A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Resultado de la búsqueda
13 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'FISICOQUIMICAS'
Refinar búsqueda Consulta a fuentes externas
Desarrollo y aplicación de procesos tecnológicos para la elaboración de mermelada a base de lacayote (cucúrbita ficifolia b.) / Choque Alcoba, Roxana
Ubicación : TG664.152/CHO Autores: Choque Alcoba, Roxana, Autor Título : Desarrollo y aplicación de procesos tecnológicos para la elaboración de mermelada a base de lacayote (cucúrbita ficifolia b.) Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, may., 2014, 180 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : MERMELADAS – PRODUCCION, MERMELADAS – LACAYOTE, LACAYOTE – PROPIEDADES FISICOQUIMICAS, MERMELADAS – ANALISIS Resumen : EL lacayote (Cucúrbita ficifolia) es una especie botánica con flor de la familia de las cucurbitáceas, el fruto es rico en calcio, potasio y en vitamina A, posee propiedades desintoxicantes y diuréticas. Es usado en todo el mundo en la cocina y en la industria para la producción de confituras, dulces, mermeladas y bebidas con bajo contenido de alcohol. En Bolivia el cultivo del lacayote no se encuentra ampliamente difundido, razón por la cual, su cultivo es de forma tradicional. El lacayote (fruto maduro) en el departamento de Tarija es utilizado generalmente para la preparación del dulce de lacayote, como relleno para las tradicionales empanadas blanqueadas.
Con el trabajo de investigación se pretende presentar al mercado tarijeño una nueva alternativa que es la mermelada de lacayote, para lo cual fue necesario determinar los parámetros óptimos para su procesamiento; y de esta manera aprovechar la buena producción del mismo en el departamento ya que el fruto del lacayote tiene una escasa utilización como producto procesado y un alto porcentaje desperdicio , de ahí que nace la idea del desarrollo de un nuevo producto, estimulando de esta manera su consumo.
AI determinar las cantidades de los ingredientes en estudio se busca evaluar el efecto que tienen en las cualidades sensoria1es, fisicoquímicas y nutricionales. La conservación del producto se basa en las características de las materias primas que se emplean y los varios efectos que se ejercen sobre los microorganismos potencialmente deteriorantes de la mermelada.
Las fórmulas para la elaboración están constituidas por varios factores, que contribuyen estos juntos, a lograr las cualidades peculiares del producto terminado. Estos factores son: Sólidos solubles del producto terminado (expresados como °Brix), el óptimo de azúcar invertido, Acidez total y el pH del producto.
El proceso de concentración se realizó por ebullición a presión atmosférica, utilizando las variables adecuadas de azúcar, pectina, ácido cítrico y un tiempo de cocción necesario para obtener un producto final de calidad para el consumidor. ...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 055696 TG664.152/CHO Trabajo de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 8054 ^bBC Documentos electrónicos
37550_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
37550_RESUMENAdobe Acrobat PDF
37550_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
37550_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
37550_ANEXOSAdobe Acrobat PDF Elaboración de barras energéticas de amaranto con cobertura de chocolate / Jerez Vilte, Adriana Alejandra
Ubicación : TG664.7/JER Autores: Jerez Vilte, Adriana Alejandra, Autor Título : Elaboración de barras energéticas de amaranto con cobertura de chocolate Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, ago, 2016, 180 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : BARRAS ENERGETICAS – AMARANTO – ELABORACION, CEREALES – VALOR NUTRICIONAL, FIBRA EN NUTRICION, BARRAS ENERGETICAS – PROPIEDADES FISICOQUIMICAS, ALIMENTOS – CHOCOLATE – CONTENIDO CALORICO Resumen : El presente trabajo de investigación, está referido a la elaboración de “Barras energéticas de amaranto con cobertura de chocolate”, que fue desarrollado en el Laboratorio Taller de Alimentos (LTA) de la Carrera de Ingeniería de Alimentos de la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho. Para tal efecto, se utilizó como materia prima el amaranto (insuflado); adquirido del mercado local de la ciudad de Tarija.
Se determinó las características fisicoquímicas del amaranto (insuflado) que tiene un contenido de humedad del 2,40 %; hidratos de carbono 66,92 %; materia grasa 7,58 %; proteína total 14,39 %; fibra 6,20 %; cenizas 2,51 % y valor energético de 393,46 Kcal en 100 gramos de muestra. En el caso de análisis microbiológico para Coliformes totales y fecales no presenta desarrollo de colonias <10ufc/g.
El proceso de obtención de la barra energética comprende: Recepción y control de la materia prima, acondicionamiento, pesado, mezclado de ingredientes líquidos, mezclado de ingredientes sólidos, preparación de la masa, moldeado, horneado, recubrimiento, envasado y etiquetado.
Para la obtención de las barras energéticas de amaranto con cobertura de chocolate, se realizaron cuatro evaluaciones sensoriales: una inicial para determinar las propiedades organolépticas (ocho muestras), intermedia para determinar la dosificación (dos muestra), también se realizó una evaluación para determinar la presentación ( dos muestras), y por ultimo una final para determinar las propiedades organolépticas del producto terminado (una muestra).
En la etapa de horneado se realizó un diseño 22, donde se observa que el factor temperatura (150-170°C) y el factor tiempo (10-15min), no existe influencia estadística de variación de los factores en la etapa de horneado para p>0,05. En tal sentido, se puede decir que la variación de los factores de temperatura y tiempo, no tienen influencias en la etapa de horneado en función del contenido de humedad.
Las propiedades fisicoquímicas del producto terminado, indican que tiene un contenido de humedad del 3,38 %; hidratos de carbono 55,63 %; materia grasa 29,77 %; proteína total 8,49 %; fibra 1,38 %; cenizas 1,35 % y valor energético de 524,41 Kcal en 100 gramos de muestra. En cuanto a los resultados obtenidos del análisis microbiológico del producto terminado, contiene <10 ufc/g Coliformes totales y fecales, <10 ufc/g Mohos y levaduras y 1,8 x 102 ufc/g Aerobios mesófilos.
En la evaluación sensorial final se obtuvieron resultados para los atributos aspecto con 7,93; sabor 7,80; y textura 7,73 tienen la mayor aceptabilidad por los jueces; seguido del color 7,53 y olor 7,40 que son menores en la escala hedónica....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 055712 TG664.7/JER Trabajo de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 9046^bBC Documentos electrónicos
37547_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
37547_RESUMENAdobe Acrobat PDF
37547_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
37547_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
37547_ANEXOSAdobe Acrobat PDF Elaboración de chips de Olluco / Terán Veramendy, Marcela
Ubicación : TG664/TER Autores: Terán Veramendy, Marcela, Autor Título : Elaboración de chips de Olluco Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, may., 2018, 189 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : OLLUCO – PROCESADO, OLLUCO – HOJUELAS, OLLUCO – ANALISIS, OLLUCO – PROPIEDADES FISICOQUIMICAS Resumen : El presente trabajo de investigacion "Chips de olluco", fue desarrollado en el Laboratorio Taller de Alimentos (LTA) de la Carrera de Ingeniería de Alimentos de la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho (UAJMS). Para tal efecto, se utilizó olluco de la especie Ullucus tubersosum Loz variedad INIAP-Caramelo adquirido en el Mercado Campesino de la ciudad de Tarija.
Se determinaron las características físicas del olluco con 3,21 cm de altura; 12,18 g de peso entero; 3,11 cm de diámetro; 10,50% porción comestible; 0,91% porción no comestible; Las características fisicoquímicas del olluco fueron 83,70% humedad 2,40%; 0,80% ceniza; 0,63% fibra; 8,59% hidratos de carbono; 0,10% materia grasa; 1,10% proteínas 6,11% y 43,54 Kcal/100g de valor energético.
El proceso de obtención de las chips de olluco comprende las etapas de selección, lavado, cortado, tratamiento térmico, secado, fritura, saborizado, envasado y almacenamiento. Se determinó el tiempo de tratamiento térmico para inactivar la enzima polifenoloxidasa (PFO) en 30 minutos para los tipos de corte de 1 mm, 2 mm y 3 mm.
El proceso de secado se llevó a cabo con doce muestras a diferentes temperaturas 60 y 65 ºC, tipo de corte (1 mm, 2 mm y 3 mm) y tiempo de tratamiento térmico entre 20 y 30 minutos. Así mismo, se realizó una evaluación sensorial en escala hedónica de las muestras donde se evaluó el atributo de textura. La preferencia de los jueces fue por las muestras CH1 (tipo de corte 3 mm, tiempo de tratamiento térmico 30 minutos a 60 ºC) y CH2 (tipo de corte 3 mm, tiempo de tratamiento térmico 30 minutos a 65 ºC).
En la etapa de secado se realizó un diseño factorial 32 donde se estableció que el factor A (tipo de corte) tiene mayor influencia en comparación con el factor B (tiempo de tratamiento térmico) y el factor C (temperatura) que no es significativo para p˂0,05.
En el proceso de fritura se consideró dos muestras con las cuales se realizó una evaluación sensorial para los atributos de textura y color. Los jueces eligieron que la muestra CH2 (tipo de corte 3 mm, tiempo de tratamiento térmico de 30 minutos a 65 ºC como mejor muestra con un puntaje promedio de textura (6,71) y color (6,06) en la escala hedónica.
Así mismo, en el proceso de saborizado, se elaboraron tres muestras con diferentes sabores S1 (sabor tocino), S2 (sabor queso cheddar) y S3 (sabor tradicional). Según la preferencia de los jueces la muestra S1 (3,13) tuvo el mayor puntaje. También, se realizó una evaluación sensorial para determinar el porcentaje de saborizante, donde los jueces coincidieron por la muestra CS3 que fue la más aceptada con puntaje de 7,16.
Finalmente, se realizó una evaluación sensorial en escala hedónica para las propiedades organolépticas del producto con un puntaje de 8,06 aspecto, 7,23 olor, 6,33 sabor y 6,16 textura. Las características fisicoquímicas del producto final fueron: 2,40% humedad, 2,06% ceniza, 2,46% fibra, 58,09% hidratos de carbono, 28,88% materia grasa, 6,11% proteínas y 516,72 kcal valor energético. El análisis microbiológico se determinó la ausencia de coliformes totales y coliformes....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 055727 TG664/TER Trabajo de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 9788^bBC Documentos electrónicos
37511_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
37511_RESUMENAdobe Acrobat PDF
37511_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
37511_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
37511_ANEXOSAdobe Acrobat PDF Elaboración de gomitas masticables sabor frutilla / Cari Escalante, Ronald
Ubicación : TG664.6/CAR Autores: Cari Escalante, Ronald, Autor Título : Elaboración de gomitas masticables sabor frutilla Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, ago, 2016, 198 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : TECNOLOGIA DE LOS ALIMENTOS, CARAMELOS MASTICABLES – ELABORACION, CARAMELOS MASTICABLES – PROPIEDADES FISICOQUIMICAS, PROYECTO DE INVESTIGACION Resumen : El presente trabajo de investigación, titulado “Elaboración de Gomitas Masticables sabor Frutilla” fue realizado en la mediana industria La Reina Obrera “ZAFELI”. Ubicada en Barrio Municipal calle S/N.
Para la elaboración de este producto se utilizó: azúcar blanca de bermejo, gelatina neutra, glucosa liquida, saborizante sabor frutilla, colorante rojo y ácido cítrico.
Los materiales que también se utilizó: cocina artesanal de (GLP), recipientes de aluminio, moldes de aluminio, cortadora de rodillos giratorios semi industrial y una envasadora de caramelos industrial.
En la evaluación sensorial se tomaron en cuenta los atributos sabor, textura, olor, color y aroma, se realizó con 20 jueces no entrenados para evaluar tres sesiones de muestras que consiste en diferentes cantidades de azúcar y gelatina neutra y de cantidades diferentes de saborizante y ácido cítrico en escala hedónica de 1 a 9 puntos, también se realizó una evaluación sensorial de una muestra patrón para comparar el atributo de textura con dos muestras finales donde el preferido por los jueces fue la muestra MF1 como la mejor opción en la elaboración de Gomitas Masticables con sabor Frutilla.
Para la elaboración de Gomitas Masticables sabor Frutilla se realizó un diseño experimental de 22, donde se tomó la variación de dos insumos donde el factor A(azúcar) nos indica que FcalFtab (3,575,32), y para el factor B(gelatina neutra) que FcalFtab (3,355,32) lo cual nos indica que no ay evidencia estadística y se acepta la hipótesis planteada para una p0,05.
Los resultados obtenidos de los análisis fisicoquímicos y microbiológicos del producto final son: cenizas 0,14; materia grasa 0,36; humedad 17,81; hidratos de carbono 73,50; proteína total 8,19; valor energético 330,00 Kcal/100g. Coliformes totales 10 UFC/g; bacterias aerobias mesofilas  10 UFC/g; mohos y levaduras 1,0x101UFC/g....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 055711 TG664.6/CAR Trabajo de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 9030^bBC Documentos electrónicos
37548_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
37548_RESUMENAdobe Acrobat PDF
37548_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
37548_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
37548_ANEXOSAdobe Acrobat PDF Elaboración de kumis enriquecido con leche de soya / Castillo Martínez, José Luis Alberto
Ubicación : T637.1/CAS Autores: Castillo Martínez, José Luis Alberto, Autor Título : Elaboración de kumis enriquecido con leche de soya Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2018, 207 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : BEBIDAS FERMENTADAS, LECHE - PROCESADO, SOJA - PROCESADO, SOJA – PROPIEDADES FISICOQUIMICAS, BEBIDAS ALCHOLICAS – KUMIS, KUMIS – PROYECTO DE INVESTIGACION Resumen : El presente trabajo de investigación está referido a la “elaboración de kumis enriquecido con leche de soya” fue elaborado en el laboratorio taller de alimentos L.T.A. de la carrera de Ingeniera de Alimentos de la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho.
Para el proceso se utilizo como materia prima leche de vaca, adquirida de la granja Lujan y el grano de soya adquirida de Saladillo provincia del Gran Chaco.
Para comenzar el proceso se determinaron las propiedades fisicoquímicas y el análisis microbiológicos de la materia prima, en el caso del grano de soya, se tiene una composición de: ceniza 5.38%, fibra 6.38%, grasa 15.95%, hidratos de carbono 34.35%, humedad 6.80%, proteína total 31.14% y su valor energético 405.51 Kcal. Por otra parte los resultados obtenidos para la leche de soya fueron: calcio 5.53%, ceniza 0.31%, fibra no detectado, grasa 1.86%, hidratos de carbono 1.23%, humedad 93.54%, proteína total 3.06%, y su valor energético 33.9Kcal.referente al análisis microbiológico, se tiene bacterias aerobias mesofilas 1,3 x 104 UFC/g, Coliformes totales <1.0x101 UFC/g y mohos y levaduras <1.0x101 UFC/g.
Haciendo referencia a la leche de vaca los resultados fueron: acidez (acido láctico) 0.16%, cenizas 0.70%, fibra no detectado, grasa 3.50%, hidratos de carbono 4.92%, proteína total 3.23% sólidos totales 12.35% y su valor energético 64.1 Kcal. Referente a los análisis microbiológicos, se tiene Coliformes fecales 7.3 x 102 UFC/g, Coliformes totales <1.0x101 UFC/g y mohos y levaduras 3.0x101UFC/g.
Para la elaboración del kumis enriquecido con leche de soya se utilizo equipos y utensilios totalmente esterilizados del laboratorio taller de alimentos L.T.A. Referente al termostato se utilizo del laboratorio de operaciones unitarias L.O.U. para realizar la fermentación.
Se realizo el diseño experimental 22 en la etapa de molienda del grano de soya hidratado donde se observo que la cantidad de la soya (30%-35%) tiene influencia estadística de variación en la etapa de molienda para una p<0.05.
En cuanto al diseño experimental 23 en la etapa de fermentación del kumis enriquecido con leche de soya se observo que no existe influencia estadística por lo tanto se acepta la hipótesis planteada para un p<0.05.
Las propiedades fisicoquímicas del producto terminado, muestra una composición de: acidez (acido láctico) de 0,81%, calcio 99.00 mg/100g, ceniza 0.84%, fibra 3.37%, grasa 2.08%, hidratos de carbono 11.06%, humedad 78.39% y valor energético 80 Kcal/100g. Referente a los análisis microbiológicos, se obtuvo: bacterias aerobias mesofilas 1.2 x 102 UFC/g, Coliformes totales <1.0 x 101 UFC/g y mohos y levaduras <1.0 x 101 UFC/g....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 055719 T637.1/CAS Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 9920^bBC Documentos electrónicos
37508_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
37508_RESUMENAdobe Acrobat PDF
37508_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
37508_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
37508_ANEXOSAdobe Acrobat PDF Elaboración de mantequilla de maní / Campero Zenteno, Jhessie Reina
Ubicación : T664.7/CAM Autores: Campero Zenteno, Jhessie Reina, Autor Título : Elaboración de mantequilla de maní Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic., 2011, 234 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : MANTEQUILLA - PROCESADO, MANTEQUILLA - MANI, MANI - PROPIEDADES FISICOQUIMICAS, MANTEQUILLA - ANALISIS - PROYECTO DE INVESTIGACION Resumen : Este trabajo de investigación aplicado fue desarrollado para la elaboración de mantequilla de maní, utilizando la materia prima existente en el mercado local.
Las pruebas experimentales se realizaron con el fin de determinar a nivel de laboratorio los parámetros óptimos de procesamiento de mantequilla de maní; estas pruebas se realizaron en el taller de alimentos pertenecientes a la carrera de Ingeniería de Alimentos de la Facultad de Ciencias y Tecnología de la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho, determinando las características físicas, químicas y organolépticas del producto final y de la materia prima.
Para este trabajo se utilizaron dos variedades de maní (Arachis Hypogaea), el “Colorado” y el “Bayo”, provenientes de la provincia Gran Chaco del departamento de Tarija.
Las propiedades físicas analizadas fueron el porcentaje de porción comestible, y sus valores promedio son los siguientes: Materia grasa 49.92 %, Proteína total 26.79 % e Hidratos de carbono 16.73 % para el Colorado y al 48.68 %, 30.99 % y 13.93 % para el Bayo, respectivamente.
La propiedad física de porcentaje de porción comestible promedio es del 97.10 % determinado para ambas variedades.
La elaboración de la mantequilla de maní se realizó utilizando solamente el maní con cáscara interna (cutícula), el cual se inició con la selección de la materia prima, luego se procedió al tostado y posteriormente se quitó la cascarilla, se molió dos veces, utilizando un molino triturador de granos y luego la Cutter hasta llegar al grado de untuosidad deseado según muestra patrón. La mantequilla obtenida se mezcló con los insumos y se envasó en frascos de vidrio.
En el caso de la variedad utilizada, la temperatura óptima de tostado fue de 150 ºC durante un tiempo de 30 a 40 minutos para la variedad Colorado, debido a que tiene mayor cantidad de aceite, y de 155 ºC de 25 a 35 minutos para la variedad Bayo generándose maní tostado de color marrón claro, de sabor agradable, como lo demuestran los exámenes organolépticos, con una fina y lisa cutícula cuya separación se facilita por la operación de tostado, con lo que se obtiene un producto exento de cáscara.
La operación de molienda-mezcla, se realizó en un molino triturador de granos manual. Posteriormente, se utilizó el equipo cutter donde se agregaron los insumos, los conservantes, emulsificantes, antioxidantes, sal y azúcar conforme al patrón de la matriz del diseño experimental.
Las pruebas de análisis sensorial (prueba de Duncan) condujeron a la determinación de composición final y nivel de homogenización óptimos. Paralelamente se elaboró dilución de sal en agua con dos diferentes concentraciones: 0.50 %y 1.00 % .Esta dilución se aplicó al 2 % de la cantidad de maní, en peso. Luego, se molió y mezcló la pasta hasta su homogenización total.
Posteriormente, se elaboraron muestras con tres diferentes proporciones de sacarosa en polvo cada una: 1.90 %, 2.09 % y 2.28 %; con tres diferentes proporciones de sacarosa granulada cada una: 1.90 %, 2.09 % y 2.28 %; con un porcentaje de 0.095% de antioxidante TBHQ (Terbutil hidroxiquinona). Todos estos insumos previamente se mezclaron en un recipiente, y luego se los incorporó a la moledora y se procedió con el molido-mezclado.
Seguidamente, se incorporó lecitina de soya Telchi en dos diferentes proporciones: 1.99 % y 2.18 %. Nuevamente se ejecutó la operación de molido-mezclado; se agregó lecitina de soya Argentina en dos niveles dos diferentes proporciones: 1.90 % y 2.09 %; se mezcló nuevamente y, finalmente, se agregó lecitina de soya brasileña en dos diferentes proporciones: 1.80 % y 1.90 % y finalmente se agregó colorante vegetal amarillo huevo en cantidades de 0.12%, 0.19% y 0.23%. El proceso de molido concluyó cuando el producto alcanzó textura untuosa.
Antes del envasado la mantequilla de maní se enfrió y pasteurizó. El envasado se realizó en frascos de vidrio de 450 gr y se selló con la tapa misma del envase. El producto fue almacenado en condiciones ambientales por un tiempo de 7 meses.
Los análisis sensoriales del producto terminado se realizaron con jueces no entrenados, que calificaron los atributos sensoriales de color, aroma, sabor y textura, obteniéndose un resultado en escala hedónica de: 6.90 sabor, 7.60 textura, 8.10 color y 6.90 aroma.
Del producto almacenado luego de siete meses se hizo el análisis organoléptico con los jueces no entrenados dando un resultado de 8.20 sabor, 7.60 textura, 7.90 color y 8.20 aroma.
También se realizaron análisis fisicoquímicos de las dos variedades de maní y del producto elaborado obteniendo los siguientes resultados para el Colorado 49.92% materia grasa 26.79%, proteína total, 13.93% hidratos de carbono, 2.50% fibra y 2.47% cenizas; para el Bayo 48.68% materia grasa, 30.99% proteína total, 13.93% hidratos de carbono, 2.27% fibra y 2.70% cenizas; para el producto terminado se tiene 57.46% materia grasa, 27.54% proteína total, 7.57% hidratos de carbono, 2.12% fibra y 2.85% cenizas.
También se realizaron análisis microbiológicos que determinaron la ausencia de coliformes totales y fecales.
El producto final obtenido tuvo característica de calidad aceptable de acuerdo a los resultados de la evaluación sensorial....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 055668 T664.7/CAM Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 8114 ^bBC Documentos electrónicos
37524_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
37524_RESUMENAdobe Acrobat PDF
37524_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
37524_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
37524_ANEXOSAdobe Acrobat PDF Elaboración de mermelada agridulce de locoto / Colodro Alba, Santusa Yoane
Ubicación : TG664.152/COL Autores: Colodro Alba, Santusa Yoane, Autor Título : Elaboración de mermelada agridulce de locoto Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, ago., 2017, 180 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : MERMELADAS – PRODUCCION, MERMELADAS – LOCOTO, LOCOTO – PROPIEDADES FISICOQUIMICAS, MERMELADAS – ANALISIS Resumen : El presente trabajo de investigación “Elaboración de mermelada agridulce de locoto” fue elaborado en el Laboratorio Taller de Alimentos (LTA) de la Carrera de Ingeniería de Alimentos de la “Universidad Autónoma Juan Misael Saracho”, se utilizo el locoto (capsicum pubescens) como materia prima proveniente de la ciudad Cochabamba adquirida en el Mercado Campesino de la ciudad de Tarija.
El análisis fisicoquímico del locoto muestra un contenido de humedad 91,11%, valor energético 24,55 kcal/100g, hidratos de carbono 5,00%, fibra 1,80%, proteína total 0,89%, ceniza 0.54% y grasa 0,11%.
El análisis microbiológico realizado a la materia prima nos indica los siguientes valores coliformes totales 4,3x102, escherichia coli <10(*) y mohos y levaduras 1,7x102.
Para determinar la cantidad de insumos a utilizar en el producto a elaborar (ácido cítrico, azúcar y pectina), se realizó dos pruebas a las cuales se aplicó una evaluación sensorial preliminar, con la participación de 20 jueces no entrenados, mediante escala hedónica para establecer la aceptabilidad de la muestra base.
Se realizó un diseño factorial 22 en la etapa de inmersión del locoto en vinagre, para establecer los efectos que tienen la concentración del vinagre, el tipo de corte en la eliminación parcial picante dado por el contenido de capsaicina en la materia prima. Donde se estableció que la variación de los factores: A = concentración del vinagre y B = el tipo de corte tiene un grado menor de influencia mientras que la interacción de ambos factores (AB) tiene mayor influencia estadística en el proceso en función al tiempo para un nivel de confianza de 95%.
También se realizó un diseño factorial 22 en la etapa de concentración donde se estableció que la variación de los factores: Az = cantidad de azúcar Ac = ácido cítrico y (Az-Ac) = interacción, no tienen influencia significativa en función de los sólidos solubles medidos en la etapa de concentración para un nivel de confianza de 95%.
En la etapa de dosificación, se realizó una evaluación sensorial a las cuatro muestras obtenidas de la aplicación del diseño factorial, con la finalidad de seleccionar las muestras más aceptadas por los jueces, siendo M2 y M3 las elegidas por los jueces.
En el resultado del análisis fisicoquímico de producto final indica que tiene un contenido de humedad 40,68%, valor energético 232,09kcal/100g, hidratos de carbono 57,00%, fibra %, proteína total 0,55%, ceniza 0,41%, grasa 0,21%.
El análisis microbiológico del producto final muestra los siguientes resultados coliformes totales, escherichia coli, mohos y levaduras <10 UFC/g de producto....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 055714 TG664.152/COL Tesis de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 9463^bBC Documentos electrónicos
37502_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
37502_RESUMENAdobe Acrobat PDF
37502_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
37502_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
37502_ANEXOSAdobe Acrobat PDF Elaboración de refresco de quinua / Gareca Saldaña, Marcelina
Ubicación : T663.6/GAR Autores: Gareca Saldaña, Marcelina, Autor Título : Elaboración de refresco de quinua Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, abr., 2017, 180 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : REFRESCOS – ELABORACION, REFRESCOS – QUINUA, QUINUA – PROPIEDADES FISICOQUIMICAS, REFRESCOS – ANALISIS, MICROBIOLOGIA ACUATICA Resumen : El presente trabajo de investigación está referido a la “Elaboración de refresco de quinua”, que fue desarrollado en el Laboratorio Taller de Alimentos (LTA) de la Carrera de Ingeniería de Alimentos de la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho.
Para tal investigación se utilizó como materia prima la quinua en grano, adquirida del mercado local de la ciudad de Tarija.
Se determinó las características fisicoquímicas de la quinua dando un contenido de cenizas del 2.24%, fibra 3.24%, materia grasa 6.32%, humedad 10.91%, hidratos de carbono 65.8%, proteína total 11.41%, valor energético 366.04 Kcal en 100g de muestras y coliformes totales < 10 ufc/g para el análisis microbiológico.
El proceso elaboración de refresco de quinua comprende las siguientes etapas: recepción, pesado, acondicionado, tostado, molienda, mezclado, cocimiento, tamizado, pasteurización, envasado en caliente, enfriado, etiquetado y almacenado.
Para la elaboración del refresco de quinua se realizaron cuatro evaluaciones sensoriales: evaluación sensorial inicial para determinar las propiedades organolépticas (ocho muestras), intermedia para la dosificación (seis muestras), evaluación sensorial para elegir la muestra final (tres muestras) y por último la evaluación sensorial final para determinar las propiedades organolépticas del producto terminado (una muestra).
Se realizó un diseño experimental 22 en la etapa del tostado de los granos de quinua, donde se observa que el factor temperatura (50 - 70°) tiene influencia estadística de variación en la etapa del tostado para p>0.05.
Para el factor tiempo (1 – 2min) no se tiene influencia estadística de variación, en el caso de la interacción (temperatura – tiempo), se tiene influencia estadística.
En tal sentido se puede concluir que las variables analizadas tienen influencia en la etapa del tostado de los granos de quinua.
Se realizó el análisis fisicoquímico del producto final, donde se obtuvo los siguientes valores: cenizas 0.075, fibra 0.57%, grasa 0.02%, hidratos de carbono 8.66%, humedad 91.04%, proteína total 0.21% y valor energético de 36.66Kcal en 100 g de producto.
El análisis microbiológico realizado al producto terminado presentó coliformes totales y fecales < 10 ufc/ml, pero el valor de mohos y levaduras analizado dio un valor de 2,0 x 101, es decir fuera del rango establecido por la Norma Boliviana (< 10 ufc/ml). Estos valores altos pudieron deberse a que la muestra presentada para su análisis respectivo no fue analizada en su debido momento , ya que el producto es natural y tiene una vida útil de cinco días, pasado estos días se produce un cambio, motivo por el cual se hizo necesario corroborar los datos mediante un nuevo análisis microbiológico, el cual dio un valor para mohos y levaduras < 10 ufc/ml, tomando este último valor como el adecuado para el parámetro analizado, ya que se encuentra dentro de lo establecido por la Norma Boliviana....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 055716 T663.6/GAR Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 9268^bBC Documentos electrónicos
37504_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
37504_RESUMENAdobe Acrobat PDF
37504_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
37504_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
37504_ANEXOSAdobe Acrobat PDF Elaboración de refresco de sésamo / Márquez Gutiérrez, Palmira
Ubicación : PG663.6/MAR Autores: Márquez Gutiérrez, Palmira, Autor Título : Elaboración de refresco de sésamo Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, abr., 2017, 126 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : REFRESCOS – ELABORACION, REFRESCOS – SESAMO, SESAMO – PROPIEDADES FISICOQUIMICAS, REFRESCOS – ANALISIS, MICROBIOLOGIA ACUATICA Resumen : El presente trabajo de investigación “Elaboración de refresco de sésamo” fue realizado en las instalaciones del laboratorio Taller de alimentos (LTA), dependiente de la carrera de Ingeniería de Alimentos de la UAJMS. Para el proceso de elaboración se utilizó sésamo en grano, azúcar, canela y clavo de olor. Se determinaron las propiedades fisicoquímicas y microbiológicas: en el caso del sésamo en grano, se tiene: 744 mg de calcio total; 3,30% de cenizas; 6,00% de fibra; 29,00% de materia grasa; 4,72% de humedad; 33,29% de hidratos de carbono; 23,69% de proteína total; 448,92% de valor energético. En cuanto se refiere al análisis microbiológico, se tiene un valor ˂ 10 (*); donde indica que no existe desarrollo de colonias.
En la evaluación sensorial para determinar la muestra preliminar se realizaron 4 muestras haciendo variar cantidades de sésamo y azúcar. Posteriormente fueron evaluadas por 15 jueces no entrenados que determinaron los atributos sabor, color y olor en base a una escala hedónica. Para determinar la dosificación final, se realizaron 2 muestras (M2A y M4A) con diferente cantidad de azúcar y canela para ser evaluadas por 15 jueces donde determinaron los atributos sabor y olor, donde la muestra ganadora fue M4A.
Para la elaboración del refresco de sésamo, se realizó un diseño experimental 22 en la etapa de tostado, donde se establece que el factor A (Temperatura), es el que tiene mayor incidencia en relación al factor B (tiempo) y la interacción AB (temperatura - tiempo) en el proceso de tostado.
Las propiedades fisicoquímicas del producto terminado son: cenizas 0,06 %, calcio total 109 mg/100ml, fibra 0,07 %, materia grasa 1,19 %, hidratos de carbono 8,33 %, humedad 89,98 %, proteína total 0,44 %, valor energético 45,79 Kcal/100g. En el análisis microbiológico se tiene: coliformes totales < 10 ufc/ml, coliformes fecales < 10 ufc/ml y mohos y levaduras < 10 ufc/ml....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 055718 PG663.6/MAR Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 9267^bBC Documentos electrónicos
37507_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
37507_RESUMENAdobe Acrobat PDF
37507_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
37507_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
37507_ANEXOSAdobe Acrobat PDF Elaboración de salsa de ají amarillo variedad Camba / Barrios Ugarte, Ximena Cruz
Ubicación : TG664.58/BAR Autores: Barrios Ugarte, Ximena Cruz, Autor Título : Elaboración de salsa de ají amarillo variedad Camba Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, oct., 2013, 180 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : SALSAS – PROCESADO, SALSAS – PIMIENTOS (FRUTOS) AMARILLO, PIMIENTOS (FRUTOS) AMARILLO – PROPIEDADES FISICOQUIMICAS Resumen : El presente trabajo de investigación, está referido a la elaboración de "salsa de ají amarillo variedad camba", que fue desarrollado en el Laboratorio Taller de Alimentos de la Carrera de Ingeniería de Alimentos de la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho. La materia prima fue ají amarillo (Capsicum baccatum) de la variedad camba; adquirida del mercado local El Campesino de la ciudad de Tarija.
El proceso de elaboración comprende las etapas de tratamiento térmico, molienda, dosificación, concentración, envasado y control de calidad del producto. Se determinó las características físicas para el ají de 3,70g peso entero; 1,15cm diámetro; 6,51cm largo; 78,86% porción comestible y 21,14% porción no comestible. Las características fisicoquímicas del ají fueron de 88,90% humedad; 0,28% materia grasa; 1,72% proteína total; 3,10% fibra y 29,76Kcal valor energético. Se determinó un tiempo experimental del escaldado del ají de 3 minutos. Después del cual las características fisicoquímicas del ají fueron de 91,30% humedad; 0,21% materia grasa; 1,60% proteína total; 1,83% fibra y 26,49Kcal valor energético.
Así mismo, ya que en el mercado local no existía un producto similar se procedió a determinar un prototipo; mediante una evaluación sensorial en escala hedónica de dos muestras (N1) con adición del 2% de semillas molidas de ají y (N2) sin semillas de ají. Donde N2 fue la más aceptada con 7,60 color; 6,93 olor; 7,23 sabor; 7,23 picor y 7,27 textura. Posteriormente, se determinó el tiempo de molienda para la salsa; que consistió en una evaluación sensorial en escala hedónica, para tal efecto se elaboran tres muestras con distintos tiempos de molienda (O1) cinco minutos, (O2) diez minutos y (O3) quince minutos; donde O2 fue la más aceptada con 7,48 para el atributo arenosidad.
El proceso de evaporación-concentración, se realizó a una temperatura en el centro de la salsa de 65°C, tiempo de concentración de diecinueve minutos, concentración de 14,70°Brix en el producto y un contenido de agua del 85,30%. Se realizó una evaluación sensorial en escala hedónica para tres muestras de salsa, P3 (pulpa de ají 58,82%; agua 29,41%; aceite 7,85%; sal 1,96%; azúcar 1,47% y pimienta 0,49%) que fue elegida con un puntaje de 7,40 color; 7,40 sabor y 7,16 textura.
Se obtuvo un producto con características físicas de 1,08g/cm3 densidad; 14,40°Brix sólidos solubles y 4,26 de pH. Las características fisicoquímicas de 72,22% humedad; 0,33% materia grasa; 1,53% proteína total; 2,78% fibra y 87,49Kcal valor energético. El análisis microbiológico, mostró 4,1x102 UFC/g de bacterias aerobias mesófilas; y mohos y levaduras < 10 UFC/g. Finalmente, se realizó una evaluación sensorial en escala hedónica de las propiedades organolépticas del producto final con un puntaje de 7,96 color; 7,96 sabor y 7,96 apariencia....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 055686 TG664.58/BAR Trabajo de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 7578^bBC Documentos electrónicos
37522_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
37522_RESUMENAdobe Acrobat PDF
37522_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
37522_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
37522_ANEXOSAdobe Acrobat PDF Elaboración de salsa de maní para diversos tipos de carnes / Cardozo Basco, Neyda Elena
Ubicación : T664.58/CAR Autores: Cardozo Basco, Neyda Elena, Autor Título : Elaboración de salsa de maní para diversos tipos de carnes Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic., 2011, 1235 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : SALSAS - ELABORACION, SALSAS - MANI, MANI - PROPIEDADES FISICOQUIMICAS, SALSAS - ANALISIS - PROYECTO DE INVESTIGACION Resumen : El presente trabajo de Investigación “Elaboración salsa de maní para diversos tipos de carnes”; fue desarrolla en el Laboratorio Taller de Alimentos (LTA) dependiente de la Universidad Autónoma “Juan Misael Saracho”.
Para el desarrollo del trabajo de Investigación, se utilizó como materia prima el maní, adquirida en el mercado Campesino de la Ciudad de Tarija. Entre sus características físicas, se determinó la porción comestible 93.206% y porción no comestible 3.089%.
Entre las propiedades fisicoquímicas se destaca el contenido de materia grasa 36.07%, humedad 6.09% y proteínas 1.35%.
Se realizó inicialmente el proceso de tostado de la materia prima, teniendo en cuenta que este proceso tiene que ser homogéneo, el color que debe adquirir tiene que ser un tostado brillante, porque sí sobre para el tiempo y temperatura adecuada el color y sabor puede afectar en el producto final.
Después se realiza el proceso de molienda de la materia prima donde el tiempo y temperatura juegan un papel importante para llegar a la granulometría ideal.
Para la caracterización de las variables del proceso de concentración, se estableció un diseño factorial 23 con dos niveles de tiempo (6-7) min., dos niveles de volumen de agua a ser agreda (300-330) ml y dos niveles de masa de ají amarillo (18-20) gr.
Posteriormente se realiza el envasado del producto para la operación final, la pasteurización, aplicando este método de conservación se logrará eliminar los microorganismos patógenos y así garantizar la conservación del producto.
Al producto obtenido se analizó las propiedades físicas donde se tomó en cuenta el peso, volumen y densidad. Se realizó análisis fisicoquímicos y microbiológicos, dando como resultado contenido de humedad 67.05%, materia seca 32.95%, ceniza 5.00%, acidez 1.47%, proteínas 31.50%, materia grasa 43.18%, fibra 2.76% y carbohidratos 17.55%. El contenido de coliformes totales, fecales 0; mohos 0; levaduras 7.00E+04 ufc/gr....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 055667 T664.58/CAR Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 6777 ^bBC Documentos electrónicos
37523_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
37523_RESUMENAdobe Acrobat PDF
37523_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
37523_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
37523_ANEXOSAdobe Acrobat PDF Elaboración de somó / Aguilar Choque, Carlos
Ubicación : TG663.63/AGU Autores: Aguilar Choque, Carlos, Autor Título : Elaboración de somó Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, ago, 2016, 172 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : MAIZ – REFRESCOS , REFRESCOS – ELABORACION, MAIZ – PROPIEDADES FISICOQUIMICAS, REFRESCOS – ANALISIS, MICROBIOLOGIA ACUATICA, REFRESCOS – SOMO Resumen : El presente trabajo final está referido a la elaboración de somó, que pretende dar un valor agregado al grano de maíz. El maíz es una fuente de energía y desempeña un papel importante en la formulación de alimentos y bebidas altamente nutritivos.
Para las propiedades fisicoquímicos de la materia prima, se obtuvieron datos de cenizas 0.05%, fibra 2.70%, materia grasa 0.34%, humedad 10.57%, hidratos de carbono 78,59%, proteína total el 7.75% y valor energético 348.42 Kcal/100g.
En cuanto al análisis microbiológico realizado se evidenciaron coliformes fecales <10(*) UFC/g y coliformes totales <10(*) UFC/g, lo que implica ausencia de contaminación del producto.
La elaboración del somó se inició en la selección del maíz partido, que fueron pesados, sometidas a una primera limpieza, posteriormente remojamos el maíz partido por un tiempo de 14 horas a temperatura ambiente.
Sometimos a cocción el maíz partido por un tiempo de 3 horas a una temperatura de 93 °C, en esta etapa añadimos el azúcar correspondiente a la cantidad a elaborar de somó, ahora el producto se enfría hasta alcanzar temperatura de refrigeración y se añade el concentrado para así posteriormente ser envasado y etiquetado.
En el diseñó experimental de la etapa de remojado se utilizó un diseñó factorial 22 donde, se puede decir que los factores T, t e interacción T-t no inciden directamente en la operación de remojado para la absorción de humedad para el proceso de elaboración del somó.
En el diseño experimental de la etapa de cocción, de igual forma se utilizó un diseñó factorial 22 donde, se puede decir que el factor T es el que incide directamente en la operación de cocción para la absorción de humedad para el proceso de elaboración del somó.
Para el producto final se realizó una evaluación sensorial donde el atributo sabor obtuvo un valor promedio de 7,8; y el atributo aroma con 7,55 en la escala hedónica. Para el análisis fisicoquímico del producto final se determinó que contiene cenizas 0.11%, fibra 0.01%, carbohidratos 10.65%, materia grasa 0.13%, proteína total 0.26%, materia seca 11.16%, valor energético 44.81kcal/100g.
En cuanto al análisis microbiológico realizado al producto final, presento coliformes fecales <10(*) UFC/g y coliformes totales <10(*) UFC/g esto implica ausencia de contaminación del producto....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 055909 TG663.63/AGU Trabajo de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 9012^bBC Documentos electrónicos
37577_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
37577_RESUMENAdobe Acrobat PDF
37577_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
37577_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
37577_ANEXOSAdobe Acrobat PDF Elaboración de sucedáneo de café a partir de algarroba / Rengifo Vásquez, Giovana
Ubicación : T663.93/REN Autores: Rengifo Vásquez, Giovana, Autor Título : Elaboración de sucedáneo de café a partir de algarroba Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, abr., 2017, 140 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : SUCEDANEOS DEL CAFE – ALGARROBA, ALGARROBA – PROPIEDADES FISICOQUIMICAS, PROYECTO DE INVESTIGACION, CAFE DE ALGARROBA - ANALISIS Resumen : SIN RESUMEN
INTRODUCCION
Durante siglos, la industria alimenticia ha diseñado diversas alternativas del café, por necesidad o novedad.
En nuestro país la demanda existente de productos orgánicos se incrementa día tras día, el interés de las personas en consumir productos sanos y con menos contenido calórico y la conciencia ecológica han sido factores por los que se considera de vital importancia la implementación de un producto elaborado a base de la algarroba el mismo que no está siendo explotado totalmente por los pobladores de las zonas productoras (zonas áridas). Actualmente la búsqueda de sustitutos está más motivada por problemas de salud con la cafeína, que puede causar úlceras pépticas, exacerbar las migrañas y contribuir a patologías fibroquísticas del seno.
Es por este motivo que el presente proyecto pretende resolver la necesidad de las personas de consumir productos saludables y que no afecten a su salud. El propósito es elaborar un sucedáneo del café a base de la algarroba, un producto saludable con propiedades nutritivas y ventajas sobre el café clásico, principalmente por no contener cafeína. Podrá ser consumido por todas las personas, ya sean niños, jóvenes, o adultos sin restricción alguna, consumidores o no del café tradicional, ya que no genera ningún perjuicio para la salud.
En el mercado local no se comercializa ningún tipo de café industrial hecho a base de algarroba como alternativa al café tradicional, con las características principales de no tener cafeína y ser altamente nutricional; sólo en algunas localidades hay personas que lo preparan pero sólo para su consumo de forma muy rudimentaria y artesanal, es decir, no han desarrollado esta idea ni mucho menos puesto en marcha como un proyecto de inversión....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 055915 T663.93/REN Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 9286^bBC Documentos electrónicos
37575_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
37575_RESUMENAdobe Acrobat PDF
37575_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
37575_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
37575_ANEXOSAdobe Acrobat PDF
RECURSOS CIENTIFICOS
RECURSOS GRATUITOS MICROSOFT
Portal Universitario Biblioteca de la Universidad Juan Misael Saracho Buscar en Google
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia