A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Resultado de la búsqueda
1473 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'ACADEMICO,EDUCACION,PLANES'


Rendimiento académico de la población femenina en el nivel secundario del colegio "Fr. Gabriel María Landini" de Vilacaya / Avendaño Mamani, Santiago
Ubicación : T378.16/AVE Autores: Avendaño Mamani, Santiago, Autor ; Condori Jancko, Román, Autor Título : Rendimiento académico de la población femenina en el nivel secundario del colegio "Fr. Gabriel María Landini" de Vilacaya Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, mar. 1999, 46p Notas : Incluye Bibliografía
Tesis
Temas : EVALUACION DE LA ENSEÑANZA,RENDIMIENTO ACADEMICO,EDUCACION,PLANES DE ESTUDIO,EDUCACION, Resumen : Una de las mayores preocupaciones de los alumnos, padres de familia, docentes, directores, autoridades superiores en el ramo educativo y población en general, es el Rendimiento Académico de los estudiantes, sean del nivel primario secundario o superior. El rendimiento académico refleja de alguna manera del desempeño profesional de los docentes, es por eso que en esta investigación se dirige la mirada a este aspecto. Es esta investigación se ha tomado en cuenta cuatro categorías, siendo las siguientes: el tiempo destinado a las actividades de las materias técnicas, el rendimiento académico de los estudiantes, la metodología utilizada por los docentes y el apoyo brindado a los estudiantes por los padres de familia. En la categoría, tiempo destinado a las actividades de las materias técnicas, se ha estudiado la frecuencia, la duración y la fatiga producida en las estudiantes por los entrenamientos deportivos en educación Física, la cantidad de trabajos y la morosidad para la ejecución de trabajos prácticos en la asignatura de educación para el hogar.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 044674 T378.16/AVE Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 1993^bBEDU La administración o gestión para el aseguramiento del personal académico en la U.A.J.M.S. / Cortéz Baldiviezo, Eduardo
Ubicación : M378.16/COR Autores: Cortéz Baldiviezo, Eduardo, Autor Título : La administración o gestión para el aseguramiento del personal académico en la U.A.J.M.S. Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, nov. 2002, 98p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Maestría
Temas : EDUCACION SUPERIOR,ADMINISTRACION ACADEMICA,PERSONAL ACADEMICO,UNIVERSIDADES Resumen : SIN RESUMEN
INTRODUCCION.- La crisis financiera que enfrentan las Universidades y la demanda creciente de rendiciónde cuentas al público, han hecho que las Instituciones se esfuercen por racionalizar la administración de personal. Está claro que en muchos países, particularmente en el nuestro, más concretamente en nuestra Universidad, no se aborda con firmeza el sensible campo de la eficiente y eficaz administración o gestión de personal académico, mas aún si consideramos que los sueldos y salarios del personal académico constituyen la mayor parte del presupuesto de gastos corrientes. Es en este sentido, hace más de una década, Ismael Rodríguez Bou afirmaba, no sin razón, que "las universidades Latinoamericanas están gobernadas, cuentan con un Gobierno, pero carecen de verdadera administración". En realidad esa era hasta hace poco la situación general, que aún sigue siendo cierta para un buen número de universidades del continente. Sin embargo, también en este campo se han dado pasos positivos, no solo en lo que respecta a la administración académica, generalmente desatendida. Es preciso, con todo tener presente que "la administración Universitaria por su carácter complejo, al ser la Universidad una entidad cultural y científica, requiere la aplicación de normas especiales y cuando no particulares, que no se las puede encontrar todas en las cánones elaborados por ejemplo, para la administración de empresas". En este contexto es importante encarar iniciativas de cambio referentes a la administración o gestión de personal académico lo cual ha motivado la realización del presente trabajo. Las Instituciones de Educación Superior IES permiten la aplicación de las Ciencias Administrativas, que inducen a los responsables de las organizaciones a adquirir conocimientos acerca de la administración para conducir y manejar estas Instituciones dentro de los principios y valores que las caracterizan, y asimismo actuar dentro de marcos de competitividad, calidad y eficiencia. Las autoridades de estas Instituciones tienen la difícil funcion de planear, organizar, tomar decisiones, dirigir y controlar el trabajo, motivar a la variedad de personal que se necesita para poder operar y desarrollar a las universidades. Esta situación hace necesario implementar un sistema de Administración o gestión de Personal Académico y/o en su caso proponer algunas acciones que permitan estructurar, organizar y perfeccionar las funciones mas importantes con relación a este tema. La Universidad Autónoma Juan Misael Saracho no constituye una excepción dentro de la problemática expuesta. De manera particular, los PROBLEMAS a abordar son: ¿Cuáles son las deficiencias en la gestión para el aseguramiento del personal académico en la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho? ¿Cómo perfeccionar la gestión para el aseguramiento del personal académico en la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho?. Basándonos en los problemas planteados, se identifican los siguientes...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 046185 M378.16/COR Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0029^bBC Características psicológicas de los estudiantes de secundaria con bajo rendimiento académico del Colegio “Jesús de Nazareth” de la Ciudad de Tarija / Huallpa Villca, María Angélica
![]()
Ubicación : TI155.5/HUA Autores: Huallpa Villca, María Angélica, Autor Título : Características psicológicas de los estudiantes de secundaria con bajo rendimiento académico del Colegio “Jesús de Nazareth” de la Ciudad de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2021, 128 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : PSICOLOGIA DE LA EDUCACION,ADOLESCENTES,PERSONALIDAD,ESTUDIANTES (Bajo rendimiento académico) Resumen : Las características psicológicas son el carácter o propiedad típica del individuo, siendo parte de ella la conducta, los factores causales y resultados de la interacción entre una persona o un grupo.
La presente investigación parte de preguntarse sobre: ¿Cuáles son las características Psicológicas que presentan los estudiantes de secundaria con bajo rendimiento académico del colegio Jesús de Nazaret de la ciudad de Tarija?
Esta investigación se circunscribe al área de la psicología clínica, dado que busca conocer características clínicas del objeto y fenómeno de estudio, abordando la medición de la inteligencia, rasgos de personalidad, nivel de ansiedad y autoestima de los estudiantes de secundaria, esto con la finalidad de identificar los factores que se relacionan al bajo rendimiento académico.
La muestra no se determinó a través de fórmulas estadísticas, si no por criterios particulares del fenómeno de estudio, esto en virtud al número de estudiantes que se encuentran inscritos en la unidad educativa Jesús de Nazaret, corresponde a 297 inscritos en el nivel secundario, siendo 150 estudiantes la población que presenta bajo rendimiento académico; por consiguiente la muestra se tipifico como intencional o no probabilística se conformó por 106 estudiantes con bajo rendimiento académico ya que es una cantidad representativa, y que debido a la pandemia se consideró a aquellas persona que quisieron participar de forma voluntaria en la investigación, que además cumplan con la variables sociodemográficas de sexo, edad y curso.
Se catalogó la investigación de corte cuantitativo, cualitativo y de tipo descriptivo
Se utilizaron como instrumentos el test de matrices progresivas de Raven, Test de personalidad para adolescentes – HSPQ de Raymond B. y Catell y M.D, Cuestionario para valorar la ansiedad de Enrique Rojas y finalmente el Cuestionario de autoestima de Stanley Coopersmith.
Luego del análisis de los resultados, se llegaron a las siguientes conclusiones, las características psicológicas que presentan los estudiantes con bajo rendimiento académico son: un nivel de inteligencia inferior al término medio, rasgos de personalidad como dubitativo, tenso, despreocupado, emocionalmente afectado y sociable. Presentan también, un nivel normal de ansiedad y un nivel de autoestima medio....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 061237 TI155.5/HUA Trabajo de Investigación BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 11217^bBCEN Documentos electrónicos
41572_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
41572_ResumenAdobe Acrobat PDF
41572_Marco TeoricoAdobe Acrobat PDF
41572_BibliografíaAdobe Acrobat PDF