A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Resultado de la búsqueda
47 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'CURRICULAR,DOCENTES,'



Perfil socio-economico y cultural del alumno que ingresa al primer año, de la U.A.J.M.S. gestion 99 / Orozco Cardozo, Nancy
Ubicación : T378.198/ORO Autores: Orozco Cardozo, Nancy, Autor Título : Perfil socio-economico y cultural del alumno que ingresa al primer año, de la U.A.J.M.S. gestion 99 Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, jun. 1999, 84p Notas : Incluye Bibliografía
Trabajo Dirigido Interdisciplinario
Temas : ENSEÑANZA SUPERIOR,PLAN DE ESTUDIOS,DISEÑO CURRICULAR,DOCENTES, Resumen : El producto del proceso de enseñanza -aprendizaje, es deficitario en calidad, equidad y pertinencia, que impide que las instituciones contribuyan eficazmente a las demandas de la sociedad global y sean factores dinámicos del desarrollo humano. En este contexto es tarea para la universidad impulsar una transformación productiva, que favorezca la inserción externa y promueva la equidad y con ello una integración social, a través de políticas especificas, a fin de revertir los actuales problemas que la democratización esta develando. Sin embargo, ello no será factible si las propias instituciones de Educación Superior hasta hoy en día aún desconocen de forma precisa las características y las condiciones con las cuales los recursos ingresan a la universidad. Objetivos: Establecer un perfil socio-económico y cultural, del alumno que ingresa a primer año en la gestión 1999, a la U.A.J.M.S. Determinar las características económicas del alumno nuevo de primer año, de la U.A.J.M.S. Lograr la identificación de lineamientos generales de política institucional académica para el tratamiento del estudiante que ingresa a la Educación Superior, orientadas a mejorar el proceso de formación de los recursos humanos.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 043429 T378.198/ORO Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0793^bBCEF Investigación, No.16. Escuelas primarias y formación docente en tiempos de reforma educativa : Estudio de dos centros de formación docente / Yapu, Mario
Ubicación : 378.17/Y831e Autores: Yapu, Mario, Autor ; Torrico, Cassandra, Autor ; Terceros, Carmen, Autor Título : Escuelas primarias y formación docente en tiempos de reforma educativa : Estudio de dos centros de formación docente Fuente : La Paz [BO] : Fundación PIEB, agosto, 2003, vii.; 262 p. Notas : Incluye Bibliografía Temas : ESCUELAS NORMALES, FORMACION DE DOCENTES, REFORMA EDUCATIVA, PLANIFICACION CURRICULAR, ETNOGRAFIA – EDUCACION, PRACTICA PEDAGOGICA, PROGRAMAS DE ENSEÑANZA, SOCIOLOGIA DE LA EDUCACION, INVESTIGACION SOCIAL, INVESTIGACION EDUCATIVA, CHUQUISACA – INSTITUTO NORMAL SUPERIOR MARISCAL SUCRE, CHUQUISACA- NORMAL RURAL SIMON BOLIVAR DE CORORO. Resumen : Sumario: 1. Contexto histórico y modelos de formación docente. 2. Reforma educativa actual y formación docente. 3. Poder, relaciones institucionales y sociales en la formación de maestros en el Instituto Normal Superior (INS) Mariscal Sucre (MS): entre el mito y la realidad. 4. Proceso de formación docente: el aula y situaciones de formación (INSMS) 5. Formación de maestros en la normal Rural Simon Bolívar de Cororo. 6. Situaciones formativas y aula en una normal rural. 8. Conclusiones: dinámicas de formación docente, sistema y relaciones sociales
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 056359 378.17/Y831e Libro BIBLIOTECA FACULTAD HUMANIDADES - LENGUAS MODERNAS Seccion Unica Disponible 5826^bBLM Actitud frente a la homosexualidad de las docentes mujeres en la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho / Panique Rodríguez, Mónica
![]()
Ubicación : TI155.3/PAN Autores: Panique Rodríguez, Mónica, Autor Título : Actitud frente a la homosexualidad de las docentes mujeres en la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, nov., 2009, 100 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROMTemas : PSICOLOGIA SEXUAL, HOMOSEXUALIDAD, EDUCACION SUPERIOR, EDUCACION SEXUAL - DOCENTES UNIVERSITARIOS Resumen : SIN RESUMEN
INTRODUCCIÓN
Nadie sabe exactamente cómo la homosexualidad entró en la historia humana. Al parecer ha estado presente desde el amanecer de la humanidad. Los registros más tempranos de conducta homosexual parecen encontrarse en las prácticas religiosas paganas de la antigüedad, pues algunos paganos incluían prácticas homosexuales en el culto a determinados dioses. Si el uso de estas prácticas en el culto se debía a que la homosexualidad era algo habitual en sus sociedades, o si fue el culto el que introdujo las prácticas homosexuales en la sociedad, es algo imposible de determinar, aunque algunas interpretaciones de las escrituras de Pablo defienden esta última versión.
A lo largo de la historia la homosexualidad ha sido considerada de diferente forma por distintas culturas. En Grecia, los atenienses no promulgaban leyes que prohibieran la homosexualidad, ni siquiera la prostitución heterosexual. En Roma, “no era homosexual, ni tampoco heterosexual, ser activo o pasivo era lo que realmente importaba; como también ser hombre libre o esclavo. En esta sociedad las relaciones homosexuales eran en extremo reglamentadas”. (Buchanan R., 1998:2 http://www.cenesex.sld.cu/webs/diversidad/La%20Homosexualidad%20en%20la%20Historia.htm)
En este sentido se debe hacer hincapié que la homosexualidad no ha sido considerada como delito, como perversión, como enfermedad mental y existen quienes la consideran actualmente como un estilo de vida. Por lo que la definición que se le ha dado hasta ahora al homosexual es aquella persona cuyas atracciones afectivo-eróticas son con personas del mismo género.
Se decidió realizar la presente investigación tomando en cuenta a la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho, se partió de la idea de que las Universidades se constituyen en lugares de formación y desarrollo, donde surgen ideas de progreso, amor y respeto, son el punto social élite donde supuestamente se puede encontrar pluralidad, libre expresión y una apertura hacia la diversidad cultural y más aún si se toma en cuenta la actitud de las docentes, responsables de la formación de las futuras generaciones de profesionales, las cuales definitivamente cumplen un rol social, económico, político, etc., en todo medio en base a la formación académica recibida en sus años de pregrado.
En este sentido el presente estudio se apoya en el trabajo de investigación titulado “Actitud de los docentes varones de la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho frente a la homosexualidad” como una continuación debido a que en una primera instancia se toma la actitud de los docentes varones, en este caso se refiere a la actitud de la docentes mujeres frente a la homosexualidad. (Aranda, A., 2009)
Atendiendo a la consideración anterior el presente trabajo se aplicó a las docentes universitarias de la UAJMS, de las Facultades de Odontología, Humanidades, Ciencias Jurídicas y Políticas, Ciencias Económicas y Financieras, Ciencias de la Salud, Ciencias y Tecnología y Ciencias Agrícolas y Forestales, un cuestionario enfocado a identificar la actitud hacia la homosexualidad.
En este estudio se parte de la suposición de encontrar una actitud positiva en las docentes universitarias frente a la homosexualidad, puesto que la gran fuerza de cualquier formador es la premisa que “se enseña con el ejemplo”, son capaces de crear un clima de aceptación como de rechazo. La posición de todo docente y sobre todo a nivel de educación superior es la de guía, impulsor, experto, amigo y líder por lo que debería manifestar una apertura de criterios, de análisis, reflexión, disposición a aceptar las diferencias entre sus estudiantes, características, etc. Por lo que el presente trabajo intenta dar cuenta de cómo las docentes de la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho, se manifiestan frente a la homosexualidad....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 052542 TI155.3/PAN Trabajo de Investigación BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 5977 Documentos electrónicos
35743_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
35743_ResumenAdobe Acrobat PDF
35743_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDFActitudes de la comunidad universitaria de la facultad de humanidades hacia la implementación de los proyectos de nueva estructura académica y rediseño curricular y estrategias tendientes a facilitar el proceso de cambio / Guerrero Rojas, Romualdo
Ubicación : M378.199/GUE Autores: Guerrero Rojas, Romualdo, Autor Título : Actitudes de la comunidad universitaria de la facultad de humanidades hacia la implementación de los proyectos de nueva estructura académica y rediseño curricular y estrategias tendientes a facilitar el proceso de cambio Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, jun. 2004, 110p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Maestría
Temas : EDUCACION SUPERIOR,DISEÑO CURRICULAR, Resumen : El presente trabajo partió de la problemática que representa el componente psicológico de las personas que ejecutan los cambios institucionales, como factor predominante del éxito o fracaso de los mismos. En ese sentido nos planteamos el objetivo de "Identificar las actitudes de la Comunidad Universitaria (docentes y estudiantes) de la Facultad de Humanidades hacia la implementación de los Proyectos de Rediseño Curricular y la Nueva Estructura Académica de la UAJMS y a partir de ello sugerir acciones que favorezcan el cumplimiento de sus objetivos". Nos planteamos una hipótesis que presuponía una actitud negativa hacia los proyectos, la misma que se caracterizaría por un conocimiento insuficiente de los mismos, predominio de opiniones de disconformidad, así como emociones negativas y conductas de inercia y pasividad. El enfoque teórico adoptado asumió la definición de actitudes propuesta por Katz y Stotlad e interpretó la tendencia al cambio conductual propuesta por la teoría de León Festinger de la Disonancia Cognoscitiva, entre otros aportes. Nuestra investigación se inserta en el campo de la Psicopedagogía, es de tipo exploratoria y maneja elementos de la metodología cuantitativa y cualitativa. La población estuvo constituida por los docentes y estudiantes de base de la Facultad de Humanidades. Los datos fueron recogidos en el primer semestre de la gestión 2003. Los resultados observados e interpretados nos permiten indicar que: Los docentes tienen una actitud intermedia o regular, tanto hacia el Proyecto de Nueva Estructura Académica como hacia el Rediseño Curricular. En cambio los estudiantes tienen una actitud negativa hacia ambos proyectos, en la cual predomina el bajo conocimiento de dichos proyectos. En consecuencia la hipótesis se cumple en gran media en el caso de los estudiantes, pero parcialmente al considerar lo previsto para los docentes.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 046755 M378.199/GUE Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0359^bBC Administración de personal docente e incidencia en el proceso de enseñanza-aprendizaje / Condori Huayta, Juan
Ubicación : T370.11/CON Autores: Condori Huayta, Juan, Autor ; Troncoso Mamani, Juan E, Autor Título : Administración de personal docente e incidencia en el proceso de enseñanza-aprendizaje Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, oct. 1998, 79p Notas : Incluye Bibliografía
Tesis
Temas : EDUCACION,ADMINISTRACION,PERSONAL,DOCENTES,ENSEÑANZA APRENDIZAJE, Resumen : La primera parte, contiene el planteamiento del problema y su justificación, es decir, el diagnostico preliminar revela el bajo rendimiento en el proceso de enseñanza-aprendizaje(E-A), lo que ha incluido a plantearse el siguiente problema ¿cuál es el sistema de manejo de personal docente, en la unidad Educativa y cuales son sus efectos en el proceso E-A? El estudio de mencionado problema se justifica, porque permite establecer en la realidad la relación del manejo d personal docente y el proceso de E-A. Se plantea como objetivo analizar el sistema de manejo de personal docente de la unidad educativa "Elsa Omiste de Ovando" y su repercusión en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Y se plantea como hipótesis la deficiente administración del personal docente incide en la conducción del proceso Enseñanza-Aprendizaje.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 044790 T370.11/CON Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 2049^bBEDU Administración de recursos humanos y el aprendizaje de los alumnos del ciclo básico de la escuela "Luis Subieta Sagarnaga" de Potosí / Pacheco Alvarado, Ciprián
Ubicación : T371.122/PAC Autores: Pacheco Alvarado, Ciprián, Autor Título : Administración de recursos humanos y el aprendizaje de los alumnos del ciclo básico de la escuela "Luis Subieta Sagarnaga" de Potosí Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, mar. 1999, 106p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Tesis
Temas : APRENDIZAJE,ORGANIZACION DE DOCENTES,ADMINISTRACION,RECURSOS HUMANOS,EDUCACION,METODOLOGIA EDUCATIVA,POTOSI,BOLIVIA Resumen : El presente trabajo de investigación, recoge información actualizada en forma gradual y sistemática en el área de administración de recursos humanos y el aprendizaje. De forma tal que los objetivos planteados al inicio del trabajo han sido cubiertos en su totalidad. Sin embargo no han sido fáciles para asimilar y llevarlas a la práctica. Por otro lado se ha abordado aspectos relevantes de la administración de recursos humano y el aprendizaje tomando en cuenta el problema de la investigación, los objetivos del mismo en el marco teórico. Teniendo en cuenta el marco teórico se aplicó los siguientes métodos de investigación; a nivel teórico se aplico el método investigativo descriptivo, también se ha aplicado el análisis y síntesis. En el nivel empírico se ha aplicado el método de observación directa y abierta. En cuanto a las técnicas se han utilizado la entrevista y la encuesta al personal administrativo, docente y de servicio. De acuerdo a la información técnica y los resultados encontrados en el trabajo de investigación se ha llegado a la conclusión, que en la actualidad aún no existe una adecuación tradicionalista y magistral, por lo tanto no existe un desconocimiento de la administración de los recursos humanos y el aprendizaje productivo, a falta de actualización y capacitación del personal de la escuela fiscal mixta Luis Subieta S
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 044710 T371.122/PAC Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 2268^bBEDU Análisis de la capacitación docente en la Unidad Educativa "Casopa" / Tordoya Romero, Juan
Ubicación : T378.12071/TOR Autores: Tordoya Romero, Juan, Autor ; Colque Mamani, Julio, Autor Título : Análisis de la capacitación docente en la Unidad Educativa "Casopa" Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, sept. 1999, 69p Notas : Incluye Bibliografía
Tesis
Incluye Anexos
Temas : MAESTROS,ENSEÑANZA,CAPACITACION,DOCENTES,UNIDADES EDUCATIVAS, Resumen : Con el presente trabajo de investigación ponemos de manifiesto la urgente necesidad de una capacitación docente en el nivel secundario del colegio Nacional "Mixto Copasa", la cual partió de la definición del problema, la misma que planteada como interrogante señala lo siguiente: ¿El personal docente de la zona fronteriza con capacitación pedagógica permanente, favorecerá la practica docente para un mejor rendimiento y calidad escolar? , la formulación de los objetivos, ha tendido a resolver el problema planteado, así mismo la hipótesis tienen esa orientación. Este trabajo de investigación ha utilizado información variedad, se utilizo información de primera mano, información documental e información conseguida por observación directa. Así se aplicaron encuestas a la planta docente, a nivel del alumnado y padres de familia, detectando mediante cuestionarios, guías de entrevistas y guías de observación tanto en materias humanísticas como en asignaturas técnicas, el problema planteado. Toda la información conseguida fue sintetizada en cuadros estadísticos para su correspondiente análisis los cuales se encuentran en los anexos de este trabajo, siendo los hallazgos encontrados los que sirvieron para contrastar con las hipótesis planteadas y el logro de los objetivos.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 044728 T378.12071/TOR Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 2108^bBEDU Análisis del desarrollo curricular interactivo y modular del centro nacional de profesionalización rural (cenprur): carrera agropecuaria / Yapu Condo, Panfilo
Ubicación : T378.199/YAP Autores: Yapu Condo, Panfilo, Autor Título : Análisis del desarrollo curricular interactivo y modular del centro nacional de profesionalización rural (cenprur): carrera agropecuaria Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, nov. 1998, 79p Notas : Incluye Bibliografía
Tesis
Incluye Anexos
Temas : CURRICULUM,DESARROLLO CURRICULAR Resumen : La investigación describe una experiencia pedagógica desarrollo en el Centro Nacional de Profesionalización Rural (CENPRUR), dependiente del proyecto de desarrollo integral del Instituto Politécnico "Tomas Katari", (IPTK), situado en la provincia Chayanta del departamento de Potosí. El objetivo es analizar el desarrollo curricular interactivo y modular en la carrera de agropecuaria del CENPRUR, en los ultimos 7 años: 1992-1998. La hipótesis sobre la cual se ha trabajado es el análisis del desarrollo curricular interactivo y modular llevado a la practica en la carrera de agropecuaria del CENPRUR. Diseñado en el enfoque constructivo que tiene resultados satisfactorios en la formación profesional. De manera puntual, puedo indicar, se ha investigado las siguientes categorías: - Interactivo - Modular - Componentes curriculares, como: finalidades, contenidos, tiempos, métodos, materiales y evaluación - Docente, estudiantes y enseñanza y aprendizaje
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 044651 T378.199/YAP Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 2090^bBEDU Análisis del rol de liderazgo en las relaciones entre el director y los docentes / Quiroz Fernández, Juan Jose
Ubicación : T303.34/QUI Autores: Quiroz Fernández, Juan Jose, Autor Título : Análisis del rol de liderazgo en las relaciones entre el director y los docentes Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, mar. 1999, 94p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Tesis
Temas : LIDERAZGO,DIRECTORES,DOCENTES,EDUCACION Resumen : El éxito o el fracaso de un institución educativa responde al trabajo administrativo que ejerza el que dirige la misma, este hecho se constituye en la parte medular de una empresa u organización, su importancia se concentre en quien la dirige en este caso los directores administradores, el tema del presente trabajo fue determinando conociendo los resultados de una investigación realizada en el lugar, del mismo se priorizó el tema de analizar la influencia del rol que cumple el liderazgo en las relaciones entre el director y los docentes del colegio José Trifiro de la localidad de Corque y pretende contribuir brindando sugerencias en las relaciones entre estos dos estamentos. Las dificultades encontradas en el estudio son esclarecidas por el marco teórico que luego del planteamiento del los objetivos se pudieron establecer los lineamientos que contribuyen a dar una solución a las relaciones entre el director y los docentes incorporando en el que dirige los rasgos que debe poseer un líder en la conducción de una organización educativa. El estudio efectuado puede demostrarnos la posibilidad de mejorar cualitativamente la administración en la unidad educativa al ejercer una conducción con la incorporación de un liderazgo efectivo por el encargado de dirigir; tomando razón de los aportes que realizaron estudiosos sobre el liderazgo que se encuentran incorporados en el presente trabajo de investigación, esto se encuentra en la ultima parte donde se dan criterio o recomendaciones sobre el tema mismo
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 044713 T303.34/QUI Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 2267^bBEDU Aprender a cambiar, sistematización del proceso de revisión curricular de las unidades académicas de Agronomía y Veterinaria en los departamentos de Tarija y Potosí – Bolivia / Steur, Klaas C.
Ubicación : 378.199/S912a Autores: Steur, Klaas C., Autor ; Paz Betancourt, Bernardo, Autor ; Hameleers, Arnoud, Autor ; Soraide Lozano, David, Autor Título : Aprender a cambiar, sistematización del proceso de revisión curricular de las unidades académicas de Agronomía y Veterinaria en los departamentos de Tarija y Potosí – Bolivia Fuente : Tarija [BO] : FAUTAPO, ene., 2004, 94 p. Temas : METODOS DE INSTRUCCIÓN, DISEÑO CURRICULAR Resumen : Sumario : 1. Introducción. 2. Aspectos metodológicos. 3. El proceso de revisión curricular en la U.A.J.M.S. y en la U.A.T.F. 4. Obstáculos encontrados en el proceso de la transformación curricular. 5. Lecciones aprendidas. 6. Anexos. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 057780 378.199/S912a Libro BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 9581/BC Auditoria de seguimiento al informe 02/2005 auditoria de seguimiento sobre aspectos de control interno emergente del informe de confiabilidad gestion 2003 / Rios Boyan, Oscar Roberto
Ubicación : TI657.45/RIO Autores: Rios Boyan, Oscar Roberto, Autor Título : Auditoria de seguimiento al informe 02/2005 auditoria de seguimiento sobre aspectos de control interno emergente del informe de confiabilidad gestion 2003 Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, abr. 2007, 21p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Trabajo de Internado
Temas : AUDITORIA - CONTROL INTERNO UAJMS,AUDITORIA - CONTROL INTERNO UAJMS DESIGNACION DOCENTES Resumen : (Sin resumen): 1. Informe. 2. Conclusión. 3. Programa de trabajo. 4. Planilla de Seguimiento y Papeles de trabajo. 5. Evaluación del Informe UAI-02/2005 por la C.G.R. 6. Aceptación de la Implantación de las recomendaciones. 7. Análisis del Cronograma. 8. Memorandum de Planificación. 9. Informe de Auditoria UAI - 02/2005 (para seguimiento)
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 047923 TI657.45/RIO Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 5081^bBCEF 047924 TI657.45/RIO Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 5080^A.1^bBCEF Caracterización de las materias integradoras del Curriculum de Ingeniería Agronómica, lineamientos para su organización e implementación / Zenteno Reyes, Lola
Ubicación : M378.199/ZEN Autores: Zenteno Reyes, Lola, Autor Título : Caracterización de las materias integradoras del Curriculum de Ingeniería Agronómica, lineamientos para su organización e implementación Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic. 2005, 133 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
No Incluye CD-ROM
Maestría en Ciencias de la Educación SuperiorTemas : EDUCACION SUPERIOR – PLANES DE ESTUDIO, EVALUACION CURRICULAR, EDUCACION AGRICOLA Resumen : SIN RESUMEN
INTRODUCCION. - En la UAJMS en el año 2000 se inició un proceso de cambio y transformación, con la elaboración de un nuevo diseño curricular orientado a la formación de un ingeniero agrónomo comprometido con el medio y con la capacidad para generar, aplicar y difundir tecnologías apropiadas que se adapten mejor a las condiciones adversas del área rural, optimizando los recursos disponibles a través del trabajo multidisciplinario.
Los fundamentos teóricos que sustentan a este nuevo currículum son los planteados por L.S. Vigotsky, a partir de los cuales se desarrolla una novedosa teoría de enseñanza que concibe el aprendizaje no solo como un proceso de realización individual, sino también como una actividad social, un proceso de construcción y reconstrucción por parte del sujeto, que se apropia de conocimientos, habilidades, actitudes, afectos, valores y sus formas de expresión bajo la dirección y orientación del maestro, y que se produce en condiciones de interacción social en un medio socio-histórico concreto. "Es a través de la actividad conjunta entre estudiantes y profesores y entre los propios estudiantes, del desarrollo de una adecuada comunicación pedagógica y clima afectivo que se propicia trabajar en la zona de desarrollo próximo de manera de formar en los alumnos los conocimientos, habilidades, intereses, cualidades de la personalidad, afectos y formas de comportamientos deseados" (Proyecto Rediseño Curricular Carrera Ingeniería Agronómica UAJMS 2001).
En ese sentido, siguiendo los lineamientos del nuevo Modelo Educativo de la UAJMS, el nuevo currículum está orientado a la formación de un profesional capaz, competitivo, comprometido con la búsqueda del conocimiento, con un profundo sentido de responsabilidad y ética profesional para poner sus saberes al servicio del desarrollo social.
El proceso de enseñanza aprendizaje, está centrado en el estudiante, asumiendo éste un rol activo, participativo, responsable de su propia formación.
El nuevo plan de estudios es flexible, organizado en materias obligatorias, optativas y electivas, estructurado en asignaturas y espacios curriculares integradores o materias integradoras.
Un aspecto distintivo innovador de este nuevo currículum lo constituyen las materias integradoras, que posibilitan la interdisciplinariedad o integración de los conocimientos y habilidades a través de actividades académicas, de investigación, extensión y sobre todo de entrenamiento profesional.
Con estas materias se busca, a partir de problemas básicos, un mayor nivel de integración entre los contenidos de todas las asignaturas correspondientes a su nivel, a la vez de proveer una significativa articulación entre teoría y práctica y promover el desarrollo sistemático de habilidades profesionales.
Este nuevo Plan se inició de manera gradual en la gestión 2002, encontrándose a la fecha en ejecución hasta el sexto semestre, lo que significa que ya se implementaron 6 materias integradoras (ya que éstas fueron organizadas una en cada semestre, de primero a octavo semestre) sin embargo, han existido criterios y preocupaciones expresados por docentes y los propios alumnos en tomo a las mismas, por lo que se hace necesario evaluar si estos espacios curriculares integradores están siendo debidamente implementados, si están cumpliendo con los objetivos trazados é identificar posibles factores que dificulten su adecuada implementación. A partir de estas preocupaciones y demandas, surgió el presente trabajo de investigación como Tesis de Maestría en Ciencias de la Educación Superior, cuyo propósito fue la caracterización de las materias integradoras en el currículo de Ingeniería Agronómica y la valoración de los posibles factores que dificultan su adecuada implementación....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 065837 M378.199/ZEN Maestria BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0785^bBC