A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Resultado de la búsqueda
2951 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'PSICOLOGIA,EDUCACION,PSICOPEDAGOGIA,APRENDIZAJE,UNIDADES'


Caracterización psicopedagógica de estudiantes de sexto grado de primaria, del liceo Pantaleon Dalence de la ciudad de Oruro / Carrasco Uriona, Jhonny
Ubicación : T370.15/CAR Autores: Carrasco Uriona, Jhonny, Autor ; Rosa Echevarria, Freddy, Autor Título : Caracterización psicopedagógica de estudiantes de sexto grado de primaria, del liceo Pantaleon Dalence de la ciudad de Oruro Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, jul. 1998, 77p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Tesis
Temas : PSICOLOGIA,EDUCACION,PSICOPEDAGOGIA,APRENDIZAJE,UNIDADES EDUCATIVAS,ORURO,BOLIVIA Resumen : La presente investigación, basa su objetivo principal, en la formación de los grupos de nivel, mediante la utilización de algunas estrategias conductista, a partir del conocimiento de las capacidades y competencias reales de los alumnos; del sexto de primaria del Liceo Pantaleón Dalence de la ciudad de Oruro. La formación de los grupos de nivel, tienen el propósito fundamental de ayudar al alumno en el desarrollo de sus competencias, de acuerdo al ritmo de su aprendizaje. También la participación de los padres de familia es fundamental, en la perspectiva de recaudarlos en función de las necesidades reales de sus hijos. El capítulo I es el punto de partida de la investigación, donde se plantea el problema y su respectiva fundamentación. En el capítulo II, como base de la fundamentación teórica de la inteligencia, unidades de la misma, grupos de nivel, etc. El capítulo III, se plantea los objetivos, la hipótesis y el marco conceptual. El capítulo IV, trata de la pauta metodológica, en base a la cual se orienta y se realiza la investigación. El capítulo V, es de fundamental importancia, ya que representa el resumen y el análisis de todos los instrumentos aplicados, en concordancia con la fundamentación teórica, y por ultimo el capítulo VI, trata de las conclusiones y recomendaciones, de la presente investigación
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 044787 T370.15/CAR Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 2013^bBEDU Actitud y nivel de motivación de los estudiantes del Colegio René Barrientos Ortuño (Padcaya), en el proceso de aprendizaje, frente al nuevo contexto virtual / Miranda Romero, Teresa
![]()
Ubicación : TI153/MIR Autores: Miranda Romero, Teresa, Autor Título : Actitud y nivel de motivación de los estudiantes del Colegio René Barrientos Ortuño (Padcaya), en el proceso de aprendizaje, frente al nuevo contexto virtual Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2022, 122p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : PSICOLOGIA COGNITIVA, APRENDIZAJE COGNITIVO, MOTIVACION EN EDUCACION, ESTUDIANTES, ADAPTACION ESCOLAR Resumen : La presente investigación fue realizada con los estudiantes del colegio “Rene Barrientos Ortuño” (Padcaya), frente al nuevo contexto virtual implementado en la gestión 2021. La misma tuvo como objetivo principal “Determinar la actitud y el nivel de motivación de los estudiantes del colegio “René Barrientos Ortuño” (Padcaya), en el proceso de aprendizaje, frente al nuevo contexto virtual implementado en la gestión 2021”. En cuanto a la variable “actitud” se tomaron en cuenta tres componentes: el cognitivo, afectivo y conductual.
En cuanto al área de investigación, el presente estudio pertenece al área de la psicología social. El tipo de investigación corresponde a un estudio descriptivo y diagnóstico debido a que se dio énfasis en la variable actitud y motivación en el proceso de aprendizaje.
La presente investigación se ha realizado con una muestra representativa de 216 estudiantes tanto varones como mujeres, los cuales asisten al colegio “Rene Barrientos Ortuño” de Padcaya. Estos estudiantes fueron seleccionados a partir de la aplicación de la fórmula estadística.
Por otro lado, para la recolección de información en función a las variables, se empleó una escala de actitud con 45 ítems, los cuales se encuentran distribuidos en 15 reactivos para cada componente de la actitud. De igual manera, para evaluar la motivación se utilizó el “Cuestionario de evaluación motivacional del proceso de aprendizaje (EMPA)” de Raúl Quevedo, Víctor J. Quevedo & Montserrat Téllez.
En relación al análisis de la información recabada, se realizó en primer lugar de manera cuantitativa expresado mediante tablas y porcentajes y de manera cualitativa expresado en la interpretación de los datos.
Por último, en cuanto a la actitud general, los estudiantes presentaron una actitud neutra, debido a que presentan un componente cognitivo neutro. También presentaron un componente afectivo de rechazo, pero a pesar de ello mostraron una predisposición comportamental activa. Los estudiantes presentaron una actitud neutra, esto refiere que, a pesar de conocer los beneficios y ventajas de esta nueva modalidad, no se sienten a gusto o cómodos al momento de desenvolverse virtualmente. En cuanto a la otra variable de estudio, en relación a la motivación en el proceso de aprendizaje, se pudo encontrar que los estudiantes presentaron una elevada motivación; esto quiere decir que estos estudiantes muestran interés por su aprendizaje....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 061477 TI153/MIR Trabajo de Investigación BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 11798^bBCEN Documentos electrónicos
41784_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
41784_ResumenAdobe Acrobat PDF
41784_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDF
41784_BibliografíaAdobe Acrobat PDFAnálisis de las representaciones sociales en los espacios educativos extra aula que tienen los niños (as) de 4º de primaria del área urbana y rural de la Ciudad de Bermejo / Lamas Ponce, Cinthia Danne
![]()
Ubicación : TI155.4/LAM Autores: Lamas Ponce, Cinthia Danne, Autor ; Quiroga Cardozo, Cinthia Silvana, Autor Título : Análisis de las representaciones sociales en los espacios educativos extra aula que tienen los niños (as) de 4º de primaria del área urbana y rural de la Ciudad de Bermejo Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic., 2009, 110 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROMTemas : PSICOLOGIA INFANTIL, EDUCACION - ENSEÑANZA, NIÑOS - UNIDADES EDUCATIVAS Resumen : Todos los seres humanos, desde que nacen, se sumergen en el proceso de socialización e ingresan al espacio de la interacción social y cultural; es allí donde construyen conceptos, creencias, conocimientos y valores internalizados a partir de experiencias, informaciones y modelos de pensamientos recibidos a través de la tradición, la educación y la comunicación; conocimientos, afectos y comportamientos socialmente elaborados y compartidos; los cuales denominamos representaciones sociales.
Las representaciones sociales tienen tres dimensiones: Actitud, información y campo de representación (percepción). En la investigación se realizó el estudio de las representaciones sociales de los estudiantes sobre las actividades extra aula (entenderemos por actividades extra aula a los acontecimientos o vivencias que realizan los estudiantes en horarios fuera de clases en el espacio educativo como ser: actividades deportivas, actos cívicos y el apoyo alimentario).
El objetivo de la presente investigación ha sido analizar las representaciones sociales que tienen los estudiantes de 4º de primaria en los espacios educativos extra aula del área urbana y rural de la ciudad de Bermejo. Se seleccionó una muestra de 123 estudiantes que equivale al 30% de la población.
Las técnicas e instrumentos utilizados para el recojo de la información fueron: la escala de actitud, cuestionario estructurado y el registro de observación participante, para obtener las representaciones sociales que tienen los niños (as) de las actividades extra aula. El procesamiento y análisis estadístico de los datos se dieron a un nivel descriptivo a través del programa SPSS 9.0, de datos porcentuales de toda la muestra.
El análisis de los resultados evidencia que los niños (as) del área urbana y área rural tienen representaciones sociales positivas frente a las actividades extra aula caracterizadas por una actitud óptima, es decir tienen un conocimiento alto de los espacios dedicados a las actividades deportivas, actos cívicos y apoyo alimentario, manifestando que son importantes y no una pérdida de tiempo por las cuales aprenden nuevas habilidades que les servirán a futuro; sienten agrado de participar porque son espacios recreativos y sociales que contribuyen al desarrollo de su personalidad y a las relaciones interpersonales que establecen en las instituciones educativas.
El modo en que los estudiantes reciben la información de las actividades extra aula es pasiva lo que indica que son los maestros y compañeros quienes proporcionan datos e información de las actividades deportivas, actos cívicos y el apoyo alimentario que se organizan en la escuela.
Por otro lado en la percepción de las relaciones interpersonales indican un nivel bajo de interacción y comunicación (entre uno o dos veces de frecuencia en los espacios sociales), lo que indica la existencia de relaciones entre escolares, compañerismo en los juegos deportivos, participación en los actos cívicos, consumo del apoyo alimentario. Las actividades extra aula son espacios sociales, recreativos que fomentan la sociabilización, comunicación e interacción entre los estudiantes, dando así la oportunidad de manifestar sus ideas, pensamientos y sentimientos.
De igual forma, las relaciones interpersonales entre los maestros y estudiantes se encuentran en el nivel bajo, lo cual indica la poca frecuencia de interacción y comunicación en las actividades ya que los educadores se limitan sólo a dar órdenes, instrucciones precisas de los acontecimientos que tienen que realizar los educandos y con escasa eventualidad, el profesor indaga en los niños (as) su estado de ánimo y sus intereses.
Con los resultados obtenidos de los instrumentos utilizados para la recolección de datos, podemos afirmar que los niños y niñas del área urbana y rural tienen representaciones sociales positivas hacia las actividades extra aula....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 052527 TI155.4/LAM Trabajo de Investigación BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 5965 Documentos electrónicos
35728_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
35728_ResumenAdobe Acrobat PDF
35728_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDF
35728_BibliografíaAdobe Acrobat PDFApoyo psicopedagógico a niños con dificultades de aprendizaje que asisten al CERFI / Huanca Gudiño, Marisel
![]()
Ubicación : PI371.914/HUA Autores: Huanca Gudiño, Marisel, Autor Título : Apoyo psicopedagógico a niños con dificultades de aprendizaje que asisten al CERFI Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2010, 141 p. Notas : Incluye bibliografía
Incluye CD-ROMTemas : NIÑOS - EDUCACION ESPECIAL, PSICOLOGIA INFANTIL, NIÑOS - APRENDIZAJE, NIÑOS - DISLEXIA Resumen : SIN RESUMEN
INTRODUCCIÓN
Las dificultades de aprendizaje se presentan a lo largo del proceso educativo, y se diagnostica por lo general en los primeros años de escolaridad. El concepto de dificultades de aprendizaje es muy amplio por lo que su significado abarcaría cualquier dificultad notable que un alumno encontrará para seguir el ritmo de aprendizaje de sus compañeros de la misma edad.
Existen causas intrínsecas y extrínsecas que ocasionan en los niños dificultades de aprendizaje, como ser: causas físicas, sensoriales, del lenguaje, intelectuales y afectivas dentro de las primeras y causas sociales, familiares y escolares dentro de las segundas. Las cuales ocasionan una falta de capacidad para aprender información nueva de manera normal y de generalizar lo aprendido, habilidades que son necesarias para planificar, regular sus procesos de conocimientos y para resolver un problema.
Motivo por el cual, es importante y necesario trabajar con los niños y niñas con dificultades de aprendizaje para que reciban una adecuada intervención y apoyo tanto psicológico como pedagógico, de acuerdo a las necesidades educativas específicas que presenten.
Por tanto el presente trabajo tiene como propósito brindar apoyo psicopedagógico en las áreas de la lectura, escritura y matemática a niños de 7 a 12 años con dificultades de aprendizaje que asisten a la unidad educativa CERFI, a través del programa que ha sido elaborado por la encargada de la Práctica Institucional. Dicho programa será implementado a través de la utilización de los siguientes métodos: activo-participativo y expositivo. Entre las técnicas utilizadas tenemos la motivación, reforzamiento positivo o reforzamiento verbal, modelado y dinámica individual, debido a que se trabajará con cada niño de forma individual, y cuando sea necesario de manera grupal, pero siempre tomando en cuenta el ritmo de aprendizaje que presenta cada niño....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 052595 PI371.914/HUA Práctica Institucional BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 6517 Documentos electrónicos
35797_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
35797_ResumenAdobe Acrobat PDF
35797_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDF
35797_BibliografíaAdobe Acrobat PDFAprender : la aventura de soportar el equívoco / Baraldi, Clemencia
Ubicación : 153.152/B214a Autores: Baraldi, Clemencia, Autor Título : Aprender : la aventura de soportar el equívoco Fuente : Rosario [AR] : Homo Sapiens Ediciones, 2002, 142 p. Temas : PSICOLOGIA - PROCESOS MENTALES, PROCESO DEL APRENDIZAJE, PSICOLOGIA - PROCESO COGNITIVO, EDUCACION Y APRENDIZAJE Resumen : Sumario : Primera Parte. De la psicopedagogía al psicoanálisis. Segunda Parte. Un lugar para aprender. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 050590 153.152/B214a Libro BIBLIOTECA PSICOLOGIA FACULTAD HUMANIDADES Seccion Unica Disponible 1978^bBPSI Capacidad intelectual y calidad de la educación / Heinz-Rolf
Ubicación : 370.156/L884c Autores: Heinz-Rolf, Autor Título : Capacidad intelectual y calidad de la educación Fuente : Buenos Aires [AR] : Paidós, 1977, 296p Notas : Incluye Bibliografía Temas : EDUCACION,PSICOLOGIA DEL APRENDIZAJE Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 002424 370.156/L884c Libro BIBLIOTECA CENTRAL AREA CIENCIAS ECONOMICAS Y CIENCIAS SOCIALES Disponible 5512^bBC Educar comprendiendo al niño / Meneses Morales, Ernesto
Ubicación : 370.15/M542e Autores: Meneses Morales, Ernesto, Autor Título : Educar comprendiendo al niño Fuente : 6a. ed México [MX] : Trillas, 1986, 209p Notas : Incluye bibliografía Temas : NIÑOS,EDUCACION,PSICOLOGIA DEL APRENDIZAJE Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 034031 370.15/M542e Libro BIBLIOTECA PSICOLOGIA FACULTAD HUMANIDADES Seccion Unica Disponible 0548^bBPSI El juego motriz como estrategia para definir la lateralidad en niños de cuatro y cinco años de edad del Centro Infantil Mis Huellitas / Miranda Vilca, Carla Lorena
![]()
Ubicación : TP155.4/MIR Autores: Miranda Vilca, Carla Lorena, Autor Título : El juego motriz como estrategia para definir la lateralidad en niños de cuatro y cinco años de edad del Centro Infantil Mis Huellitas Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic. 2021, 156 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : NIÑOS - PSICOLOGIA, NIÑOS - ENSEÑANZA, NIÑOS - APRENDIZAJE, DESARROLLO COGNITIVO, EDUCACION INICIAL, CENTRO INFANTIL - MIS HUELLITAS Resumen : La presente práctica institucional es una propuesta de intervención para estimular la lateralidad en los niños, a través de un programa, orientada hacia los aprendizajes de nivel preescolar y escolar, como elemento clave de su desarrollo psicomotriz durante la educación inicial, habiéndose detectado previamente la falta de estimulación de sus capacidades intelectuales, afectivas y sociales.
El objetivo principal fue contribuir a la definición de la lateralidad, a través de juegos motrices en niños de cuatro a cinco años de edad de la ciudad de Tarija, que asisten al Centro de Educación infantil Mis Huellitas, en la gestión 2021. Para lograrlo, se utilizaron los métodos teórico, empírico, activo participativo (para el desarrollo de la lateralidad) y de enseñanza socializada a una población de 13 infantes (hombres y mujeres), las técnicas de observación y test psicológico de Harris (para las valoraciones inicial y final); los instrumentos guía de observación y diario de campo.
En relación a los resultados, el 84% presentó una lateralidad sin definir (46%), cruzada (38%), previo a la aplicación del programa. Posterior a la culminación del trabajo programado, los niños y niñas se mantuvieron en el mismo porcentaje de lateralidad sin definir, pero en la cruzada disminuyó de 38% al inicio a un 15% después de la aplicación del programa.
Esta investigación concluyó que la predominancia lateral inferior pedal, el 92% aún mantienen una lateralidad mal afirmada. En cuanto a la lateralidad visual el 85% logró afirmarla, el 77% alcanzó la lateralidad auditiva afirmada, que la ludicidad es un estímulo positivo para la participación, las actividades del programa que incluyen y promueven la relajación han sido preferidas por los niños. Finalmente, el programa a través de las actividades propuestas y programadas de estimulación de la lateralidad lograron potencializar el desarrollo lateral de los infantes.
Palabras clave: Lateralidad sin definir y lateralidad cruzada, desarrollo psicomotriz en niños preescolares, juegos motrices para niños....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 061250 TP155.4/MIR Trabajo de Profesionalización BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 11334^bBCEN Documentos electrónicos
41585_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
41585_ResumenAdobe Acrobat PDF
41585_Marco TeoricoAdobe Acrobat PDF
41585_BibliografíaAdobe Acrobat PDFEstudio comparativo del nivel de desarrollo de habilidades básicas e inteligencia de niños que asisten a centros de estimulación temprana y centros de educación inicial en Bermejo / Soliz Mallea, Karla Guadalupe
![]()
Ubicación : TI155.4/SOL Autores: Soliz Mallea, Karla Guadalupe, Autor Título : Estudio comparativo del nivel de desarrollo de habilidades básicas e inteligencia de niños que asisten a centros de estimulación temprana y centros de educación inicial en Bermejo Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic., 2011, 112 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROMTemas : PSICOLOGIA INFANTIL, NIÑOS - ENSEÑANZA APRENDIZAJE, NIÑOS - DESARROLLO DEL LENGUAJE, NIÑOS - CENTROS DE EDUCACION Resumen : La presente investigación realizada en el área de la psicología socio-educativa y tiene como objetivo establecer el desarrollo de las habilidades básicas para el aprendizaje e inteligencia de los niños/as que asisten a los Centros de Educación inicial y Centros de estimulación temprana de la localidad de Bermejo, se justifica a partir de las necesidades de diagnosticar en qué nivel de desarrollo se encuentra estos niños en relación al aprendizaje.
Para lo cual es necesario identificar y establecer, cómo afianzan sus habilidades básicas que le permitirá precisar como los niños en las diferentes áreas como. Esquema corporal, lenguaje, discriminación auditiva, discriminación visual, pre calculo, razonamiento, coordinación viso motriz, orientación en el espacio y pre escritura.
La fundamentación teórica está referida a las diferentes áreas sobre las habilidades básicas las cuales las cuales nos permitirán conocer como los niños/as desarrollan sus habilidades en función a su aprendizaje, sustentada en su mayoría por aportes de, Condenaran M., Chadwick M. Milicic N., que consideran que las habilidades son el grado de competencia de un sujeto concreto frente a un objetivo determinado.
Se debe tomar en cuenta que las habilidades básicas que desarrollan los niños son un cimiento para su desarrollo personal y a través de esta alcanzan un aprendizaje óptimo para ingresar a la educación formal.
En este sentido, se plantean objetivos, como el de determinar en nivel de habilidades básicas de los niños y niñas que asisten a los centros de estimulación temprana en comparación de los niños y niñas que asisten a los centros de educación inicial, así como el de identificar y establecer las diferentes áreas de las habilidades básicas en los mismos.
La hipótesis formulada es: los niños que asisten al centro de estimulación temprana tienen un mayor nivel del desarrollo de sus habilidades básicas en comparación a los niños que asisten al centro de educación inicial.
Se planteó una investigación es de corte comparativo, y presenta un diseño descriptivo diagnóstico, porque está basado en un problema social real y busca sugerí acciones preventivas a esta problemática.
Los instrumentos utilizados para esta investigación fueron: el test EBA que consta de nueve sub test, Esquema corporal, lenguaje, discriminación auditiva, discriminación visual, pre calculo, razonamiento, coordinación viso motriz, orientación en el espacio y pre escritura y el test de matrices progresivas RAVEN escala especial.
Los resultados analizados y presentados para cada instrumento aplicado han permitido determinar las características psicológicas de la muestra de estudio alcanzado con ello el objetivo principal de esta investigación.
Con los cuales se llega a determinar tanto los niños que asisten al Centro de Educación Inicial y al Centro de Estimulación Temprana presentan un nivel promedio de habilidades básicas.
En cuanto a la inteligencia se determina que los niños del Centro de Educación Inicial presentan un nivel inferior al término medio, así mismo los niños del Centro de Estimulación temprana presentan un nivel deficiente de la inteligencia....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 052656 TI155.4/SOL Trabajo de Investigación BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 6683 Documentos electrónicos
35853_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
35853_ResumenAdobe Acrobat PDF
35853_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDF
35853_BibliografíaAdobe Acrobat PDFLa identidad en psicología de la educación : necesidad, utilidad y límites / Monereo, Carles
Ubicación : 370.15/M748i Autores: Monereo, Carles, Autor ; Pozo, Juan Ignacio, Autor Título : La identidad en psicología de la educación : necesidad, utilidad y límites Fuente : Madrid [ES] : Narcea, 2011, 251p. Notas : Incluye bibliografía Temas : PSICOLOGIA DE LA EDUCACION, TEORIA DE LA EDUCACION, PROCESO DE APRENDIZAJE, ENSEÑANZA, EDUCACION, PSICOLOGIA Resumen : Contenidos parciales: 1. La identidad en psicología de la educación I. Perspectivas teóricas sobre las relaciones entre identidad, aprendizaje y enseñanza. 2. La identidad en tiempos de cambio. Una aproximación sociocultural. 3. La construcción de la identidad en la psicología cognitiva. Del aprendizaje situado a la integración jerárquica. 4. Los heterónimos del docente. Identidad, selfs y enseñanza. 5. La construcción de la identidad de aprendizaje. Coordenadas espacio-temporales. II. identidad en contextos de aprendizaje escolar. 6. Aprender, sentir, intervenir. Los niños hablan de sus logros y fracasos al dibujar. 7. La “multiplicidad de voces” en la construcción de la identidad. 8. Los escenarios académicos, las identidades de los estudiantes universitarios y el movimiento y cambio de las orientaciones motivacionales entre ellos. 9. La voz del autor en los textos académicos. Construyendo la identidad como escritor. III. Identidad y desarrollo profesional en educación. 10. ¿Cómo representan los profesores el aprendizaje y la enseñanza? De las concepciones a los perfiles docentes. 11. Identidades docentes en contextos turbulentos. Espacios, tiempos y afectos. 12. La identidad del profesor en contextos de educación presencial y virtual. 13. La identidad profesional de los asesores psicopedagógicos. Procesos de construcción y reconstrucción. ...leer masleer menos Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 059841 370.15/M748i Libro BIBLIOTECA PSICOLOGIA FACULTAD HUMANIDADES Seccion Unica Disponible 3021^cej. 1^bBPSI 059842 370.15/M748i Libro BIBLIOTECA PSICOLOGIA FACULTAD HUMANIDADES Seccion Unica Disponible 3022^cej. 2^bBPSI Los métodos y medios de enseñanza-aprendizaje y el rendimiento escolar de los alumnos de cuarto y quinto grados de la unidad educativa de Ñuqui / Flores Barrios, Martín
Ubicación : T371.3/FLO Autores: Flores Barrios, Martín, Autor ; Taca Martínez, Eliodoro, Autor Título : Los métodos y medios de enseñanza-aprendizaje y el rendimiento escolar de los alumnos de cuarto y quinto grados de la unidad educativa de Ñuqui Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, mar. 1999, 89p Notas : Incluye Bibliografía
Tesis
Temas : METODOLOGIA EDUCATIVA,APRENDIZAJE,RENDIMIENTO ESCOLAR,UNIDADES EDUCATIVAS,EDUCACION,TARIJA,BOLIVIA Resumen : El presente trabajo de investigación está orientado al análisis de la influencia utilizada, por los docentes, en el rendimiento académico de los alumnos de cuarto y quinto grados, del nivel primario dela unidad educativa de Ñuqui. El trabajo realizado no es un mito simplemente o una teoría, es más que todo un compendio, donde se aborda la noble y sacrificada tarea dela enseñanza aprendizaje y el resultado de la investigación implementada con la aplicación de métodos, medios, técnicas, formas de organización y de evaluación en el tarea pedagógica que día a día se implementa; de la que se colige la información fidedigna, a través de metodologías, técnicas e instrumentos de investigación para abordar este tema. Se ofrece diferentes opciones de autores para abordar el solución de los problemas que se presentan, surgiendo la utilización de una metodología activa, participativa o podemos decir constructivista; fundamentando que la educación debe partir de las necesidades fundamentales de los niños, que se consideran básicas, con la utilización de una metodología activa-participativa en el proceso Enseñanza-Aprendizaje, donde el alumno construya su aprendizaje de acuerdo con las nuevas tendencias pedagógicas innovadoras, donde el profesor asume funciones de orientador, guía y facilitador del aprendizaje; para mejorar la calidad educativa y un rendimiento académico en la niñez estudiosa.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 044654 T371.3/FLO Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 1961^bBEDU Metodología de la enseñanza de la matemática y su influencia en el rendimiento académico / Yelma Fernández, Andrés
Ubicación : T372.7/YEL Autores: Yelma Fernández, Andrés, Autor Título : Metodología de la enseñanza de la matemática y su influencia en el rendimiento académico Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, jun. 2000, 61p Notas : Tesis
Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Temas : EDUCACION PRIMARIA,MATEMATICAS,ENSEÑANZA,REFORMA EDUCATIVA,ENSEÑANZA,UNIDADES DE ESTUDIO,PROCESO APRENDIZAJE, Resumen : El presente documento se constituye en un trabajo de investigación orientado a determinar como influye la metodología de la enseñanza de las matemáticas en el rendimiento académico cualitativo y cuantitativo de los alumno de 5º año del nivel primario del núcleo escolar de Calamuchita.
Entre los objetivos fijados, se puede mencionar la determinación del tipo de metodología que se aplica en la enseñanza de las matemáticas y la determinación del rendimiento académico de los alumnos.
De acuerdo a las características de la investigación, es de tipo descriptivo, habiéndose utilizado los métodos empíricos de la encuesta y la observación y el cuestionario, ambos estructurados. Se consideraron como unidades de estudio a la profesora y a los alumnos.
Recogida la información a través de los diferentes instrumentos, se procedió a su tabulación y correspondiente clasificación y presentación en cuadros y graficas estadísticas de manera que se facilite el análisis e interpretación de los datos obtenidos. Sus principales hallazgos:
- La metodología que se aplica en la enseñanza de las matemáticas es preponderante tradicional.
- El rendimiento académico (cuantitativo y cualitativo) de los alumnos es bajo. No se toma en cuenta los valores y las destrezas que desarrollan los niños, sino el nivel de conocimiento que adquieren.
- La profesora asume un rol de protagonista, por lo que se constituye en el centro del proceso de enseñanza aprendizaje es la que transmite los conocimientos de forma acabada y a través de una relación vertical con los alumnos.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 045709 T372.7/YEL Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 3083^bBEDU La planificación de la enseñanza : sus principios / Gagné, Robert M
Ubicación : 371.102/G142p Autores: Gagné, Robert M, Autor ; Briggs, Leslie J, Autor ; Brash, Jorge, Traductor Título : La planificación de la enseñanza : sus principios Fuente : México [MX] : Trillas, 1976, 287p Notas : Título original: Principles of instructional desing. Incluye bibliografía Temas : EDUCACION,PLANES DE ESTUDIO,PSICOLOGIA DEL APRENDIZAJE Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 034115 371.102/G142p Libro BIBLIOTECA PSICOLOGIA FACULTAD HUMANIDADES Seccion Unica Disponible 1101^cej. 3^bBPSI 034116 371.102/G142p Libro BIBLIOTECA PSICOLOGIA FACULTAD HUMANIDADES Seccion Unica Disponible 1099^cej. 1^bBPSI 034117 371.102/G142p Libro BIBLIOTECA PSICOLOGIA FACULTAD HUMANIDADES Seccion Unica Disponible 1100^cej. 2^bBPSI Problemas de aprendizaje en niños de 2do y 3ro de primaria de la unidad Educativa "Juan Pablo II" de la ciudad de Tarija / Vargas, María Cristina
Ubicación : T370.15/VAR Autores: Vargas, María Cristina, Autor ; Narváez, Lourdes Emma, Autor ; Ríos Leytón, Salomé, Autor Título : Problemas de aprendizaje en niños de 2do y 3ro de primaria de la unidad Educativa "Juan Pablo II" de la ciudad de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, jun. 1999, 117p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Trabajo Dirigido Interdisciplinario
Temas : PSICOLOGIA PEDAGOGICA,CICLO PRIMARIA,PROBLEMAS DE APRENDIZAJE,DESARROLLO DEL LENGUAJE,TEST VISO MOTOR BENDER,TEST DE GOUDENOUGH,UNIDADES EDUCATIVAS,FAMILIA Resumen : En la presente investigación se realizó un diagnóstico de los problemas de aprendizaje de los niños de 2do y 3ro grado, de la unidad educativa Juan Pablo II de la ciudad de Tarija de acuerdo a los tipo de dificultades de aprendizaje que presentan y las posibles causas que las originan, dentro del entorno familiar y escolar en que se desenvuelven estos escolares. La estructura familiar la forma en que miembros de la familia se relacionan, el tipo de disciplina que utilizan y los conflictos familiares determinan la personalidad infantil y es por lo tanto, un elemento decisivo en la adaptación del niño en la escuela. La responsabilidad del profesor no es solo en su relación con la familia, el profesor debe considerar cuáles son elementos que la definen para adecuar su acción. Para llevar a cabo nuestra investigación utilizamos instrumentos tales como cuestionarios, entrevistas, test de Goudenough, test de Bender, pruebas pedagógicas y pruebas psicopedagógicas de habilidades básicas para el aprendizaje, que nos posibilitaron obtener un diagnóstico de cada niño con problemas de aprendizaje y así poder brindarles la ayuda oportuna y necesaria con lo que cumpliremos el objetivo general propuesto. Como contribución al establecimiento donde realizamos dicho trabajo de investigación se elaboraron programas base de recuperación que servirán de consulta y orientación a los profesores y padres de familia de 1º a 5º grado del nivel primario sobre los problemas de aprendizaje
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 045397 T370.15/VAR Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 2775^bBPSI Programa de capacitación en liderazgo y sexualidad, desarrollado en las Unidades Educativas “San Jorge II” y “Carmen Mealla” de la Ciudad de Tarija / Araoz Navarro, Gleddy Lizbeth
![]()
Ubicación : PI155.3/ARA Autores: Araoz Navarro, Gleddy Lizbeth, Autor Título : Programa de capacitación en liderazgo y sexualidad, desarrollado en las Unidades Educativas “San Jorge II” y “Carmen Mealla” de la Ciudad de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, oct., 2014, 173 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : PSICOLOGIA SEXUAL, SEXUALIDAD Y LIDERAZGO, EDUCACION SEXUAL - UNIDADES EDUCATIVAS Resumen : La presente Práctica Institucional P.I. fue desarrollada dentro del campo de la Psicología Educativa, con el objetivo de fortalecer el nivel de conocimiento acerca de la salud sexual y reproductiva en adolescentes de primero a sexto del nivel secundario que asisten a las Unidades Educativas “San Jorge II” y “Carmen Mealla” de la ciudad de Tarija, a través de la implementación de un “Programa de Capacitación en Liderazgo y Sexualidad” para así contribuir al desarrollo de habilidades que propicien una actitud más responsable frente a esta temática.
Es importante mencionar que las y los adolescentes tienen necesidades específicas que requieren atenderse, por lo cual es prioritario establecer programas efectivos que permitan superar las barreras sociales y culturales que colocan a los jóvenes en riesgo de embarazos no planeados e infecciones de transmisión sexual y que contribuyan a que adopten una conducta sexual y reproductiva saludable.
La práctica fue ejecutada dentro de la institución CIES (Centro de Educación e Investigación al Servicio), la cual brinda servicios educativos a la población joven. Por tal motivo, la misma tuvo como prioridad la implementación de este programa, siendo la población beneficiaria estudiantes del nivel secundario de las Unidades Educativas mencionadas.
Dentro de lo que fue la aplicación, se realizó primeramente una evaluación diagnóstica, la misma que permitió identificar el nivel de conocimientos, creencias y necesidades que tienen los estudiantes acerca de la temática y los contenidos del programa, fase que incluyó cuestionarios de evaluación. Luego se realizó la aplicación propiamente dicha que ocupó el tiempo establecido en la fase de planeación. Posteriormente, en la última etapa se realizó la aplicación de los post-test, con la finalidad de conocer el impacto que tuvo en los estudiantes, la ejecución del programa.
El método usado en la intervención fue el activo-participativo, el mismo permitió crear un ambiente de confianza y participación de los estudiantes, desarrollando las habilidades y destrezas a través de espacios de debate, plenarias, etc.
Los resultados alcanzados con la presente práctica permitieron evidenciar un incremento considerable sobre el nivel de conocimientos adquiridos por los estudiantes en relación a las áreas abordadas, las cuales fueron: Sexualidad, Salud Sexual-Reproductiva y Habilidades para la Vida....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 052778 PI155.3/ARA Práctica Institucional BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 8134 Documentos electrónicos
36489_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
36489_ResumenAdobe Acrobat PDF
36489_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDF
36489_BibliografíaAdobe Acrobat PDFPrograma de educación sexual integral dirigido a estudiantes de nivel secundario, que asisten a Unidades Educativas periurbanas de la Provincia Cercado del Departamento de Tarija, gestión 2020 / Velásquez Obando, Mariela Lizza
![]()
Ubicación : TI155.53/VEL Autores: Velásquez Obando, Mariela Lizza, Autor Título : Programa de educación sexual integral dirigido a estudiantes de nivel secundario, que asisten a Unidades Educativas periurbanas de la Provincia Cercado del Departamento de Tarija, gestión 2020 Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, ene. 2021, 112 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : PSICOLOGIA SEXUAL, EDUCACION SEXUAL, ESTUDIANTES DE SECUNDARIA, UNIDADES EDUCATIVAS, TARIJA - CIUDAD Resumen : La sexualidad es un campo para múltiples investigaciones y de particular interés por su impacto social y educativo. Sin embargo, son muchos los sectores de la población infanto-juvenil (o adolescentes) que carecen de una adecuada formación sexual. El diseño de un Programa de Educación Sexual Integral para una población de estudiantes de nivel secundario, que asisten a las unidades educativas periurbanas, de la ciudad de Tarija, ofrece la posibilidad de generar responsabilidad en el comportamiento entre adolescente en etapa fértil y en edades tempranas.
Por las características conceptuales de la temática, esta investigación propositiva está dentro del área de la Psicología Educativa. El Programa está compuesto de cuatro temas: sexualidad y género, salud sexual y salud reproductiva, relaciones, actitudes y habilidades; desarrollados acorde con las edades de los adolescentes y criterios de educación con los componentes información, análisis, reflexión y valoración.
Se han utilizado los métodos teóricos y empíricos para la elaboración del Programa conforme a la revisión teórica realizada. La metodología empleada es activo-participativa que incluye técnicas como la “lluvia de ideas”, “el cartero” y métodos expositivos para el desarrollo de cada una se las actividades.
Los instrumentos utilizados son un cuestionario de diagnóstico y un cuestionario de evaluación del impacto del programa, dirigido a estudiantes del nivel secundario, de elaboración propia. ...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 061281 TI155.53/VEL Trabajo de Investigación BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 11071^bBCEN Documentos electrónicos
41616_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
41616_ResumenAdobe Acrobat PDF
41616_Marco TeoricoAdobe Acrobat PDF
41616_BibliografíaAdobe Acrobat PDFPrograma en educación sexual integral a estudiantes de 6 a 11 años, de la Unidad Educativa “Bernardo Navajas Trigo” de la Ciudad de Tarija / LLanos Ortega, Melania Paula
![]()
Ubicación : PI155.3/LLA Autores: LLanos Ortega, Melania Paula, Autor Título : Programa en educación sexual integral a estudiantes de 6 a 11 años, de la Unidad Educativa “Bernardo Navajas Trigo” de la Ciudad de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic., 2013, 203 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : PSICOLOGIA SEXUAL, EDUCACION SEXUAL, EDUCACACION SEXUAL - UNIDADES EDUCATIVAS Resumen : La niñez es una etapa muy elemental para la educación de los niños y niñas de distintas sociedades, desde el momento que un niño nace, este necesita alimentación, protección, cuidado, y a medida que el ser humano va creciendo, surgen más necesidades, y una de ellas es la Educación; de manera que los niños todo el tiempo están en un constante aprendizaje, de manera que pueden aprender de acuerdo lo que miran a su alrededor, de lo que escuchan, lo que sienten, piensan; y cuando el niño(a) ingresa a la escuela, la socialización es uno de los acontecimientos más importantes, puesto que se tendrá la oportunidad de convivir e intercambiar experiencias y sentimientos con niños y niñas de su edad; y una de las grandes curiosidades es acerca de su sexualidad, de manera que es una etapa muy importante para que los niños y niñas reciban una buena educación sexual, sin miedo ni tabúes.
Esta etapa de la vida que necesita mucha atención, buena información para una buena Educación Sexual Integral, y de esta manera promover actitudes positivas y fortalecer diferentes valores y creando habilidades en los niños y niñas, para contribuir a un cambio de una mejor sociedad.
La presente Práctica Institucional se llevó a cabo en el Centro de Investigación, Educación y Servicios (CIES), con la finalidad de brindar apoyo en Educación Sexual Integral para la Vida Familiar y Comunitaria, en niños y niñas de 6 a 11 años de edad de la Unidad Educativa “Bernardo Navajas Trigo”, de la ciudad de Tarija, a través de un Programa con diversas actividades, como partes y funciones del cuerpo humano, cuidado y respeto del cuerpo, los cambios durante la pubertad, la afectividad (el manejo de las emociones, la autoestima), las relaciones de género, la familia, la sexualidad, derechos de la niñez y adolescencia, derechos sexuales y derechos reproductivos, la violencia, cuidar la salud, autoprotección y cada una de ellas con objetivo de fortalecer diferentes valores y habilidades, y de esta manera contribuir a una mejor toma de decisión e información adecuada, para desenvolverse de manera responsable.
También este trabajo se desarrolló a través de una metodología activo-participativo, se brindó información confiable y veraz, permitiendo aclarar dudas, fortaleciendo sus conocimientos acerca de la Educación Sexualidad Integral....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 052758 PI155.3/LLA Práctica Institucional BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 7877 Documentos electrónicos
36469_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
36469_ResumenAdobe Acrobat PDF
36469_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDF
36469_BibliografíaAdobe Acrobat PDFPrograma de Habilidades Sociales para una mejor interrelación en la familia, la escuela y en la comunidad en niños de 8 a 11 años con dificultades específicas en el aprendizaje que asisten al Centro Educativo Especial “PRODAT” de la Ciudad de Tarija / Aramayo Churquina, María Luisa
![]()
Ubicación : PI155.4/ARA Autores: Aramayo Churquina, María Luisa, Autor Título : Programa de Habilidades Sociales para una mejor interrelación en la familia, la escuela y en la comunidad en niños de 8 a 11 años con dificultades específicas en el aprendizaje que asisten al Centro Educativo Especial “PRODAT” de la Ciudad de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2019, 158 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : NIÑOS - PSICOLOGIA, EDUCACION INFANTIL, NIÑOS - APRENDIZAJE COGNITIVO, NIÑOS - TRASTORNOS DE APRENDIZAJE, CENTRO EDUCATIVO ESPECIAL - PRODAT, TARIJA - CIUDAD Resumen : El presente trabajo de practica institucional, tuvo como objetivo fortalecer las habilidades sociales de los niños y niñas que asisten al centro educativo PRODAT. La población estuvo conformada por 89 estudiantes de los cuales 49 fueron niños y 40 niñas, cuyas edades fluctuaron entre los 8 a 11 años que usualmente son derivados de diferentes colegios de la ciudad de Tarija. Para la implementación del programa se utilizó el método activo participativo, diseñado a hacer de los niños verdaderos protagonistas y constructores de su aprendizaje, para lograr el desarrollo de la habilidad, el programa estuvo enmarcado en 5 módulos los cuales fueron habilidades relacionadas a la comunicación, relacionada a los sentimientos, alternativas a la agresión y habilidades para el manejo del estrés.
El tratamiento de los datos obtenidos se realizó de manera cuantitativa en base a diferentes métodos estadísticos y teóricos.
Entre los principales resultados obtenidos se tiene:
- Se logró fortalecer las habilidades sociales de los niños del centro a partir del programa.
- Los niños del centro en la evaluación inicial se encontraban en un nivel alto con respecto a sus habilidades sociales.
- Se implementó el programa propuesto a los niños del centro.
- El impacto del programa se observa en el aumento del nivel de habilidades sociales de alto a muy alto en los niños. ...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 061138 PI155.4/ARA Práctica Institucional BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 10443^bBCEN Documentos electrónicos
41480_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
41480_ResumenAdobe Acrobat PDF
41480_Marco teoricoAdobe Acrobat PDF
41480_BibliografíaAdobe Acrobat PDFPsicología educativa / Tuckman, Bruce W.
Ubicación : 370.15/T896p Autores: Tuckman, Bruce W., Autor ; Monetti, David M., Autor ; Ivonne Arcienega Torres, Traductor Título : Psicología educativa Fuente : México [MX] : Cengage Learning, 2011, xxxiii; 652 p. Notas : Incluye bibliografía
Título original : Educational PsychologyTemas : PSICOLOGIA EDUCATIVA, DESARROLLO COGNITIVO, EVALUACION DEL APRENDIZAJE, EDUCACION - PROCESOS DE INSTRUCCION Resumen : Sumario : Capítulo 1. El estudio de la psicología educativa. Capítulo 2. Desarrollo cognitivo y del lenguaje. Capítulo 3. Desarrollo moral, personal y psicosocial. Capítulo 4. Diversidad del estudiante. Capítulo 5. Aprendices con habilidades diferentes. Capítulo 6. Enfoques conductivas del aprendizaje. Capítulo 7. Enfoques cognitivos del aprendizaje. Capítulo 8. constructivismo, resolución de problemas y creatividad. Capítulo 9. Procesos de grupo en la instrucción. Capítulo 10. Motivación a los estudiantes. Capítulo 11. Comunidades de aprendizaje eficaz. Capítulo 12. el diseño de la instrucción. Capítulo 13. Evaluación del aprendizaje del estudiante en el salón de clases. Capítulo 14. Evaluación estandarizada y asignación de calificaciones...leer masleer menos Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 051277 370.15/T896p Libro BIBLIOTECA PSICOLOGIA FACULTAD HUMANIDADES Seccion Unica Disponible 2555^bBPSI 051278 370.15/T896p Libro BIBLIOTECA PSICOLOGIA FACULTAD HUMANIDADES Seccion Unica Disponible 2556^bBPSI Psicología educativa : su aplicación al contexto de la clase / Doménech Betoret, Fernando
Ubicación : 370.15/D846p Autores: Doménech Betoret, Fernando Título : Psicología educativa : su aplicación al contexto de la clase Fuente : Publicaciones de la Universitat Jaume I, 2012, 635 p. Temas : PSICOLOGIA EDUCATIVA, PSICOLOGIA PEDAGOGICA, EDUCACION - ENSEÑANZA APRENDIZAJE Resumen : Sumario : I. La situación educativa desde la psicología de la educación/instrucción. II. El INPUT de la situación educativa: los elementos clave intervinientes. III. El proceso integrado de E/A: la situación educativa en acción Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 051084 370.15/D846p Libro BIBLIOTECA PSICOLOGIA FACULTAD HUMANIDADES Seccion Unica Disponible 2371^bBPSI 051085 370.15/D846p Libro BIBLIOTECA PSICOLOGIA FACULTAD HUMANIDADES Seccion Unica Disponible 2372^bBPSI
RECURSOS CIENTIFICOS
RECURSOS GRATUITOS MICROSOFT
Portal Universitario Biblioteca de la Universidad Juan Misael Saracho Buscar en Google
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia