A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Resultado de la búsqueda
23 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'INFECCIONES'



Apicectomía y curetaje / Ponce Pérez, Mario Hugo
Ubicación : T617.22/PON Autores: Ponce Pérez, Mario Hugo, Autor Título : Apicectomía y curetaje Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, mar. 1975, 31p Notas : Incluye Bibliografía
Tesina
Temas : INFECCIONES,APICECTOMIA,CURETAJE Resumen : (Sin Resumen). Con la investigación y experiencia explicada por Hunter a partir del año 1930 en la relación a la infección focal se ha dado un amplio campo a la medicina general y medicina especializada (odontología) de ahí que: Focos primarios ubicados en ala cavidad oral pueden dar origen a afecciones de índoles general a la inversa, afecciones de origen general pueden repercutir hacia la boca. De acuerdo a su valor quirúrgico y tratando afecciones indicadas es este tipo de intervenciones salvamos un gran porcentaje de piezas dentarias.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 044455 T617.22/PON Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 1627^bBODT Bioseguridad, el control de la infección en la práctica odontológica / Rojas Laime, María del Carmen
Ubicación : T617.63/ROJ Autores: Rojas Laime, María del Carmen, Autor Título : Bioseguridad, el control de la infección en la práctica odontológica Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, nov. 2002, 80p Notas : Incluye Bibliografía
Tesis
Temas : INFECCIONES DENTALES,TRATAMIENTO Resumen : El presente trabajo trata sobre la "Bioseguridad el control de la infección en la práctica odontológica". Considerando que la práctica odontológica requiere de una buena protección para evitar la transmisión de enfermedades, el surgimiento del SIDA, ha permitido darse cuenta lo expuestos que estamos tanto estudiantes, como profesionales odontólogos a contraer y diseminar infecciones durante la atención odontológica, por lo que resulta de gran importancia tomar en cuenta las medidas más aconsejables para protegernos y a la vez proteger a nuestros pacientes, brindando una atención segura y de calidad. Este trabajo consta de tres capítulos: En el capítulo I se encuentra el Marco Teórico el cual contiene los siguientes temas, - Conceptos generales sobre las infecciones - Infecciones que se pueden transmitir durante la atención odontológica - recopilación de normas para el control de infecciones en la odontología emitidas por organismos dedicados a l investigación en salud - Modernos aparatos de nueva tecnología que permiten tranquilidad - seguridad al adontólogo y su paciente. En el capítulo II se encuentra la metodología empleada, para la realización del trabajo estadístico sobre el control de la infección en la práctica odontológica "Bioseguridad"; se realiza la observación a los alumnos de las clínicas de la facultad de odontología, un cuestionario a profesionales de los consultorios privados y a profesionales que trabajan en instituciones. En el capítulo III se presenta el análisis de los resultados del trabajo Estadístico realizado.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 046062 T617.63/ROJ Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 3393^bBODT Clínicas médicas de norteamérica: neumonía: patogenia, diagnóstico y tratamiento / Editorial Interamericana
Ubicación : 610/E241c Autores: Editorial Interamericana, Autor Título : Clínicas médicas de norteamérica: neumonía: patogenia, diagnóstico y tratamiento Fuente : México [MX] : Interamericana, 1994, 1244p, vol. 5, 6 Temas : INFECCIONES RESPIRATORIAS,NEUMONIA,TRATAMIENTO Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 038391 610/E241c Libro BIBLIOTECA FACULTAD MEDICINA Seccion Unica Disponible 0060^vvol. 5^bBMED Incidencia y factores asociados al cáncer cérvico uterino en mujeres que se realizaron papanicolaou hospital regional San Juan de Dios de Tarija trienio 1996-1998 / Camacho Prieto, Fidelina Sandra
Ubicación : T618.142/CAM Autores: Camacho Prieto, Fidelina Sandra, Autor Título : Incidencia y factores asociados al cáncer cérvico uterino en mujeres que se realizaron papanicolaou hospital regional San Juan de Dios de Tarija trienio 1996-1998 Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, ago. 2001, 101p Notas : Incluye Bibliografía
Tesis
Temas : INFECCIONES,CERVICO UTERINO,CANCER,NEOPLASMA,PAPANICOLAOU,CITOLOGIA EXFALIACTIVA Resumen : Se realizó un estudio descriptivo y retrospectivo transversal de 3 años 1996-1998 en el servicio de Salud Reproductiva y el servicio Anatomía Patología dependiente del H.R.S.J.D.D. de la ciudad de Tarija. Ante la problemática que afronta la mujer especialmente en la edad fértil, la cual se encuentra en alto riesgo de enfrentar con cáncer cérvico uterino, siendo una de las causas de morbi-mortalidad, llegando a ocupar el primer lugar a nivel mundial dentro de los países en desarrollo como el nuestro y de ser el principal problema de Salud Publica en gran parte de América Latina y el Caribe según la organización mundial de la salud.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 044528 T618.142/CAM Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 2157^cej. 1^bBENF 044529 T618.142/CAM Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 2158^cej. 2^bBENF Infecciones intrahospitalarias en pacientes internados del servicio de cirugía de la caja petrolera de salud, periodo del 2001 al 2002 / Lara Guzmán, Martha
Ubicación : M617.01/LAR Autores: Lara Guzmán, Martha, Autor Título : Infecciones intrahospitalarias en pacientes internados del servicio de cirugía de la caja petrolera de salud, periodo del 2001 al 2002 Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, jun. 2003, 55p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Maestría
Temas : INFECCIONES QUIRURGICAS,EPIDEMIOLOGIA Resumen : El presente estudio trata de realizar un análisis de la situación actual de la incidencia de infecciones en heridas post quirúrgicas, en los pacientes del servicio de cirugía de la Caja Petrolera, para este fin se recopilaron datos de las historias clínicas en un formulario diseñado para el fin. Se analizó en detalle las hojas de indicaciones médicas y procedimientos de enfermería. Se revisó1449 historia clínica, encontrándose evidencia de infecciones de heridas quirúrgicas en 52 pacientes, que representa una tasa de infección de 3.59 por ciento. El grupo etareo mas afectado fue el de 51 a 60 años y más. El sexo con mayor daño fue el femenino; los pacientes procedentes de emergencia (ingreso por emergencia) fueron los que presentaron más esta complicación ya que muchas de ellas no son cirugías programadas. Los agentes patógenos de mayor casualidad de infecciones por el medio y habitat, y por procedimientos realizados y equipos utilizados; fueron las pseudomonas y los estafilococos áureos. Las enfermedades cardiovasculares y diabetes, fueron las enfermedades concomitantes más frecuentes en estos pacientes. El protocolo de antibioterapia utilizada para estas infecciones fue la cefotaxima y amicacina, el tiempo de permanencia hospitalaria de los pacientes fue de 8-30 días, tornándose un problema de costo-eficacia para la institución.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 046569 M617.01/LAR Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0252^bBC Accidentes en la infancia desde cero a doce años / Flores Vaca, Darcy
Ubicación : T617.1/FLO Autores: Flores Vaca, Darcy, Autor Título : Accidentes en la infancia desde cero a doce años Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, nov. 1987, 72p Notas : Incluye Bibliografía
Temas : LESIONES,ACCIDENTES,NIÑOS,PACIENTES CON QUEMADURAS,INFECCIONES,ENFERMEDADES,TRAUMATISMO, Resumen : Sin resumen; Objetivos.- Cuantificar y clasificar los accidentes atendidos en menores de 12 años en el hospital San Juan de Dios - Tarija, en la sección de pediatría durante el quinquenio 1980-1984. - Establecer la posible relación entre el número de accidentes y el origen de la población. - Determinar el grupo de edades en las cuales el accidente se produce con mayor frecuencia. - Determinar si el sexo tiene influencia sobre la presentación de accidentes. - Determinar la procedencia o área de producción de los accidentes en la infancia, como medio de prevención socio económica
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 044520 T617.1/FLO Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 2147^bBENF Caracterizar los casos de cáncer cérvico uterino en mujeres en edad fértil en el Hospital Virgen de Chaguaya Bermejo gestión 2004 - 2005 / Altamirano Pereyra, María
![]()
Ubicación : T618.142/ALT Autores: Altamirano Pereyra, María, Autor Título : Caracterizar los casos de cáncer cérvico uterino en mujeres en edad fértil en el Hospital Virgen de Chaguaya Bermejo gestión 2004 - 2005 Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic., 2008, 90 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA, INFECCIONES, CANCER CERVICO UTERINO Resumen : SIN RESUMEN
INTRODUCCION
El cáncer cervical constituye un gran problema de salud reproductiva en la mujer, especialmente en los países en desarrollo. Anualmente más de doscientas treinta y un mil mujeres mueren a causa de esta enfermedad y más del ochenta por ciento de estas muertes ocurren precisamente en los países en vías de desarrollo.
Sin embargo este cáncer tiene entre sus causas al VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO (VPH) el cual es un agente de transmisión sexual, que puede prevenirse oportunamente a través de la citología cervical PAPANICOLAU (PAP) identificando y tratando a aquellas mujeres precancerosas del cuello uterino. Aspectos ginecológicos y obstétricos se han relacionados con la enfermedad. La persistente ubicación del cáncer cérvico uterino como una de las principales causas de muerte, no deja de ser un problema para los servicios de salud.
El cáncer de cuello uterino es la primera causa de muerte de la mujer en nuestro país, en los últimos años la tendencia es ascendente lo que demuestra que se incrementa esta patología en el Municipio de Bermejo, y que se detectan los casos demasiado tarde y al no existir un estudio que demuestre los casos detectados en los años 2004-2005 y el grado de lesión es que se realiza la presente investigación, influyendo en este el poco conocimiento de la población sobre la importancia de la detección oportuna de esta enfermedad.
El propósito de la siguiente investigación fue caracterizar a las mujeres con cáncer cérvico uterino que asisten a la consulta ginecológica del Hospital Virgen de Chaguaya Red II de salud de Bermejo en las gestiones 2004-2005. La misma aportará elementos para el diseño de estrategias de intervención a nivel individual y comunitario de mujeres en general, siendo el cáncer cérvico uterino una de las principales causas de morbilidad y mortalidad que no se encuentra claramente determinada en la mujer. Posibilitará el desarrollo de una visión más amplia sobre el problema de salud por el cáncer cérvico uterino, identificando los factores diversos que se relacionaron con el origen, desarrollo, o exacerbación de tales padecimientos. ...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 055871 T618.142/ALT Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 7096 Documentos electrónicos
37653_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
37653_ResumenAdobe Acrobat PDF
37653_Marco teóricoAdobe Acrobat PDF
37653_BibliografíaAdobe Acrobat PDFComportamiento de las infecciones hospitalarias en el paciente postoperado del servicio de cirugía en el hospital regional San Juan de Dios de Tarija en el año 2002 / Narváez Avilés, Leonor
Ubicación : M617.01/NAR Autores: Narváez Avilés, Leonor, Autor Título : Comportamiento de las infecciones hospitalarias en el paciente postoperado del servicio de cirugía en el hospital regional San Juan de Dios de Tarija en el año 2002 Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, ago. 2003, 93p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Maestría
Temas : PACIENTES POSTOPERADOS,INFECCIONES,HOSPITALES Resumen : Determinar el comportamiento de las infecciones hospitalarias en los pacientes post operados en el servicio de cirugía del Hospital Regional San Juan de Dios en el año 2002. Describir las incidencia de la infección hospitalaria en los pacientes postoperados en el servicio de cirugía. Identificar las posibles causas que influyen al desarrollo de infección hospitalaria en los pacientes postoperados del servicio de cirugía. Identificar las causas de estadía en los pacientes postoperados del servicio de cirugía. Se realizó una investigación cuantitativa de tipo descriptiva, exploratoria, retrospectiva donde se hizo un corte transversal. El sistema de métodos que se utilizó fueron los teóricos, empíricos y estadísticos. El Universo está representado por 791 pacientes postoperados en los meses de enero a diciembre del 2002. El total del personal de salud que trabaja en el servicio representado por 10 licenciadas en enfermería 10 auxiliares, 6 cirujanos 6 estudiantes en medicina. La muestra estará representada por todos los pacientes infectados en el año 2002 en el servicio de cirugía que son un total de 147. Como método y técnica de investigación se utilizó el método teórico en el cual se realizó un análisis deductivo e inductivo lógico de la bibliografía consultada como documentos sobre infecciones intrahospitalarias; por lo tanto, se hizo un análisis exhaustivo poniéndose de manifiesto en todo este documento que las infecciones son un problema, en todos los hospitales del mundo, difícil de eliminar, pero sí fácil de controlar por todos los profesionales de salud y sin costo alguno, como es el de lavarse las manos, ya que éstas son las encargadas de diseminar la infección a otros pacientes, y si se aplican medidas preventivas se pueden bajar las estadísticas a niveles aceptables. Los métodos empíricos se los realizó mediante la revisión de Historias Clínicas para conocer la incidencia de infecciones hospitalarias con lo que se le dió salida al objetivo No. 1. También se utilizó una guía de observación al servicio de cirugía, la cual fue estructurada sobre aspectos de limpieza de todo el ambiente, y sobre el manejo de la ropa de cama de los pacientes. Sobre el manejo de los desechos hospitalarios se aplicó también otra guía de observación al personal que trabaja en el servicio de cirugía, siendo estructurada en 6 grandes preguntas, relacionadas durante su accionar y su proceder con el paciente postoperado además también se aplicó una encuesta semiestructurada para los profesionales de la salud que trabajan en el servicio de cirugía del Hospital San Juan de Dios, las mismas constaban de 6 preguntas abiertas y cerradas con un contenido referido sobre posibles causas de infecciones y sobre sus modos de actuación profesional en la atención al paciente postoperado hospitalizado en el servicio de cirugía, otras sobre higiene y cuidados preoperatorios, con lo que se dió salida al objetivo Nº. 2. También se utilizó las historias clínicas para conocer el tiempo de estadía de los pacientes en el servicio de cirugía, de esta manera se dió salida al objetivo Nº. 3. Obteniendo como resultado que la infección hospitalaria en el servicio de cirugía del Hospital Regional San Juan de Dios en el año 2002 fue de 19 por ciento. El método estadístico aplicado a las variables cuantitativas se procesó con el programa estadístico Excel 2000 de Microsoft. La presentación de los resultados fue a través de tablas y gráficos. Para la confección del informe final se utilizó el procesador del texto Word para Windows.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 046461 M617.01/NAR Maestria BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0165^bBC Dermatología / Schering Corporation
Ubicación : 616.5/S544d Autores: Schering Corporation, Autor Título : Dermatología Fuente : Schering Corporation, 1978, pag.var Notas : Contiene : 1. Dermatosis tropicales, infecciones micóticas y triponematosis. 2. Dermatosis tropicales, infecciones bacterianas y otras enfermedades. 3. Las afecciones del cabello y del cuero cabelludo. 4. Afecciones de las membranas mucosas. 5.Erupciones papulares. 6. Erupciones eritematosas y eritemato-escamosas. 7. Erupciones pustulares y flictenulares. Temas : DERMATOLOGIA, DERMATOSIS TROPICALES, INFECCIONES MICOTICAS, INFECCIONES BACTERIANAS, AFECCIONES DEL CABELLO, MEMBRANAS-AFECCIONES, MUCOSAS-AFECCIONES, ERUPCIONES PAPULARES, ERUPCIONES ERITEMATOSAS, ERUPCIONES PUSTULARES Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 042427 616.5/S544d Libro BIBLIOTECA BIOQUÍMICA Y FARMACIA FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD Seccion Unica Disponible 1000^bBBYF 042426 616.5/S544d Libro BIBLIOTECA BIOQUÍMICA Y FARMACIA FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD Seccion Unica Disponible 1000^bBBYF 042421 616.5/S544d Libro BIBLIOTECA BIOQUÍMICA Y FARMACIA FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD Seccion Unica Disponible 1000^bBBYF 042422 616.5/S544d Libro BIBLIOTECA BIOQUÍMICA Y FARMACIA FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD Seccion Unica Disponible 1000^bBBYF 042423 616.5/S544d Libro BIBLIOTECA BIOQUÍMICA Y FARMACIA FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD Seccion Unica Disponible 1000^bBBYF 042424 616.5/S544d Libro BIBLIOTECA BIOQUÍMICA Y FARMACIA FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD Seccion Unica Disponible 1000^bBBYF 042425 616.5/S544d Libro BIBLIOTECA BIOQUÍMICA Y FARMACIA FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD Seccion Unica Disponible 1000^bBBYF Educación en salud una esperanza de vida para la comunidad / Alfaro Llanos, Rebeca Mercedes
Ubicación : T613/ALF Autores: Alfaro Llanos, Rebeca Mercedes, Autor Título : Educación en salud una esperanza de vida para la comunidad Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, abr. 1996, 72p Notas : Incluye Bibliografía
Tesis
Incluye Anexos
Temas : EDUCACION EN SALUD,PREVENCION DE ENFERMEDADES,INFECCIONES Resumen : Es un trabajo que se desarrolla en la provincia de Méndez del Departamento de Tarija en 12 Comunidades rurales, este trabajo muestra la gran potencialidad humana y profesional que Bolivia tiene a pesar de su condición de país tercer mundista, las estadísticas nos muestran tasas muy altas en morbi-mortalidad infantil, para dos grandes causas, infecciones diarreicas agudas e infecciones respiratorias agudas, pero si se aplicaran los postulados de las grandes organizaciones protectores de salud OMS/OPS y la UNESCO, llegamos a solucionar en gran parte nuestros problemas, Un trabajo realizado por la UNESCO nos presenta los temas vitales o esenciales para ser difundidos en todos los países y a todos los estratos sociales, porque la educación no tiene fronteras ni limites , es así como se estructura este trabajo, con la hipótesis que con una buena educación para la salud realizada por personal profesional, con apoyo logístico apropiado y oportuno logramos disminuir la morbi-mortalidad para las dos causas presentados en un 50 por ciento, hecho que se demuestra en la presentación de la investigación y los resultados cumpliéndose de esta manera lo que Iriarte afirma en su libro "Análisis de la Realidad Boliviana", a mayor capacitación de la madre menor el riesgo de enfermar y morir del niño
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 044552 T613/ALF Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 2155^bBENF Estimacion de los daños causados por diatrea en el cultivo de la caña de azucar de I.A.B. / Erazo Campo, Miguel Angel
Ubicación : T633.61/ERA Autores: Erazo Campo, Miguel Angel, Autor Título : Estimacion de los daños causados por diatrea en el cultivo de la caña de azucar de I.A.B. Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, oct. 1984, 36p Notas : Incluye Bibliografía
Tesina
Temas : CAÑA DE AZUCAR,INFECCIONES, Resumen : En la zona de Bermejo se cultivan aproximadamente 10.387 Has. De caña de azúcar cuyos rendimientos han ido decreciendo a medida que pasa el tiempo, la rápida propagación del cultivo ha traído aparejado problemas técnicos, entre ellos los entomológicos siendo necesario resolverlos para evitar mayores contratiempos que pueden frenar la industria azucarera. Objetivos: Verificar la susceptibilidad de las variedades cultivadas en I.A.B. al barrenador. Determinar el porcentaje de infección y la intensidad de ataque para cada una de las variedades de la zona. Determinar el incremento de la intensidad de ataque en dos zafras. Estimar las perdidas del rendimiento agrícola para cada una de las zonas , en base a la intensidad de ataque.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 042845 T633.61/ERA Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0204^bBAYF Estudio microbiológico de infecciones vaginales en la ciudad de Tarija / Torrez Auza, Argentina María Valeria
Ubicación : T618.142/TOR Autores: Torrez Auza, Argentina María Valeria, Autor Título : Estudio microbiológico de infecciones vaginales en la ciudad de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2002, 69p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Trabajo Dirigido Interdisciplinario
Temas : GINECOLOGIA,ORGANOS GENITALES,INFECCIONES,FISIOLOGIA HUMANA,MICROBIOLOGIA,MORFOLOGIA Resumen : La infección vaginal o la más conocida como vaginitis, es una de las patologías más comunes dentro de la consulta ginecológica, siendo capaz de producir sintomatología vaginal muy variada, en la mayoría de los casos. El aumento de la descarga vaginal es el síntoma que alerta a la paciente para acudir a un centro de atención. Las infecciones vaginales pueden tener diferentes agentes etiológicos, algunos propios de la flora vaginal normal y otros de la transmisión sexual. Diferentes instituciones han desarrollado programas de salud sexual y reproductiva que tienen a aumentar la información hacia la población femenina en este campo. Es indudable la importancia que cobra el diagnostico de estas patologías, en el cual participa tanto el médico especialista, como el bioquímico en el examen laboratorial, con el fin de llevar a cabo un tratamiento certero y eficaz que evite complicaciones ginecológicas posteriores a la paciente.
Es por la importancia de lo antes mencionado y la no existencia de un trabajo sobre este tema, que se ve la necesidad de realizar una investigación que nos indique las patologías más comunes en el campo de las infecciones vaginales, trabajo efectuado por medio del estudio microbiológico de muestras provenientes de pacientes que acuden a centros ginecológicos de la ciudad de Tarija y de estratos socioculturales diferentes. En este trabajo se procesaron las muestras mediante exámenes directos, parasitológicos, microbiológicos y cultivos, con el fin de identificar los agentes causales de dicha infección. De igual manera se realiza un estudio paralelo del uso de anticonceptivos y la relación que pudieran tener estos en las infecciones vaginales. Luego del estudio microbiológico de 103 muestras provenientes de mujeres de diferentes edades y estratos socioculturales se obtuvieron como resultado la incidencia de los agentes causales, mostrando el presente trabajo al hongo Cándida albicans como el agente más común de infecciones vaginales con un porcentaje de 44,7 por ciento del total de las muestras y en segundo lugar Gardnerella vaginalis, bacteria indice de la vaginosis bacteriana con un 31 por ciento, la infección parasitaria por Trichomona vaginalis con 5,8, por ciento y con igual incidencia las vaginitis causadas por enterobacterias como es escherichia coli, un porcentaje de 4,9 por ciento presentaban como agente a Chlamydia trachomatis y con menores porcentajes se encontraron estafilococo epidermis, aureus y Neisseria gonorrhoeae.
El uso de determinados anticonceptivos que pudieran favorecer a patologías especificas no fue demostrado, debido a la poca incidencia de mujeres que cursaban con cierta patología y a la vez empleaban el método anticonceptivo, razón por la cual no se puede establecer una relación directa con ningún anticonceptivo especifico
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 045671 T618.142/TOR Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 2953^bBBYF Farmacología y Terapéutica de la inflamación e infección en endodoncia / Sucre Montaño, Maria Teresa
Ubicación : T617.6342/SUC Autores: Sucre Montaño, Maria Teresa, Autor Título : Farmacología y Terapéutica de la inflamación e infección en endodoncia Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, s.d, 89p Notas : Incluye Bibliografía
Tesis
Temas : ENDODONCIA,ENFERMEDADES DE LA BOCA,INFLAMACION,INFECCIONES,FARMACOLOGIA Resumen : Este trabajo pretende brindar un estudio más profundo sobre los diferentes medicamentos utilizados en la terapéutica endodontica, nos hemos propuesto mostrar el origen farmacológico y las propiedades terapéuticas de estos fármacos. En un capitulo especial veremos las inflamaciones e infecciones producidas en el endodonto y sus complicaciones por las diferentes causas posibles, ya sean de origen físico, químico o bacteriano. En este trabajo de investigación trataremos de mostrar como se coadyuva con el organismo, utilizando una terapéutica adecuada en el momento en el que se producen estos procesos. Al mismo tiempo nos hemos propuesto compatibilizar los últimos medicamentos utilizados en la actualidad; tanto antinflamatorios, antibióticos, sulfamidas, como corticoesteroides, lo haremos mediante un índice terapéutico de productos farmacéuticos extranjeros y nacionales. Por otra parte demostraremos que en determinados procesos infecciosos, el organismo reacciona favorablemente con la utilización de vacunas antipiógenas acelerando el tiempo de maduración de estos procesos
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 044348 T617.6342/SUC Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 1612^bBODT Fundamentos de medicina : enfermedades infecciosas / Restrepo M., Angela /et. al/
Ubicación : 616/R444f Autores: Restrepo M., Angela /et. al/, Autor Título : Fundamentos de medicina : enfermedades infecciosas Fuente : 5a. ed. Medellín [CO] : Corporación Para Investigaciones Biológicas, 1996, xxiii, 731 p. Notas : Sumario : 1. Generalidades. 2. Síndromes clínicos. 3. Enfermedades por hongos. 4. Enfermedades por agentes bacterianos. 5. Enfermedades por parasitos. 6. Enfermedades por virus. 7. Otros agentes infecciosos. Temas : ENFERMEDADES, ENFERMEDADES INFECCIOSAS, INFECCIONES MICROBIANAS, TERAPIA ANTIMICROBIANA Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 042400 616/R444f Libro BIBLIOTECA BIOQUÍMICA Y FARMACIA FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD Seccion Unica Disponible 0939^bBBYF Infecciones hospitalarias / Malagon-Londono, Gustavo
Ubicación : 614.4/M194i Autores: Malagon-Londono, Gustavo, Autor Título : Infecciones hospitalarias Fuente : Buenos Aires [AR] : Médica Panamericana, 1995, 931p Temas : EPIDEMIOLOGIA,INFECCIONES HOSPITALARIAS,HOSPITALES Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 038212 614.4/M194i Libro BIBLIOTECA POSGRADO Seccion Unica Disponible 0343^bBP Manual del curso sobre la prevención de infecciones / JHPIEGO
Ubicación : 616.0402/Jh471m Autores: JHPIEGO, Autor Título : Manual del curso sobre la prevención de infecciones Fuente : Estados Unidos [US] : s.n., 1998, pag. var Notas : Incluye Bibliografía Temas : PREVENCION,INFECCIONES,MANUALES Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 035456 616.0402/Jh471m Libro BIBLIOTECA FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD - ENFERMERIA Seccion Unica Disponible 1221^cej. 4^bBENF 035457 616.0402/Jh471m Libro BIBLIOTECA FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD - ENFERMERIA Seccion Unica Disponible 1220^cej. 3^bBENF 035458 616.0402/Jh471m Libro BIBLIOTECA FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD - ENFERMERIA Seccion Unica Disponible 1219^cej. 2^bBENF 035459 616.0402/Jh471m Libro BIBLIOTECA FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD - ENFERMERIA Seccion Unica Disponible 1218^cej. 1^bBENF 035460 616.0402/Jh471m Libro BIBLIOTECA FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD - ENFERMERIA Seccion Unica Disponible 1222^cej. 5^bBENF Microbiología de las caries no penetrantes / Colque Challapa, Domingo
Ubicación : T617.67/COL Autores: Colque Challapa, Domingo, Autor Título : Microbiología de las caries no penetrantes Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, oct. 1974, 72p Notas : Incluye Bibliografía
Tesis
Temas : CARIES MICROBILOGIA,INFECCIONES,CARIES DENTALES,ODONTOLOGIA Resumen : Tesis bajo la dirección del Dr. Mario Briancon, Bioquimico Clínico, profesor de microbiología y bioquímica, miembro activo de la Academia de ciencias de nueva York. Haciendo un breve resumen de del presente trabajo relacionado a las caries dental, ésta se encuentra bastante difundido sobre todo en nuestro medio, debido a la falta de una educación preventiva, que podría disminuir el índice alto de caries dental. Adquiere mayor importancia por cuanto ésta afección no solamente es de orden local, sino de un medio por el cual los microorganismos encontrando esta solución de continuidad, pueden ingresar el organismo en general, pudiendo llevar la infección a otros órganos vitales para la economía humana.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 044508 T617.67/COL Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 1852^bBODT Nuevo tratado de patología quirúrgica: generalidades / Igarzabal, José E
Ubicación : 617.07/I331n Autores: Igarzabal, José E, Autor Título : Nuevo tratado de patología quirúrgica: generalidades Fuente : Buenos Aires [AR] : Hachette, 1955, 917p, vol. 1, 4 Temas : PATOLOGIA QUIRURGICA,INFECCIONES QUIRURGICAS Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 038582 617.07/I331n Libro BIBLIOTECA FACULTAD MEDICINA Seccion Unica Disponible 0062^vvol. 1^bBMED Prevalencia de infección urinaria en mujeres de 35 a 90 años con diabetes mellitus tipo 2 que acudieron al Hospital Básico de Villa Montes en enero-agosto 2020 / Castillo Eguez, Danitza
![]()
Ubicación : T616.462/CAS Autores: Castillo Eguez, Danitza, Autor Título : Prevalencia de infección urinaria en mujeres de 35 a 90 años con diabetes mellitus tipo 2 que acudieron al Hospital Básico de Villa Montes en enero-agosto 2020 Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2021, 82 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : ENFERMEDADES,DIABETES MELLITUS-MUJERES-INFECCIONES URINARIAS Resumen : Las infecciones del tracto urinario (ITU) son un grupo heterogéneo de condiciones con etiologías diferentes, que tienen por denominador común la presencia de gérmenes en el tracto urinario cuando éste es habitualmente estéril, asociada a sintomatología clínica variable, suelen ser complicadas en personas con factores de riesgo. La diabetes mellitus es una enfermedad crónica que condiciona a la persona que la padece a ser más susceptible frente a infecciones, llegando a ser la diabetes un factor de riesgo para infecciones del tracto urinario complicadas. El objetivo de esta investigación fue determinar la prevalencia de infecciones urinarias en mujeres diabéticas de 35 a 90 años, que ingresaron a consulta en el mes de enero a agosto de 2020 en el hospital básico Villa Montes. Se tomó como población a 38 mujeres diabéticas de 35 a 90 años. El tipo de investigación fue transversal descriptivo, retrospectivo no experimental. Se utilizó como técnica para la determinación de infección urinaria el Examen General de Orina y el Urocultivo, para la identificación de bacterias pruebas bioquímicas convencionales. De las 38 pacientes diabéticas hubo una prevalencia del 47.37 % de infección urinaria, donde la bacteria más frecuente fue Escherichia coli, y el rango de edad con mayor frecuencia de infecciones urinarias fue de 70 a 79 años. Se demostró que existe una significativa prevalencia de ITU en mujeres con diabetes mellitus tipo 2.
Palabras Claves: diabetes mellitus, infección del tracto urinario, prevalencia....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 061358 T616.462/CAS Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 10983^bBCEN Documentos electrónicos
41469_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
41469_ResumenAdobe Acrobat PDF
41469_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDF
41469_BibliografíaAdobe Acrobat PDFPrevención de infecciones para los programas de planificación familiar / Tietjen, Linda
Ubicación : 616.04/T524p Autores: Tietjen, Linda, Autor Título : Prevención de infecciones para los programas de planificación familiar Fuente : JHPIEGO s.l [US] : Wendy Cronin, 1998, pag. var Temas : PLANIFICACION FAMILIAR,PREVENCION DE INFECCIONES Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 035490 616.04/T524p Libro BIBLIOTECA FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD - ENFERMERIA Seccion Unica Disponible 1205^cej. 2^bBENF 035491 616.04/T524p Libro BIBLIOTECA FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD - ENFERMERIA Seccion Unica Disponible 1204^cej. 1^bBENF 035492 616.04/T524p Libro BIBLIOTECA FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD - ENFERMERIA Seccion Unica Disponible 1206^cej. 3^bBENF 035493 616.04/T524p Libro BIBLIOTECA FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD - ENFERMERIA Seccion Unica Disponible 1207^cej. 4^bBENF 035494 616.04/T524p Libro BIBLIOTECA FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD - ENFERMERIA Seccion Unica Disponible 1208^cej. 5^bBENF 035495 616.04/T524p Libro BIBLIOTECA FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD - ENFERMERIA Seccion Unica Disponible 1209^cej. 6^bBENF 035496 616.04/T524p Libro BIBLIOTECA FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD - ENFERMERIA Seccion Unica Disponible 1210^cej. 7^bBENF
RECURSOS CIENTIFICOS
RECURSOS GRATUITOS MICROSOFT
Portal Universitario Biblioteca de la Universidad Juan Misael Saracho Buscar en Google
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia