A partir de esta página puede:
| Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Resultado de la búsqueda
66 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'DEFENSA,REFORMAS'
Refinar búsqueda Consulta a fuentes externasReformas en la ley del servicio nacional de defensa / Guerrero Baldiviezo, Artidorio
Ubicación : TD355.3/GUE Autores: Guerrero Baldiviezo, Artidorio, Autor Título : Reformas en la ley del servicio nacional de defensa Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, sep. 1999, 129p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Tesis
Temas : SERVICIO NACIONAL DE DEFENSA,REFORMAS Resumen : El Ejército permanente a diferencia de la milicia, tiene marcadas ventajas porque le permite conformar ejércitos profesionales; lo costoso del sistema se compensa en la obligatoriedad del servicio militar y el beneficio de asegurar la integridad e independencia, permitiendo el desenvolvimiento normal de la industria, el desarrollo progresivo de todos los órdenes de riqueza. Al amparo mismo del Ejército son muchas las industrias que viven y encuentran un mercado seguro; son también muchos los obreros que hallan ocupación; y buena prueba de ello es el deseo con que todas las poblaciones se disputan la presencia en ellas de guarniciones y centros militares, como núcleos que condensan a su alrededor riqueza positiva. Establecido que el Ejército permanente es la base de la integridad e independencia, se deduce que los resultados negativos se deben sobre todo a que el servicio militar siempre ha sido tomado por la ciudadanía y las autoridades como un elemento independiente de la Defensa Nacional como una responsabilidad exclusiva de las Fuerzas Armadas; estos aspectos le han dado un carácter odioso, de injusta imposición y de renuencia al servicio militar obligatorio; hecho que se manifiesta en los alarmantes resultados negativos de los últimos reclutamientos, motivados sobre todo por la influencia internacional y por la tendencia a la modificación de roles en las Fuerzas Armadas no sólo en Bolivia, sino también en todos los países del tercer mundo. Las deducciones anteriores, nos permiten establecer y definir que sólo una Ley de Defensa Nacional, donde se encuentre encuadrado el servicio de defensa, con sus dos variantes (el servicio militar y el servicio civil); permitirán entender que la Defensa Nacional es: "el conjunto de previsiones y acciones que adopta el gobierno permanentemente, para permitir la supervivencia y permanencia del Estado incluyendo su integridad, unidad y facultad de actuar con autonomía en lo interno y libre de toda subordinación en lo externo, posibilitando que el proceso de desarrollo se realice en las mejores condiciones, es decir, que permitan al Estado alcanzar y mantener los Objetivos Nacionales, pese a los antagonismos o presiones, tanto en el campo externo como en el interno".
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 045871 TD355.3/GUE Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 3298^bBDER Análisis profundo de la constitución política del estado / Dávalos Ayala, Carlos Alberto
Ubicación : TD342.02/DAV Autores: Dávalos Ayala, Carlos Alberto, Autor Título : Análisis profundo de la constitución política del estado Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, may. 2006, 98p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Tesis
Temas : CONSTITUCIONES-REFORMAS Resumen : INTRODUCCION.- El estudio de Reformas a la constitución obedece a una necesidad de Integración Regional y Descentralización Política en términos de crisis y de cambio en busca de estabilidad y previsibilidad. Dirían algunos autores que las llamadas reformas constitucionales obedecen a "estructuras político-institucionales actuales que se ven superadas por la velocidad y complejidad de las transformaciones en los ámbitos económico, político y social. Al Estado Interventor, con dichas reformas busca una Reducción del peso del sector público en la economía; Achicamiento del estado; Implementación de normas que sustituyan a las decisiones políticas discrecionales; Organismos monetarios protegidos de presiones políticas; Privatización, desregulación, desmonopolización, desconcentración y descentralización; Apertura a la economía mundial, etc. Nuestro país debido a los últimos acontecimientos sociales, vive un momento de transición y de cambio, la cual marca un nuevo desafío ante la historia, por lo que nuestros legisladores deben de ser capaces de encaminar adecuada e inteligentemente ese proceso de cambio para construir una sociedad boliviana mejor, mas justa, equitativa y con menos exclusión. Hoy en día se exige la participación en el debate, la decisión y la redacción de una nueva Constitución Política del Estado, dicho debate dijeron los bolivianos debe hacerse a través de una Asamblea Constituyente, sobre la idea de una llamado pacto social, lo cual significa que el país asume un proceso de transición histórica y el texto constitucional reformado es parte de ese proceso. Esa decisión es una demostración de madurez, aún en los momentos más difíciles y aún en el trance más crítico, no renunciamos a nuestra ley, a nuestro pacto social, a nuestro texto constitucional, la aprobación de 15 artículos de esa reforma, son una afirmación de voluntad democrática y de voluntad de mantenernos en el marco de la ley.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 047288 TD342.02/DAV Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 4218^bBDER Aplicación de la institución jurídica de la legitima defensa en los tribunales judiciales de Bolivia / Calderón Maldonado, Magali
Ubicación : M345.05044/CAL Autores: Calderón Maldonado, Magali, Autor Título : Aplicación de la institución jurídica de la legitima defensa en los tribunales judiciales de Bolivia Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2004, 99 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
No Incluye CD-ROM
Maestría en Derecho Penal y Ciencias CriminológicasTemas : DERECHO PENAL – LEGISLACION (Bolivia), COSA JUZGADA, LEGITIMA DEFENSA Resumen : LA ANTIJURICIDAD Y LAS CAUSAS DE JUSTIFICACION. - Las causas de justificación no siempre han sido tratadas correctamente y con espíritu científico, por eso no podemos negar que autores como Mezger, Jíménez de Asúa y otros sitúan el problema en sus verdaderos cauces, vale decir que consideran a la legítima defensa como una causa de justificación vale decir que sería una fase negativa de la antijurididcidad y precisamente Jiménez de Asúa expone un concepto que es completamente analítico, pues contiene todos los elementos que permite considerar una conducta como legítima defensa: "la repulsa de la agresión ilegítima, actual o inminente, por el atacado o tercera persona, contra el agresor, sin traspasar la necesidad de la defensa y dentro de la racional proporción de los medios empleados para impedirla o repelerla”.
Los elementos del delito son cuatro, faltando uno de los elementos genéricos del delito, - ya no hay tal, y son: conducta, tipicidad, antijuricidad y culpabilidad. Precisamente en las causas de justificación está ausente el injusto, la antíjuridicidad, aunque puede darse los otros elementos.
Mezger para llegar a la médula del problema dice que la lesión de intereses jurídicamente protegidos, representa lo injusto y que son dos los momentos determinantes de la causa de justificación que es la que excluye lo injusto: puede desaparecer por determinado motivo el interés que en otro caso sería lesionado por el injusto, éste es el "principio de la ausencia del interés", puede suceder que frente a dicho interés hay otro de mayor valor que transforma en conducta conforme lo que en otro caso hubiera constituido un injusto lo que es el "principio del interés preponderante”.
Estas nociones y la evolución histórica ha conducido a diferenciar las causas de justificación con los de inimputabilidad o de inculpabilidad.
Tampoco existe unanimidad en la terminología usada y en la fundamentación; así tenemos a Merkel que cree que se trata de supuestos de características negativas del tipo. En cambio, otros autores les denominan causas de justificación o causas excluyentes del injusto.
Ante este panorama de falta de precisión dentro del mundo jurídico de nuestro medio y la gran cantidad de casos reales de carácter penal que se han dado en la vida cotidiana, en los que muy bien el encargado de la defensa técnica debía de haber opuesto la legítima defensa y por otro lado los jueces fallar justificando una conducta específica, se quiere saber el porqué de no haberse puesto en tapete está justificante si es atribuible a los abogados defensores o a los jueces.
El presente trabajo, tratará de ser una respuesta, una razón del porque ésta justificante pese a ser tan conocida y común no es utilizada en los tribunales con la frecuencia de los casos que se clan en la vida real.
Para el presente trabajo hemos recurrido a la investigación bibliográfica o hemerográfica, asimismo hemos preparado encuestas, cuestionarios, entrevistas a persona versadas en el tema, como ser Vocales, Jueces en el Área Penal, Fiscales de Materia, Catedráticos profesionales abogados con especialidad en Derecho Penal y estudiantes de los últimos años de la facultad de derecho, asimismo se ha realizado la revisión de expedientes en los juzgados liquidadores de instrucción y de partido y en el archivo de los tribunales de justicia de Tarija, como también se ha utilizado con mucha frecuencia el método del observación...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 065867 M345.05044/CAL Maestria BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0761^bBC Causas y efectos de la reforma de pensiones en Bolivia / Majluf Plaza, Gonzalo
Ubicación : T331.252/MAJ Autores: Majluf Plaza, Gonzalo, Autor Título : Causas y efectos de la reforma de pensiones en Bolivia Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, sept. 1999, 109p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Tesis
Temas : JUBILACION REFORMAS,ECONOMIA,SISTEMA DE PENSIONES Resumen : El presente trabajo, analiza dos aspectos muy importantes del sistema de pensiones. Por un lado determina cuales fueron las causas del fracaso del sistema de pensiones basado en el reparto simple, las cuales dieron origen a la reforma al sistema de pensiones, y en una segunda instancia nos muestra cuales son los efectos que esta reforma puede tener en la economía boliviana. Para realizar el análisis de los efectos de la reforma de pensiones se estudio la escuelas del pensamiento keynesiano, en especial su teoría del crecimiento económico, también se tomo en cuenta el neoliberalismo porque bajo es te modelo se desarrolla en la actualidad la economía boliviana y además se muestra la visión de la ley de la reforma de pensiones y los aspectos más sobresalientes de la misma. Luego del estudio, se analizaron las causas por las que el sistema de reparto o financiamiento sobre la marcha acusó un déficit enorme y cada vez mayor, se muestra el ahorro generado por el nuevo Sistema de Pensiones y la inversión que puede generar este ahorro y finalmente expone la importancia de la bolsa de valores en este proceso, mostrando datos sobre la evaluación de este mecanismo financiero
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 043348 T331.252/MAJ Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0784^bBCEF Comentarios al código penal boliviano : concordancias, anotaciones doctrinales y jurisprudenciales, actualizado con las últimas reformas legislativas / Valda Daza, Jorge José
Ubicación : D345.05/V161c Autores: Valda Daza, Jorge José, Autor Título : Comentarios al código penal boliviano : concordancias, anotaciones doctrinales y jurisprudenciales, actualizado con las últimas reformas legislativas Fuente : La Paz [BO] : El Original San José, 2012, 368 p., Vol. 1 Notas : Sumario: 1. La ley penal. 2. El delito, fundamentos de la punibilidad y el delincuente. 3. Las penas. 4. Las medidas de seguridad. 5. Responsabilidad civil y caja de reparaciones. 6. Rehabilitación. 7. Extinción de la acción penal y de la pena. Temas : CODIGO PENAL, LEGISLACION BOLIVIANA, JURISPRUDENCIA, REFORMAS LEGISLATIVAS Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 042229 D345.05/V161c Libro BIBLIOTECA FACULTAD CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS Seccion Unica Disponible 7986^bBDER Comentarios a la ley Nº 1173: fundamentos, doctrina y jurisprudencia / Egüez Oliva, Olvis
Ubicación : D345.05/E311m Autores: Egüez Oliva, Olvis, Autor ; Vásquez Rivera, Edwin, Autor Título : Comentarios a la ley Nº 1173: fundamentos, doctrina y jurisprudencia Fuente : 1a. ed Sucre [BO] : Bolivia, Tribunal Supremo de Justicia, 2019, 217 p. Notas : Incluye Bibliografía Temas : CODIGO PENAL, LEGISLACION BOLIVIANA, JURISPRUDENCIA, REFORMAS LEGISLATIVAS Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 058359 D345.05/E311m Libro BIBLIOTECA FACULTAD CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS Seccion Unica Disponible 8578^bBDER Compendio normativo biodiversidad y áreas protegidas / Bolivia, Ministerio de Medio Ambiente y Agua
Ubicación : 333.702/M644c Autores: Bolivia, Ministerio de Medio Ambiente y Agua, Autor Título : Compendio normativo biodiversidad y áreas protegidas Fuente : La Paz [BO] : Ministerio de Medio Ambiente y Agua, 2020, 260 p. Temas : BIODIVERSIDAD - BOLIVIA, BIODIVERSIDAD - LEGISLACION BOLIVIANA, ESPECIES SILVESTRES, CACAO - PROTECCION DE AREAS, ANIMALES - DEFENSA Y PROTECCION Resumen : Sumario : Leyes. Resoluciones Administrativas Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 061566 333.702/M644c Libro BIBLIOTECA AGRICOLAS Y FORESTALES Seccion Unica Disponible 6599/BAYF 061565 333.702/M644c Libro BIBLIOTECA AGRICOLAS Y FORESTALES Seccion Unica Disponible 6598/BAYF 065146 333.702/M644c Libro BIBLIOTECA FACULTAD TECNOLOGÍA - CIVIL Y ARQUITECTURA Seccion Unica Disponible 3768^bBARQ Compilación normativa del Departamento de Tarija / Rodríguez Fernández, Kenny Valentino
Ubicación : D348.028425/R674c Autores: Rodríguez Fernández, Kenny Valentino, Compilador ; Pozo Peñaranda, María del Carmen, Compilador Título : Compilación normativa del Departamento de Tarija Fuente : Tarija [BO] : s.e., 2008, 6176 - 6825 p., Vol. 12 Temas : TARIJA - NORMATIVA REGIONAL, LEYES, DECRETOS, FUERZAS ARMADAS, DEFENSA TERRITORIAL, COMPILACION DE LEYES - TARIJA Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 38931 D348.028425/R674c Libro BIBLIOTECA FACULTAD CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS Seccion Unica Disponible 7577 La constitución económica en Bolivia y en el derecho comparado / Bravo Gonzáles, Tito Moisés
Ubicación : TD342.02/BRA Autores: Bravo Gonzáles, Tito Moisés, Autor Título : La constitución económica en Bolivia y en el derecho comparado Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, oct. 2005, 101p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Tesis
Incluye CD-R
Temas : CONSTITUCIONES-REFORMAS Resumen : El tema elegido obedece a la observancia de una posición crítica en cuanto a la admisión de un régimen económico dentro de una Constitución, argumentando que provoca problemas a los sucesivos gobiernos en tanto resulta un obstáculo a la implementación de las correspondientes políticas económicas. Sin embargo, esta posición no es la que ha sido considerada en la elaboración de las constituciones bolivianas del siglo XX ni en las constituciones de los países latinoamericanos. La regulación de aspectos económicos en una constitución no es una práctica que haya existido siempre en el constitucionalismo. Así, una parte económica se incluye en una constitución recién en el siglo XX, sumándose a aquellas dos partes tradicionales de la misma, como son una parte dogmática referida a los derechos y deberes de la persona o del ciudadano, y, una parte orgánica, es decir, aquella dedicada a tratar lo relacionado a los diferentes "poderes" del Estado y sus correspondientes funciones. Como se verá entonces, se explica lo discutido del tema de la inclusión de un régimen económico en una constitución porque está en discusión también una posición de un liberalismo radical extremo, anterior a la concepción de un Estado Social del Derecho. El Estado Social del Derecho acepta la incorporación de los derechos sociales económicos, culturales y sociales propiamente dichos, a una constitución que se suman a los derechos civiles de-mirada estrictamente individual-, que ya existían desde los primeros ordenamientos. Esta inclusión lo que hace es adicionar también una mirada socializadora-y no socialista- a los derechos y a la sociedad en general, atribuyéndole una función al Estado, diferente a lo que se tenía como irrebatible en el siglo XIX. Dentro de este panorama, a lo cual se suma la primera gran guerra mundial se presenta que el propio liberalismo, aceptó la función que le cabe al Estado en la economía y, asimismo, la posibilidad que el derecho- y en especial la regulación constitucional-pudiera tener alguna incidencia en el plano económico, lo que no era admitido hasta entonces. Tanto el constitucionalismo europeo y latinoamericano acepta que en una constitución se incluyan aspectos económicos en la actualidad, aunque siempre es necesario preguntarnos sobre la pertinencia de dicha inclusión, así como la forma en que se debe llevar adelante dicha incorporación.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 047048 TD342.02/BRA Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 4040^bBDER Creatividad : reto de innovación educativa / Calero Pérez, Mavilo
Ubicación : 370.118/C164c Autores: Calero Pérez, Mavilo, Autor Título : Creatividad : reto de innovación educativa Fuente : México [MX] : Alfaomega, 2012, 194 p. Notas : Incluye bibliografía Temas : EDUCACION, REFORMA EDUCATIVA - PERU, EDUCACION - REFORMAS Resumen : Sumario : Capítulo 1. Generalidades. Capítulo 2. Creatividad en la Reforma Educativa Peruana. Capítulo 3. Tecnología Educativa y Creatividad. Capítulo 4. Juego, trabajo y creatividad. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 051251 370.118/C164c Libro BIBLIOTECA FACULTAD HUMANIDADES - PSICOLOGIA Seccion Unica Disponible 2660^bBPSI Curso nacional defensa pública / Oblitas Fernández, Edgar
Ubicación : D350.75584/O724c Autores: Oblitas Fernández, Edgar, Autor Título : Curso nacional defensa pública Fuente : Sucre [BO] : Judicial, 1990, 242p Temas : DEFENSA PENAL,BOLIVIA Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 014986 D350.75584/O724c Libro BIBLIOTECA FACULTAD CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS Seccion Unica Disponible 1877^cej. 1^bBDER 014969 D350.75584/O724c Libro BIBLIOTECA FACULTAD CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS Seccion Unica Disponible 2303^cej. 2^bBDER 014968 D350.75584/O724c Libro BIBLIOTECA FACULTAD CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS Seccion Unica Disponible 5978^cej. 3^bBDER Defensas penales / Gaitan, Jorge Eliécer
Ubicación : D343.2/G144d Autores: Gaitan, Jorge Eliécer, Autor Título : Defensas penales Fuente : 3a. ed Bogotá [CO] : Temis, 1992, xvi,385p Temas : PRINCIPIO DE DEFENSA,ESCUELA POSITIVA Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 013074 D343.2/G144d Libro BIBLIOTECA FACULTAD CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS Seccion Unica Disponible 3471^bBDER Defensas penales / Ferri, Enrico
Ubicación : D345.111/F388d Autores: Ferri, Enrico, Autor Título : Defensas penales Fuente : Bogotá [CO] : Temis, 1990, xx,568p Notas : Incluye Bibliografía Temas : DEFENSA PENAL Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 013154 D345.111/F388d Libro BIBLIOTECA FACULTAD CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS Seccion Unica Disponible 3416^bBDER Defensas penales / Jiménez de Asúa, Luis
Ubicación : D345.05/J531d Autores: Jiménez de Asúa, Luis, Autor Título : Defensas penales Fuente : Buenos Aires [AR] : Losada, 1943, 501p, Vol. 1 Temas : DEFENSA PENAL,ARGENTINA Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 012703 D345.05/J531d Libro BIBLIOTECA FACULTAD CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS Seccion Unica Disponible 2640^vvol. 1^bBDER Defensas penales / Jiménez de Asúa, Luis
Ubicación : D345.05/J531d Autores: Jiménez de Asúa, Luis, Autor Título : Defensas penales Fuente : Buenos Aires [AR] : Losada, 1943, 531p, Vol. 2 Temas : DEFENSA PENAL,ARGENTINA Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 012709 D345.05/J531d Libro BIBLIOTECA FACULTAD CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS Seccion Unica Disponible 2639^vvol. 2^bBDER Defensas penales / Jiménez de Asúa, Luis
Ubicación : D345.05/J531d Autores: Jiménez de Asúa, Luis, Autor Título : Defensas penales Fuente : Buenos Aires [AR] : Losada, 1943, 458p, Vol. 3 Temas : DEFENSA PENAL,ARGENTINA Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 012702 D345.05/J531d Libro BIBLIOTECA FACULTAD CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS Seccion Unica Disponible 2638^vvol. 3^cej. 1^bBDER 012653 D345.05/J531d Libro BIBLIOTECA FACULTAD CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS Seccion Unica Disponible 6476^vvol. 3^cej. 2^bBDER Defensas penales, escritos forenses en lo criminal / Hughes, Leopoldo A
Ubicación : D345.82/H881d Autores: Hughes, Leopoldo A, Autor Título : Defensas penales, escritos forenses en lo criminal Fuente : Buenos Aires [AR] : Depalma, 1951, 410p Notas : Incluye Bibliografía Temas : DEFENSA PENAL,ARGENTINA Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 013240 D345.82/H881d Libro BIBLIOTECA FACULTAD CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS Seccion Unica Disponible 5091^bBDER Delirios por el poder : columnas de opinión punto aparte publicadas en La Razón, Hojas del Sur, El Diario, 2000-2013 / Zuazo Nathes, Alberto
Ubicación : 324.2/Z871d Autores: Zuazo Nathes, Alberto, Autor ; Fundación Konrad Adenauer, Autor Título : Delirios por el poder : columnas de opinión punto aparte publicadas en La Razón, Hojas del Sur, El Diario, 2000-2013 Fuente : Bolivia [BO] : Fundación Konrad Adenauer, 2014, 332 p. Temas : PARTIDOS POLITICOS, REFORMAS CONSTITUCIONALES, SUFRAGIO, DEMOCRACIA, ASAMBLEA CONSTITUYENTE, REFERENDUM Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 049056 324.2/Z871d Libro BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 9291^BBC Diálogo político : reformas electorales / Konrad Adenauer Stiftung
Ubicación : D320/K755d Autores: Konrad Adenauer Stiftung, Editor científico Título : Diálogo político : reformas electorales Fuente : Buenos Aires [AR] : KONRAD-ADENAUER, 2010, 191 p. Temas : ELECCIONES Y DEMOCRACIA - AMERICA LATINA, REFORMAS ELECTORALES, PARTICIPACION DEMOCRATICA Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 039035 D320/K755d Libro BIBLIOTECA FACULTAD CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS Seccion Unica Excluido de préstamo 7721/BDER Dilemas y conflictos sobre la Constitución de Bolivia : historia Política de la Asamblea Constituyente / Gamboa Rocabado, Franco
Ubicación : D342.984/G186d Autores: Gamboa Rocabado, Franco, Autor Título : Dilemas y conflictos sobre la Constitución de Bolivia : historia Política de la Asamblea Constituyente Fuente : La Paz [BO] : Fundación Konrad Adenauer, 2009, 302 p. Temas : ASAMBLEA CONSTITUYENTE - BOLIVIA, REFORMA CONSTITUYENTE - BOLIVIA, ASAMBLEA CONSTITUYENTE - HISTORIA (Bolivia), CONSTITUCIONES - REFORMAS, LEY DE REFORMA CONSTITUCIONAL Resumen : Sumario : Primera Parte. La Ley de convocatoria a la Asamblea Constituyente y la ausencia de estrategias de consenso. Segunda Parte. La discusión del reglamento de debates y la posición de los actores. Tercera Parte. El desafío puesto en acción : la redacción del nuevo texto constitucional Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 039036 D342.984/G186d Libro BIBLIOTECA FACULTAD CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS Seccion Unica Disponible 7717/BDER
RECURSOS CIENTIFICOS
RECURSOS GRATUITOS MICROSOFT
Portal Universitario Biblioteca de la Universidad Juan Misael Saracho Buscar en Google
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia

