A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Resultado de la búsqueda
582 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'INVERSIONES,FINANCIAMIENTO,EVALUACION'


Evaluacion economica y social de las inversiones del PRODIZAVAT en la zona D, Canton de Tomayapo, en el area de apoyo a la produccion agricola / Simons Cuadros, Angela Patricia
Ubicación : T332.63/SIM Autores: Simons Cuadros, Angela Patricia, Autor Título : Evaluacion economica y social de las inversiones del PRODIZAVAT en la zona D, Canton de Tomayapo, en el area de apoyo a la produccion agricola Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, mar., 2000, 98p Notas : Incluye Bibliografía
Tesis
Incluye Anexos
Temas : INVERSIONES,FINANCIAMIENTO,EVALUACION ECONOMICA,PRODUCCION AGRICOLA Resumen : El sector agropecuario es el de mas significancia en la economía departamental, esta importancia surge, en primer lugar, del hecho de ser una actividad que se realiza en todo el el territorio regional, luego porque el sector agropecuario es el principal productor de bienes del departamento. En otras palabras exceptuando la actividad petrolera, prácticamente todos los bienes que vende el departamento de Tarija, ya sea en mercados nacionales o externos provienen del sector agropecuario o agroindustrial, lo que significa que este sector es la base económica de la región. Objetivos: Analizar y evaluar el impacto económico y social en el cantón de Tomayapo de las inversiones realizadas por el prodizavat. Describir las características sociales y económicas del cantón de Tomayapo , e especial, las zonas en las que interviene por el Prodizavat. Identificar los impactos económicos de las inversiones en la zona.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 043254 T332.63/SIM Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0534^bBCEF Alternativa de financiamiento a los microcomerciantes de la ciudad de Bermejo / Maldonado Zamora, Jorge Enrique
Ubicación : T332.63/MAL Autores: Maldonado Zamora, Jorge Enrique, Autor Título : Alternativa de financiamiento a los microcomerciantes de la ciudad de Bermejo Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, jul. 1999, 116p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Memoria profesional
Temas : INVERSIONES,FINANCIAMIENTO,MICROCOMERCIANTES,BERMEJO,TARIJA,BOLIVIA Resumen : El comportamiento agresivo en la política crediticia por algunas instituciones financieras ya sean Bancarias, Cooperativas u otras financieras que operan en la ciudad, está ocasionando de alguna manera, disminuciones en el ritmo de crecimiento en las colocaciones de préstamo del banco nacional de Bolivia S.A. lo que no está ocurriendo con el ritmo de crecimiento en las capacitaciones de recursos financieros que se ha incrementado considerablemente en los últimos tiempos, estos desfases originan disminuciones en el spred financieros y por lógica disminuciones en la rentabilidad por este rubro y lo que es más importante disminuciones en la participación del mercado financiero regional. Por este motivo que se ve la necesidad de reorganizar la política crediticia adoptad en esta sucursal, es decir adoptar políticas que de alguna manera permita mejorar las colocaciones de prestamos y aumentar la participación en el mercado. Analizando los sectores económicos más dinámicos de la ciudad, se vio por conveniente el orientar una política crediticia que esté destinado al sector comercial, pero especialmente diseñada para el pequeño comerciante, por tres factores muy importantes: - Por ser un sector que tiene muchas dificultades para acceder al crédito, y si lo obtienen, este es muy desventajoso de acuerdo a su actividad - Por que cuenta con una gran demanda crediticia, para créditos menores, lo que permitirá ofrecer operaciones crediticias bastante ventajosas para la institución, ya que las tasas de interés son mayores
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 043344 T332.63/MAL Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0780^cej. 1^bBCEF 043345 T332.63/MAL Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 3489^cej. 2^bBCEF Auditoria financiera: empresa municipal de agua potable y alcantarillado Yacuiba, gestión 2000 / Romero Martínez, Rigoberto
Ubicación : T657.42/ROM Autores: Romero Martínez, Rigoberto, Autor Título : Auditoria financiera: empresa municipal de agua potable y alcantarillado Yacuiba, gestión 2000 Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, mayo 2003, pag. var Notas : Tesis
Incluye Bibliografía
Incluye Papeles de Trabajo
Incluye Anexos
Temas : AUDITORIA FINANCIERA,EMPRESA MUNICIPAL,CONTROL INTERNO,CIERRE PRESUPUESTARIO,EVALUACION,GESTION DE INVERSIONES Resumen : Objetivo
El principal objetivo de nuestro examen es el de emitir una opinión independiente, sobre la racionabilidad de los saldos y el cumplimiento de disposiciones legales aplicables a los registros contables y los estados financieros ; en segundo lugar emitir recomendaciones sobre deficiencias de control interno y procedimientos administrativos contables y el de establecer indicios de responsabilidad por la función publica en los casos que así lo ameriten.
El objeto de nuestra revisión y análisis son los Estados Financieros cerrados al 31 de diciembre del año 2000 y la documentación que sustenta los registros contables y los procesos administrativos.
Nuestro examen se realizo de acuerdo a las NAG. Emitidas por la C:G.R. y cubrió operaciones del periodo comprendido entre el 1º de enero y el 31 de diciembre de 2000.
Obtuvimos la evidencia de los documentos proporcionados por la misma empresa, de confirmaciones y de información de fuentes externas e internas y de personas relacionadas con las operaciones.
Metodología: los procedimientos y técnicas utilizadas en la obtención de evidencia, consistieron en la recopilación de documentos e información, la inspección, análisis observación, inspección física, indagación e investigación, las que son plasmadas en papeles de trabajo que sustentan los hallazgos.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 045674 T657.42/ROM Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 3103^vA.1^bBCEF Auditoria financiera: empresa municipal de agua potable y alcantarillado Yacuiba, gestión 2000 / Romero Martínez, Rigoberto
Ubicación : T657.42/ROM Autores: Romero Martínez, Rigoberto, Autor Título : Auditoria financiera: empresa municipal de agua potable y alcantarillado Yacuiba, gestión 2000 Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, mato 2003, pag. var, Vol. 1, 2 Notas : Tesis
Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Temas : AUDITORIA FINANCIERA,EMPRESA MUNICIPAL,CONTROL INTERNO,CIERRE PRESUPUESTARIO,EVALUACION,GESTION DE INVERSIONES Resumen : Objetivo
El principal objetivo de nuestro examen es el de emitir una opinión independiente, sobre la racionabilidad de los saldos y el cumplimiento de disposiciones legales aplicables a los registros contables y los estados financieros ; en segundo lugar emitir recomendaciones sobre deficiencias de control interno y procedimientos administrativos contables y el de establecer indicios de responsabilidad por la función publica en los casos que así lo ameriten.
El objeto de nuestra revisión y análisis son los Estados Financieros cerrados al 31 de diciembre del año 2000 y la documentación que sustenta los registros contables y los procesos administrativos.
Nuestro examen se realizo de acuerdo a las NAG. Emitidas por la C:G.R. y cubrió operaciones del periodo comprendido entre el 1º de enero y el 31 de diciembre de 2000.
Obtuvimos la evidencia de los documentos proporcionados por la misma empresa, de confirmaciones y de información de fuentes externas e internas y de personas relacionadas con las operaciones.
Metodología: los procedimientos y técnicas utilizadas en la obtención de evidencia, consistieron en la recopilación de documentos e información, la inspección, análisis observación, inspección física, indagación e investigación, las que son plasmadas en papeles de trabajo que sustentan los hallazgos.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 045673 T657.42/ROM Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 3101^vvol.1^bBCEF Distribución de recursos de inversión pública prefectura de Tarija 1996-1999 / Castro Cano, Abelardo Leonardo
Ubicación : T332.6/CAS Autores: Castro Cano, Abelardo Leonardo, Autor ; Aguilar Rodriguez, Freddy, Autor Título : Distribución de recursos de inversión pública prefectura de Tarija 1996-1999 Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, jun. 1999, 102p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Tesis
Temas : INVERSIONES PUBLICAS,GOBIERNO LOCAL,FINANCIAMIENTO,INVERSION PUBLICA,RECURSOS Resumen : Tomando en cuenta las permanentes restricciones del sector público para disponer mayores cantidades de recursos de inversión, así como la dificultad de acceder a mayores niveles de cooperación externa, y hace necesario establecer criterios de eficiencia en la asignación de recursos de inversión pública, dando a la ejecución de los mejores proyectos. En dicho contexto, se reproducen las normas básicas del sistema nacional de inversión pública que no ayudan a orientar la inversión pública hacia los proyectos de inversión que generan los mayores niveles de rentabilidad socioeconómica y que permiten de este modo, reducir los elevados niveles de pobreza que actualmente afectan a la mayor parte de población. Esto significa, analizar cuestiones básicas respecto a la distribución de la inversión, el funcionamiento y los índices de asignación de recursos, tomando en cuenta los recursos internos y externos y su distribución sectorial y espacial. El objetivo fundamental que no s planteamos para poder demostrar el comportamiento de las variables, es analizar la distribución de los recursos de inversión pública por fuentes de financiamiento para los periodos de 1996-1999 y elevar una propuesta para los índices de asignación de recursos, para cumplir este objetivo general se hemos trazado objetivos más específicos, como conocer la distribución de ingresos, egresos y la distribución de inversión pública sectorial y espacial. En este contexto, el presente trabajo expone a la fundamentación teórica que consiste en un marco constitucional que refleja la concepción y las normas del estado para su aplicabilidad en el contexto de inversión pública, dentro del marco de descentralización administrativa, las normas básicas de sistema nacional de planificación y las normas básicas del sistema nacional de inversión pública, además el marco teórico conceptual, que se refiere a las categorías o variables mas importantes que se ha utilizado en la investigación, inversión, crecimiento, ahorro, inversión pública y los índices de asignación de recursos
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 044821 T332.6/CAS Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 2463^cej. 1^bBCEF 044822 T332.6/CAS Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 2464^cej. 2^bBCEF El mercado financiero para micro y pequeña empresa en la ciudad de Tarija / Fernandez y Mostajo Gallardo, Jose Ricardo Javier
Ubicación : T330.1/FER Autores: Fernandez y Mostajo Gallardo, Jose Ricardo Javier, Autor Título : El mercado financiero para micro y pequeña empresa en la ciudad de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, jul. 1997, 157p Notas : Incluye Bibliografía
Tesis
Incluye Anexos
Temas : FINANCIAMIENTO DE INVERSIONES,MERCADO,TARIJA,BOLIVIA,MICROEMPRESA Resumen : El objetivo del presente estudio ha sido dirigido a mostrar la existencia de las necesidad que existe de buscar financiamiento en condiciones asequibles a las actividades que conforman este sector. Para ello, se ha analizado la demanda de recursos financieros como así también la oferta financiera, cuyos datos han sido obtenidos mediante encuestas realizadas a las unidades que demandan estos recursos y entrevistas a la unidades financieras encargadas de ofrecer créditos. Finalmente se determinó el volumen de créditos por las instituciones financieras, llegándose a demostrar que la oferta financiera solo estaría satisfaciendo apenas el 10 0|0 de los requerimientos dela demanda.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 043352 T330.1/FER Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0651^cej. 1^bBCEF 043353 T330.1/FER Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 2469^cej. 2^bBCEF Evaluacion del programa de inversion publica prefectura del departamento de Tarija Gestion 1998 / Amador Soliz, Walter Emeterio
Ubicación : T332.6/AMA Autores: Amador Soliz, Walter Emeterio, Autor ; Serrano Gutierrez, Maria Daisy, Autor ; Aparicio España, Hilarion Adel, Autor Título : Evaluacion del programa de inversion publica prefectura del departamento de Tarija Gestion 1998 Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, jun. 1999, 92p Notas : Incluye Bibliografía
Trabajo Dirigido Interdisciplinario
Incluye Anexos
Temas : FINANCIAMIENTO,INVERSIONES PUBLICAS,GOBIERNO LOCAL Resumen : El presente estudio trata de recoger las constantes preocupaciones de la población civil, por no ver absueltas sus aspiraciones y satisfechas sus necesidades. Esto coloca en el tapete de la discusión la eficiencia de la institución encargada dela ejecución del programa de inversiones para la región. El objetivo tiende a proponer una reflexión a los responsables de los programas de inversión pública para mejorar la ejecución de proyectos; para que en conjunto con ejecutivos, Técnicos y Personal de apoyo, analicen los problemas principales que enfrentan los proyectos de la prefectura y propongan recomendaciones para mejorar su ejecución en el futuro.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 043455 T332.6/AMA Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0572^bBCEF Evaluación económica y social del proyecto mejoramiento del ganado bovino primera sección de la provincia Arce / Baldiviezo Tavera, Liliana Janeth
Ubicación : M332.63/BAL Autores: Baldiviezo Tavera, Liliana Janeth, Autor Título : Evaluación económica y social del proyecto mejoramiento del ganado bovino primera sección de la provincia Arce Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, oct. 2002, 81p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Maestría
Temas : EVALUACION ECONOMICA,INVERSIONES Resumen : Debido a la gran importancia que esta adquiriendo, en nuestro Departamento y en el país, la producción pecuaria como uno de los sectores más significativos; se ha elegido realizar el presente trabajo de tesis, para la obtención del título Maestría en Economía con mención en Inversión y Gestión Empresarial. En el primer capítulo se realizó la descripción del área de influencia del proyecto, a través del contexto socio demográfico, estructura económica y productiva, así como la descripción de la zona de influencia para la primera sección de la provincia Arce. En el capítulo dos, se realizó el estudio de mercado, tanto para la industria de leche fluida en la ciudad de Tarija, como para el mercado de carne, a nivel macro y micro económico. Considerando sus principales actores: Industrias lácteas de la ciudad de Tarija: PIL - Tarija, PROLAC y EL RANCHO; así como la Federación departamental de ganaderos de Tarija. En el capítulo tres, se realizó la evaluación económica y social del proyecto, describiendo la información necesaria y realizando cálculos para obtener flujos de caja; tanto para el Sistema Tradicional como para el Sistema Mejorado. A partir de lo que se determina los principales indicadores económicos: valor actual neto, tasa interno de retorno, periodo de recuperación, entre otros. Para la evaluación social en el capítulo tres, se empleó el método: criterio de rentabilidad nacional y se consideraron los efectos directos e indirectos del proyecto al determinar el valor agregado actualizado nacional neto; y otros criterios suplementarios. Finalmente, se realiza un análisis global considerando la evaluación económica y social; para emitir conclusiones y recomendaciones finales del trabajo.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 046154 M332.63/BAL Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0089^bBC Evaluacion financiera de proyectos de inversion / Mokate, Karen Marie
Ubicación : 658.404/M726k Autores: Mokate, Karen Marie, Autor Título : Evaluacion financiera de proyectos de inversion Fuente : Santaf? de Bogota [CO] : Banco Interamericano de Desarrollo, 1998, 205p Notas : Incluye Bibliografía Temas : EVALUACION DE PROYECTOS,INVERSIONES,PROYECTOS DE DESARROLLO,MATEMATICAS FINANCIERAS Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 007164 658.404/M726k Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 6155^bBCEF La problematica del financiamiento de la inversion regional / Garcia Flores, Willy
Ubicación : T332.63/GAR Autores: Garcia Flores, Willy, Autor Título : La problematica del financiamiento de la inversion regional Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, jul. 1997, 256p Notas : Incluye Bibliografía
Tesis
Temas : FINANCIAMIENTO DE INVERSIONES Resumen : Uno de los temas importantes en el debate actual es el relacionado a la problemática del financiamiento de la inversión regional. Ello significa , analizar cuestiones básicas respecto al financiamiento, inversión y crecimiento; tomando específicamente en cuenta los recursos financieros externos y su distribución espacial y sectorial.
Dadas las condiciones actuales del financiamiento, es interesante determinar la contribución de la inversión al crecimiento de la economía regional atribuible a la captación de recursos de fuentes nacionales e internacionales, y posteriormente, efectuar una análisis previsible del financiamiento externo.
Objetivos:
-Revisar la problemática del financiamiento interno y externo de la inversión regional. -Determinar la contribución de la inversión al crecimiento económico de la región de Tarija proveniente de la captación de recursos externos. -Analizar la distribución sectorial y espacial del financiamiento externo de la inversión regional. Estimar el crecimiento económico regional por periodos con y sin financiamiento externo.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 043408 T332.63/GAR Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0670^bBCEF 30 días para conseguir empleados satisfechos / Bruce Gandy, Dottie
Ubicación : 658.3111/B938t Autores: Bruce Gandy, Dottie, Autor Título : 30 días para conseguir empleados satisfechos Fuente : Barcelona [ES] : Gestión 2000, 2001, 162 p. Notas : Título original : 30 Days to a Happy Employee Temas : RECURSOS HUMANOS, RECLUTAMIENTO DE PERSONAL, EVALUACION DEL RENDIMIENTO Resumen : Sumario : 1. Más allá de la nómina... por una razón. 2. Una revisión del rendimiento. 3. El elevado coste de la falta de confianza. 4. Un viaje de treinta días que dura toda la vida. 5. El proceso de 30 días: ¿motivación o manipulación?. 6. Asignar los recursos allí donde importen. 7. hace falta uno para conocer a uno. 8. El efecto reconocimiento. 9. Otras formas de felicitarle. 10. Evaluación del rendimiento. 11. Algunas veces el mejor lugar para empezar es la propia casa. 12. Los secretos de TDIndustries. 13. El mejor lugar para organizarse es, además el mejor lugar para trbajar. 14. Vivir y trabajar en un estado de gracia. 15. ¿Y ahora qué?. ...leer masleer menos Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 049102 658.3111/B938t Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 7745^bBCEF Acciones, bonos y fondos de inversión / López, Joaquin
Ubicación : 332.6/M376a Autores: López, Joaquin, Autor ; Borrego, Angel, Autor ; Mascareñas Pérez-Iñigo, Juan, Autor Título : Acciones, bonos y fondos de inversión Fuente : Madrid [ES] : Pirámide, 1998, 153p Notas : Incluye Bibliografía Temas : INVERSIONES Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 003086 332.6/M376a Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 6065^cej. 1^bBCEF 003087 332.6/M376a Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 6066^cej. 2^bBCEF Administración financiera de inversiones / Perdomo Moreno, Abrahám
Ubicación : 332.6/P396i Autores: Perdomo Moreno, Abrahám, Autor Título : Administración financiera de inversiones Fuente : México [MX] : Thompson, 2000, 254 p. Temas : INVERSIONES, ADMINISTRACION FINANCIERA, MACROECONOMIA, MICROECONOMIA, INFLACION, ANALISIS ECONOMICO, POLITICA MONETARIA, MEXICO Resumen : Sumario : 1. Entorno y análisis económico Mexicano. 2. Sistema financiero internacional y entorno económico. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 049154 332.6/P396i Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 7797^bBCEF Administración de ventas : relaciones y sociedades con el cliente / Hair, Joseph F
Ubicación : 658.81/H161a Autores: Hair, Joseph F, Autor ; Anderson, Rolph E, Autor ; Mehta, Rajiv, Autor Título : Administración de ventas : relaciones y sociedades con el cliente Fuente : México [MX] : Cengage Learning, 2010, xxvi; 462 p. Temas : ADMINISTRACION DE VENTAS, ORGANIZACION DE EMPRESAS, EVALUACION DEL DESEMPEÑO - VENTAS Resumen : Sumario : 1. Administración de la fuerza de ventas en el siglo 21. 2. Organización y desarrollo de la fuerza de ventas. 3. Administración y Dirección de las actividades de la fuerza de ventas. 4. Control y evaluación del desempeño de la fuerza de ventas. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 053217 658.81/H161a Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 8723^bBCEF 053218 658.81/H161a Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 8724^bBCEF Agenda de la degustación del vino / Rajotte, Pierre
Ubicación : 662.2/R158a Autores: Rajotte, Pierre, Autor Título : Agenda de la degustación del vino Fuente : España [ES] : Acribia, 2010, 88 p. Temas : DEGUSTACION DEL VINO, CATA, EVALUACION Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 039472 662.2/R158a Libro BIBLIOTECA ALIMENTOS FACULTAD TECNOLOGIA Seccion Unica Disponible 0413 039471 662.2/R158a Libro BIBLIOTECA ALIMENTOS FACULTAD TECNOLOGIA Seccion Unica Disponible 0414 Ajuste de la batimetría de 1989 y cuantificación del volumen de sedimentos en el embalse San Jacinto previsto para el período 2013 y 2016 / Paniagua Ramirez, Iracema Mariel
![]()
Ubicación : PG627.86/PAN Autores: Paniagua Ramirez, Iracema Mariel, Autor Título : Ajuste de la batimetría de 1989 y cuantificación del volumen de sedimentos en el embalse San Jacinto previsto para el período 2013 y 2016 Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2018, 138 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : INGENIERIA HIDRAULICA, EMBALSES, SEDIMENTOS - CONTROL, SEDIMENTOS - EVALUACION, EMBALSE SAN JACINTO, TARIJA Resumen : El “Proyecto Múltiple San Jacinto”, fue concebido con el fin de beneficiar al Valle Central de Tarija, con el objetivo general de “almacenar y suministrar agua para riego y consumo humano”.
En virtud de que el embalse tiene propósitos múltiples resulta importante el manejo acertado del recurso, de ahí la necesidad de proporcionar información idónea acerca de los estudios realizados en el embalse.
El ajuste propuesto en el presente trabajo, será el inicio de una base de datos para tener una documentación de referencia previa a cualquier estudio, además se tiene la información actual de las coordenadas de los puntos de control en el embalse, que servirá a la hora de conectarla a la red geodésica de presas del departamento, así también a partir de la metodología área-incremento se predijo la distribución de sedimentos para el embalse.
Se proporcionó toda la información digital, que anteriormente solo existía de manera analógica y principalmente el ajuste necesario para las curvas batimétricas del embalse, ya que esto modificaría los resultados a futuros estudios. Además de un breve análisis del efecto provocado por el acúmulo de sedimentos....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 057518 PG627.86/PAN Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 10163^bBCEN Documentos electrónicos
39156_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
39156_RESUMENAdobe Acrobat PDF
39156_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
39156_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
39156_ANEXOSAdobe Acrobat PDF
39156_PLANOSAdobe Acrobat PDFAlexitimia: cruzando el puente entre la teoría, la investigación y la clínica / Lunazzi, Helena Ana
Ubicación : 150/L926a Autores: Lunazzi, Helena Ana, Autor Título : Alexitimia: cruzando el puente entre la teoría, la investigación y la clínica Fuente : 1a ed. Buenos Aires [AR] : Paidós, 2012, 254 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye 15 hojas de evaluación psicológicaTemas : EVALUACION PSICOLOGICA,PSICOLOGIA Resumen : Contenido: Primera parte. Teoría y clínica. 1 Herramientas conceptuales básicas para abordar el constructo elxitimia. 2 El constructo alexitimia. 3 Propuesta para la inclusión de la alexitimia en el DSM-V. 4 Alexitimia y estrés postraumático. 5 Intervenciones psicoterapéuticas en las alexitimias. 6 La evaluación de la alexitimia. Segunda parte. 7 Estudio de las muestras recolectadas y resultados obtenidos. 8 La escala TAS-20 como herramienta para el diagnóstico de la alexitimia en el Gran la Plata, un análisis sobre la validez y confiabilidad de su aceptación argentina. 9 La escala TAS-20 consensuada para Latinoamérica, un análisis factorial confirmatorio. 10 Comparación de los resultados obtenidos mediante la aplicación de la TAS-20 en muestras internacionales. 11 Pautas para la administración de la TAS-20. ...leer masleer menos Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 058381 150/L926a Libro BIBLIOTECA FACULTAD HUMANIDADES - PSICOLOGIA Seccion Unica Disponible 2718^bBPSI La alimentación y su relación con el rendimiento escolar de alumnos y alumnas del nivel primario de la escuela "José Mérida Montaño" de Soracachi / Gómez Mamani, Abdón Zenón
Ubicación : T371.26/GOM Autores: Gómez Mamani, Abdón Zenón, Autor ; Camargo Arias, Rogelio, Autor Título : La alimentación y su relación con el rendimiento escolar de alumnos y alumnas del nivel primario de la escuela "José Mérida Montaño" de Soracachi Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, sept. 1999, 122p Notas : Incluye Bibliografía
Tesis
Temas : RENDIMIENTO ESCOLAR,EVALUACION,NIVEL PRIMARIO,ORURO,BOLIVIA Resumen : Considerando los factores que influyen en los logros que obtienen los niños/as en la escuela, como factor condicionante, en el proceso curricular; está la alimentación y sus relación con el rendimiento escolar de los alumnos/as de primero y segundo del nivel primario de la unidad educativa "José Mérida Montaño" de Soracachi. Con el apoyo bibliográfico y el estudio de campo, se pudo establecer, que evidentemente los alumnos/as de primero y segundo cursos, consumen una alimentación desequilibrada, de los tres grupos de alimentos. Ocasionándoles en los niños/as, algún grado de desnutrición que afecta considerablemente en la salud y en las diversas actividades pedagógicas que realiza el alumno/a incidiendo de manera negativamente eb el crecimiento y desarrollo intelectual de los niños y como factor condicionante en el rendimiento escolar de los alumnos/as.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 044672 T371.26/GOM Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 1950^bBEDU Análisis de confiabilidad con el software IBM SPSS STATISTICS para el diseño de alcantarillas de alivio y cruce en carreteras departamentales / Janco Torrejón, Paul Marcelo
![]()
Ubicación : PG005.12/JAN Autores: Janco Torrejón, Paul Marcelo, Autor Título : Análisis de confiabilidad con el software IBM SPSS STATISTICS para el diseño de alcantarillas de alivio y cruce en carreteras departamentales Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2024, 191 p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : SOFTWARE, DISEÑO DE CARRETERAS, SOFTWARE (SPSS –STATISTIC), ALCANTARILLADO - TRAZADO, ESTRUCTURAS HIDRAULICAS - EVALUACION Resumen : La tesis aborda la problemática del diseño de alcantarillas en la carretera Puente Jarcas – Piedra Larga, Tarija, enfocándose en la falta de fiabilidad debido a la variabilidad de los parámetros hidrológicos e hidráulicos. Para llenar esta brecha de conocimiento, se aplica un análisis de confiabilidad al dimensionamiento de las alcantarillas, utilizando el software IBM SPSS Statistics para evaluar la variabilidad de los datos y su impacto en el diseño. El estudio incluye pruebas de normalidad y correlación de las variables de estudio, como el área de aporte, el caudal de diseño y la velocidad, además de regresiones. El estudio tiene un respaldo académico, técnico-práctico y social, subrayando la importancia de la sostenibilidad y funcionalidad de las obras civiles, así como su impacto en la seguridad y economía de las comunidades.
El alcance se delimita temporal y espacialmente al tramo de la carretera Puente Jarcas – Piedra Larga, Tarija, durante los meses de febrero a junio de 2024. Los objetivos son recopilar y analizar parámetros morfológicos, realizar un análisis hidrológico detallado, observar las alcantarillas existentes, diseñar nuevas alcantarillas, comparar diseños y aplicar un análisis de confiabilidad para generar conclusiones y recomendaciones.
Las conclusiones demuestran que el análisis de confiabilidad logró un cumplimiento del 100%, mostrando la fiabilidad en el cálculo de los parámetros necesarios para el dimensionamiento de las alcantarillas. Se identificaron variaciones significativas en la cantidad y diámetro de las alcantarillas, lo que llevó a modificaciones en el diseño propuesto. Además, se desarrolló un modelo matemático confiable para estimar los parámetros hidráulicos relevantes en el diseño de alcantarillas, proporcionando una herramienta valiosa para futuros proyectos de ingeniería.
En resumen, la tesis contribuye significativamente al campo de la ingeniería civil al abordar rigurosamente el diseño de alcantarillas y aplicar un enfoque de análisis de confiabilidad, con el uso de IBM SPSS Statistics, para mejorar la fiabilidad y funcionalidad de las infraestructuras viales....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 064959 PG005.12/JAN Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 13098^bBC Documentos electrónicos
Análisis de costo y rentabilidad de una inversión para el reciclaje en la empresa municipal de aseo de Tarija EMAT / Yañez Estrada, Melina
![]()
Ubicación : T658.1552/YAÑ Autores: Yañez Estrada, Melina, Autor Título : Análisis de costo y rentabilidad de una inversión para el reciclaje en la empresa municipal de aseo de Tarija EMAT Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, nov. 2004, 84p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Seminario de Investigacion
Incluye CD-R
Temas : ANALISIS DE COSTOS,EMPRESAS DE RECICLAJE,INVERSIONES Resumen : El presente trabajo de investigación, será realizado en la Empresa Municipal de Aseo de Tarija, especialmente referido a: su funcionamiento como entidad pública, el servicio que presta a la sociedad y el beneficio que le produciría una nueva inversión. Debido a que las empresas, tanto públicas como privadas, afrontan hoy en día los efectos de una crisis económica general, que podríamos comprobar solo analizando el mayor esfuerzo de la gerencia o de la administración para hacer frente a esta dificultad. Un instrumento que se puede utilizar para mejorar estos resultados son las inversiones que tengan posibilidad o viabilidad, ya que una decisión adecuada y oportuna puede salvar a cualquier entidad de la quiebra o de situaciones conflictivas que afecten el desenvolvimiento normal de sus funciones. Desde tiempos antiguos, las inversiones han servido al hombre como herramientas de progreso y equilibrio, tanto en la estabilización de un negocio, como en los efectos que puede producirle su entorno. En la actualidad las inversiones son tomadas como el motor, que hace funcionar al Sistema Económico, departamental, nacional, e internacional. En la actualidad encontramos muchas formas de inversión que podrían utilizarse en distintas instituciones, según la naturaleza de sus actividades y la finalidad que pretenden con su realización. Cabe aclarar, que no siempre puede ser una opción beneficiosa, ya que si no se realiza un estudio previo a su implementación o un seguimiento adecuado en el periodo de su aplicación, puede ocasionar efectos desfavorables para la entidad, agravando así el riesgo de una quiebra. Se quiere resaltar que esta investigación estará abocada al campo industrial de producción, con la elaboración de un producto a base de desechos orgánicos (abono); esta área debe guiarse con ciertas reglamentaciones, normas o leyes, para su puesta en marcha, por ejemplo: una de las leyes que tiene preponderancia en este tipo de inversión es la Ley Medioambiental. Por último, se quiere explicar que la inversión que se plantea en esta investigación, pretende sobre todo, ampliar los horizontes de funcionamiento de EMAT, con lo cual concretar el mejoramiento de sus actividades al servicio de la comunidad tarijeña. Planteamiento del Problema.- La actual situación económica-financiera de EMAT, presenta un desequilibrio entre sus ingresos y gastos operativos, que no le permiten mejorar el servicio que presta; por lo que la empresa se ve obligada a elevar sus tarifas y reducir el personal de servicio, en desmedro de la población que sufre las consecuencias. De tal forma que se hace necesario plantear soluciones que ayuden a enfrentar este problema.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 046834 T658.1552/YAÑ Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 3775^bBCEF Documentos electrónicos
31206_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
31206_ResumenAdobe Acrobat PDF
31206_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDF
31206_BibliografíaAdobe Acrobat PDF
RECURSOS CIENTIFICOS
RECURSOS GRATUITOS MICROSOFT
Portal Universitario Biblioteca de la Universidad Juan Misael Saracho Buscar en Google
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia