Ubicación : | PG727.1/CON | Autores: | Condorceth Romero, Moisés, Autor | TÃtulo : | Proyecto arquitectónico para el Centro Infantil Mis Huellitas con atención a niños y niñas neurotÃpicos y neurodivergentes de 0 a 7 años, en la Ciudad de Tarija – BoliviaFuente : | Tarija [BO] : UAJMS, 2024, 94 p. | Notas : | Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye Planos | Temas : | ESCUELAS MATERNALES - DISEÑO Y CONSTRUCCION, ARQUITECTURA - DISEÑOS Y PLANOS, DECORACION Y ORNAMENTACION ARQUITECTONICA, DISEÑO ESTRUCTURAL - CENTRO INFANTIL MIS HUELLITAS (Tarija) | Resumen : | Una infraestructura adecuada es crucial para la atención de niños y niñas de 0 a 7 años neurotípico y neurodivergentes por varias razones entre ellas la inclusión y accesibilidad, un diseño accesible donde los espacios sean diseñados para ser accesibles a todos los niños, incluyendo aquellos con discapacidades físicas, sensoriales o neurológicas y con un espacio acorde al equipamiento especializado, equipos y materiales adaptados facilitan la participación de niños con necesidades especiales, contar con espacios estimulantes, áreas diseñadas para promover el desarrollo cognitivo, motor y social a través de juegos y actividades, los ambientes Seguros son importantes porque son espacios seguros y libres de peligros que permitan a los niños explorar y aprender sin riesgos.
La adaptabilidad y flexibilidad de las salas y espacios que puedan adaptarse a las necesidades cambiantes y diversas de los niños, contar con zonas tranquilas, lugares con espacios calmados para niños que puedan necesitar un tiempo de descanso o descompresión, son importantes para la Intervención Temprana, acceso a servicios, profesionales capacitados donde la inclusión social y aprendizaje compartido, ambientes Inclusivos: Espacios donde niños neurotípicos y neurodivergentes puedan interactuar, aprender juntos y desarrollar empatía y comprensión mutua con actividades conjuntas: Áreas diseñadas para actividades compartidas que promuevan la integración y el desarrollo social. El Apoyo a las familias ofreciendo áreas para padres: espacios donde los padres puedan recibir orientación, participar en actividades y formar parte del proceso educativo de sus hijos, poder coordinar y lograr una red de apoyo, instalaciones que faciliten la creación de redes de apoyo entre familias y profesionales.
Una infraestructura adecuada no solo apoya el desarrollo integral de todos los niños, sino que también promueve una sociedad más inclusiva y equitativa, donde cada niño tiene la oportunidad de alcanzar su máximo potencial....leer masleer menos | |
|