A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Resultado de la búsqueda
165 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'DENTALES,OBSTURACIONES,RESINAS,POLIMERIZACION'


Restauraciones estéticas con resinas compuestas híbridas en horno de polimerización técnica extraoral / Garcia Cruz, Nancy
Ubicación : T617.67/GAR Autores: Garcia Cruz, Nancy, Autor Título : Restauraciones estéticas con resinas compuestas híbridas en horno de polimerización técnica extraoral Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, jul. 1999, 59p Notas : Incluye Bibliografía
Tesis
Temas : CARIES DENTALES,OBSTURACIONES,RESINAS,POLIMERIZACION EXTRAORAL,CAVIDAD DENTAL Resumen : Uno de los mayores problemas que tenemos en la vida cotidiana en los pacientes exigentes sobre la estética es el de contar un material estético con el fin de reemplazar las obturaciones obscuras generalmente en el sector posterior, de esta manera, el profesional da una satisfacción al paciente. En la realización de la presente Tesis desarrollare en el sector posterior, casos de caries con gran destrucción como también casos de protección pulpar y la realización de la técnica de polimerización extraoral. También presento una serie de fotografías, dibujos y casos clínicos para el futuro estudiante de odontología o profesional que tenga una visión más amplia y conocimiento de la técnica polimerización extraoral.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 064070 T617.67/GAR Tesis BIBLIOTECA FACULTAD ODONTOLOGIA Seccion Unica Disponible 0114/BODT 044416 T617.67/GAR Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 1892^bBODT Prótesis parciales removibles metálicas de resina mixta / Barrocal Martínez, Román A.
Ubicación : 617.69/B274p Autores: Barrocal Martínez, Román A., Autor ; Pinilla Juárez, Cándido, Autor Título : Prótesis parciales removibles metálicas de resina mixta Fuente : Madrid [ES] : Arán, 2014, 126 p. Notas : Incluye Glosario Temas : PROTESIS DENTALES-ELABORACION, ALEACIONES, RESINAS-POLIMERIZACION Resumen : Sumario : 1. Realización de modelado en cera. 2. Elaboración de la base metálica. 3. Soldadura de elementos metálicos. 4. Incorporación de componentes de prótesis mixta u otros retenedores. 5. Montaje de los dientes artificiales. 6. Polimerización de los elementos de resina. Soluciones “evalúate tú mismo”. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 062799 617.69/B274p Libro BIBLIOTECA FACULTAD ODONTOLOGIA Seccion Unica Disponible 1913^cej. 1^bBODT 062800 617.69/B274p Libro BIBLIOTECA FACULTAD ODONTOLOGIA Seccion Unica Disponible 1914^cej. 2^bBODT 062801 617.69/B274p Libro BIBLIOTECA FACULTAD ODONTOLOGIA Seccion Unica Disponible 1915^cej. 3^bBODT Las resinas compuestas en prótesis dental / Salinas Rojas, Luis Felipe
![]()
Ubicación : T617.69/SAL Autores: Salinas Rojas, Luis Felipe, Autor Título : Las resinas compuestas en prótesis dental Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, oct. 1998, 77 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : ODONTOLOGIA, PROTESIS DENTAL, PUENTES (Odontología) MATERIALES DENTALES, RESINAS COMPUESTAS Resumen : SIN RESUMEN
INTRODUCCION. - La educación y la investigación son procesos continuos. Los innovadores descubrimientos biológicos y la invención de nuevos materiales y la evolución de las especialidades, favorecen la práctica de la Odontología en general, en particular de la prostodoncia.
Permitiendo así la superación constante, tanto en la práctica preventiva, conservadora y en la Odontología restauradora, donde la utilización de materiales mejorados, como las resinas compuestas son una alternativa en la elección de las diferentes posibilidades.
Las resinas compuestas con procedimiento y técnicas simples que son fáciles de incorporar en el laboratorio continuo a la clínica odontológica, como en el laboratorio especializado: ya que para el odontólogo como para el paciente resulta imperativo escoger materiales con características de calidad que se demuestran tanto en el comportamiento estético como en la duración e higiene, con resultados de satisfacción compartida entre el profesional y el paciente que recibe dicho servicio....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 063874 T617.69/SAL Tesis BIBLIOTECA FACULTAD ODONTOLOGIA Seccion Unica Disponible 0371^bBODT Documentos electrónicos
43495_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
43495_RESUMENAdobe Acrobat PDF
43495_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
43495_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
43495_ANEXOSAdobe Acrobat PDFResinas fluidas, como alternativa en restauraciones estéticas / Orosco Cuellar, Zulma Mabel
Ubicación : T617.695/ORO Autores: Orosco Cuellar, Zulma Mabel, Autor Título : Resinas fluidas, como alternativa en restauraciones estéticas Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, nov. 2001, 120p Notas : Incluye Bibliografía
Tesis
Temas : MATERIALES DENTALES,RESINAS Resumen : Desde el descubrimiento de las resinas, y la posterior fabricación de las primeras resinas autopolimerizables alrededor 1934, se da un gran salto en la odontología restauradora estética. Sin embargo las primeras resinas autocurables, luego las de fotocurado no eran lo suficientemente resistentes, estas carecían de estabilidad de color, adaptación marginal precaria debido al alto coeficiente de expansión térmica que presentaban y otras deficiencias, por este motivo fueron en evolución constante con bastantes mejoras en sus propiedades. Con la aparición de las resinas híbridas, se logran grandes mejoras, la combinación de diferentes tamaños de partículas da origen a los denominados composites híbridos y a los microhíbridos. Las resinas fluidas (flow) son resinas recientemente introducidas en el mercado odontológico, tienen cualidades muy particulares. Como técnica general de colocación de las resinas fluidas, está la siguiente: Primero se debe determinar el color, se debe aislar el campo operatorio preferentemente con dique de goma, luego se prepara una cavidad conservadora con fresas pequeñas, generalmente no se usa base cavitaria por tratarse de restauraciones superficiales además de preferirse técnicas adhesivas, se acondiciona la cavidad con gravado ácido fosfórico al 37 por ciento, se lava la cavidad con abundante agua, se elimina el exceso de agua con algodón, no resecar con aire, luego se imprima la cavidad y se polimeriza durante 20 segundo según las indicaciones del adhesivo, luego se coloca la resina fluida, con la ayuda de un pincel, se termina de dar forma a la restauración, en algunos casos se aplica por capas de 2mm, polimerizando 30 segundos cada capa respectivamente, se eliminan excesos, finalmente se pule con discos, gomas de pulir y pasta para resinas. Una obturación de resina no sólo debe tener una anatomía completa, sino también una textura que ofrezca la máxima estética y se asemeje ópticamente al diente natural. En restauraciones con resinas fluidas no necesitan un sellado marginal, éste se logra al colocar la última capa de resina fluida.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 064085 T617.695/ORO Tesis BIBLIOTECA FACULTAD ODONTOLOGIA Seccion Unica Disponible 0189/BODT 046082 T617.695/ORO Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 3378^bBODT Resinas de última generación sistemas de adhesión Obtibon & All-Scotchbond (M3) / Flores Ticona, Elvis
![]()
Ubicación : T617.67/FLO Autores: Flores Ticona, Elvis, Autor Título : Resinas de última generación sistemas de adhesión Obtibon & All-Scotchbond (M3) Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, oct. 1997, 89 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : MATERIALES DENTALES (Resinas), TERAPEUTICA DENTAL, ODONTOLOGIA - APARATOS E INSTRUMENTOS Resumen : Las resinas de última generación, surgen como una necesidad de mejorar y fortalecer los procedimientos de la Operatoria Dental Restauradora.
Los materiales y técnicas corrientes utilizados en las restauraciones dentales traen consigo varios efectos colaterales, como ser: la micro filtración bacteriana, pigmentación, la caída de la restauración, así como también la evidente toxicidad de varios de estos materiales restauradores; esto se debe a la falta de adhesión entre estos materiales y la estructura dentaria.
Gracias a las continuas investigaciones en el campo de la Odontología, se logró obtener resinas mejoradas que logran adhesión a la superficie dentaria; además de reconocer, luego de muchos años, el proceso de grabado ácido dentinario como parte o paso clínico importante de un proceso restaurador, que incluye el uso de los adhesivos dentinarios.
Por todo lo considerado, el uso de las resinas adhesivas mejorará los procedimientos operatorios, contribuirá a la prevención de la separación resina-tejido dentario, coadyuvará a evitar la micro filtración y brindará por ello, protección pulpar adicional....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 064331 T617.67/FLO Tesis BIBLIOTECA FACULTAD ODONTOLOGIA Seccion Unica Disponible 0325^bBODT Documentos electrónicos
43810_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
43810_RESUMENAdobe Acrobat PDF
43810_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
43810_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
43810_ANEXOSAdobe Acrobat PDFAlimentación y caries dental, importancia del fluor en el agua de beber / De La Cruz Rivero, Elvira
Ubicación : T617.67/Del-C Autores: De La Cruz Rivero, Elvira, Autor Título : Alimentación y caries dental, importancia del fluor en el agua de beber Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, oct. 1978, 34p Notas : Incluye Bibliografía
Tesina
Temas : CARIES DENTALES,CAVIDAD DENTAL,FLUOR,ODONTOLOGIA Resumen : El presente trabajo está basado principalmente en levantamiento de muestras de agua en las zonas de los alrededores de Tarija y algunas provincias, con el objeto de conocer el contenido de fluor presente en el agua de beber y de mostrar la gran influencia que tiene en la prevención de la caries. Realizada la exposición suscita de la investigación científica que informa sobre la importancia que tiene el fluor en la conservación y prevención de la caries dental y las diferentes maneras como puede proveerse a los niños que tienen insuficiencia de este elemento; se trata de relevarlo y proveerlo en el agua de beber. Esta ha permitido emitir conclusiones terminantes respecto a las soluciones posibles del problema planteado en la tesina. Se acompaña de cuadros gráficos que muestran los resultados del laboratorio bromatológico de CODETAR respecto a las siguientes investigaciones en los diferentes lugares de provisión de agua en el departamento de Tarija
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 064162 T617.67/Del-C Tesis BIBLIOTECA FACULTAD ODONTOLOGIA Seccion Unica Disponible 0087/BODT 044345 T617.67/Del-C Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 1615^bBODT Alveolectomía respetando los contornos óseos / Burgos Irahola, Roberto Aniceto
Ubicación : T616.71/BUR Autores: Burgos Irahola, Roberto Aniceto, Autor Título : Alveolectomía respetando los contornos óseos Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, mar. 2000, 134p Notas : Incluye Bibliografía
Tesis
Temas : ENFERMEDADES DENTALES,ALVEOLECTOMIA,CONTORNOS OSEOS,CIRUGIA BUCAL,TRATAMIENTO Resumen : En la practica de la cirugía bucal la extracción mediante alveolectomía u operación a colgado es una de las practicas mas frecuentes. Por ser una técnica que facilita el trabajo quirúrgico también esta asociada a secuelas desfavorables que puedan provocar alteraciones estructurales y orgánicas que afectan a los tejidos, en los cuales se realizan las maniobras quirúrgicas. Durante está estadía en las clínicas de nuestra facultas vimos que existía una diversidad de defectos anatómicos que se representan a nivel de los rebordes edentulos, estos defectos no solo se presentan en el nivel anteriormente señalado sino también a nivel de estructuras alejadas de los rebordes alveolares, nuestra preocupación fue en primer lugar averiguar la causa de los mismos y llegamos a la conclusión de que se producían con mayor frecuencia en aquellas personas que fueron sometidas a operaciones quirúrgicas que resultaron laboriosas con posibles fracturas de la tabla ósea externa. Por eso es que tuvimos la inquietud de buscar una alternativa quirúrgica que pudiera evitar al menos reducir este tipo de alteraciones. Por eso en el transcurso de este trabajo de tesis experimentamos está técnica aplicándola en diversos procedimientos quirúrgicos, poniendo una vez mas a prueba la iniciativa creativa de los que formamos parte de nuestra facultad y poniendo a disposición de la clínica de cirugía bucal
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 064004 T616.71/BUR Libro BIBLIOTECA FACULTAD ODONTOLOGIA Seccion Unica Disponible 0045/BODT 044415 T616.71/BUR Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 1812^bBODT Amalgamas adheridas / Zurita Vargas, Ana María
![]()
Ubicación : T617.695/ZUR Autores: Zurita Vargas, Ana María, Autor Título : Amalgamas adheridas Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, sep. 1998, 154 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : MATERIALES DENTALES (Amalgamas adheridas), TERAPEUTICA DENTAL Resumen : El objetivo del presente trabajo es demostrar la importancia que está adquiriendo el uso de adhesivos en amalgamas.
Aplicable a todo tipo de pacientes jóvenes, adultos y ancianos.
Siendo recomendable esta técnica, en aquellos casos en los que hay problemas de retención, es además una alternativa sencilla y económica, en el tratamiento de piezas con grandes destrucciones, en los que requerirán la realización de coronas metálicas o incrustaciones.
No son necesarios los pins, nos da excelente retención y presenta mínima o ninguna filtración.
Se prepara la cavidad de forma convencional realizando protección pulpar solo con amalgama liner o en cavidades profundas con hidróxido de calcio primero; luego se hace le grabado ácido del esmalte, se lava y se seca, colocar el adhesivo, fotopolimerizar por 30 segundos, quedando la superficie brillante y vamos adosando la amalgama de a poco, bruñendo muy bien, cuidando puntos de contacto oclusales.
Se procede al pulido y acabado final 24 horas después, con tazas y pastas especiales dando así por terminada la obturación. ...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 064335 T617.695/ZUR Tesis BIBLIOTECA FACULTAD ODONTOLOGIA Seccion Unica Disponible 0332^bBODT Documentos electrónicos
43817_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
43817_RESUMENAdobe Acrobat PDF
43817_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
43817_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
43817_ANEXOSAdobe Acrobat PDFAnálisis comparativo de obturación de conductos en piezas unirradiculares / Jáuregui Brun, Yury Hugo
Ubicación : T617.672/JAU Autores: Jáuregui Brun, Yury Hugo, Autor Título : Análisis comparativo de obturación de conductos en piezas unirradiculares Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, mar. 1997, 96p Notas : Tesis
Incluye Bibliografía
Temas : TRATAMIENTO,OBTURACIONES,CONDUCTOS DENTALES,PIEZAS DENTALES,ORTODONCIA Resumen : El objetivo de la presente tesis es demostrar la eficiencia en la obturación de conductos radiculares con dos técnicas utilizadas en la actualidad; la técnica de condensación lateral, utilizando el cono principal o maestro, conos accesorios, mas sellador de conductos; y la técnica termomecánica del Mc. Spadden utilizando el compactador y accesorios. Para la realización de la presente tesis, es necesario el conocimiento de la anatomía quirúrgica, tanto de las cámaras pulpares como de conductos radiculares. Se demostrara durante la realización de las dos técnicas, la eficiencia en la preparación biomecánica para la formación del Stop Apical evitando así sobre obturaciones apicales y periapicales.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 064090 T617.672/JAU Tesis BIBLIOTECA FACULTAD ODONTOLOGIA Seccion Unica Disponible 0137/BODT 044274 T617.672/JAU Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 1904^bBODT Anatomía, ubicación, preparación y obturación del cuarto conducto mesiopalatino del primer molar superior / Gareca Borja, Elizabeth
Ubicación : T617.64/GAR Autores: Gareca Borja, Elizabeth, Autor Título : Anatomía, ubicación, preparación y obturación del cuarto conducto mesiopalatino del primer molar superior Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, sept. 1999, 67p Notas : Incluye Bibliografía
Tesis
Temas : ENDODONCIA,OBTURACIONES,PRIMEROS MOLARES,CONDUCTOS DENTALES,PIEZAS DENTALES,TRATAMIENTO Resumen : En el desarrollo de este trabajo como es la localización del cuarto conducto en los primeros molares superiores, se debe seguir las normas convencionales en la apertura modificando esta o aplicando nuestro acceso hacia palatino donde se localizara el cuarto conducto si hubiera la posibilidad que dicho molar lo presentara, previa radiografía. De esta manera llegaremos a un completo éxito en el tratamiento endodontico de nuestros pacientes. Cabe recordar que no es un porcentaje muy alto de estos casos pero si al realizar la exploración de estos conductos existiera la dudas recurriremos ala toma de radiografías adicionales para mejor ubicación de los conductos, principalmente el conducto en estudio. Ayudados siempre de los instrumentos adecuados y munidos de nuestros conocimientos de anatomía dentaria y con la habilidad practica alcanzaremos el éxito en nuestros tratamientos, evitando de esta manera molestias posteriores o presencia de sensibilidad que nos llevaría en muchos casos a la perdida de las piezas dentarias.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 063963 T617.64/GAR Tesis BIBLIOTECA FACULTAD ODONTOLOGIA Seccion Unica Disponible 0116/BODT 044444 T617.64/GAR Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 1823^bBODT Aplicación del fluor en la prevención de la caries / Rojas Ribaldo, Lency
Ubicación : T617.67/ROJ Autores: Rojas Ribaldo, Lency, Autor Título : Aplicación del fluor en la prevención de la caries Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, mar. 1975, 26p Notas : Incluye Bibliografía
Tesis
Temas : CAVIDAD DENTAL,CARIES DENTALES,APLICACION,FLUOR,PREVENCION DE CARIES Resumen : Desde el principio, el ejercicio de las profesiones relacionadas con la salud fueron orientadas hacia el diagnóstico y tratamiento de las enfermedades. Las expresión arte de curar frecuentemente atribuciones a la profesión médica, traduce bien la orientación tradicional curativa con que nació la profesión y que solo recientemente comienza a sr modificada en su concepción. A medida que la medicina se fue enriquecimiento con datos mas completas sobre la etiopatogenia de las enfermedades y afecciones, fue también haciéndose posible imaginar y probar métodos como ciencia básica medica, y los descubrimientos a fines del siglo pasado y comienzos de este con los conocimientos sobre la inmunológica, tuvieron una significancia en el progreso de la medicina preventiva.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 044377 T617.67/ROJ Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 1619^bBODT Aplicación de ionómero de vidrio en odontopediatría / Gamarra Portal, Juan Carlos
![]()
Ubicación : T617.695/GAM Autores: Gamarra Portal, Juan Carlos, Autor Título : Aplicación de ionómero de vidrio en odontopediatría Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, ene. 1992, 131 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : MATERIALES DENTALES (Ionómeros), TERAPEUTICA DENTAL, ODONTOPEDIATRIA - APARATOS E INSTRUMENTOS Resumen : Tesis bajo la dirección del Doctor Walter Yapur: Cirujano Dentista, Catedrático de Odontopediatría en la Facultad de Odontología de la Universidad Boliviana "Juan Misael Saracho”.
Les investigaciones' llevadas a cabo con la finalidad de encontrar las múltiples causes del fracaso por desintegración, o por no tener buena adhesión dentinaria, o, por último, por ser muy virulento para la pulpa dentaria, las restauraciones de los cementos de silicato derivaron en el desarrollo de un nuevo cemento basado en el mismo tipo de reacción Química, pero de características físicas diferentes.
Este material es denominado cemento de ionómero vítreo y permite su aplicación clínica como restauración estética y funcional.
El concepto de odontología adhesiva ha revolucionado verdaderamente la práctica moderna. Además de las técnicas tradicionales de odontología, el práctico y el joven estudiante puede ofrecer a sus pacientes una variedad de servicios que no tuvo nunca antes, y éste material es uno de ellos.
Los materiales de vidrio ionoméricos son una parte importante del arma mentarium de la odontología adhesiva. Presenta una amplia variedad de aplicaciones, pero las dos mayores propiedades que presenta los íonómeros son la adhesión bioquímica a la dentina que resulta en un excelente sellado marginal y por el desprendimiento de flúor, actúa como agente cariostático a largo plazo.
Debe enfatizarse que los materiales de vidrio ionoméricos son de fácil manipulación, pero deben manejarse de manera específica. Tienen un margen angosto de tolerancia y se puede abusar de ellos fácilmente. La atención a los detalles, tales como adecuado aislamiento, pretratamiento a la dentina y prevención a la deshidratación son fundamentales; el odontólogo y el estudiante que toma en cuenta éstos factores, encontrarán valores adicionales de los íonómeros de vidrio....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 064346 T617.695/GAM Tesis BIBLIOTECA FACULTAD ODONTOLOGIA Seccion Unica Disponible 0364^bBODT Documentos electrónicos
43825_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
43825_RESUMENAdobe Acrobat PDF
43825_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
43825_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
43825_ANEXOSAdobe Acrobat PDFAplicación de rayos laser en odontología / Choque Martínez, Alicia Paulina
![]()
Ubicación : T617.6/CHO Autores: Choque Martínez, Alicia Paulina, Autor Título : Aplicación de rayos laser en odontología Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 1997, 100 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : ODONTOLOGIA - APARATOS E INSTRUMENTOS, MATERIALES DENTALES, RADIACIONES LASER - TERAPEUTICA DENTAL Resumen : Tesis elaborada con la dirección del Dr. Guillermo Jalil Jiménez, catedrático de la Facultad de Odontología y de la U.A.J.M.S., Jefe. de Clínica de la Cátedra de Endodoncia y Cirugía.
El presente trabajo de Tesis, remitida y puesta a consideración del Tribunal Examinador, está basada fundamentalmente en la aplicación del LASER en Odontología, debido a sus efectos biológicos atribuidos. a la radiación LASER de baja potencia.
Se demuestra el efecto analgésico, antiinflamatorio y el efecto bioestimulante y reparador tisular, en las diferentes patologías del campo odontológico, como es el caso para realizar tratamientos en gingivitis, hipersensibilidad dentinaria, dolor de post-extracción.
Se describirán todas las partes de que consta el aparato como: módulo y la manopla (emisión del rayo LASER) y su funcionamiento, a) tiempo de aplicación, b) zonas de radiación en los diferentes tratamientos.
Con este trabajo se demuestra que existe una nueva alternativa de tratamiento, en las diferentes patologías dolorosas, inflamatorias y regenerativas....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 064333 T617.6/CHO Tesis BIBLIOTECA FACULTAD ODONTOLOGIA Seccion Unica Disponible 0330^bBODT Documentos electrónicos
43812_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
43812_RESUMENAdobe Acrobat PDF
43812_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
43812_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
43812_ANEXOSAdobe Acrobat PDFAristón pHc nuevo material restaurador directo para piezas posteriores como sustituto para la amalgama / Ibieta Rodríguez, Juan Edgar
Ubicación : T617.695/IBI Autores: Ibieta Rodríguez, Juan Edgar, Autor Título : Aristón pHc nuevo material restaurador directo para piezas posteriores como sustituto para la amalgama Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, abr. 2000, 114p Notas : Incluye Bibliografía
Tesis
Temas : MATERIALES DENTALES,CARIES DENTALES,ORTODONCIA,HISTOLOGIA DENTARIA,AMALGAMA Resumen : La amalgama ha sido el material elegido por los clínicos de todo el mundo para la restauración de piezas sometidas a carga, sin embargo, el paciente cada vez demanda más estética y los requisitos profesionales para obtener restauraciones fáciles de colocar y que ofrezcan mejor manipulación y soporten mayor resistencia al desgaste. Estas han exigido al desarrollo, una nueva e innovadora tecnología de materiales para utilizar en el sector (Aristón pHc). Las evaluaciones clínicas de este material es duradero, fácil de usar y estético y sin sensibilidad postoperatoria para los pacientes.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 064015 T617.695/IBI Tesis BIBLIOTECA FACULTAD ODONTOLOGIA Seccion Unica Disponible 0136/BODT 044483 T617.695/IBI Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 1815^bBODT Autoinjertos gingivales libres / Montaño Terán, Jaime
![]()
Ubicación : T617.632/MON Autores: Montaño Terán, Jaime, Autor Título : Autoinjertos gingivales libres Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, nov. 1975, 41p Notas : Incluye Bibliografía
Tesis
Temas : ENFERMEDADES DENTALES,GINGIVITIS,AUTOINJERTOS Resumen : El presente trabajo se llevó a cabo bajo la dirección del Dr. Guido Torrico Aparicio, Cirujano-Dentista, catedrático de la clínica de parodoncia de la facultad de Ciencias de la Salud, de la carrera de Odontología de Tarija, especializado en la republica de Chile. La presente tesina, se refiere a la técnica quirúrgica de autoinjertos gingivales libres, la misma que comienza con la introducción del tema, donde se vierte algunas consideraciones que inclinaron al autor para realiza este trabajo. Luego, introduciremos a la materia, se explica las características anatómicas e histológicas de la encía, porque es importante tener conocimiento de las estructuras, donde se va a realizar las intervenciones quirúrgicas.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 064320 T617.632/MON Tesis BIBLIOTECA FACULTAD ODONTOLOGIA Seccion Unica Disponible 0175^bBODT 044495 T617.632/MON Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 1836^bBODT Documentos electrónicos
28992_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
28992_RESUMENAdobe Acrobat PDF
28992_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
28992_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
28992_ANEXOSAdobe Acrobat PDFBarrancos Mooney : operatoria dental : avances clínicos, restauraciones y estética / Barrancos, Patricio J
Ubicación : 617.672/B256o Autores: Barrancos, Patricio J, Autor Título : Barrancos Mooney : operatoria dental : avances clínicos, restauraciones y estética Fuente : 5a ed. Buenos Aires [AR] : Médica Panamericana, 2015, xviii, 749p Notas : Incluye bibliografía
Incluye Índice Analítico
Incluye código acceso a contenido en líneaTemas : OPERATORIA DENTAL, CARIES DENTAL - DIAGNOSTICO, MATERIALES DENTALES, DIENTES - RESTAURACION Resumen : Sumario : Parte I. Diagnóstico y toma de decisiones: 1. Odontología restauradora basada en la evidencia y en el aprendizaje profesional continuo; 2. Cariología; 3. Diagnóstico con evaluación de riesgo en cariología; 4. Clasificación de lesiones cariosas; 5. Lesiones cervicales no cariosas y cariosas; 6. El bruxismo en la práctica dental general; 7. Radiología clínica para el práctico general; 8. Fotografía dental; 9. Consideraciones sobre la relación entre el paciente y el profesional; Parte II. Materiales dentales y tecnologías aplicadas: 10. Organismos de control de materiales y la odontología restauradora; 11. La amalgama; 12. Ionómeros vítreos; 13. Resinas compuestas; 14. Adhesión a la estructura dentaria; 15. Unidades de polimerización; 16. Láser en odontología; Parte III. Tratamientos y técnicas restauradoras: Sección 1. Consideraciones generales y técnicas complementarias; 17. Manejo de los tejidos gíngivo-periodontales para alcanzar una estética y función sustentable; 18. Oclusión en odontología restauradora; 19. Campo Operatorio; 20. Consideraciones estéticas en Operatoria Dental; 21. Evaluación de restauraciones; Sección 2. Sector anterior y tercio cervical; 22. Restauraciones directas adheridas en el sector anterior; 23. Restauraciones en el tercio cervical; 24. Restauraciones indirectas adheridas en el sector anterior; 25. Terminaciones cervicales estéticas; Sección 3. Sector posterior; 26. Restauraciones plásticas estéticas en el sector posterior: clase 1; 27. Restauraciones plásticas estéticas en el sector posterior: clase 2; 28. Restauraciones con amalgama; 29. Restauraciones estéticas parciales de inserción rígida en el sector posterior; Sección 4. Restauración de dientes tratados endodónticamente; 30. Nuevas Tendencias en Postes; 31. Perno muñón; Sección 5. Otros Tratamientos; 32. Enfoque biológico del blanqueamiento dental; 33. Odontología restauradora pediátrica....leer masleer menos Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 062730 617.672/B256o Libro BIBLIOTECA FACULTAD ODONTOLOGIA Seccion Unica Disponible 1844^cej. 1^bBODT 062731 617.672/B256o Libro BIBLIOTECA FACULTAD ODONTOLOGIA Seccion Unica Disponible 1845^cej. 2^bBODT 062732 617.672/B256o Libro BIBLIOTECA FACULTAD ODONTOLOGIA Seccion Unica Disponible 1846^cej. 3^bBODT Biomateriales dentales / Cova N., José Luis
Ubicación : 617.695/C782b Autores: Cova N., José Luis, Autor Título : Biomateriales dentales Fuente : 2a. ed. Caracas [VE] : Amolca, 2010, xx;382 p. Notas : Incluye bibliografía Temas : MATERIALES DENTALES, BIOMATERIALES DENTALES Resumen : Sumario : Capítulo 1. Aspectos generales de los Biomateriales Dentales. Capítulo 2. Materiales para impresión. Capítulo 3. Materiales de laboratorio. Capítulo 4. Materiales de Obturación. Capítulo 5. Materiales para Base de Prótesis y dientes Artificiales. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 051923 617.695/C782b Libro BIBLIOTECA FACULTAD ODONTOLOGIA Seccion Unica Disponible 1685^bBODT Biomateriales dentales : para una odontología restauradora exitosa / Cova Natera, José Luis
Ubicación : 617.695/7C782b Autores: Cova Natera, José Luis, Autor Título : Biomateriales dentales : para una odontología restauradora exitosa Fuente : 3a ed. Medellin [CO] : Amolca, 2019, xxvi, 494 p. Notas : Incluye Bibliografía Temas : MATERIALES DENTALES, MATERIALES BIOMEDICOS, MATERIALES DE IMPRESION DENTAL, ADHESIVOS, IMPLANTES DENTALES Resumen : Sumario : 1. Aspectos generales de los biomateriales dentales; 2. Materiales para impresión; 3. Materiales de laboratorio; 4. Materiales de obturación; 5. Materiales para base de prótesis y dientes artificiales. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 062694 617.695/7C782b Libro BIBLIOTECA FACULTAD ODONTOLOGIA Seccion Unica Disponible 1808^cej. 1^bBODT 062695 617.695/7C782b Libro BIBLIOTECA FACULTAD ODONTOLOGIA Seccion Unica Disponible 1809^cej. 2^bBODT 062696 617.695/7C782b Libro BIBLIOTECA FACULTAD ODONTOLOGIA Seccion Unica Disponible 1810^cej. 3^bBODT Bioseguridad, el control de la infección en la práctica odontológica / Rojas Laime, María del Carmen
Ubicación : T617.63/ROJ Autores: Rojas Laime, María del Carmen, Autor Título : Bioseguridad, el control de la infección en la práctica odontológica Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, nov. 2002, 80p Notas : Incluye Bibliografía
Tesis
Temas : INFECCIONES DENTALES,TRATAMIENTO Resumen : El presente trabajo trata sobre la "Bioseguridad el control de la infección en la práctica odontológica". Considerando que la práctica odontológica requiere de una buena protección para evitar la transmisión de enfermedades, el surgimiento del SIDA, ha permitido darse cuenta lo expuestos que estamos tanto estudiantes, como profesionales odontólogos a contraer y diseminar infecciones durante la atención odontológica, por lo que resulta de gran importancia tomar en cuenta las medidas más aconsejables para protegernos y a la vez proteger a nuestros pacientes, brindando una atención segura y de calidad. Este trabajo consta de tres capítulos: En el capítulo I se encuentra el Marco Teórico el cual contiene los siguientes temas, - Conceptos generales sobre las infecciones - Infecciones que se pueden transmitir durante la atención odontológica - recopilación de normas para el control de infecciones en la odontología emitidas por organismos dedicados a l investigación en salud - Modernos aparatos de nueva tecnología que permiten tranquilidad - seguridad al adontólogo y su paciente. En el capítulo II se encuentra la metodología empleada, para la realización del trabajo estadístico sobre el control de la infección en la práctica odontológica "Bioseguridad"; se realiza la observación a los alumnos de las clínicas de la facultad de odontología, un cuestionario a profesionales de los consultorios privados y a profesionales que trabajan en instituciones. En el capítulo III se presenta el análisis de los resultados del trabajo Estadístico realizado.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 063990 T617.63/ROJ Libro BIBLIOTECA FACULTAD ODONTOLOGIA Seccion Unica Disponible 0246/BODT 046062 T617.63/ROJ Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 3393^bBODT Blanqueamiento de dientes vitales y despulpados por el método B.V. Bleaching Vital / Michel Mendoza, Elvia Mirela
![]()
Ubicación : T617.695/MIC Autores: Michel Mendoza, Elvia Mirela, Autor Título : Blanqueamiento de dientes vitales y despulpados por el método B.V. Bleaching Vital Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, jul. 1995, 81 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : ODONTOLOGIA ESTETICA, BLANQUEO DE LOS DIENTES, COLOR EN ODONTOLOGIA, MATERIALES DENTALES (B.V. Bleaching Vital) Resumen : A continuación, se resume el contenido del presente trabajo, en las siguientes partes:
PRIMERA PARTE
Tratarnos de enfocar uno de los mayores problemas que presenta la odontología conservadora de la estética. Para realizar este trabajo necesitamos una justificación, una proposición para poder desarrollar el mismo y un objetivo que desearnos alcanzar.
SEGUNDA PARTE
La segunda parte de este trabajo se refiere específicamente a la descripción de la coloración normal, que presenta una pieza dental, tanto en el esmalte corno en la dentina. Explicaremos la anatomía de la cámara pulpar y como podernos llegar a ella a través del destechamiento pulpar.
TERCERA PARTE
Nos referirnos a las alteraciones que puede tener el diente desde su estado normal hasta el estado patológico, esto puede ser por causas locales y generales.
CUARTA PARTE
En este capítulo ya describirnos las sustancias empleadas para este trabajo corno: el perborato de sodio, peróxido de hidrógeno para el blanqueamiento de dientes sin vitalidad; el peróxido de hidrógeno + tensiactivos + hidróxido de amonio+ H20 para el blanqueamiento de dientes con vitalidad.
También nos referiremos a las indicaciones y contraindicaciones que puede tener este trabajo para poder realizarlo. Explicarnos la técnica que utilizarnos para el blanqueamiento; otras técnicas que también se usan.
Explicaremos la obturación del conducto radicular, finalidad selladora antimicrobiana, materiales obturados de los conductos radiculares; por último, describiremos el producto daremos una conclusión y sus respectivas recomendaciones....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 064347 T617.695/MIC Tesis BIBLIOTECA FACULTAD ODONTOLOGIA Seccion Unica Disponible 0365^bBODT Documentos electrónicos
43811_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
43811_RESUMENAdobe Acrobat PDF
43811_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
43811_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
43811_ANEXOSAdobe Acrobat PDF
RECURSOS CIENTIFICOS
RECURSOS GRATUITOS MICROSOFT
Portal Universitario Biblioteca de la Universidad Juan Misael Saracho Buscar en Google
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia