A partir de esta página puede:
| Volver a la pantalla de inicio con las estanterÃas virtuales... |
Información del autor
Autor Trigo Dimitrov, Adolfo Valentin
Documentos disponibles escritos por este autor
Refinar búsqueda Consulta a fuentes externasCodigo internacional recomendado de practicas y principio generales de higiene de los alimentos / Trigo Dimitrov, Adolfo Valentin
Ubicación : 664/T832c Autores: Trigo Dimitrov, Adolfo Valentin, Autor TÃtulo : Codigo internacional recomendado de practicas y principio generales de higiene de los alimentos Fuente : Tarija [BO] : SENASAG, s.d, 137p Temas : ALIMENTOS - CONTROL DE RIESGOS,CONSERVACION DE ALIMENTOS - HIGIENE Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 007658 664/T832c Libro BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 9038^bBC La correspondencia de la formación académica del Ingeniero en Alimentos con las exigencias del mundo laboral / Trigo Dimitrov, Adolfo Valentin
Ubicación : M378.17/TRI Autores: Trigo Dimitrov, Adolfo Valentin, Autor TÃtulo : La correspondencia de la formación académica del Ingeniero en Alimentos con las exigencias del mundo laboral Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic. 2011, 88 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
No Incluye CD-ROM
Maestría en Ciencias de la Educación SuperiorTemas : EDUCACION SUPERIOR, PEDAGOGIA, METODOS DE ENSEÑANZA, PLANES DE ESTUDIO, FORMACION PROFESIONAL Resumen : El presente trabajo de tesis nace ante la inminente necesidad de analizar el comportamiento profesional en la industria alimentaria de egresados de la carrera de Ingeniería de alimentos de la Universidad “Juan Misael Saracho” (UAJMS) en el quinquenio 2005-2010 y su desempeño en el mundo laboral tarijeño.
Se elabora a partir del análisis del entorno laboral alimentario y sus exigencias, entrevistas semi estructuradas a empresarios, empleadores y jefes inmediatos, antecedentes de estudios de la carrera de Ingeniería en Alimentos de la UAJMS, del estudio del entorno laboral actual tarijeño y de la realización de una serie de cuestionarios: abiertos a empresarios, empleadores y jefes. inmediatos del rubro alimentario a fin de constatar los aciertos y desaciertos de la formación recibida a partir de la actuación y desempeño profesional de los jóvenes egresados de forma tal que permite delimitar e identificar un grupo de competencias necesarias, para así poder mejorar la enseñanza y calidad académica en el Plan de estudio de la mencionada carrera y poder lanzar al mercado laboral nuevos jóvenes profesionales que cumplan a través de su desempeño con las exigencias contemporáneas del mundo laboral tarijeño.
Como resultado de la investigación se logró la identificación de los principales aciertos y desaciertos que afectan el impacto de los jóvenes profesionales en su desarrollo y desempeño laboral, a través de la operacionalización de las dos variables: Desempeño y formación, se determinaron las competencias necesarias, que permiten su seguimiento en la industria alimentaria. y les ayuden a cumplir con las exigencias de la industria alimentaria contemporánea, para así poder mejorar la calidad en la formación académica recibida y optimicen su propio desempeño profesional....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 065988 M378.17/TRI Maestria BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0727^bBC Diseño de una planta piloto para la elaboración de queso en el Chaco Tarijeño / Trigo Dimitrov, Adolfo Valentin
Ubicación : T637.14/TRI Autores: Trigo Dimitrov, Adolfo Valentin, Autor TÃtulo : Diseño de una planta piloto para la elaboración de queso en el Chaco Tarijeño Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, may. 1999, 279 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROMTemas : LECHE - PROCESAMIENTO, ELABORACION DE QUESOS, ANALISIS DE ALIMENTOS, QUESOS - PLANTAS DE PROCESAMIENTO Resumen : El presente trabajo de tesis se divide en 5 capítulos que se detallan a continuación:
En el primer capitulo están insertados los antecedentes, la justificación del por que se esta realizando la elección del lugar, también se muestran los distintos cuadros para determinar la demanda insatisfecha referente al consumo de queso en función a la población. Los objetivos que se logran en el presente trabajo son reflejados en el presente capitulo tanto específicos como general. Las características de la leche, su composición y su uso se encuentran en la parte final de este capitulo.
En el segundo capitulo se mencionan los análisis que se hacen a la materia prima y al producto acabado y se elige el método para la obtención del queso chaqueño a nivel industrial en base a la evaluación del mismo. Al finalizar el capitulo se describe el marco teórico de las etapas a seguir para la elaboración del queso chaqueño.
El capitulo Nº3 comprende el estudio experimental que se realiza durante la elaboración experimental del trabajo analizando todas las variables en cuestión como ser las propiedades físicas y químicas de la leche y el queso, la temperatura, tiempo, presión, acidez, pH, velocidad, consistencia, humedad, cantidad de cuajo, etc; utilizando los paquetes estadísticos TSP Y SPSS WIN respectivamente. También se muestran las especificaciones técnicas que tendrán los equipos a implementarse en la planta piloto casera.
En el cuarto capitulo se realiza el dimensionamiento de la planta piloto quesera en base al balance de materia y energía, como ser el diseño de los equipos que se utilizaran u sus respectivas dimensiones. Se presenta la lay out de la mencionada planta y un breve análisis de costos del producto. Finalmente se obtiene la ecuación cinética del proceso fermentativo.
El último capítulo comprende las conclusiones y recomendaciones hechas. ...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 050248 T637.14/TRI Tesis BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 8419
RECURSOS CIENTIFICOS
RECURSOS GRATUITOS MICROSOFT
Portal Universitario Biblioteca de la Universidad Juan Misael Saracho Buscar en Google
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia

