A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Resultado de la búsqueda
4 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'RON'



De la caña al ron / Fahrasmane, L.
Ubicación : 663.59/F144c Autores: Fahrasmane, L., Autor ; Ganou-Parfait, B., Autor ; Sergio Fuentes Ramaekers, Traductor Título : De la caña al ron Fuente : Zaragoza [ES] : Acribia, 2005, viii, 118 p. Temas : PRODUCCION DE RON, CAÑA DE AZUCAR Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 039930 663.59/F144c Libro BIBLIOTECA ALIMENTOS FACULTAD TECNOLOGIA Seccion Unica Disponible 0511 039859 663.59/F144c Libro BIBLIOTECA QUIMICA FACULTAD TECNOLOGIA Seccion Unica Disponible 0738 Diseño de estrategias de posicionamiento para el producto Ron “Oro Negro” de Bodegas San Alberto en la Ciudad de Tarija / Lizárraga Albino, Darling Camila
![]()
Ubicación : TP658.8/LIZ Autores: Lizárraga Albino, Darling Camila, Autor Título : Diseño de estrategias de posicionamiento para el producto Ron “Oro Negro” de Bodegas San Alberto en la Ciudad de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2024, 146 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : BODEGAS DE DESTILADOS – RON – ADMINISTRACION DE VENTAS, COMERCIALIZACION, MERCADEO – INVESTIGACIONES, COMUNICACION EN MERCADEO, POLITICAS DE PRECIOS, PROMOCION DE VENTAS, CANALES DE COMERCIALIZACION – REDES DE INFORMACION, RON ORO NEGRO – BODEGAS SAN ALBERTO (Tarija) Resumen : El trabajo de investigación plantea el problema de posicionamiento de Ron "Oro Negro" de Bodegas San Alberto en el mercado altamente competitivo de la ciudad de Tarija, dominado por marcas internacionales como Bacardí y Havana Club. El propósito es identificar las estrategias efectivas para mejorar el posicionamiento de este ron artesanal, enfatizando su calidad y su relación calidad-precio. La metodología aplicada es de tipo mixta, combinando enfoques cualitativos y cuantitativos. Se realizaron encuestas y entrevistas, para recopilar datos sobre preferencias de los consumidores y se aplicaron análisis estratégicos como el análisis FODA y las cinco fuerzas de Porter para evaluar la competencia, además del análisis PEST para identificar factores que influyen en el mercado. Los resultados destacan que los consumidores locales están dispuestos a probar productos nuevos, como Ron “Oro Negro”, a pesar de la falta de conocimiento previo del producto. Las estrategias propuestas incluyen la expansión de puntos de venta en áreas clave de la ciudad de Tarija y campañas promocionales en redes sociales, aprovechando la disposición de los consumidores a probar productos locales, enfatizando la calidad artesanal y el precio competitivo de Ron "Oro Negro". En conclusión, con una estrategia de marketing adecuada, Ron "Oro Negro" tiene el potencial para posicionarse en la ciudad de Tarija....leer masleer menos Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 063345 TP658.8/LIZ Trabajo de Profesionalización BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 13152^bBCEN Documentos electrónicos
44391_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
44391_RESUMENAdobe Acrobat PDF
44391_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
44391_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
44391_ANEXOSAdobe Acrobat PDFElaboración de ron joven a partir de la melaza producida en el Ingenio Azucarero de Bermejo / Perales, Alex Emmanuel
![]()
Ubicación : PG663.59/PER Autores: Perales, Alex Emmanuel, Autor Título : Elaboración de ron joven a partir de la melaza producida en el Ingenio Azucarero de Bermejo Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, abr. 2022, 81p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : CAÑA DE AZUCAR-MELAZA, LABORATORISO QUIMICOS, INDUSTRIA DE BEBIDAS ALCOHOLICAS, LICORES-DESTILACION, RON-ELABORACION Resumen : El presente estudio de investigación aplicado tuvo como finalidad la elaboración de Ron joven a partir de melaza de caña del Ingenio Azucarero de Bermejo, Departamento de Tarija. El Ron es un producto en alta demanda por la población boliviana, que para satisfacerla se importa grandes cantidades de esta bebida a los principales países productores de la zona del mar del Caribe. En la región se cuenta con la materia prima y los conocimientos en el área de fermentación y destilación, que se utilizaran para la realización de este proyecto.
El Ron es una bebida alcohólica destilada, obtenida de la fermentación del jugo o de la melaza de la caña de azúcar y añejada en recipientes de madera de roble. Para el proceso de añejamiento se puede emplear el método tradicional con barrica de roble o el método acelerado utilizando virutas de roble tostadas.
En el planteamiento de la parte experimental se selecciona el método de destilación por columna de platos y se determina que el modelo del experimento es de 22 con tres repeticiones. Las variables independientes del modelo son temperatura y pH y la variable respuesta es la concentración de etanol al final de la fermentación. El proceso de elaboración consistió en la selección de un volumen de melaza, la dilución y acidificación de esta, adición de levaduras y fermentación, trasiego del mosto fermentado, destilación del fermento, añejado del alcohol obtenido por cuatro meses, dilución final hasta alcanzar los 40º GL, clarificación y embotellado del producto final.
La caracterización de la materia prima fue realizada en el CEANID, los parámetros determinados fueron: acidez total, azúcares reductores, azúcares totales, ceniza, fosforo, humedad, materia seca, nitrógeno total, pH, proteínas totales y sólidos solubles. Los parámetros fisicoquímicos del ron obtenido que fueron determinados en el CEANID son: acidez total, ceniza, extracto seco y metanol. En el CEVITA, se determinó: aldehídos, furfural, alcoholes superiores, esteres y grado alcohólico.
Los resultados obtenidos se muestran en la siguiente tabla:
Resultados de la caracterización del Ron Joven Obtenido
Parámetro Unidad Resultado
Grado alcohólico ºGL 40
Acidez total (como Ac. Acético) mg/100 ml 18,19
Aldehídos (como acetaldehído) mg/100 ml 125
Esteres (como acetato de etilo) mg/100 ml 117
Furfural mg/100 ml 0,6
Alcoholes superiores mg/100 ml 96,2
Metanol ml/1000 ml < 1
Extracto seco g/1000 ml 2,52
Cenizas totales g/1000 ml 0,3
Fuente: CEANID, CEVITA 2021.
Las variables del proceso fueron pH (4,5 – 5) y temperatura (28 – 30º C), se estudió el grado alcohólico obtenido después del proceso fermentativo realizando experimentos con todas las combinaciones de variables posibles entre los niveles de éstas. El análisis estadístico se realizó mediante el programa SPSS 25, el cual mostró que todas las variables son significativas en el proceso. Las condiciones óptimas del proceso de elaboración de Ron fueron de pH de 5 y temperatura de 30º C, a estas condiciones se obtuvo el mayor grado alcohólico 11º GL en la etapa de fermentación. El costo experimental para la producción de 1814 gramos de ron joven a partir de melaza de caña de azúcar fue de 63,95 Bs.
Se recomienda a la empresa IABSA y a la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho a la realización de estudios de prefactibilidad y diseño de planta piloto para la elaboración de Ron a partir de melaza de caña....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 062289 PG663.59/PER Investigación Aplicada BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 11554^bBCEN Documentos electrónicos
42158_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
42158_RESUMENAdobe Acrobat PDF
42158_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
42158_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
42158_ANEXOSAdobe Acrobat PDFEstrategias de comercialización para el Ron Perla Negra de la Empresa INBOR. Ltda. en la Ciudad de Tarija / Donaire García, Juan Pablo
![]()
Ubicación : T658.8/DON Autores: Donaire García, Juan Pablo, Autor Título : Estrategias de comercialización para el Ron Perla Negra de la Empresa INBOR. Ltda. en la Ciudad de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2023, 101 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : GESTION DE EMPRESAS, MARKETING, ANALISIS DE MERCADO, RON -COMERCIALIZACION, TARIJA-CIUDAD Resumen : El presente trabajo está referido a la formulación de una estrategia de marketing para la comercialización de “Ron Perla Negra” en la ciudad de Tarija que permita a la empresa INBOR Ltda. Tener toda la información para evaluar la empresa y los lineamientos generales para logar la consolidación dentro del mercado objetivo.
El ron es una bebida alcohólica obtenida de la destilación de mostos provenientes de la fermentación del jugo de la caña y/o melaza, es una bebida conocida desde hace muchos siglos y que es elaborada en aquellos lugares cuyo clima permite el cultivo de la caña de azúcar.
Se realizó una investigación exploratoria con él objetivo de conocer e identificar las variables que intervienen en la realización del presente trabajo y en el problema de la investigación, se utilizará el método de entrevista a expertos para conocer las fortalezas y debilidades de la competencia.
Posteriormente se realiza una investigación descriptiva para describir y caracterizar elementos fundamentales del proyecto de investigación. Se utilizará la técnica de las encuestas personales para determinar cuáles serán las oportunidades de mercado para comercializar el “Ron Perla Negra” en la ciudad de Tarija.
Se efectúa un muestreo aleatorio para determinar el tamaño de la muestra que se escogerá entre habitantes de la ciudad de Tarija, el promedio de edad está comprendido entre 18 a 45 años de edad.
La recopilación e interpretación de datos se realiza con ayuda del programa estadístico SPSS y otros.
Al final el proyecto de investigación luego de realizar los diferentes análisis e interpretación se demuestra la factibilidad de comercializar el ron en la ciudad de Tarija a efectos de generar incremento en las ventas de la Empresa INBOR Ltda. Y de forma que genere un mayor crecimiento y sostenibilidad para la misma....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 062487 T658.8/DON Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 12312^bBCEN Documentos electrónicos
42300_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
42300_RESUMENAdobe Acrobat PDF
42300_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
42300_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
42300_ANEXOSAdobe Acrobat PDF
RECURSOS CIENTIFICOS
RECURSOS GRATUITOS MICROSOFT
Portal Universitario Biblioteca de la Universidad Juan Misael Saracho Buscar en Google
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia