A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Resultado de la búsqueda
1694 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'CONSTRUCCION,TRABAJO,INFRAESTRUCTURA,COMBINACION'


Metodologia de inventariacion e inspeccion de puentes / Zurita Morales, Maria Alejandra
Ubicación : T624.25/ZUR Autores: Zurita Morales, Maria Alejandra, Autor Título : Metodologia de inventariacion e inspeccion de puentes Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, nov. 1999, 163p Notas : Incluye Bibliografía
Seminario de Grado
Incluye Anexos
Temas : PUENTES CONSTRUCCION,TRABAJO,INFRAESTRUCTURA,COMBINACION Resumen : Basados en la topografía y los rios existentes en nuestro departamento, es que se ha construido la variedad de puentes que tenemos en la actualidad, que ha sido objeto del estudio, siendo de mucha importancia conocer sus antecedentes, clasificación y estado de conservación. Adoptamos las formas de clasificación de puentes, consideradas las mas importantes. La idea es proporcionar la mayor claridad en la información para poder realizar una clasificación exacta de un determinado puente en el momento de su inventariación e inspección, para obtener así resultados correctos en el momento de dar un diagnostico. El objeto del inventario de puentes es el de proporcionar conocimientos del numero de puentes existentes y de su localización en la red, nos da también información sobre: localización, geometría del puente, tipología, fecha de construcción, materiales utilizados, forma constructiva. La inspección de un puente consiste en determinar el estado físico de la estructura, utilizando técnicas y equipo apropiado. La investigación de campo debe hacerse en forma sistemática y exhaustiva para minimizar las posibilidades de olvidar detalles de interés al diagnosticar las causas de los daños.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 043530 T624.25/ZUR Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 1417^bBC 054510 T624.25/ZUR Tesis BIBLIOTECA FACULTAD TECNOLOGÍA - CIVIL Y ARQUITECTURA TESIS MENCION ESTRUCTURAS Disponible 0448 Centro de Desarrollo Integral para niños y adolescentes vulnerables del Distrito 7 de la Ciudad de Tarija / López Zalazar, Juan Daniel
![]()
Ubicación : PG725.57/LOP Autores: López Zalazar, Juan Daniel, Autor Título : Centro de Desarrollo Integral para niños y adolescentes vulnerables del Distrito 7 de la Ciudad de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2024, 116 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : EDIFICIOS – TRABAJO SOCIAL CON NIÑOS – DISEÑO Y CONSTRUCCION, ARQUITECTURA – DISEÑOS Y PLANOS, DECORACION Y ORNAMENTACION ARQUITECTONICA, CONSTRUCCION – PRESUPUESTOS, DISEÑO ESTRUCTURAL – CENTRO DE DESARROLLO INTEGRAL (Tarija) Resumen : SIN RESUMEN
INTRODUCCION. - La temática de aborde tiene un enfoque social y educativo en el ámbito de la arquitectura, la cual busca responder a las necesidades que se tienen en nuestra sociedad. Al tratarse de un centro de educación social destinado a la niñez y adolescencia este brindara todas las pautas para la elaboración del proyecto y cumpla su objetivo de manera adecuadamente y eficiente.
En nuestro país y contexto regional existe una clara crisis en cuanto a la economía, el desempleo, la carencia de viviendas, etc. Esto hace que los padres desatiendan a sus hijos para buscar una fuente de ingreso para sus familias, la cual conlleva a un índice mayor de abandono escolar, desatención de menores y adolescentes, estos mismos desencadenan distintos problemas más como el trabajo infantil, dificultades para acceder a la educación, abandono, violencia entre otros.
En nuestra ciudad se puede evidenciar que los centros de ayuda brindan apoyo a los niños y niñas vulnerables con problemas familiares y escolares. Sin embargo, las infraestructuras destinadas a la labor social no son óptimas ni suficientes para ayudar a superar los problemas que afronta la niñez y adolescencia.
Es evidente que en Tarija existe vulnerabilidad social y educativa dentro de algunas familias y en especial de las que viven en los barrios populares de la ciudad, donde los menores están expuestos a sufrir violencia, abandono y maltrato.
Estas problemáticas dieron origen a la elección de la temática tratando de generar un aporte del alcance permitido, siendo que los niños y niñas son el presente y el futuro del país, protegerlos y garantizar su dignidad y que puedan desarrollarse de una manera digna e integral....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 065247 PG725.57/LOP Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 13204^bBC Documentos electrónicos
44421_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
44421_RESUMENAdobe Acrobat PDF
44421_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
44421_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
44421_ANEXOSAdobe Acrobat PDF
44421_PLANOSAdobe Acrobat PDFDiseño organizacional para la Empresa Constructora y Consultora Discomparts S.R.L. / Arze Espinoza, José Alberto
![]()
Ubicación : TP658.402/ARZ Autores: Arze Espinoza, José Alberto, Autor Título : Diseño organizacional para la Empresa Constructora y Consultora Discomparts S.R.L. Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic. 2021, 180p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : ADMINISTRACION INDUSTRIAL – INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCION, EMPRESAS - ORGANIZACION, REGLAMENTOS DE TRABAJO, EMPRESA CONSTRUCTORA Y CONSULTORA DISCOMPARTS S.R.L. (Tarija) Resumen : El proyecto de grado contempla un diagnóstico de la organización en la empresa constructora y consultora DISCOMPARTS, que brinda servicios especializados en el rubro de estudio, supervisión y construcción de obras públicas y privadas.
Se describe el funcionamiento de la empresa en la parte organizativa, logrando determinar la ausencia de un diseño organizacional formal, lo cual ha generado acciones y procedimientos improvisados, incidiendo de manera negativa a la eficacia organizacional y en general en la gestión.
En tal sentido este trabajo de investigación se divide en cuatro partes importantes que son:
• Introducción
• Diagnóstico
• Propuesta
• Validación
Introducción. - En el cual se muestra aspectos importantes introductorios tales como justificación, planteamiento del problema, la hipótesis y los objetivos del presente proyecto de investigación.
Diagnóstico. - En este punto se menciona el análisis interno de la organización mediante la cadena de valor así también como la aplicación de técnicas de investigación como encuestas realizadas al personal, para de esta manera recolectar mayor información, las cuales son interpretadas para obtener la información precisa.
Propuesta. - se presentan los resultados de diseño organizacional en el cual se propone una misión, visión, valores, objetivos, estructura organizacional, manual de funciones y procesos, reglamento interno para la empresa DISCOMPARTS para que la organización pueda lograr la eficacia organizacional.
Validación. - finalmente se valida mediante el método Delphi (valoración de expertos) donde son tres expertos los que evalúan la propuesta de diseño organizacional, los expertos valoran positivamente la propuesta siendo esto favorable para la empresa DISCOMPARTS....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 060786 TP658.402/ARZ Trabajo de Profesionalización BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 11353^bBCEN Documentos electrónicos
41113_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
41113_ResumenAdobe Acrobat PDF
41113_Marco TeoricoAdobe Acrobat PDF
41113_BibliografiaAdobe Acrobat PDF
41113_AnexosAdobe Acrobat PDFDiseño de un sistema de gestión en seguridad industrial para obra vial / Zenteno Medina, María Fernanda
![]()
Ubicación : PG363.11/ZEN Autores: Zenteno Medina, María Fernanda, Autor Título : Diseño de un sistema de gestión en seguridad industrial para obra vial Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic., 2011, 216 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROMTemas : RIESGOS OCUPACIONALES, SEGURIDAD INDUSTRIAL, CONSTRUCCION VIAL, CAMINOS, HIGIENE OCUPACIONAL, SEGURIDAD INDUSTRIAL-NORMAS INTERNACIONALES, MEDIO AMBIENTE, ROPA DE TRABAJO, SEÑALIZACION-CAMINOS Resumen : RESUMEN EJECUTIVO
La Seguridad Industrial, dentro de cualquier empresa constructora o institución pública, constituye una base fundamental para el desarrollo de sus actividades, es por esto que en el presente proyecto, propone la realización de un diseño de Seguridad Industrial para Obras de Construcción Vial, específicamente para el tramo vial: “Concepción – Chocloca – Juntas – Chaguaya”; considerando el Sistema Internacional de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional OHSAS 18001 y el Sistema de Gestión en Medio Ambiente ISO 14001.
El presente proyecto cuenta con un diagnóstico y evaluación de riesgos, con el cual se procede al diseño según las necesidades de la obra y los riesgos encontrados dentro de la misma; una vez determinadas estas condiciones se plantean los objetivos, y la política de Seguridad, acordes a la realidad de la obra y su toma de conciencia respecto a sus recursos humanos.
Teniendo en cuenta este diagnóstico se procede a la planificación en caso de accidentes y su respectivo seguimiento, la planificación necesaria para cualquier tipo de contingencias, mediante la correcta señalización en las vías camineras; como también la capacitación de temas relacionados con seguridad para el personal y la correcta implementación de equipo de protección personal.
Una vez realizado el diseño se tiene un análisis de los beneficios que se obtendrán con la implementación del sistema, respecto a los costos del mismo.
Para complementar este Proyecto de Grado se tiene la sección de Anexos los cuales aclaran e ilustran la información dada en el desarrollo del proyecto....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 042185 PG363.11/ZEN Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 6692 Documentos electrónicos
27213_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
27213_ResumenAdobe Acrobat PDF
27213_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDF
27213_BibliografíaAdobe Acrobat PDFEstribos de puentes: estudio comparativo tecnico economico / Avendaño Ruiz, Alberto Ceberiano
Ubicación : T624.25/AVE Autores: Avendaño Ruiz, Alberto Ceberiano, Autor Título : Estribos de puentes: estudio comparativo tecnico economico Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, nov. 2000, 217p Notas : Incluye Bibliografía
Proyecto de Grado
Temas : PUENTES CONSTRUCCION,DISEÑO,ESTRUCTURA,ECONOMIA,INFRAESTRUCTURA,TOPOGRAFIA, Resumen : Este propósito, tiene como tarea inmediata la dotación de una infraestructura básica vial. El sustantivo estribo se ha aplicado en los campos de la arquitectura e ingeniería para representar a macizos que dispuesta en ambos extremos de la obra, establece el contacto entre estructura y terraplén, que sirven para recibir y transmitir todas las cargas, sobrecargas de la superestructura y el empuje horizontal al terreno de fundación. Los análisis a desarrollarse ene el presente estudio de los proyectos viales es optimizar los recursos económicos de su área, busca formas de ejecución de las obras viales que responden a las necesidades y exigencias técnico-económicas dentro de un marco racional con alternativas a bajo costo. Las dimensiones y naturaleza de la superestructura tienen considerable influencia sobre el tipo de estribo que resulta mas apropiado en un caso dado, lo mismo que la topografía del lugar y las condiciones del subsuelo. Por ello, se trata en este proyecto de estudiar el planteamiento y desarrollo del estudio de estribos de acuerdo en cierto modo con el tipo de subestructura, en función de los materiales utilizados, del comportamiento estructural del puente.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 043656 T624.25/AVE Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 1493^bBC 054511 T624.25/AVE Tesis BIBLIOTECA FACULTAD TECNOLOGÍA - CIVIL Y ARQUITECTURA TESIS MENCION ESTRUCTURAS Disponible 0449 Puente vehicular Chocloca, puente losa sobre vigas continuas de hormigon armado / Choque Herbas, Juan Jose
Ubicación : T624.3/CHO Autores: Choque Herbas, Juan Jose, Autor Título : Puente vehicular Chocloca, puente losa sobre vigas continuas de hormigon armado Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, jun. 1999, 118p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Incluye Planos
Trabajo Dirigido Interdisciplinario
Temas : PUENTES CONSTRUCCION,VIGAS,DISEÑO,INFRAESTRUCTURA,ESTRUCTURA, Resumen : El proceso de desarrollo integral de la primera sección de la provincia Avilés, y el gobierno municipal ha iniciado un programa de apoyo a esta zona, mediante la aplicación de las normas del sistema nacional de planificación. Objetivos.- Integrar las comunidades del área de estudio con el resto de la provincia y el departamento mediante la construcción de un puente vehicular sobre el río Huayco Grande, para mejorar la calidad de vida (condiciones económicas, de producción, de comercialización y comunicación), dotando a los productores de la zona un camino estable y transitable durante todo el año y especialmente en épocas de lluvia. - Mejorar y consolidar la red básica de vinculación vial en la provincia Avilés. - Asegurar la comercialización de la producción de la zona de influencia del proyecto - Disminuir los costos de transporte de los productos agrícolas
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 043620 T624.3/CHO Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 1419^bBC 054499 T624.3/CHO Tesis BIBLIOTECA FACULTAD TECNOLOGÍA - CIVIL Y ARQUITECTURA TESIS MENCION ESTRUCTURAS Disponible 0437 Regulación de los derechos laborales de los trabajadores subcontratados del sector de la construcción en Bolivia / Clemente Tito, Rocío Mabel
Ubicación : M344.01/CLE Autores: Clemente Tito, Rocío Mabel, Autor Título : Regulación de los derechos laborales de los trabajadores subcontratados del sector de la construcción en Bolivia Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2016, 179 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
No Incluye CD-ROM
Maestría en Derecho Laboral y Seguridad SocialTemas : DERECHO LABORAL, TRABAJADORES DE LA CONSTRUCCION – LEGISLACION, CONFLICTOS LABORALES, NEGOCIACIONES COLECTIVAS DE TRABAJO Resumen : El sector de la construcción en Bolivia en el último quinquenio ha tenido un crecimiento variable, pero constante, siendo uno de los rubros que generan mayor cantidad de empleo en el país, dejando importantes réditos a favor de los empleadores y en desmedro de los trabajadores subcontratados, a quienes en su mayor parte no les son reconocidos sus derechos laborales dejándolos aislados de la esfera de protección.
En Bolivia, la subcontratación es regulada mediante el D.S. 0107 en el que se establece una relación de dependencia laboral entre las empresas subcontratistas y sus trabajadores directos, promulgado luego de reconocer que pese a la naturaleza protectiva del Derecho Laboral y la legislación vigente, han proliferado las modalidades de subcontratación, tercerización y externalización como estrategias ilícitas empresariales para evadir relaciones típicamente laborales que requieren protección del Estado.
En el año 2010, se promulga el D.S. 521 con el objeto de prohibir toda forma de evasión a la normativa laboral, sea mediante fraude simulación o cualquier otro medio que se produzca por efecto de la subcontratación, reiterando en sus argumentos la proliferación de las modalidades de subcontratación y otras. Asimismo, en éste decreto se señala de manera expresa que los empleadores que ocupen trabajadoras o trabajadores a través de otras empresas, en actividades propias y permanentes al giro del establecimiento laboral, son responsables de todas las obligaciones socio laborales, así como de los aportes a la Seguridad Social.
En este contexto, la presente investigación plantea como objetivo: "Proponer un instrumento complementario a la labor realizada por la inspectoría del trabajo, con la finalidad de controlar que las empresas subcontratistas cumplan con los derechos laborales de los trabajadores subcontratados en el rubro de la construcción.
En este sentido la presente investigación plantea la aplicación de un instrumento complementario, a través de una Resolución Ministerial, con el fin de coadyuvar a la fiscalización del cumplimiento de los derechos laborales de los trabajadores subcontratados en el sector de la construcción. Es así que este estudio se desarrolla en cinco capítulos, donde en el primer capítulo se describe un marco histórico de la evolución de los derechos laborales, el segundo capítulo expone el marco legal y teórico con el que se desarrolla la presente investigación, el tercer capítulo describe la situación laboral de los trabajadores subcontratación en el sector de la construcción, denotando experiencia en dos empresas extranjeras dedicadas a subcontratar personal en este rubro, el cuarto capítulo refiere al análisis de la legislación comparada sobre la normativa laboral existente sobre la regulación de las subcontrataciones en el sector de la construcción. Finalmente, el ultimo capitulo plantea una Resolución Ministerial, a través de la cual se exija la presentación de Certificados de Cumplimiento de Obligaciones Laborales por parte de las empresas subcontratistas....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 065893 M344.01/CLE Maestria BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0894^bBC Validez de las ecuaciones para el calculo de la socavacion en puentes de rios de montaña / Rodriguez Salazar, Jorge
Ubicación : T624.5/ROD Autores: Rodriguez Salazar, Jorge, Autor Título : Validez de las ecuaciones para el calculo de la socavacion en puentes de rios de montaña Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, nov. 1999, 196p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Incluye Planos
Tesis
Temas : PUENTES CONSTRUCCION,EXCAVACIONES,INGENIERIA CIVIL,INFRAESTRUCTURA,MOVIMIENTO DE TIERRAS Resumen : Una de las causas más importantes que puede provocar la falla en los puentes es la socavación local que se produce al pie de sus pilas y estribos. La magnitud de esta socavación está relacionada con otras erosiones que se producen en los causes naturales y dependen de las características de la corriente y de las propiedades de los materiales de fondo. En este trabajo se describen y analizan las socavaciones que se pueden producir, tanto en una sección cualquiera de un río como en aquellas en que se ha construido un puente. Se indican las relaciones que existen entre los diversos tipos de socavación y se propone la forma de evitar o reducir cada una de ellas. Muchos de los métodos que se exponen en el presente trabajo no se han aplicado en nuestro medio, por lo que se requieren muchas observaciones en la naturaleza con el fin de conocer sus grados de aplicación, coeficientes de corrección, o en último grado, para llegar a la conclusión de que son útiles y pensar en otras teorías elaboradas bajo diferentes hipótesis. Obviamente todas las teorías expuestas las tratamos de adecuar a nuestro medio con todas sus variables correspondientes, con resultados bastantes satisfactorios par solucionar nuestros problemas
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 043565 T624.5/ROD Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 1391^bBTEC 054833 T624.5/ROD Tesis BIBLIOTECA FACULTAD TECNOLOGÍA - CIVIL Y ARQUITECTURA TESIS MENCION HIDRAULICA Disponible 0771 Academia de aviación civil para el departamento de Tarija / Colque Poita, Grecia Marily
![]()
Ubicación : T727.4/COL Autores: Colque Poita, Grecia Marily, Autor Título : Academia de aviación civil para el departamento de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, may., 2018, 315 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : ARQUITECTURA – CENTROS DE EDUCACION CONTINUADA – AVIACION, DISEÑOS Y PLANOS, DECORACION Y ORNAMENTACION ARQUITECTONICA, CONSTRUCCION – PRESUPUESTOS, DISEÑO ESTRUCTURAL Resumen : SIN RESUMEN
INTRODUCCION
El transporte aerocomercial cumple como función principal trasladar pasajero de un lugar a otro, todo con fines de lucrativos, en principios de la historia de la aeronáutica se dio lugar al transporte aéreo con la finalidad de trasladar personas. Pero con los transcursos de los años fue surgiendo la idea del traslado de carga con el fin del intercambio comercial entre países, hasta llegar a modificar la morfología de las aeronaves, para la movilización y exportación de cargas y de personas.
En la actualidad existen aproximadamente 54.317 rutas aerocomerciales alrededor de del mundo. La infraestructuras en tierra corresponde al aeropuerto o aeródromos es en estos donde se realiza la actividad aérea como aterrizajes y despegues, operación y control de aeronaves, mediantes redes de comunicación modernas existentes en la actualidad, la infraestructura también son de uso como terminal de pasajeros.
Las asociaciones áreas como IATA, que es aquella que representa 2060 aerolíneas que se traducen en 94% de los horarios internacionales de tráfico aéreo.
El negocio de las líneas aéreas tiene ingresos totales estimados en 450.000 millones de dólares según cifras de la IATA al 2006. Esta entidad señala que desde los atentados del 11 de septiembre de 2001 en New York, Estados Unidos de América, las aerolíneas han acumulado pérdidas por 41.000 millones de dólares. Solo en 2005 las pérdidas alcanzaron a 3.200 millones de dólares y para el 2006 se estiman en 500 millones de dólares.
A consecuencias de tales catástrofes aéreas y económicas nombradas anteriormente es que la aviación civil dio un giro de cambio a nivel mundial con la única finalidad de brindar seguridad y eficiencia en el servicio a los usuarios.
Las modificaciones se dieron en la educación de los usuarios que se forman, donde se realizaron cambios en los sistemas educativos y las instrucciones profesionales, para así poder satisfacer estas tendencias.
Las fuerzas aéreas de la ciudad de Tarija, a cargo la brigada aérea y la GADA son estas instituciones de instrucción militar a cargo de instruir a las persona que muestras interés en la actividad aérea, la cual requiere de una instrucción aérea en niveles de instrucción profesional para contribuir a las necesidades que se presentan en la actualidad.
Al adquirir conocimientos de la situación educacional en la ciudad de Tarija en la actividad aérea, se plantea proponer el diseño de una infraestructura con espacios especiales para una academia de aviación civil, que satisfaga a la población interesada en la actividad aérea y la población concurrente del aeropuerto....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 052926 T727.4/COL Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 9859^bBC Documentos electrónicos
37203_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
37203_RESUMENAdobe Acrobat PDF
37203_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
37203_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
37203_ANEXOSAdobe Acrobat PDF
37203_PLANOSAdobe Acrobat PDFAccidentes y enfermedades del trabajo / Vasquez Vialard, Antolio
Ubicación : D344.350783/V371a Autores: Vasquez Vialard, Antolio, Autor Título : Accidentes y enfermedades del trabajo Fuente : 3a. ed Buenos Aires [AR] : Astrea, 1993, 387p Notas : Incluye bibliografía Temas : TRABAJO,ACCIDENTES Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 012522 D344.350783/V371a Libro BIBLIOTECA FACULTAD CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS Seccion Unica Disponible 3734^bBDER Acero de refuerzo de alta resistencia / Instituto Mexicano del Cemento y del Concreto
Ubicación : 693.71/I591a Autores: Instituto Mexicano del Cemento y del Concreto, Autor Título : Acero de refuerzo de alta resistencia Fuente : M?xico [MX] : Instituto Mexicano del Cemento y del Concreto, 1975, 79p Notas : Título original: Uses and limitations of high strength steel reinforcement
Incluye bibliografíaTemas : MATERIALES DE CONSTRUCCION Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 032787 693.71/I591a Libro BIBLIOTECA AGRICOLAS Y FORESTALES Seccion Unica Disponible 2293^bBAYF Actas del Congreso Nacional de : historia de la construcción 3a., Burgos, 7-9 de junio de 2007 / Instituto Juan de Herrera (Madrid, ES)
Ubicación : 624.09/I591a Autores: Instituto Juan de Herrera (Madrid, ES), Autor Título : Actas del Congreso Nacional de : historia de la construcción 3a., Burgos, 7-9 de junio de 2007 Fuente : España [ES] : I. J. H., 2007, xi, 500-956 p., Vol. 2 Temas : CONSTRUCCION-HISTORIA, ARQUITECTURA Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 041614 624.09/I591a Libro BIBLIOTECA FACULTAD TECNOLOGÍA - CIVIL Y ARQUITECTURA Seccion Unica Disponible 3654 Actas del Congreso Nacional de : historia de la construcción 3a., Cádiz, 27-29 de octubre de 2000 / Instituto Juan de Herrera (Madrid, ES)
Ubicación : 624.09/I591a Autores: Instituto Juan de Herrera (Madrid, ES), Autor Título : Actas del Congreso Nacional de : historia de la construcción 3a., Cádiz, 27-29 de octubre de 2000 Fuente : España [ES] : I. J. H., 2005, xi, 594-1160 p., Vol. 2 Temas : CONSTRUCCION-HISTORIA, ARQUITECTURA Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 041612 624.09/I591a Libro BIBLIOTECA FACULTAD TECNOLOGÍA - CIVIL Y ARQUITECTURA Seccion Unica Disponible 3652 Actas del Congreso Nacional de : historia de la construcción 3a., Sevilla, 26-28 de octubre de 2000 / Instituto Juan de Herrera (Madrid, ES)
Ubicación : 624.09/I591a Autores: Instituto Juan de Herrera (Madrid, ES), Autor Título : Actas del Congreso Nacional de : historia de la construcción 3a., Sevilla, 26-28 de octubre de 2000 Fuente : España [ES] : I. J. H., 2000, xxiii, 547 p., Vol. 1 Temas : CONSTRUCCION-HISTORIA, ARQUITECTURA Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 041615 624.09/I591a Libro BIBLIOTECA FACULTAD TECNOLOGÍA - CIVIL Y ARQUITECTURA Seccion Unica Disponible 3655 Actas del Congreso Nacional de : historia de la construcción 3a., Sevilla, 26-28 de octubre de 2000 / Instituto Juan de Herrera (Madrid, ES)
Ubicación : 624.09/I591a Autores: Instituto Juan de Herrera (Madrid, ES), Autor Título : Actas del Congreso Nacional de : historia de la construcción 3a., Sevilla, 26-28 de octubre de 2000 Fuente : España [ES] : I. J. H., 2000, viii, 550-1144 p., Vol. 2 Temas : CONSTRUCCION-HISTORIA, ARQUITECTURA Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 041616 624.09/I591a Libro BIBLIOTECA FACULTAD TECNOLOGÍA - CIVIL Y ARQUITECTURA Seccion Unica Disponible 3656 Actas del Congreso Nacional de : historia de la construcción 4a., Cádiz, 27-29 de enero de 2005 / Instituto Juan de Herrera (Madrid, ES)
Ubicación : 624.09/I591a Autores: Instituto Juan de Herrera (Madrid, ES), Autor Título : Actas del Congreso Nacional de : historia de la construcción 4a., Cádiz, 27-29 de enero de 2005 Fuente : España [ES] : I. J. H., 2005, xiv, 591 p. Temas : CONSTRUCCION-HISTORIA, ARQUITECTURA Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 041611 624.09/I591a Libro BIBLIOTECA FACULTAD TECNOLOGÍA - CIVIL Y ARQUITECTURA Seccion Unica Disponible 3651 Actas del Congreso Nacional de : historia de la construcción 5a., Burgos, 7-9 de junio de 2007 / Instituto Juan de Herrera (Madrid, ES)
Ubicación : 624.09/I591a Autores: Instituto Juan de Herrera (Madrid, ES), Autor Título : Actas del Congreso Nacional de : historia de la construcción 5a., Burgos, 7-9 de junio de 2007 Fuente : España [ES] : I. J. H., 2007, xi, 497 p., Vol. 1 Temas : CONSTRUCCION-HISTORIA, ARQUITECTURA Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 041613 624.09/I591a Libro BIBLIOTECA FACULTAD TECNOLOGÍA - CIVIL Y ARQUITECTURA Seccion Unica Disponible 3653 Actitudes de la mujer profesional frente a su rol de mujer, madre y esposa / Iñiguez López, Sergio David
Ubicación : T305.486/IÑI Autores: Iñiguez López, Sergio David, Autor Título : Actitudes de la mujer profesional frente a su rol de mujer, madre y esposa Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, mar. 1999, 146p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Tesis
Temas : MUJERES PROFESIONALES,FAMILIA Y TRABAJO Resumen : El presente trabajo de investigación, es una respuesta a la problemática planteada acerca de cuáles serían las principales diferencias y puntos en común en la actitud de la mujer profesional en relación con la mujer no profesional, en lo que se refiere a su rol de mujer, madre y esposa. Frente a dicha problemática, se planteó la hipótesis principal que afirma fundamentalmente que las mujeres profesionales tienen una actitud más feminista que las mujeres no profesionales. Para comprobar el anterior supuesto, se entrevistó a 200 mujeres del radio urbano de la ciudad de Tarija, en los meses de junio y julio de 1998. De dicha muestra, 100 mujeres eran profesionales, y las otras 100 sólo eran bachilleres. Todas eran casadas y con hijos. Al conjunto de mujeres se les formuló una serie de preguntas que sondeaban básicamente tres áreas: el rol de mujer, el rol de madre y el rol de esposa. En todos los casos se quería averiguar cuáles son los pensamientos de las mujeres relacionados con esos temas, los principales afectos y emociones que tenían con todo lo que implica ser mujer, madre y esposa, y, asimismo, las conductas que despliegan en esos tres roles. Por otra parte, se cuestionó a las mujeres sobre las razones o "por qué" de sus respuestas. Este contenido explicativo representa la parte cualitativa de la investigación, ya que no sólo se quiere saber en qué medida difieren las mujeres profesionales de las no profesionales, respecto a los temas planteados, sino también el por qué, es decir la diferencia cualitativa. Los datos en esa medida, por una parte, fueron procesados estadísticamente, dando como resultado tablas y gráficas comparativos. A su vez, el contenido cualitativo de las respuestas, se los presenta como el sustento de los datos numéricos, es decir la parte explicativa o de interpretación de la información estadística. Los principales resultados alcanzados son: La mujer profesional tiene una actitud de mayor autoestima hacia su condición de mujer; valora más el hecho de haber nacido mujer y se siente con iguales posibilidades que el varón para poder afrontar la vida y cumplir con sus ideales. Las mujeres no profesionales valoran más su condición de madres. Indican, en mayor número, que el acontecimiento más importante de sus vidas es el haber sido madres. También mencionan que sus hijos son a quienes les demuestran las mayores expresiones de afecto y cariño. Se muestran partidarias de la idea de que hay que evitar a toda costa el divorcio por el bien de los hijos. La mujer profesional tiene una relación de mayor equidad en su matrimonio. Indica que en cuestiones de autoridad, a nivel de pareja y con los hijos, mantienen una relación de mayor horizontabilidad. Asimismo, dicen ser, en mayor proporción que las mujeres no-profesionales, las encargadas de administrar el dinero destinado a cuestiones domésticas del hogar. De manera general, las mujeres profesionales, tienen una actitud más feminista que las amas de casa. Manifiestan brindar más apoyo a los pensamientos típicos de esta ideología, como el reclamo por la igualdad de derechos, por la lucha de las mujeres para alcanzar una mayor superación personal y del acceso a cargos jerárquicos en la sociedad. Por otra parte, critican la independencia y sumisión de algunas mujeres hacia la autoridad del varón y propugnan la total horizontalidad en cuanto a derechos y obligaciones de género.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 046334 T305.486/IÑI Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 3523^bBPSI La actuacion de la defensa publica en procesos laborales, su inclusion en un capitulo especifico en el codigo procesal del trabajo, como aporte a personas de escasos recursos / Caballero Amador, Susy Gloria
Ubicación : TD345.01/CAB Autores: Caballero Amador, Susy Gloria, Autor Título : La actuacion de la defensa publica en procesos laborales, su inclusion en un capitulo especifico en el codigo procesal del trabajo, como aporte a personas de escasos recursos Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, nov. 2009, 105p Notas : Incluye Bibliografía
Tesis
Temas : PROCESOS LABORALES - DEFENSORES PUBLICOS ,CONTRATO DE TRABAJO - LEY GENERAL ,ABOGADOS DEFENSORES Resumen : (Sin Resumen) Introduccion.- En Bolivia al igual que en muchos paises en su proceso de formacion normativa, desde sus origenes historicos como nacion, estuvo en Bolivia una normativa que sustento una violacion estructural de los derechos fundamentales, siendo especialmente evidente en el ambito de la administracion de justicia. Como efecto previsible de la adecuacion de reforma normativa, como reflejo del desarrollo de nuestra sociedad y su consecuente enfoque renovado de la administracion de justicia, dando lugar a que las diferentes instituciones y organos del estado, y en especial la defensa publica y las oficinas de derechos humanos y de asistencia legal, se aproximen cada vez mas a la sociedad civil, en procura de la satisfaccion de las necesidades prioritarias. Sin embargo no obstante de este lento pero apreciable avance normativo, persisten situaciones en las que el dinero se impone a la peticion legitima de derechos consagrados en la constitucion policita del estado y las leyes de la republica. En Bolivia existen grupos sociales como los trabajadores de bajos ingresos salariales que en muchas ocasiones no cristalizan en forma concreta sus pretensiones, por falta de dinero. una muestra clara de esto son las peticiones de beneficios sociales, como efecto de despidos injustificados u otros muchos problemas laborales, que en algunas ocasiones se demandan ante el ministerio de trabajo, y el empleador, rehusa cancelar lo que legitimamente corresponde e inclusive rehusa asistir, conociendo que el ministerio es una instancia conciliadora y el trabajador por falta de dinero para pagar a un abogado estara imposibilitado de reclamar ante instancias judiciales sus derechos laborales, no obstante que la constitucion policita del estado, establece que los derechos y beneficios, reconocidos a favor de los trabajadores no pueden renunciarse, al estar imposibilitado el trabajador de contratar los servicios de un abogado, no le queda mas salida que implicitamente renunciar a lo que por derecho le corresponde. El trabajo es un derecho fundamental de toda persona y un deber, constituyendose la base del orden social y economico, gozando de la proteccion del estado, por lo tanto concordando con lo que establece la constitucion policita, el estado debe crear condiciones que garanticen para todas posibilidades de ocupacion laboral, estabilidad laboral, remuneracion justa y tambien reconocimiento de derechos laborales. Un objetivo fundamental de todo estado debe ser viabilizar el acceso a la justicia y las diferentes instancias de proteccion y defensa de los derechos para amplios sectores postergados de la poblacion. La justicia debe ser el principal garante de los derechos humanos, sin embargo aun no se ha comprendido la importancia de organizar un servicio publico de defensa legal, gratuito y eficiente, con cobertura nacional, que preste sus servicios en materia laboral a la poblacion que no puede contratar a un abogado defensor privado y que, por tanto, se encuentra en estado de indefension. Bolivia se encuentra en un momento historico excepcional para consolidar y perfeccionar sus instituciones, especialmente las relacionadas con la defensa, la proteccion y la promocion de los derechos.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 048759 TD345.01/CAB Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 5761^bBDER La actuacion de la defensa publica en procesos laborales, su inclusion en un capitulo especifico en el codigo procesal del trabajo, como aporte a personas de escasos recursos / Caballero Amador, Susy Gloria
Ubicación : TD345.01/CAB Autores: Caballero Amador, Susy Gloria, Autor Título : La actuacion de la defensa publica en procesos laborales, su inclusion en un capitulo especifico en el codigo procesal del trabajo, como aporte a personas de escasos recursos Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, nov. 2009, 105p Notas : Incluye Bibliografía
Tesis
Temas : PROCESOS LABORALES - DEFENSORES PUBLICOS ,CONTRATO DE TRABAJO - LEY GENERAL ,ABOGADOS DEFENSORES Resumen : (Sin Resumen) Introduccion.- En Bolivia al igual que en muchos paises en su proceso de formacion normativa, desde sus origenes historicos como nacion, estuvo en Bolivia una normativa que sustento una violacion estructural de los derechos fundamentales, siendo especialmente evidente en el ambito de la administracion de justicia. Como efecto previsible de la adecuacion de reforma normativa, como reflejo del desarrollo de nuestra sociedad y su consecuente enfoque renovado de la administracion de justicia, dando lugar a que las diferentes instituciones y organos del estado, y en especial la defensa publica y las oficinas de derechos humanos y de asistencia legal, se aproximen cada vez mas a la sociedad civil, en procura de la satisfaccion de las necesidades prioritarias. Sin embargo no obstante de este lento pero apreciable avance normativo, persisten situaciones en las que el dinero se impone a la peticion legitima de derechos consagrados en la constitucion policita del estado y las leyes de la republica. En Bolivia existen grupos sociales como los trabajadores de bajos ingresos salariales que en muchas ocasiones no cristalizan en forma concreta sus pretensiones, por falta de dinero. una muestra clara de esto son las peticiones de beneficios sociales, como efecto de despidos injustificados u otros muchos problemas laborales, que en algunas ocasiones se demandan ante el ministerio de trabajo, y el empleador, rehusa cancelar lo que legitimamente corresponde e inclusive rehusa asistir, conociendo que el ministerio es una instancia conciliadora y el trabajador por falta de dinero para pagar a un abogado estara imposibilitado de reclamar ante instancias judiciales sus derechos laborales, no obstante que la constitucion policita del estado, establece que los derechos y beneficios, reconocidos a favor de los trabajadores no pueden renunciarse, al estar imposibilitado el trabajador de contratar los servicios de un abogado, no le queda mas salida que implicitamente renunciar a lo que por derecho le corresponde. El trabajo es un derecho fundamental de toda persona y un deber, constituyendose la base del orden social y economico, gozando de la proteccion del estado, por lo tanto concordando con lo que establece la constitucion policita, el estado debe crear condiciones que garanticen para todas posibilidades de ocupacion laboral, estabilidad laboral, remuneracion justa y tambien reconocimiento de derechos laborales. Un objetivo fundamental de todo estado debe ser viabilizar el acceso a la justicia y las diferentes instancias de proteccion y defensa de los derechos para amplios sectores postergados de la poblacion. La justicia debe ser el principal garante de los derechos humanos, sin embargo aun no se ha comprendido la importancia de organizar un servicio publico de defensa legal, gratuito y eficiente, con cobertura nacional, que preste sus servicios en materia laboral a la poblacion que no puede contratar a un abogado defensor privado y que, por tanto, se encuentra en estado de indefension. Bolivia se encuentra en un momento historico excepcional para consolidar y perfeccionar sus instituciones, especialmente las relacionadas con la defensa, la proteccion y la promocion de los derechos.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 048837 TD345.01/CAB Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 5761^bBDER
RECURSOS CIENTIFICOS
RECURSOS GRATUITOS MICROSOFT
Portal Universitario Biblioteca de la Universidad Juan Misael Saracho Buscar en Google
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia