A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales...

Resultado de la búsqueda

877 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'BOSQUES,ESTUDIO'

    Refinar búsqueda  Consulta a fuentes externas
Monograph: texto impreso Curso de extensión para forestales en la sierra peruana / Mejía Rodriguez, Percy
  • Público
Ubicación : 634.907/M484c
Autores:Mejía Rodriguez, Percy, Autor
Título :Curso de extensión para forestales en la sierra peruana
Fuente :Lima [PE] : FAO, 1985, 147p
Notas :Incluye bibliografía
Temas :BOSQUES,ESTUDIO  Y  ENSEÑANZA,PERU

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
031368634.907/M484cLibroBIBLIOTECA AGRICOLAS Y FORESTALESSeccion UnicaDisponible 1565^bBAYF
Monograph: texto impreso Manual de pedagogía: para uso en los centros de enseñanza forestal / FAO
  • Público
Ubicación : 634.9/F198m
Autores:FAO, Autor
Título :Manual de pedagogía: para uso en los centros de enseñanza forestal
Fuente :Roma [IT] : Organizacion de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentacion, 1978, v,78p
Notas :Incluye Bibliografía
Temas :BOSQUES,ESTUDIO  Y  ENSEÑANZA

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
031837634.9/F198mLibroBIBLIOTECA AGRICOLAS Y FORESTALESSeccion UnicaDisponible 2751^bBAYF
Monograph: texto impreso Seminario: creación de establecimientos de enseñanza, técnica forestal y sus funciones en América Latina / Secretaría de Estado de Educacoa do Paraná
  • Público
Ubicación : 634.907/S598s
Autores:Secretaría de Estado de Educacoa do Paraná, Autor
Título :Seminario: creación de establecimientos de enseñanza, técnica forestal y sus funciones en América Latina
Fuente :Paran [BR] : DSE, 1988, 128p
Temas :BOSQUES,ESTUDIO  Y  ENSEÑANZA

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
031369634.907/S598sLibroBIBLIOTECA AGRICOLAS Y FORESTALESSeccion UnicaDisponible 1588^cej. 1^bBAYF
031370634.907/S598sLibroBIBLIOTECA AGRICOLAS Y FORESTALESSeccion UnicaDisponible 1589^cej. 2^bBAYF
Monograph: texto impreso Estudio FAO Montes, 47. La enseñanza técnica forestal: principios y ejecución / FAO
  • Público
Ubicación : 634.9/F198e
Autores:FAO, Autor
Título :La enseñanza técnica forestal: principios y ejecución
Fuente :Roma [IT] : Organizacion de la Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentacion, 1992, xv,201p
Temas :BOSQUES,ESTUDIO  Y  ENSEÑANZA

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
031796634.9/F198eLibroBIBLIOTECA AGRICOLAS Y FORESTALESSeccion UnicaDisponible 3801^cej. 1^bBAYF
031797634.9/F198eLibroBIBLIOTECA AGRICOLAS Y FORESTALESSeccion UnicaDisponible 3800^cej. 2^bBAYF
Monograph: texto impreso Análisis del patrón espacial de diez especies forestales en bosque húmedo de la selva Tucumano - Boliviano / Sánchez Iriarte, RogerDocumentos digitales asociados
  • Público
Ubicación : T634.97/SAN
Autores:Sánchez Iriarte, Roger, Autor
Título :Análisis del patrón espacial de diez especies forestales en bosque húmedo de la selva Tucumano - Boliviano
Fuente :Tarija [BO] : UAJMS, ago., 2014, 111 p.
Notas :Incluye bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas :ESPECIES  FORESTALES,  BOSQUES,  ESTUDIO  DE  BOSQUES,  SELVA  TUCUMANO  -  BOLIVIANO,  ESPECIES  FORESTALES  -  DISTRIBUCION,  CENSO  FORESTAL  -  BOSQUES  HUMEDOS
Resumen :La investigación se realizó en una poligonal definida por las coordenadas geográficas: 22º20’58’’ de latitud Sur, 64º25’5’’ de longitud Oeste y 22º21’49’’ latitud Sur y 64º26’2’’ longitud Oeste, a una altitud promedio de 900 m.s.n.m., localizada en la comunidad Salado Norte del Cantón de Tariquía perteneciente a la Provincia Arce del Departamento de Tarija, cuyo objetivo fue determinar los patrones de distribución de diez especies forestales de la selva tucumano-boliviana, aplicando índices de agregación para contribuir de esta manera al manejo integral de los recursos forestales de la región.
La recopilación de la información se efectuó a través del censo sistemático, registrando individuos con diámetro mayor a 40 cm, con el propósito de representar la dispersión de las especies estudiadas. Para determinar la densidad y la frecuencia fue necesario, instalar 100 parcelas de una hectárea cada una. Las especies seleccionadas fueron: Afata (Cordia trichotoma Vell.), Aguay (Chrysophyllum gonocarpum Martius & Eichler Engler), Barroso (Blepharocalyx salicifolius H.B.K.), Cascarilla (Helicarpus papayanenesis H.B.K.), Cebil Colorado (Anadenanthera macrocarpa Benth.), Cedrillo (Cedrela spp.), Lanza Amarilla (Terminalia triflora Lillo), Lanza Blanca (Patagonula americana L.), Lapacho Amarillo (Tabebuia heteropoda Sandw.) y Quina Colorada (Myroxylon peruiferum L.).
Una vez procesado los resultados se determinó que el Cebil Colorado tiene mayor abundancia y mayor dominancia, pero no ocurre lo mismo con el Lapacho que ocupa el segundo lugar en abundancia y tercer lugar en dominancia, esto indica que el peso ecológico de las especies no está únicamente reflejado por la abundancia sino también por la frecuencia y el área basal. En base a los métodos de Chi Cuadrado (2), de Mc Guinnes, Fracer y Brischle, no Randomizado y método gráfico se concluye que la Afata, Aguay, Cebil y Lapacho tienen tendencia al agrupamiento; en cambio las especies Barroso y Lanza Blanca crecen agrupados, finalmente las especies Cascarilla, Cedrillo, Lanza Amarilla y Quina Colorada tienen distribución aleatoria.
...leer masleer menos

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
052169T634.97/SANTesisBIBLIOTECA CENTRALSeccion UnicaDisponible 8041

Documentos electrónicos

35570_Preliminares - application/pdf
35570_Preliminares
Adobe Acrobat PDF
35570_Resumen  - application/pdf
35570_Resumen
Adobe Acrobat PDF
35570_Marco Teorico - application/pdf
35570_Marco Teorico
Adobe Acrobat PDF
35570_Bibliografia - application/pdf
35570_Bibliografia
Adobe Acrobat PDF
35570_Anexos - application/pdf
35570_Anexos
Adobe Acrobat PDF
 
Monograph: texto impreso Estructura y composición florística del bosque montano húmedo de la Comunidad de Pampa Grande, Cantón Tariquía / Sivila López, Silvia LauraDocumentos digitales asociados
  • Público
Ubicación : T634.97/SIV
Autores:Sivila López, Silvia Laura, Autor
Título :Estructura y composición florística del bosque montano húmedo de la Comunidad de Pampa Grande, Cantón Tariquía
Fuente :Tarija [BO] : UAJMS, dic. 2023, 52 p.
Notas :Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas :BOSQUES,  RECURSOS  FORESTALES,  ESPECIES  FORESTALES  -  ESTUDIO,  BOSQUES  -  ECOSISTEMAS,  BOSQUE  MONTANO  HUMEDO  -  PAMPA  GRANDE  -  COMUNIDAD,  TARIQUIA  (Tarija)
Resumen :La comunidad de Pampa Grande se encuentra dentro de la Reserva Nacional de Flora y Fauna de Tariquía y forma parte del ecosistema bosque húmedo montano, de la formación vegetal denominado Bosque Tucumano Boliviano. La zona de estudio cubre una superficie total de 5223 ha.
El presente trabajo se realizó con el propósito de determinar las características estructurales y la composición florística del bosque a través del análisis de las variables cualitativas y cuantitativas de la vegetación en la comunidad de Pampa Grande, como base para su conservación y manejo sostenible de los recursos forestales.
Para esta evaluación se clasificó el bosque considerando la fisonomía, asociaciones vegetales y el grado de intervención humana, resultando dos tipos de bosques, correspondiendo el primario a bosques con escasa o ninguna intervención humana, y otro corresponde a bosques secundarios que denota intervención humana, que se encuentran cercanos a centros poblados.
En la composición botánica se registraron 20 familias botánicas, 34 especies de árboles a partir de 10 cm. Asimismo las familias con mayor peso ecológico Myrtaceae, Sapindaceae y Mimosoidae.
En el resultado de abundancia y del volumen total de los dos tipos de bosques, son similares en el número de individuos, pero varía considerablemente en el volumen de árboles en pie por hectárea y en diversidad florística.
La densidad correspondiente a la regeneración natural de las principales especies, muestra semejanzas con relación al tipo de bosque, donde, las tres primeras especies Blepharocalyx salicifolius (H.B.K.) O.Berg, Allophylus edulis (A.St.-Hil.) Radlk. Ex Warm y Xylosma pubescens Griseb. Tienen una gran capacidad de producir nuevos individuos, que garantizan el remplazo de los árboles extraídos. En cambio, especies consideradas de alto valor como, Cedrela lilloi C. DC. y Juglans australis Griseb poseen baja regeneración.
...leer masleer menos

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
063563T634.97/SIVTesisBIBLIOTECA CENTRALAREA BANCO DE TESISDisponible 12741^bBCEN

Documentos electrónicos

43108_PRELIMINARES - application/pdf
43108_PRELIMINARES
Adobe Acrobat PDF
43108_RESUMEN - application/pdf
43108_RESUMEN
Adobe Acrobat PDF
43108_MARCO TEORICO - application/pdf
43108_MARCO TEORICO
Adobe Acrobat PDF
43108_BIBLIOGRAFIA - application/pdf
43108_BIBLIOGRAFIA
Adobe Acrobat PDF
43108_ANEXOS  - application/pdf
43108_ANEXOS
Adobe Acrobat PDF
 
Monograph: texto impreso Estudio de la estructura y composición del bosque semideciduo montano de la cuenca del Río Molino, Departamento de Tarija / Perales Segovia, Mariana MabelDocumentos digitales asociados
  • Público
Ubicación : T634.97/PER
Autores:Perales Segovia, Mariana Mabel, Autor
Título :Estudio de la estructura y composición del bosque semideciduo montano de la cuenca del Río Molino, Departamento de Tarija
Fuente :Tarija [BO] : UAJMS, dic., 2014, 61 p.
Notas :Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas :BOSQUES,  RECURSOS  FORESTALES,  ESPECIES  FORESTALES  -  ESTUDIO,  BOSQUES  -  ECOSISTEMAS,  BOSQUE  SEMIDECIDUO  MONTANO  -  SUBCUENCA  RIO  MOLINO  -  TARIJA
Resumen :La presente investigación se realizó en la subcuenca del Rio el Molino perteneciente a la cuenca de Tolomosa del departamento de Tarija en los relictos boscosos que se encuentran ubicados en la Reserva de la Codillera de Sama.
Con el objetivo de caracterizar la estructura arbórea, mediante la aplicación de métodos ecológicos y dasométricos de análisis de la vegetación, como contribución al manejo sostenible de los recursos forestales del bosque semideciduo emplazado en el piso montano de la subcuenca del río El Molino.
Se ubicaron cincuenta parcelas de 10*10 m (100 m²) en la zona de estudio de la subcuenca del Rio Molino distribuidas en los cuatro transectos con una distancia de 150 m entre parcelas.
La especie más importante desde el punto de vista ecológico es el Pino de Cerro (Podocarpus parlatorei;Pilger), luego le sigue el Guayabo (Myrciantes pseudomato; Legrand Mc Vaugh), puesto que los niveles que señala el índice de valor de importancia (IVI) presentan valores por encima del 159,33% para el Pino de Cerro y por encima del 56% para el Guayabo.
En cuanto a la regeneración natural se pudo observar que la especie con mayor regeneración es el Guayabo (Myrciantes pseudomato; Legrand Mc Vaugh), en latizales seguido del Aliso Chato (Myrica sp.), y en brinzales es el Aliso Chato seguido del Guayabo.
...leer masleer menos

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
052166T634.97/PERTesisBIBLIOTECA CENTRALSeccion UnicaDisponible 8215

Documentos electrónicos

35567_Preliminares - application/pdf
35567_Preliminares
Adobe Acrobat PDF
35567_Resumen  - application/pdf
35567_Resumen
Adobe Acrobat PDF
35567_Marco Teorico - application/pdf
35567_Marco Teorico
Adobe Acrobat PDF
35567_Bibliografia - application/pdf
35567_Bibliografia
Adobe Acrobat PDF
35567_Anexos - application/pdf
35567_Anexos
Adobe Acrobat PDF
 
Monograph: texto impreso Serie Investigación Ambiental. Del cacao silvestre al chocolate: una propuesta de mercado para comunidades amazónicas / Fundación Programa de Investigación Estratégica en Bolivia PIEB
  • Público
Ubicación : 333.714/F976c
Autores:Fundación Programa de Investigación Estratégica en Bolivia PIEB, Autor ; Malky Harb, Alfonso F., Autor
Título :Del cacao silvestre al chocolate: una propuesta de mercado para comunidades amazónicas
Fuente :La Paz [BO] : PIEB, 2012, xviii, 44 p.
Temas :CACAO-PRODUCCION,  RESERVAS  NATURALES,  CULTIVOS-CACAO,  CACAO  SILVESTRE,  EXPORTACION,  DESARROLLO  ECONOMICO,  ESTUDIO  DE  MERCADO,  AREAS  PROTEGIDAS,  BOSQUES,  COMUNIDADES,  MADIDI,  PILON  LAJAS

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
040478333.714/F976cLibroBIBLIOTECA CENTRALSeccion UnicaDisponible 9199/BC
042213333.714/F976cLibroBIBLIOTECA CENTRALSeccion UnicaDisponible 9257^bBC
Monograph: texto impreso 100 enigmas matemáticos 8-10 años / Berrondo-Agrell, Marie
  • Público
Ubicación : 372.7/B564c
Autores:Berrondo-Agrell, Marie, Autor
Título :100 enigmas matemáticos 8-10 años
Fuente :Barcelona [ES] : Ediciones CEAC, 2008, 141 p.
Temas :MATEMATICAS  -  ESTUDIO  Y  ENSEÑANZA,  ESCUELA  PRIMARIA,  MATEMATICAS  -  ENSEÑANZA

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
050519372.7/B564cLibroBIBLIOTECA FACULTAD HUMANIDADES - PSICOLOGIASeccion UnicaDisponible 1907^bBPSI