo de investigación, realizando una comparación, referente de lo que fue, de lo que es y lo que puede ser en adelante el proceso de enseñanza aprendizaje de la lecto escritura. En los objetivos y la hipótesis de este trabajo, se encuentra pautas esenciales para identificar y caracterizar las dificultades que atañen a la lecto escritura buscando superarlas durante el proceso de enseñanza aprendizaje. Los métodos e instrumentos de investigación aplicados son: inductivo , deductivo , analítico , sintético, bibliográfico , observación y encuesta proporcionan y focalizan datos contundentes para los análisis respectivos. La interpretación de los resultados obtenidos coadyuvaron a detectar, analizar y describir las dificultades existentes en el aprendizaje de la lecto escritura: para posteriormente poder sugerir acciones que permitan superar las mismas.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 044612 T372.414/ARI Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 2025^bBEDU Dificultades metodológicas en el aprendizaje del castellano como segunda lengua en el cuarto y quinto curso del nivel primario / Condori Zunagua, David
Ubicación : T371.9043/ACE Autores: Condori Zunagua, David, Autor ; Acebo, Víctor Luis, Autor Título : Dificultades metodológicas en el aprendizaje del castellano como segunda lengua en el cuarto y quinto curso del nivel primario Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, ene. 1999, 106p Notas : Incluye Bibliografía
Tesis
Temas : METODOLOGIA EDUCATIVA,NIVEL PRIMARIO,LENGUAJE,APRENDIZAJE,ENSEÑANZA BILINGUE, Resumen : El proceso educativo es una tarea difícil para los maestros (as) que trabajan en una educación Intercultural y Bilingüe; por lo cual a través de esta indagación se intenta aportar y orientar el trabajo de aula, para mejorar el aprendizaje de los niños y las niñas. Este estudio en su capítulo I, comprende: el planteamiento del problema; evidenciando la necesidad de realizar un estudio sistemático, de las dificultades metodológicas en el aprendizaje del castellano como segunda lengua en los niños y las niñas del cuarto y quinto cursos del nivel primario, de la unidad educativa "Elizardo Pérez" de "El Palomar". Además justificando la investigación realizada resaltando la relevancia del tema en sus tres aspectos como: la científica, la pedagógica y social.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 044785 T371.9043/ACE Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 2039^bBEDU Discriminación de género en educación primaria / Chura Apaza, Armando
Ubicación : T379.26/CHU Autores: Chura Apaza, Armando, Autor ; Pari Quispe, Roberto, Autor Título : Discriminación de género en educación primaria Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, ene.1999, 132p Notas : Incluye Bibliografía
Tesis
Temas : NIÑAS DISCRIMINACION EDUCATIVA,EDUCACION,ORGANIZACION,NIVEL PRIMARIO, Resumen : (Sin Resumen). Durante los años en el magisterio en las diferentes zonas geográficas altiplano, valle y yungas del departamento de la Paz; con sus diferentes características que tiene la región, constatamos con profunda preocupación las estadísticas de alumnos en el libro de matrícula en la Dirección del Establecimiento, en sus diferentes niveles de acuerdo al sexo, grado y edad, con mucha frecuencia se observa que las niñas son discriminadas hasta terminar el bachillerato. Estos hechos preocupan profundamente, porque en la mayoría de los casos las mujeres se vuelven analfabetas por desuso, esta realidad es conocida por los gobernantes y autoridades educativas, que muy poco o nada han hecho respecto a este problema que campea en las diferentes provincias de nuestro departamento. En el entendimiento de que, aprendizaje es permanente, es ampliamente reconocido como un imperativo de nuestro tiempo en este sentido hemos realizado el estudio en la Unidad Educativa Villa Rosario "Chissi", dependiente del Distrito de Copacabana donde se cristaliza el trabajo de investigación.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 044665 T379.26/CHU Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 1986^bBEDU Diseño estructural módulo I nivel secundario de la Unidad Educativa Chiquiacá Centro (Provincia O’Connor) / Hoyos Rueda, Jose Luis
![]()
Ubicación : PG624.1771/HOY Autores: Hoyos Rueda, Jose Luis, Autor Título : Diseño estructural módulo I nivel secundario de la Unidad Educativa Chiquiacá Centro (Provincia O’Connor) Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2017, 240 p. Notas : Incluye bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : DISEÑO ESTRUCTURAL - CONTRUSCION UNIDADES EDUCATIVAS, INGENIERIA DE PROYECTO, DISEÑO ESTRUCTURAL - ESTUDIO DE SUELOS, LEVANTAMIENTO TOPOGRAFICO, DISEÑO ARQUITECTONICO - PRESUPUESTO - PLANOS, MODULO NIVEL SECUNDARIO DE LA UNIDAD EDUCATIVA CHIQUIACA CENTRO (Provincia O'Connor) Resumen : Diseño estructural modulo I nivel secundario de la Unidad Educativa Chiquiaca Centro (provincia O’connor).
Consta de dos plantas, ambientes para el nivel primario, nivel secundario e internado. Por la magnitud del proyecto se decidió subdividirlo en tres Módulos que están conformados de la siguiente manera:
Módulo I Nivel Secundario (Univ. Jose Luis Hoyos Rueda)
La primera planta está constituida por una sala profesores, cuatro aulas, laboratorios, talleres de costura, batería de baños y depósitos. La segunda planta está constituida por ocho aulas, sala de computación, galería, sala tic, batería de baños y depósitos.
Módulo II Nivel Primario (Univ. Ronald Fernández)
La primera planta está constituida por una sala psicológica, tres aulas, teatro, oficina administrativa, batería de baños y depósitos. La segunda planta está constituida por tres aulas, salón de música, biblioteca, gimnasio y una batería de baños.
Módulo III Internado (Univ. Ramiro Vega)
La primera planta está constituida por cinco habitaciones, batería de baños y depósitos. La segunda planta está constituida por tres habitaciones y una batería de baños.
El proyecto contempla el diseño estructural del “MODULO I NIVEL SECUNDARIO DE LA UNIDAD EDUCATIVA CHIQUIACA CENTRO (PROVINCIA O’CONNOR)” ofreciendo comodidad y confort en los ambientes. Las instituciones involucradas son el Gobierno Autónomo Municipal de Entre Ríos, población de Chiquiaca y comunidades cercanas.
En el diseño estructural se considera una estructura aporticada de HºAº, el elemento estructural de entrepisos serán losas alivianadas con viguetas pretensadas, este módulo está separado por una juntas de dilatación en uno de los pasillos centrales.
El documento consta de cinco capítulos los cuales se desglosan a continuación:
Capítulo I: Está referido a los antecedentes, la descripción del problema y las razones que justifican la realización del presente proyecto, los objetivos y alcance del presente diseño.
Capítulo II: Detalla toda la fundamentación teórica o de respaldo de la ingeniería que se presenta en el diseño estructural del proyecto como ser: Normas, metodologías y otros.
Capítulo III: Describe la aplicación del fundamento teórico, mediante el cálculo manual, en donde se presentan los resultados en cuanto se refiere a dimensionamiento de los elementos estructurales.
Capítulo IV: Se refiere al aporte académico de este proyecto, el cual incluye el análisis comparativo de una rampa de losa maciza con una losa pretensada que será diseñada.
Capítulo V: Se finaliza con las conclusiones, recomendaciones, bibliografía y anexos. En anexos se encuentran las tablas, análisis de suelos, planos arquitectónicos, planos estructurales, cómputos métricos, precios unitarios, presupuesto general de la obra y cronograma de ejecución de la obra.
• El costo total de la obra tomando es de Bs. 4’306.301,19 (Cuatro Millones Trecientos seis Mil Trecientos y uno con 19/100 Bolivianos), haciendo un valor por m2 de Bs.2.303,81 (Dos Mil Trecientos Tres 81/100 Bolivianos).
• El plazo de ejecución de la obra es de 430 días calendario....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 054972 PG624.1771/HOY Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 9474 054973 PG624.1771/HOY/A.1 Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 9475 055195 PG624.1771/HOY Proyecto de Grado BIBLIOTECA CIVIL-ARQUITECTURA FACULTAD TECNOLOGÍA TESIS MENCION ESTRUCTURAS Disponible 0964 055196 PG624.1771/HOY/A.1 Proyecto de Grado BIBLIOTECA CIVIL-ARQUITECTURA FACULTAD TECNOLOGÍA TESIS MENCION ESTRUCTURAS Disponible 0965 Documentos electrónicos
36591_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
36591_RESUMENAdobe Acrobat PDF
36591_MARCO TEÓRICOAdobe Acrobat PDF
36591_BIBLIOGRAFÍAAdobe Acrobat PDFDiseño estructural Unidad Educativa La Cañada nivel primario (Prov. Cercado- Departamento de Tarija) / López Martínez, Alan Harold
![]()
Ubicación : PG624.1771/LOP Autores: López Martínez, Alan Harold, Autor Título : Diseño estructural Unidad Educativa La Cañada nivel primario (Prov. Cercado- Departamento de Tarija) Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2017, 280 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : DISEÑO ESTRUCTURAL - UNIDADES EDUCATIVAS, LEVANTAMIENTO TOPOGRAFICO, ESTUDIO DE SUELOS, CALCULO Y DISEÑO ESTRUCTURAL, DISEÑO ARQUITECTONICO, INGENIERIA DE PROYECTO, PLANOS, UNIDAD EDUCATIVA LA CABAÑA NIVEL PRIMARIO, (Prov. Cercado - Departamento de Tarija) Resumen : Con el presente proyecto se pretende contribuir a la ciudad de Tarija, Barrio La Cañada y barrios aledaños, con el diseño estructural de la unidad educativa, para que ellos usando este, puedan gestionar la construcción del mismo, así los jóvenes puedan continuar con sus estudios y obtener el título de bachiller.
La construcción de la Unidad Educativa La Cañada Nivel Primario se encuentra ubicado en el barrio La Cañada, perteneciente al Municipio de Tarija de la Provincia Cercado, Departamento de Tarija. Coordenadas UTM: 319575,94 E y 7622236,72 S. Elevación: 1938,00 m.s.n.m. en el lugar de emplazamiento.
Su construcción está emplazada en una superficie de 880 m2 la cual tiene un costo de 4.774.570,25Bs. (Cuatro millones setecientos setenta y cuatro mil quinientos setenta 25/100 Bolivianos) el cual representa un costo por metro cuadrado de 5.425,65 Bs/m2. El plazo para la ejecución del proyecto es de 284 días hábiles que equivale a 11 meses.
Se realizó un pre dimensionamiento de la estructura a partir de la experiencia y recomendaciones que los autores plasman en sus libros. Para el cálculo de los esfuerzos se realizó con los programas CYPE CAD VERSION 2015.
El diseño del presente proyecto está basado en la Norma Boliviana de Hormigón Armado (CBH-87). En su contenido se presenta el levantamiento topográfico, estudio de suelos, cálculo estructural, diseño de cubiertas, planos generales, planos de detalle, especificaciones técnicas, cronograma de actividades, y el presupuesto general del mismo. ...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 054980 PG624.1771/LOP Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 9622 054981 PG624.1771/LOP/A.1 Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 9623 055200 PG624.1771/LOP Proyecto de Grado BIBLIOTECA CIVIL-ARQUITECTURA FACULTAD TECNOLOGÍA TESIS MENCION ESTRUCTURAS Disponible 0969 055201 PG624.1771/LOP/A.1 Proyecto de Grado BIBLIOTECA CIVIL-ARQUITECTURA FACULTAD TECNOLOGÍA TESIS MENCION ESTRUCTURAS Disponible 0970 Documentos electrónicos
36594_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
36594_RESUMENAdobe Acrobat PDF
36594_MARCO TEÓRICOAdobe Acrobat PDF
36594_BIBLIOGRAFÍAAdobe Acrobat PDFDiseño estructural Unidad Educativa la Cañada Nivel Secundario (Prov. Cercado- Departamento de Tarija) / Aparicio Subia, Daniela Alejandra
![]()
Ubicación : PG624.1771/APA Autores: Aparicio Subia, Daniela Alejandra, Autor Título : Diseño estructural Unidad Educativa la Cañada Nivel Secundario (Prov. Cercado- Departamento de Tarija) Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2018, 275 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : DISEÑO ESTRUCTURAL - UNIDADES EDUCATIVAS, DISEÑO ESTRUCTURAL - ESTUDIO DE SUELOS, LEVANTAMIENTO TOPOGRAFICO, DISEÑO ARQUITECTONICO, INGENIERIA DEL PROYECTO, PRESUPUESTO, PLANOS ARQUITECTONICOS - UNIDAD EDUCATIVA LA CAÑADA NIVEL SECUNDARIO (Prov.Cercado- Departamento de Tarija) Resumen : Con el presente proyecto se pretende contribuir a la ciudad de Tarija, Barrio La Cañada y barrios aledaños, con el diseño estructural de la unidad educativa, para que ellos usando este, puedan gestionar la construcción del mismo, así los jóvenes puedan continuar con sus estudios y obtener el título de bachiller.
La construcción de la Unidad Educativa La Cañada Nivel Secundario se encuentra ubicado en el barrio La Cañada, perteneciente al Municipio de Tarija de la Provincia Cercado, Departamento de Tarija. Coordenadas UTM: 319575,94 E y 7622236,72 S. Elevación: 1938,00 m.s.n.m. en el lugar de emplazamiento.
Su construcción está emplazada en una superficie de 886,52 m2 la cual tiene un costo de 5.572.716,17Bs. (cinco millones quinientos setenta y dos mil setecientos dieciséis 17/100 Bolivianos) el cual representa un costo por metro cuadrado de 6286,05 Bs/m2. El plazo para la ejecución del proyecto es de 286 días hábiles que equivale a 11 meses.
Se realizó un pre dimensionamiento de la estructura a partir de la experiencia y recomendaciones que los autores plasman en sus libros. Para el cálculo de los esfuerzos se realizó con los programas CYPE CAD VERSION 2015.
El diseño del presente proyecto está basado en la Norma Boliviana de Hormigón Armado (CBH-87). En su contenido se presenta el levantamiento topográfico, estudio de suelos, cálculo estructural, diseño de cubiertas, planos generales, planos de detalle, especificaciones técnicas, cronograma de actividades, y el presupuesto general del mismo. ...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 055032 PG624.1771/APA Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 9818 055033 PG624.1771/APA/A.1 Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 9819 055216 PG624.1771/APA Proyecto de Grado BIBLIOTECA CIVIL-ARQUITECTURA FACULTAD TECNOLOGÍA TESIS MENCION ESTRUCTURAS Disponible 0985 055217 PG624.1771/APA/A.1 Proyecto de Grado BIBLIOTECA CIVIL-ARQUITECTURA FACULTAD TECNOLOGÍA TESIS MENCION ESTRUCTURAS Disponible 0986 Documentos electrónicos
36605_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
36605_ResumenAdobe Acrobat PDF
36605_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDF
36605_BibliografíaAdobe Acrobat PDFDiseño estructural Unidad Educativa Sunchuhuayco nivel secundario (Provincia Avilés Departamento de Tarija) / Sanchez Gallardo, Edwar Dorian
![]()
Ubicación : PG624.1771/SAN Autores: Sanchez Gallardo, Edwar Dorian, Autor Título : Diseño estructural Unidad Educativa Sunchuhuayco nivel secundario (Provincia Avilés Departamento de Tarija) Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2018, 280 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : DISEÑO ESTRUCTURAL - UNIDADES EDUCATIVAS, LEVANTAMIENTO TOPOGRAFICO, ESTUDIOS DE SUELOS, DISEÑO ARQUITECTONICO, INGENIERIA DE PROYECTO, PRESUPUESTO, PLANOS, UNIDAD EDUCATIVA SUNCHUHUAYCO NIVEL SECUNDARIO (Provincia Avilés Departamento de Tarija) Resumen : El siguiente proyecto comprende el “Diseño Estructural Unidad Educativa Sunchuhuayco Nivel Secundario” Ubicado en la comunidad de Sunchuhuayco Distrito 6 La Choza del Municipio de Uriondo Primera Sección de la Provincia José María Avilés del Departamento de Tarija, Referenciada por las siguientes coordenadas geográficas: 21°43'0.12'' de latitud Sur y 64°43'59.88''de longitud Oeste, y una altitud promedio de 1733 m.s.n.m.
El diseño arquitectónico es el siguiente:
Planta baja: Sala múltiple, sala de juntas, secretaria, dirección, sala de lectura, sala de computación, 2 aulas, deposito, baños administrativos, baño de hombres y mujeres.
Planta alta: 6 aulas, deposito, baño de hombres y mujeres.
Para el diseño estructural se definió la siguiente alternativa:
Cubierta: Losa alivianada con viguetas pretensadas y Losa reticular
Entrepiso: Losa alivianada con viguetas pretensadas y Losa reticular
Estructura de sustentación: Vigas y columnas de H°A°
Fundación: Zapatas aisladas
Para el cálculo estructural de la infraestructura se empleó el software computarizado CYPECAD 2014 (castellano). Los resultados sacados por el programa se han verificado de manera manual.
El proyecto contiene un texto que consta de cuatro capítulos los cuales se desglosan a continuación:
Capítulo I: está referida la ubicación del proyecto, descripción del problema acompañado de las razones que justifican la realización del proyecto, objetivos y alcance del presente estudio.
Capítulo II: presenta toda la fundamentación teórica o el respaldo de la ingeniería con la que se cuenta para el diseño estructural del proyecto como ser: normativas, metodología a seguir en el posterior capítulo, así como sugerencias a efectos de diseño.
Capítulo III: describe los resultados de la ingeniería del proyecto en cuanto se refiere a dimensionamiento de los elementos estructurales del proyecto.
Capítulo IV: está referido al aporte académico, conceptos, metodologías a seguir, asi como un análisis técnico y económico del mismo.
El proyecto tiene un costo de 4.023.533.01 Bs, costo por metro cuadrado en dólares 480 $/m2....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 055082 PG624.1771/SAN Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 9806 055083 PG624.1771/SAN/A.1 Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 9807 055240 PG624.1771/SAN Proyecto de Grado BIBLIOTECA CIVIL-ARQUITECTURA FACULTAD TECNOLOGÍA TESIS MENCION ESTRUCTURAS Disponible 1009 055241 PG624.1771/SAN/A.1 Proyecto de Grado BIBLIOTECA CIVIL-ARQUITECTURA FACULTAD TECNOLOGÍA TESIS MENCION ESTRUCTURAS Disponible 1010 Documentos electrónicos
36619_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
36619_ResumenAdobe Acrobat PDF
36619_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDF
36619_BibliografíaAdobe Acrobat PDFDiseño estructural de la unidad educativa Tolomosa Grande, “nivel inicial y primario” (provincia Cercado, departamento de Tarija) / Jiménez Martínez, Víctor Eduardo
Ubicación : PG624.1771/JIM Autores: Jiménez Martínez, Víctor Eduardo, Autor Título : Diseño estructural de la unidad educativa Tolomosa Grande, “nivel inicial y primario” (provincia Cercado, departamento de Tarija) Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2019, 378p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : DISEÑO ESTRUCTURAL - UNIDADES EDUCATIVAS, LEVANTAMIENTO TOPOGRAFICO, ESTUDIO DE SUELOS, CALCULO Y DISEÑO ESTRUCTURAL, DISEÑO ARQUITECTONICO, INGENIERIA DE PROYECTO, PLANOS, UNIDAD EDUCATIVA TOLOMOSA GRANDE, NIVEL INICIAL Y PRIMARIO, (Provincia Cercado, Departamento de Tarija) Resumen : Resumen : El proyecto contempla el Diseño Estructural de la nueva “UNIDAD EDUCTIVA TOLOMOSA GRANDE, NIVEL INICIAL Y PRIMARIO”, ubicado en la comunidad de Tolomosa Grande, en la Provincia Cercado en el Departamento de Tarija.
El Proyecto consta de cinco capítulos, los cuales se desglosan a continuación.
Capítulo I: Esta referido a la ubicación del proyecto, la descripción del problema acompañado de las razones que lo justifican, los objetivos y alcance del presente estudio.
Capitulo II: Presenta toda la fundamentación teórica con la que se cuenta para el diseño, como ser: normas de diseño, materiales, acciones adoptadas para la estructura, los programas con los que se calculara la estructura y métodos de verificación para los elementos de la estructura.
Capitulo III: Describe la ingeniería del proyecto, se analiza cada elemento estructural y se realizan las correspondientes verificaciones de los resultados obtenidos de los programas aplicados para el cálculo de la estructura porticada.
Capitulo IV: Describe la investigación desarrollada por el estudiante como aporte académico en el diseño estructural de este proyecto, como ser fundamento teórico, métodos de cálculo, verificaciones correspondientes y recomendaciones sobre el mismo.
Capítulo V: Se sacan las conclusiones y recomendaciones a partir de los objetivos planteados, siendo estos cumplidos en su totalidad.
Bibliografía: Se presenta la bibliografía utilizada para el desarrollo del diseño estructural del presente proyecto.
Anexos: Se encuentras tablas y ábacos usados en los cálculos, estudios de suelos, topografía, especificaciones técnicas. cómputos métricos, precios unitarios, presupuesto general de la obra. Cronograma de ejecución de la obra y planos.
El precio referencial obtenido es de Bs. 4076266.76 (Cuatro Millones Setenta y seis mil doscientos 66/100 Bs.), con un plan de obra que contempla un plazo de ejecución estimado de 261 días calendario)....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 060434 PG624.1771/JIM Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 10521^bBCEN 060472 PG624.1771/JIM/A.1 Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 10522^bBCEN Diseño estructural de la Unidad Educativa Tolomosa Grande (nivel secundario) / Serrano Medrano, Brayan Kevin
![]()
Ubicación : PG624.1771/SER Autores: Serrano Medrano, Brayan Kevin, Autor Título : Diseño estructural de la Unidad Educativa Tolomosa Grande (nivel secundario) Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2019, 372 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : DISEÑO ESTRUCTURAL - UNIDADES EDUCATIVAS - LEVANTAMIENTO TOPOGRAFICO, ESTUDIO DE SUELOS, DISEÑO ARQUITECTONICO, INGENIERIA DEL PROYECTO, PRESUPUESTO - PLANOS, UNIDAD EDUCATIVA TOLOMOSA GRANDE, NIVEL SECUNDARIO Resumen : El proyecto contempla el diseño estructural de la Unidad Educativa Tolomosa Grande (NIVEL SECUNDARIO) en la Comunidad de Tolomosa (Provincia Cercado del Dpto. de Tarija). Ubicado en la Comunidad de TOLOMOSA GRANDE sobre la av. principal, exactamente en los predios de la actual Unidad Educativa Tolomosa Grande.
El proyecto consta de cinco capítulos los cuales se desglosan a continuación:
Capítulo I: Está referido a la ubicación del proyecto, la descripción del problema acompañado de las razones que lo justifican, los objetivos y alcance del presente estudio.
Capítulo II: Presenta la fundamentación teórica recopilada con la que se cuenta para el diseño, como ser: normas de diseño, materiales, acciones adoptadas para la estructura, los programas con los que se calculará la estructura y métodos de verificación para los elementos de la estructura.
Capítulo III: Describe la ingeniería del proyecto, se analiza cada elemento estructural y se realizan las correspondientes verificaciones de los resultados obtenidos de los programas aplicados para el cálculo de la estructura porticada.
Capítulo IV: Conlleva la teoría recopilada y metodología de diseño de una Losa Reticular como aporte académico.
Capítulo V: Se finaliza con las Conclusiones, Recomendaciones, Bibliografía y Anexos. En anexos se encuentran tablas y ábacos usados en los cálculos, especificaciones técnicas, cómputos métricos, precios unitarios, presupuesto general de la obra, cronograma de ejecución de la obra y planos.
En la localidad de Tolomosa Grande cuenta con todos los servicios básicos.
Las entidades participantes son: El Gobierno Municipal de Cercado, y la U.A.J.M.S.
El precio referencial obtenido Son: Bs. 5.618.293,19 Cinco Millón(es)Seiscientos Dieciocho Mil Doscientos Noventa y Tres con 19/100 bolivianos con un plan de obra que contempla un plazo de ejecución estimado de 544 días calendario....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 057623 PG624.1771/SER Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 7952 057624 PG624.1771/SER/A.1 Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 7953 Documentos electrónicos
39096_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
39096_ResumenAdobe Acrobat PDF
39096_Marco teóricoAdobe Acrobat PDF
39096_BibliografíaAdobe Acrobat PDFEl rendimiento académico de los alumnos del 6º al 8º grado del nivel primario en la asignatura de lenguaje del colegio Héroes del Chaco / Electa Paz, María
Ubicación : T371.27/ELE Autores: Electa Paz, María, Autor ; Antelo M., Ismael, Autor Título : El rendimiento académico de los alumnos del 6º al 8º grado del nivel primario en la asignatura de lenguaje del colegio Héroes del Chaco Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, nov. 1998, 79p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Tesis
Temas : RENDIMIENTO ESCOLAR,NIVEL PRIMARIO,ORIENTACION EDUCATIVA,METODOLOGIA,FORMACION PEDAGOGICA Resumen : En conocimiento de los bajos rendimientos académicos en el proceso enseñanza aprendizaje de la asignatura de Lenguaje en la ciudad de Santa Cruz de la sierra, se considera necesario conocer las causas del mismo, para plantear alternativas que permita superar las deficiencias detectadas. Las falencias encontradas en la asignatura de lenguaje en el colegio Héroes del Chaco con la falta de motivación de parte de los profesores; poca participación de los alumnos, el dictado de los temas y la improvisación de contenidos por parte de los profesores, para dicha investigación se establecen diferentes indicadores. La participación de los padres de familia en el proceso de aprendizaje de sus hijos es prácticamente nula, ello incide fundamentalmente en el proceso continuo del aprendizaje. Se establecen variables para la ejecución de la investigación, los resultados y el análisis, se puede indicar que los medios y metodología utilizados en el proceso educativo de los alumnos, es el tradicional, con poco uso de los medios actuales en el proceso enseñanza aprendizaje, que exige las nuevas tecnologías de la enseñanza. Por lo que será necesario la asunción de la responsabilidad que exige un proceso que busca la superación de las condiciones de vida de la ciudadanía, como es el proceso de la educación en general, en el caso presente de la asignatura de lenguaje
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 044698 T371.27/ELE Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 2215^bBEDU Errores mas frecuentes en la lectoescritura y matematicas de los alumnos del primer curso de primaria de los colegios fiscales de la ciudad de Tarja / Camacho Prado, Jinna Yanara
Ubicación : T370.15/CAM Autores: Camacho Prado, Jinna Yanara, Autor Título : Errores mas frecuentes en la lectoescritura y matematicas de los alumnos del primer curso de primaria de los colegios fiscales de la ciudad de Tarja Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, s.d., 100p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Tesis
Temas : PSICOLOGIA EDUCATIVA - APRENDIZAJE (nivel primario) Resumen : El presente trabajo de grado se encuentra dentro de la psicologia educativa y busca mostrar los resultados de una investigacion hecha a los niñosdel primer curso de primaria, con el objetivo de diagnosticar los errores mas frecuentes que presentan los mismos en las principales areas del aprendizaje al finalizar la gestion del primer grado escolar en los colegios fiscales de la ciudad de Tarija, realizando un analisis comparativo por sexo y edad. Los expertos en enseñanza primaria estan de acuerdo que dentro de la etapa de aprendizaje es muy comun que el niño presente errores como parte misma del proceso de aprendizaje es muy comun que el niño presente errores como parte misma del proceso de aprendizaje; sin embargo una vez concluida esta etapa basica de formacion el niño no ha superado ciertos errores, estos podrian retrazar esos aprendizajes, obstaculizando la adquisicion de nuevos conocimientos. Los alumnos que presentan estos problemas pueden exhibir una gran variedad de caracteristicas, incluyendo falencias en la comprencion lectora, dificultades para leer, mala ortografia, dificultad para ejecutar funciones aritmeticas, escritura en espejo, errores de copia, dictado de palabras, comprension de conceptos basicos, etc. Los errores dentro de la lectoescritura y matemeticas se caracterizan por una diferencia significativa en los logros del niño en ciertas areas, en comparacion a su inteligencia en general. Si el niño no supera estos errores en las tres areas de aprendizaje y el problema no es detectado por el docente, entonces en algunos casos el problema seguira un proceso llamado "bola de nieve" convirtiendose en un tropiezo, a lo largo del ciclo escolar. Esto podria llevar a un resultado de fustracion y en el peor de los casos, convertirse en uno de los llamados "trastornos de aprendizaje". Es por ello que el presente estudio da conocer los errores mas frecuentes en las dos areas basicas del aprendizaje escolar, que son: Matematicas y lectoescritura. El estudio se realizo a los niños y niñas que cursabanla ultima semana de la gestion escolar 2005 del primer grado de primaria, de los diferentes colegios, mediante las diversas pruebas que evaluaron el rendimiento matematico, dictado de palabras, copia de oraciones, y asimismo se realizaron algunas pruebas psicologicas como el test Bender y el test EHBA, para obtener mayores datos que puedan enriquecer el presente estudio. Las pruebasse tomaron dentro de la poblacion muestral que constituyo el 10 por ciento de los colegios fiscales de la ciudad de Tarija. La eleccion de la muestra de los colegios fue de forma aleatoria; una vez que se tubo la misma, se procedio a tomar contacto y pedir permiso para trabajar dentro de sus aulas, asi de esta manera se pudo trabajarpara llegar a los resultados presentados en esta investigacion. Dentro de los hallasgos mas sobresalientes se obtubieron los siguientes datos: En la copia y dictado prevalece el error de omision y sustitucion en mayor grado, la edad predominante es de 6 años y el sexo mayormente afectado es el de los varones. Dentro de la evaluacion de matematicas casi el 85 por ciento de los niños presentan errores en la escritura de cantidades, mostrando que este es el mayor deficit en su aprendizaje, y para concluir con un dato importante, se encontro a dos niños que presentan escritura en espejo.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 048166 T370.15/CAM Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 5347^bBPSI
RECURSOS CIENTIFICOS
RECURSOS GRATUITOS MICROSOFT
Portal Universitario Biblioteca de la Universidad Juan Misael Saracho Buscar en Google
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia