A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Resultado de la búsqueda
18 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'DEFENSA,'



Aplicación de la institución jurídica de la legitima defensa en los tribunales judiciales de Bolivia / Calderón Maldonado, Magali
Ubicación : M345.05044/CAL Autores: Calderón Maldonado, Magali, Autor Título : Aplicación de la institución jurídica de la legitima defensa en los tribunales judiciales de Bolivia Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2004, 99 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
No Incluye CD-ROM
Maestría en Derecho Penal y Ciencias CriminológicasTemas : DERECHO PENAL – LEGISLACION (Bolivia), COSA JUZGADA, LEGITIMA DEFENSA Resumen : LA ANTIJURICIDAD Y LAS CAUSAS DE JUSTIFICACION. - Las causas de justificación no siempre han sido tratadas correctamente y con espíritu científico, por eso no podemos negar que autores como Mezger, Jíménez de Asúa y otros sitúan el problema en sus verdaderos cauces, vale decir que consideran a la legítima defensa como una causa de justificación vale decir que sería una fase negativa de la antijurididcidad y precisamente Jiménez de Asúa expone un concepto que es completamente analítico, pues contiene todos los elementos que permite considerar una conducta como legítima defensa: "la repulsa de la agresión ilegítima, actual o inminente, por el atacado o tercera persona, contra el agresor, sin traspasar la necesidad de la defensa y dentro de la racional proporción de los medios empleados para impedirla o repelerla”.
Los elementos del delito son cuatro, faltando uno de los elementos genéricos del delito, - ya no hay tal, y son: conducta, tipicidad, antijuricidad y culpabilidad. Precisamente en las causas de justificación está ausente el injusto, la antíjuridicidad, aunque puede darse los otros elementos.
Mezger para llegar a la médula del problema dice que la lesión de intereses jurídicamente protegidos, representa lo injusto y que son dos los momentos determinantes de la causa de justificación que es la que excluye lo injusto: puede desaparecer por determinado motivo el interés que en otro caso sería lesionado por el injusto, éste es el "principio de la ausencia del interés", puede suceder que frente a dicho interés hay otro de mayor valor que transforma en conducta conforme lo que en otro caso hubiera constituido un injusto lo que es el "principio del interés preponderante”.
Estas nociones y la evolución histórica ha conducido a diferenciar las causas de justificación con los de inimputabilidad o de inculpabilidad.
Tampoco existe unanimidad en la terminología usada y en la fundamentación; así tenemos a Merkel que cree que se trata de supuestos de características negativas del tipo. En cambio, otros autores les denominan causas de justificación o causas excluyentes del injusto.
Ante este panorama de falta de precisión dentro del mundo jurídico de nuestro medio y la gran cantidad de casos reales de carácter penal que se han dado en la vida cotidiana, en los que muy bien el encargado de la defensa técnica debía de haber opuesto la legítima defensa y por otro lado los jueces fallar justificando una conducta específica, se quiere saber el porqué de no haberse puesto en tapete está justificante si es atribuible a los abogados defensores o a los jueces.
El presente trabajo, tratará de ser una respuesta, una razón del porque ésta justificante pese a ser tan conocida y común no es utilizada en los tribunales con la frecuencia de los casos que se clan en la vida real.
Para el presente trabajo hemos recurrido a la investigación bibliográfica o hemerográfica, asimismo hemos preparado encuestas, cuestionarios, entrevistas a persona versadas en el tema, como ser Vocales, Jueces en el Área Penal, Fiscales de Materia, Catedráticos profesionales abogados con especialidad en Derecho Penal y estudiantes de los últimos años de la facultad de derecho, asimismo se ha realizado la revisión de expedientes en los juzgados liquidadores de instrucción y de partido y en el archivo de los tribunales de justicia de Tarija, como también se ha utilizado con mucha frecuencia el método del observación...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 065867 M345.05044/CAL Maestria BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0761^bBC Compendio normativo biodiversidad y áreas protegidas / Bolivia, Ministerio de Medio Ambiente y Agua
Ubicación : 333.702/M644c Autores: Bolivia, Ministerio de Medio Ambiente y Agua, Autor Título : Compendio normativo biodiversidad y áreas protegidas Fuente : La Paz [BO] : Ministerio de Medio Ambiente y Agua, 2020, 260 p. Temas : BIODIVERSIDAD - BOLIVIA, BIODIVERSIDAD - LEGISLACION BOLIVIANA, ESPECIES SILVESTRES, CACAO - PROTECCION DE AREAS, ANIMALES - DEFENSA Y PROTECCION Resumen : Sumario : Leyes. Resoluciones Administrativas Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 061566 333.702/M644c Libro BIBLIOTECA AGRICOLAS Y FORESTALES Seccion Unica Disponible 6599/BAYF 061565 333.702/M644c Libro BIBLIOTECA AGRICOLAS Y FORESTALES Seccion Unica Disponible 6598/BAYF 065146 333.702/M644c Libro BIBLIOTECA FACULTAD TECNOLOGÍA - CIVIL Y ARQUITECTURA Seccion Unica Disponible 3768^bBARQ Compilación normativa del Departamento de Tarija / Rodríguez Fernández, Kenny Valentino
Ubicación : D348.028425/R674c Autores: Rodríguez Fernández, Kenny Valentino, Compilador ; Pozo Peñaranda, María del Carmen, Compilador Título : Compilación normativa del Departamento de Tarija Fuente : Tarija [BO] : s.e., 2008, 6176 - 6825 p., Vol. 12 Temas : TARIJA - NORMATIVA REGIONAL, LEYES, DECRETOS, FUERZAS ARMADAS, DEFENSA TERRITORIAL, COMPILACION DE LEYES - TARIJA Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 38931 D348.028425/R674c Libro BIBLIOTECA FACULTAD CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS Seccion Unica Disponible 7577 Curso nacional defensa pública / Oblitas Fernández, Edgar
Ubicación : D350.75584/O724c Autores: Oblitas Fernández, Edgar, Autor Título : Curso nacional defensa pública Fuente : Sucre [BO] : Judicial, 1990, 242p Temas : DEFENSA PENAL,BOLIVIA Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 014986 D350.75584/O724c Libro BIBLIOTECA FACULTAD CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS Seccion Unica Disponible 1877^cej. 1^bBDER 014969 D350.75584/O724c Libro BIBLIOTECA FACULTAD CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS Seccion Unica Disponible 2303^cej. 2^bBDER 014968 D350.75584/O724c Libro BIBLIOTECA FACULTAD CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS Seccion Unica Disponible 5978^cej. 3^bBDER Defensas penales / Gaitan, Jorge Eliécer
Ubicación : D343.2/G144d Autores: Gaitan, Jorge Eliécer, Autor Título : Defensas penales Fuente : 3a. ed Bogotá [CO] : Temis, 1992, xvi,385p Temas : PRINCIPIO DE DEFENSA,ESCUELA POSITIVA Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 013074 D343.2/G144d Libro BIBLIOTECA FACULTAD CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS Seccion Unica Disponible 3471^bBDER Defensas penales / Ferri, Enrico
Ubicación : D345.111/F388d Autores: Ferri, Enrico, Autor Título : Defensas penales Fuente : Bogotá [CO] : Temis, 1990, xx,568p Notas : Incluye Bibliografía Temas : DEFENSA PENAL Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 013154 D345.111/F388d Libro BIBLIOTECA FACULTAD CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS Seccion Unica Disponible 3416^bBDER Defensas penales / Jiménez de Asúa, Luis
Ubicación : D345.05/J531d Autores: Jiménez de Asúa, Luis, Autor Título : Defensas penales Fuente : Buenos Aires [AR] : Losada, 1943, 501p, Vol. 1 Temas : DEFENSA PENAL,ARGENTINA Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 012703 D345.05/J531d Libro BIBLIOTECA FACULTAD CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS Seccion Unica Disponible 2640^vvol. 1^bBDER Defensas penales / Jiménez de Asúa, Luis
Ubicación : D345.05/J531d Autores: Jiménez de Asúa, Luis, Autor Título : Defensas penales Fuente : Buenos Aires [AR] : Losada, 1943, 531p, Vol. 2 Temas : DEFENSA PENAL,ARGENTINA Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 012709 D345.05/J531d Libro BIBLIOTECA FACULTAD CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS Seccion Unica Disponible 2639^vvol. 2^bBDER Defensas penales / Jiménez de Asúa, Luis
Ubicación : D345.05/J531d Autores: Jiménez de Asúa, Luis, Autor Título : Defensas penales Fuente : Buenos Aires [AR] : Losada, 1943, 458p, Vol. 3 Temas : DEFENSA PENAL,ARGENTINA Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 012702 D345.05/J531d Libro BIBLIOTECA FACULTAD CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS Seccion Unica Disponible 2638^vvol. 3^cej. 1^bBDER 012653 D345.05/J531d Libro BIBLIOTECA FACULTAD CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS Seccion Unica Disponible 6476^vvol. 3^cej. 2^bBDER Defensas penales, escritos forenses en lo criminal / Hughes, Leopoldo A
Ubicación : D345.82/H881d Autores: Hughes, Leopoldo A, Autor Título : Defensas penales, escritos forenses en lo criminal Fuente : Buenos Aires [AR] : Depalma, 1951, 410p Notas : Incluye Bibliografía Temas : DEFENSA PENAL,ARGENTINA Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 013240 D345.82/H881d Libro BIBLIOTECA FACULTAD CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS Seccion Unica Disponible 5091^bBDER Fundamentacion juridica para la creacion de la defensa publica de derechos laborales, como mecanismos de apertura al acceso a la justicia para trabajadores de bajos ingresos economicos / Camacho Gutierrez, Silvia
Ubicación : TD345.01/CAM Autores: Camacho Gutierrez, Silvia, Autor Título : Fundamentacion juridica para la creacion de la defensa publica de derechos laborales, como mecanismos de apertura al acceso a la justicia para trabajadores de bajos ingresos economicos Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, jul. 2008, 77p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Tesis
Temas : DEFENSORES PUBLICOS - DERECHO A LA DEFENSA ,LEGISLACION LABORAL - CONTRATOS DE TRABAJO ,PROCESO LABORAL Resumen : El presente trabajo es resultado de una investigacion minuciosa, teniendo como objetivo general la implementacion de defensores publicos en materia laboral. Hoy en dia se construye la esperanza de alcanzar un mundo mejor, un mundo mas justo. Se construye no solo en Bolivia, sino en Latinoamerica entera, en africa, en Asia, en todas las sociedades secularmente afectadas por el desequilibrado desarrollo económico que ha existido. La garantia del acceso a la justicia es postulado esencial para la tutela efectiva de los derechos constitucionales. De esto deviene uno de los principios fundamentales que rigen el servicio de la defensoria publica: la gratuidad, la cual implica la posibilidad para que cualquier persona pueda solicitar a los jueces y las juezas competentes, la proteccion o el restablecimiento de sus derechos. Sin embargo, esa funcion no esta concluida con la sola solicitud y el planteamiento de las pretensiones procesales ante las respectivas instancias judiciales. El acceso a la administracion de justicia debe ser efectivo y esto solo se logra garantizando la igualdad de las partes. Igualdad frecuentemente vulnerada ante las condiciones economicas de un sinnumero de personas que por sus precarios ingresos no pueden sufragar los gastos derivados de un proceso judicial y por ello reclaman la intervencion y el apoyo del aparato estatal en aras de garantizar un real y efectivo acceso a la justicia, a la garantia de un debido proceso y a la consecuente posibilidad de ejercer su derecho a la defensa ¿no estamos cansados de escuchar a la gente decir por doquier que la justicia no llega a los pobres? cambiar ese criterio debe formar parte de nuestras acciones para construir la esperanza que muchos compartimos. por tanto el problema de estudio que se han determinado en el presente trabajo de investigacion, es el recipiente: ¿la incorporacion de la defensa publica de derechos laborales de trabajadores que perciban bajos ingresos economicos, permitira un mayor acceso a la justicia, mayor igualdad juridica y mayor credibilidad en la justicia? objetivos: proponer la consideracion de la defensa publica de derechos laborales, como un mecanismo que permita el acceso de los trabajadores con bajos ingresos economicos, a la administracion de justicia, permitiendo el reconocimiento de derechos de los grupos sociales excluidos, lo cual puede contribuir a efectivizar y operativizar la igualdad de oportunidades de acceso a la justicia; proponer la incorporacion legitima de defensores publicos de derechos laborales para trabajadores con bajos ingresos economicos, que puedan lograr mejorar las condiciones de relacion laboral entre los trabajadores y los empleadores.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 048760 TD345.01/CAM Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 5786^bBDER Fundamentacion juridica para la creacion de la defensa publica de derechos laborales, como mecanismos de apertura al acceso a la justicia para trabajadores de bajos ingresos economicos / Camacho Gutierrez, Silvia
Ubicación : TD345.01/CAM Autores: Camacho Gutierrez, Silvia, Autor Título : Fundamentacion juridica para la creacion de la defensa publica de derechos laborales, como mecanismos de apertura al acceso a la justicia para trabajadores de bajos ingresos economicos Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, jul. 2008, 77p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Tesis
Temas : DEFENSORES PUBLICOS - DERECHO A LA DEFENSA ,LEGISLACION LABORAL - CONTRATOS DE TRABAJO ,PROCESO LABORAL Resumen : El presente trabajo es resultado de una investigacion minuciosa, teniendo como objetivo general la implementacion de defensores publicos en materia laboral. Hoy en dia se construye la esperanza de alcanzar un mundo mejor, un mundo mas justo. Se construye no solo en Bolivia, sino en Latinoamerica entera, en africa, en Asia, en todas las sociedades secularmente afectadas por el desequilibrado desarrollo económico que ha existido. La garantia del acceso a la justicia es postulado esencial para la tutela efectiva de los derechos constitucionales. De esto deviene uno de los principios fundamentales que rigen el servicio de la defensoria publica: la gratuidad, la cual implica la posibilidad para que cualquier persona pueda solicitar a los jueces y las juezas competentes, la proteccion o el restablecimiento de sus derechos. Sin embargo, esa funcion no esta concluida con la sola solicitud y el planteamiento de las pretensiones procesales ante las respectivas instancias judiciales. El acceso a la administracion de justicia debe ser efectivo y esto solo se logra garantizando la igualdad de las partes. Igualdad frecuentemente vulnerada ante las condiciones economicas de un sinnumero de personas que por sus precarios ingresos no pueden sufragar los gastos derivados de un proceso judicial y por ello reclaman la intervencion y el apoyo del aparato estatal en aras de garantizar un real y efectivo acceso a la justicia, a la garantia de un debido proceso y a la consecuente posibilidad de ejercer su derecho a la defensa ¿no estamos cansados de escuchar a la gente decir por doquier que la justicia no llega a los pobres? cambiar ese criterio debe formar parte de nuestras acciones para construir la esperanza que muchos compartimos. por tanto el problema de estudio que se han determinado en el presente trabajo de investigacion, es el recipiente: ¿la incorporacion de la defensa publica de derechos laborales de trabajadores que perciban bajos ingresos economicos, permitira un mayor acceso a la justicia, mayor igualdad juridica y mayor credibilidad en la justicia? objetivos: proponer la consideracion de la defensa publica de derechos laborales, como un mecanismo que permita el acceso de los trabajadores con bajos ingresos economicos, a la administracion de justicia, permitiendo el reconocimiento de derechos de los grupos sociales excluidos, lo cual puede contribuir a efectivizar y operativizar la igualdad de oportunidades de acceso a la justicia; proponer la incorporacion legitima de defensores publicos de derechos laborales para trabajadores con bajos ingresos economicos, que puedan lograr mejorar las condiciones de relacion laboral entre los trabajadores y los empleadores.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 048838 TD345.01/CAM Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 5786^bBDER La legítima defensa / Fioretti, Julio
Ubicación : D345.45/F512l Autores: Fioretti, Julio, Autor ; Zerboglio, Adolfo, Autor ; Chabás, Juan, Traductor Título : La legítima defensa Fuente : Madrid [ES] : Reus, 1926, 236p Temas : LEGITIMA DEFENSA,ITALIA Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 012831 D345.45/F512l Libro BIBLIOTECA FACULTAD CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS Seccion Unica Disponible 5090^bBDER La legítima defensa : estudio jurídico / Fioretti, Julio
Ubicación : D347.072/F512l Autores: Fioretti, Julio, Autor ; Chabás, Juan, Traductor Título : La legítima defensa : estudio jurídico Fuente : Madrid [ES] : Reus, 1926, 236p Notas : Título original: Temas : LEGITIMA DEFENSA,ITALIA,BAJA Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 020615 D347.072/F512l Libro BIBLIOTECA CENTRAL AREA CIENCIAS ECONOMICAS Y CIENCIAS SOCIALES Excluido de préstamo 5466¡BAJA!^bBDER Los principios políticos e instrumentales del Derecho Procesal Penal y el Procedimiento abreviado en la legislación boliviana / Villamil Velasco, Jaime Rafael
Ubicación : M345.05/VIL Autores: Villamil Velasco, Jaime Rafael, Autor Título : Los principios políticos e instrumentales del Derecho Procesal Penal y el Procedimiento abreviado en la legislación boliviana Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2003, 79 p. Notas : Incluye Bibliografía
No Incluye CD-ROM
Maestría en Ciencias Penales y CriminológicasTemas : PROCEDIMIENTO PENAL, ACCION Y DEFENSA (Derecho), DERECHO PROCESAL – LEGISLACION (Bolivia) Resumen : SIN RESUMEN
INTRODUCCION. - El presente trabajo emprende la labor de abordar el estudio de un tema novedoso en la economía procesal boliviana, como es el Procedimiento Penal Abreviado (PPA) y, al parecer se constituye en uno de los primeros intentos de conocer, a profundidad, instituciones como la citada, que forman parte de lo que se vino a llamar el Nuevo Código de Procedimiento Penal, vigente desde marzo de 2001. Seguro estoy de que habrán otros trabajos similares emprendidos por estudiosos de la materia, pero también estoy seguro, que ello, no le quitará el mérito que de por sí trae aparejado un emprendimiento ligado íntimamente a los principios procesales que, de una u otra manera, aseguran un juzgamiento penal dentro de los límites que fija la Constitución y las leyes, para que el ejercicio soberano del Jus Puniendi tenga ciertos límites, que no son otros que los principios procesales e instrumentales del Derecho Procesal Penal que consolidan un Estado de Derecho y de pleno goce de garantías.
Desde el inicio de este trabajo supimos que "per se" las leyes y los principios no administran justicia, sino que son los seres humanos los encargados de darle la dialéctica necesaria para que se patenticen en el trascurso del tiempo, y así fue, que poco a poco el Nuevo Código de Procedimiento Penal fue tomando vigencia protagónica en nuestro pueblo y apareció la necesidad de doctrinizar al respecto.
Lo que nos llevó a tomar la iniciativa fue, sin lugar a dudas, el ambiente de discusión y debate creado por los profesores cubanos que impartieron la Maestría en Ciencias Penales y Criminológicas en Tarija, puesto que al tomar contacto con la doctrina y la ley nos dimos cuenta que podría resultar enriquecedor un "enfrentamiento" entre lo que son y proponen los principios del Derecho Procesal Penal y su aplicación en el desarrollo del PPA en nuestro país. Así nació el objetivo de la tesis con el propósito de demostrar la aplicación real de los principios que rigen el proceso penal en el procedimiento penal abreviado y su repercusión en los sujetos procesales, como un objetivo más teórico analítico que estadístico investigativo, por el carácter propio del objetivo.
El interés manifiesto, con relación al trabajo, se basa pura y exclusivamente en que la política procesal boliviana strictu sensu declara su apego a un sistema oral, público, legalista, en el que destaca la presunción de inocencia, la legítima defensa, la garantía del juicio previo y la imposibilidad de incriminación propia como paladines del "nuevo" sistema "pleno de garantías", pero veremos si en la realidad dicha situación verdaderamente es como se la declara, o a contrario sensu, en algunos casos, dichas prerrogativas solo quedan en el papel como enormes manifestaciones de un sistema acusatorio teórico y no así en la realidad, debido a que la aplicación del PPA nos trae a colación algunas modalidades de juzgamiento, inclusive medioevales. Ni qué decir de los sujetos litigantes, que son los que al fin de cuentas resultan cargando sobre sus espaldas la muerte de los principios procesales que tanta garantía brindan en el papel, pero no así en el PPA.
Por lo tanto, la significación teórico-metodológica del tema nos puede brindar la oportunidad de asistir a un enriquecimiento profundo de las instituciones procesales nuevas en nuestro código al influjo de los principios procesales, lo cual por cierto, nos dará más de una pauta en cuanto se refiere a tomar una posición u otra, conforme a la formación del lector; pero de una u otra manera y cual sea la opinión del lector, estoy seguro que igual valor tendrá si opina en positivo o en negativo. Para ello, aporta grandemente las corrientes de otras legislaciones sobre el PPA que son tratadas a detalle y pueden brindar orientaciones al lector sobre el origen y proyecciones del procedimiento penal abreviado, así también la doctrina actual y la confrontación entre ella y la legislación boliviana nos darán un enfoque particular para pretender las conclusiones que mejor convienen a nuestra economía procesal.
En cuanto al ingrediente práctico de la presente investigación científica considero que la determinación expresa de un resultado de aplicación o inaplicación de los principios procesales dentro del PPA, de por sí aporta un fuerte elemento de seguridad o inseguridad jurídica, que al reflejarse en los sujetos procesales oferta una plena certeza en cuanto a la protección del ciudadano en el proceso penal boliviano. Ello per se le dará solidez y firmeza, a lo aquí afirmado, porque lo uno u lo otro irá en beneficio del pueblo a quien nos debemos y servirá para aplicar, en la práctica social, alternativas posibles para satisfacer sus necesidades y expectativas....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 065884 M345.05/VIL Maestria BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0783^bBC Procuraduría general para la defensa de los intereses del estado / Suárez Calbimonte, Hugo Roberto
Ubicación : D341/S946p Autores: Suárez Calbimonte, Hugo Roberto, Autor Título : Procuraduría general para la defensa de los intereses del estado Fuente : Sucre [BO] : Universidad Mayor, Real Pontificia de San Francisco Xavier de Chuquisaca, 2011, 216 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Índice Onomástico y ToponímicoTemas : ESTADO, SISTEMA POLITICO, DEFENSA, SEGURIDAD DEL ESTADO Resumen : Contenido: I. Marco referencial. 1.1. Antecedentes. 1.2. Formulación del problema. 1.3. Planteamiento de hipótesis; II. Marco teórico. 2.1. Evolución histórica del Ministerio Público. 2.2. Análisis de las normas legales que rigen en Ministerio Publico en Bolivia. 2.3. Derecho comparado; III. Marco practico o diagnóstico de la investigación. 3.1. Encuesta de opinión especializada. 3.2. Datos estadísticos sobre el movimiento de procesos judiciales en que intervienen el Estado. 3.2.1. Poder Judicial de Bolivia. 3.2.2. Contraloría General de la República. 3.3. Conclusiones de diagnóstico; IV. Marco de aplicación – propuesta. 4.1. proyecto de Ley Orgánica de la Procuraduría General de la República, V. Conclusiones y recomendaciones del trabajo de investigación. 5.1. Conclusiones. 5.2. Recomendaciones; Anexo 1. Primeras normas del Ministerio Publico en el anuario Legislativo de Bolivia (siglo XIX); Anexo 2. Informe del Dr. Osvaldo C. Guglialmino. Procurador del Tesoro de la Nación Argentina; Anexo 3. Cuestionario para la encuesta de opinión especializada. ...leer masleer menos Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 057781 D341/S946p Libro BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 9582/BC 057782 D341/S946p Libro BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 9583/BC Reformas en la ley del servicio nacional de defensa / Guerrero Baldiviezo, Artidorio
Ubicación : TD355.3/GUE Autores: Guerrero Baldiviezo, Artidorio, Autor Título : Reformas en la ley del servicio nacional de defensa Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, sep. 1999, 129p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Tesis
Temas : SERVICIO NACIONAL DE DEFENSA,REFORMAS Resumen : El Ejército permanente a diferencia de la milicia, tiene marcadas ventajas porque le permite conformar ejércitos profesionales; lo costoso del sistema se compensa en la obligatoriedad del servicio militar y el beneficio de asegurar la integridad e independencia, permitiendo el desenvolvimiento normal de la industria, el desarrollo progresivo de todos los órdenes de riqueza. Al amparo mismo del Ejército son muchas las industrias que viven y encuentran un mercado seguro; son también muchos los obreros que hallan ocupación; y buena prueba de ello es el deseo con que todas las poblaciones se disputan la presencia en ellas de guarniciones y centros militares, como núcleos que condensan a su alrededor riqueza positiva. Establecido que el Ejército permanente es la base de la integridad e independencia, se deduce que los resultados negativos se deben sobre todo a que el servicio militar siempre ha sido tomado por la ciudadanía y las autoridades como un elemento independiente de la Defensa Nacional como una responsabilidad exclusiva de las Fuerzas Armadas; estos aspectos le han dado un carácter odioso, de injusta imposición y de renuencia al servicio militar obligatorio; hecho que se manifiesta en los alarmantes resultados negativos de los últimos reclutamientos, motivados sobre todo por la influencia internacional y por la tendencia a la modificación de roles en las Fuerzas Armadas no sólo en Bolivia, sino también en todos los países del tercer mundo. Las deducciones anteriores, nos permiten establecer y definir que sólo una Ley de Defensa Nacional, donde se encuentre encuadrado el servicio de defensa, con sus dos variantes (el servicio militar y el servicio civil); permitirán entender que la Defensa Nacional es: "el conjunto de previsiones y acciones que adopta el gobierno permanentemente, para permitir la supervivencia y permanencia del Estado incluyendo su integridad, unidad y facultad de actuar con autonomía en lo interno y libre de toda subordinación en lo externo, posibilitando que el proceso de desarrollo se realice en las mejores condiciones, es decir, que permitan al Estado alcanzar y mantener los Objetivos Nacionales, pese a los antagonismos o presiones, tanto en el campo externo como en el interno".
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 045871 TD355.3/GUE Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 3298^bBDER Violacion del art. 16 parf II y IV de la constitucion politica del estado por el art. 30 de la ley 1760 / Araoz Vasco, Monica Lizeth
Ubicación : TD347.052/ARA Autores: Araoz Vasco, Monica Lizeth, Autor Título : Violacion del art. 16 parf II y IV de la constitucion politica del estado por el art. 30 de la ley 1760 Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, mar. 2009, 120p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Tesis
Temas : DERECHO A LA DEFENSA - PROCESO EJECUTIVO Resumen : Para tener un mejor entendimiento de que manera se esta violando el derecho a la defensa establecido en la constitucion politica del estado, hay que comprender lo que es el proceso y de varias definiciones que dan autores como Eduardo Coutere, Lino Palacio, Hugo Alcina, Devis Echandia, a nuestro entender la mas acertada es la que nos da Hugo Alcina pues dice que el proceso viene hacer exactamente el conjunto de actos que realiza las partes y el juez cualquiera sea la causa que lo origine. Cuando hacemos referencia a la validez proceso hablando de la observancia de algunas de las formas procesales que garanticen el correcto desenvolvimiento del proceso, dando paso al derecho de la defensa, establecida en la C.P.E. art. 16 parf. IV. El Art. 509 P. IV del C.P.C. modificado por el Art. 30 P:IV de la ley de abreviacion procesal y asistencia familiar, es inconstitucional pues viola el derecho a la defensa, con la falta de designacion de defensor de oficio en los procesos ejecutivos al ser este un elemento componente de la garantia del debido proceso, que tienen todas las personas cuando se encuentran sometidas a un proceso con formalidades especificas, a tener a una persona idonea que pueda patrocinarle y defenderle oportunamente. Por otra parte el derecho a la defensa como patrocinarle y defenderle oportunamente. Por otra parte el derecho a la defensa como garantia del debido proceso precautela que las personas tengan conocimiento y acceso de los actuados e impugnen los mismos con igualdad de condiciones, conforme a procesamiento establecido y por ello mismo es inviolable por las personas o autoridades que impidan o restrinjan su ejercicio. La aplicacion del At. 509 P.V del C.P.C. es inconstitucional y por tanto debe ser reformado permitiendo la aplicacion del At. 16 P. IV el derecho de la defensa en un proceso donde el ejecutado sera oido y juzgado en proceso legal, antes de la importancion de una sentencia. Por lo que se debe establecer y reconocer la supremacia de la constitucion politica del estado respecto a las demas leyes ordinarias. Y e recomienda la declaracion de inconstitucional del Art. 509 del C.P.C. y el Art. 30 P.IV de la ley 1760 y por lo tanto deben ser reformados, permitiendo la aplicacion del Art. 124 del mismo codigo y respetando la C.P.E. que establece en el Art. 16 P. IV el derecho a la defensa en un proceso donde el ejecutado sera oido y juzgado en proceso legal, antes de la imposicion de sentencia.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 048808 TD347.052/ARA Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 5733^bBDER
RECURSOS CIENTIFICOS
RECURSOS GRATUITOS MICROSOFT
Portal Universitario Biblioteca de la Universidad Juan Misael Saracho Buscar en Google
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia