A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Resultado de la búsqueda
671 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'DENTALES,ODONTOLOGIA,ORTODONCIA'


Caries por biberón y soluciones estéticas / Rojas Zeballos, Ana María
Ubicación : T617.67/ROJ Autores: Rojas Zeballos, Ana María, Autor Título : Caries por biberón y soluciones estéticas Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, jun. 1999, 64p Notas : Tesis
Incluye Bibliografía
Temas : CARIES DENTALES,CAVIDAD DENTAL,ORTODONCIA,PLACA BACTERIANA,ODONTOLOGIA Resumen : Se ha realizado un estudio tratando de dilucidar los principales interrogantes que surgen a la hora de abordar, clínica y preventivamente, la salud del paciente, para tal propósito, se sugiere que el consejo a las mujeres embarazadas muestre la importancia y necesidad tanto de la atención clínica, a fin de concluir un cuadro favorable, de salud bucal de la gestante como también, la necesidad de proveer cuidados preventivos y educativos, orientándose hacia la motivación del control de la dieta alimentaría, el control de la placa bacteriana y la utilización de suplementos dietéticos adecuados. También ha sido abordada la importancia del cambio de actitudes de los padres buscando establecer hábitos favorables de salud bucal., lo mas precozmente posible en sus hijos, siempre en el periodo comprendido entre el nacimiento y el surgimiento de la dentición.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 064066 T617.67/ROJ Tesis BIBLIOTECA FACULTAD ODONTOLOGIA Seccion Unica Disponible 0249/BODT 044316 T617.67/ROJ Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 1604^bBODT Confección de puentes con retenedores intracoronales / Follana Vivero, Alberto
Ubicación : T617.692/FOL Autores: Follana Vivero, Alberto, Autor Título : Confección de puentes con retenedores intracoronales Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, oct. 1976, 71p Notas : Incluye Bibliografía
Tesis
Temas : ORTODONCIA,ODONTOLOGIA,CORONAS DENTALES Resumen : El trabajo que presento trata de puentes incondicionalmente removibles, debo aclarar que los casos clínicas efectuados son los mas corrientes, por adaptarse a las exigencias de la mayoría de los pacientes. Cual fuera su clase o tipo y si están perfectamente confeccionados, presentan gran utilidad la ciencia odontológica. En ella detallo las consideraciones generales, englobando las nociones mas elementales a fin de evaluar la salud general del paciente, hemos realizado un examen local y clínico. Indico y describo los métodos y técnicas a la construcción de las prótesis incondicionalmente removibles. El pos operatorio da buenos resultados porque no afecta al organismo, ya que la prótesis es tolerada por las piezas dentarias y los tejidos bucales.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 064170 T617.692/FOL Libro BIBLIOTECA FACULTAD ODONTOLOGIA Seccion Unica Disponible 0107/BODT 044368 T617.692/FOL Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 1656^bBODT Indice de caries dental C.P.O. y C.E.O. en preescolares y escolares de la provincia Cercado del departamento de Tarija y los servicios dentales legales e ilegales de la provincia / Flores Vera, Juan Angel
Ubicación : T617.67/FLO Autores: Flores Vera, Juan Angel, Autor Título : Indice de caries dental C.P.O. y C.E.O. en preescolares y escolares de la provincia Cercado del departamento de Tarija y los servicios dentales legales e ilegales de la provincia Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, nov. 2000, 68p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Tesis
Temas : CARIES DENTALES,ODONTOLOGIA,ORTODONCIA Resumen : El presente trabajo de tesis esta basado principalmente en un trabajo estadístico sobre los índices de caries dental en preescolares y escolares de la provincia Cercado del departamento de Tarija y servicios dentales legales e ilegales de la provincia. Expresando de manera numérica su prevalencia y exponiendo de esta manera gráficas y cuadros estadísticos que nos revelan la realidad porcentual que permita conocer la magnitud de os problemas de la salud oral que irá en beneficio de los niños preescolares y escolares de nuestra ciudad y poder integrarnos a un cuadro estadístico a nivel nacional. Porque es de conocimiento que las caries es un problema de índole mundial. Así mismo con la verificación de los consultorios en funcionamiento se elaborará cuadros estadísticos de acuerdo a la legalidad e ilegalidad de los mismos, aportando así a nuestra profesión para tomar medidas preventivas y drásticas. Al final de la presente tesis daré las recomendaciones y conclusiones que se obtuvieron a través de esta investigación
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 064062 T617.67/FLO Tesis BIBLIOTECA FACULTAD ODONTOLOGIA Seccion Unica Disponible 0106/BODT 044394 T617.67/FLO Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 1651^bBODT Nuevas técnicas para el tratamiento de la apexicogenesis / Echenique Estévez, Carla Tatiana
Ubicación : T617.64/ECH Autores: Echenique Estévez, Carla Tatiana, Autor Título : Nuevas técnicas para el tratamiento de la apexicogenesis Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, jun. 2001, 82p Notas : Incluye Bibliografía
Tesis
Temas : ORTODONCIA,PEDODONCIA,APEXICOGENESIS,PIEZAS DENTALES,ODONTOLOGIA Resumen : En el tema objeto se estudió datos como la rizogénesis incompleta, el ápice inmaduro, la apexicogénesis en dientes inmaduros, la formación incompleta del ápice radicular, los dientes jóvenes, ofrecen un panorama en relación al tratamiento que se debe realizar. No es un trabajo sencillo ya que se requiere de mucha dedicación y paciencia. Existe mucha incidencia con dientes traumatizados que aún han completado su formación apical, la misión del endodoncista es tratar de conservar estos dientes dentro de la cavidad bucal y lo que es más, permitir mediante los procedimientos y materiales, que se complete ese cierre apical y de este modo, realizar en el conducto radicular una obturación herética y tridimensional.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 063964 T617.64/ECH Tesis BIBLIOTECA FACULTAD ODONTOLOGIA Seccion Unica Disponible 0094/BODT 044413 T617.64/ECH Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 1645^bBODT Resinas compuestas de microparticulas fotopolimerizable y técnica de grabado ácido / Gallardo Llanos, Rosario S
Ubicación : T617.695/GAL Autores: Gallardo Llanos, Rosario S, Autor Título : Resinas compuestas de microparticulas fotopolimerizable y técnica de grabado ácido Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, s.d, 61p Notas : Incluye Bibliografía
Tesina
Temas : MATERIALES DENTALES,ODONTOLOGIA,ORTODONCIA Resumen : Con el avance de la ciencia y la técnica odontológica moderna, se pone en consideración un nuevo sistema de material restaurador de micro partículas fotopolimerizables, apto para el sector anterior y posterior de la cavidad bucal. Además de otras características de importancia como ser: el sellado de fosas y fisuras, reparaciones proteticas, diagnostico de caries proximales y otros. Describiremos los elementos que intervienen en este nuevo sistema de obturación dentaria, para una mejor comprensión y análisis del procedimiento. Empezando desde la eliminación del tejido cariado, el acondicionamiento de la pieza dentaria utilizando el ataque ácido. Observando el estado pulpar y la utilización de un protector pulpar el Dycal a base de hidróxido de calcio fotopolimerizable. Además de los agentes de unión, y el sellador de fosas y fisuras, como un medio de prevención. Una vez interiorizados de los materiales empleados, se analizara la técnica operatoria con el aparato emisor de luz blanca o luz halógena. Por otra parte la gran necesidad del aislamiento absoluto del campo operatorio, con la utilización de dique de goma como elemento principal o rollos de algodón. Posteriormente describiremos la obturación con el material restaurador en las diferentes calases III, IV, V y en clases I y II (Heliomolar), en erosiones, hipoplasias y el uso de reparaciones de puentes coronas cerámicas y plásticas. La utilización de helioseal como un medio profiláctico en el sellado de fosas y fisuras en dientes posteriores y en hipoplasias
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 064102 T617.695/GAL Libro BIBLIOTECA FACULTAD ODONTOLOGIA Seccion Unica Disponible 0109/BODT 044410 T617.695/GAL Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 1893^bBODT Alimentación y caries dental, importancia del fluor en el agua de beber / De La Cruz Rivero, Elvira
Ubicación : T617.67/Del-C Autores: De La Cruz Rivero, Elvira, Autor Título : Alimentación y caries dental, importancia del fluor en el agua de beber Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, oct. 1978, 34p Notas : Incluye Bibliografía
Tesina
Temas : CARIES DENTALES,CAVIDAD DENTAL,FLUOR,ODONTOLOGIA Resumen : El presente trabajo está basado principalmente en levantamiento de muestras de agua en las zonas de los alrededores de Tarija y algunas provincias, con el objeto de conocer el contenido de fluor presente en el agua de beber y de mostrar la gran influencia que tiene en la prevención de la caries. Realizada la exposición suscita de la investigación científica que informa sobre la importancia que tiene el fluor en la conservación y prevención de la caries dental y las diferentes maneras como puede proveerse a los niños que tienen insuficiencia de este elemento; se trata de relevarlo y proveerlo en el agua de beber. Esta ha permitido emitir conclusiones terminantes respecto a las soluciones posibles del problema planteado en la tesina. Se acompaña de cuadros gráficos que muestran los resultados del laboratorio bromatológico de CODETAR respecto a las siguientes investigaciones en los diferentes lugares de provisión de agua en el departamento de Tarija
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 064162 T617.67/Del-C Tesis BIBLIOTECA FACULTAD ODONTOLOGIA Seccion Unica Disponible 0087/BODT 044345 T617.67/Del-C Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 1615^bBODT Análisis comparativo de obturación de conductos en piezas unirradiculares / Jáuregui Brun, Yury Hugo
Ubicación : T617.672/JAU Autores: Jáuregui Brun, Yury Hugo, Autor Título : Análisis comparativo de obturación de conductos en piezas unirradiculares Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, mar. 1997, 96p Notas : Tesis
Incluye Bibliografía
Temas : TRATAMIENTO,OBTURACIONES,CONDUCTOS DENTALES,PIEZAS DENTALES,ORTODONCIA Resumen : El objetivo de la presente tesis es demostrar la eficiencia en la obturación de conductos radiculares con dos técnicas utilizadas en la actualidad; la técnica de condensación lateral, utilizando el cono principal o maestro, conos accesorios, mas sellador de conductos; y la técnica termomecánica del Mc. Spadden utilizando el compactador y accesorios. Para la realización de la presente tesis, es necesario el conocimiento de la anatomía quirúrgica, tanto de las cámaras pulpares como de conductos radiculares. Se demostrara durante la realización de las dos técnicas, la eficiencia en la preparación biomecánica para la formación del Stop Apical evitando así sobre obturaciones apicales y periapicales.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 064090 T617.672/JAU Tesis BIBLIOTECA FACULTAD ODONTOLOGIA Seccion Unica Disponible 0137/BODT 044274 T617.672/JAU Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 1904^bBODT Aplicación de rayos laser en odontología / Choque Martínez, Alicia Paulina
![]()
Ubicación : T617.6/CHO Autores: Choque Martínez, Alicia Paulina, Autor Título : Aplicación de rayos laser en odontología Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 1997, 100 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : ODONTOLOGIA - APARATOS E INSTRUMENTOS, MATERIALES DENTALES, RADIACIONES LASER - TERAPEUTICA DENTAL Resumen : Tesis elaborada con la dirección del Dr. Guillermo Jalil Jiménez, catedrático de la Facultad de Odontología y de la U.A.J.M.S., Jefe. de Clínica de la Cátedra de Endodoncia y Cirugía.
El presente trabajo de Tesis, remitida y puesta a consideración del Tribunal Examinador, está basada fundamentalmente en la aplicación del LASER en Odontología, debido a sus efectos biológicos atribuidos. a la radiación LASER de baja potencia.
Se demuestra el efecto analgésico, antiinflamatorio y el efecto bioestimulante y reparador tisular, en las diferentes patologías del campo odontológico, como es el caso para realizar tratamientos en gingivitis, hipersensibilidad dentinaria, dolor de post-extracción.
Se describirán todas las partes de que consta el aparato como: módulo y la manopla (emisión del rayo LASER) y su funcionamiento, a) tiempo de aplicación, b) zonas de radiación en los diferentes tratamientos.
Con este trabajo se demuestra que existe una nueva alternativa de tratamiento, en las diferentes patologías dolorosas, inflamatorias y regenerativas....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 064333 T617.6/CHO Tesis BIBLIOTECA FACULTAD ODONTOLOGIA Seccion Unica Disponible 0330^bBODT Documentos electrónicos
43812_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
43812_RESUMENAdobe Acrobat PDF
43812_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
43812_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
43812_ANEXOSAdobe Acrobat PDFAristón pHc nuevo material restaurador directo para piezas posteriores como sustituto para la amalgama / Ibieta Rodríguez, Juan Edgar
Ubicación : T617.695/IBI Autores: Ibieta Rodríguez, Juan Edgar, Autor Título : Aristón pHc nuevo material restaurador directo para piezas posteriores como sustituto para la amalgama Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, abr. 2000, 114p Notas : Incluye Bibliografía
Tesis
Temas : MATERIALES DENTALES,CARIES DENTALES,ORTODONCIA,HISTOLOGIA DENTARIA,AMALGAMA Resumen : La amalgama ha sido el material elegido por los clínicos de todo el mundo para la restauración de piezas sometidas a carga, sin embargo, el paciente cada vez demanda más estética y los requisitos profesionales para obtener restauraciones fáciles de colocar y que ofrezcan mejor manipulación y soporten mayor resistencia al desgaste. Estas han exigido al desarrollo, una nueva e innovadora tecnología de materiales para utilizar en el sector (Aristón pHc). Las evaluaciones clínicas de este material es duradero, fácil de usar y estético y sin sensibilidad postoperatoria para los pacientes.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 064015 T617.695/IBI Tesis BIBLIOTECA FACULTAD ODONTOLOGIA Seccion Unica Disponible 0136/BODT 044483 T617.695/IBI Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 1815^bBODT Aumento de reborde alveolar atrófico / Colque Morales, José Domingo
Ubicación : T617.69/COL Autores: Colque Morales, José Domingo, Autor Título : Aumento de reborde alveolar atrófico Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, jul. 1999, 84p Notas : Incluye Bibliografía
Tesis
Temas : ODONTOLOGIA,PROTESIS DENTAL,ORTODONCIA,TRATAMIENTO Resumen : El presente trabajo contempla el estudio y tratamiento de uno de los principales inconvenientes estéticos en prótesis, defectos óseos que se hacen objetivos por amplias y profundas depresiones en los rebordes residuales, estas depresiones no permiten que las restauraciones protésicas tengan completa restitución en especial de la apariencia estética que ocasiona inconvenientes de distinto índole que se traducen en molestias e incomodidades en pacientes, ya sea por inestabilidad o solo por mala estética y desproporción de sus restauraciones.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 063940 T617.69/COL Tesis BIBLIOTECA FACULTAD ODONTOLOGIA Seccion Unica Disponible 0080/BODT 044479 T617.69/COL Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 1863^bBODT Blanqueamiento de dientes vitales y despulpados por el método B.V. Bleaching Vital / Michel Mendoza, Elvia Mirela
![]()
Ubicación : T617.695/MIC Autores: Michel Mendoza, Elvia Mirela, Autor Título : Blanqueamiento de dientes vitales y despulpados por el método B.V. Bleaching Vital Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, jul. 1995, 81 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : ODONTOLOGIA ESTETICA, BLANQUEO DE LOS DIENTES, COLOR EN ODONTOLOGIA, MATERIALES DENTALES (B.V. Bleaching Vital) Resumen : A continuación, se resume el contenido del presente trabajo, en las siguientes partes:
PRIMERA PARTE
Tratarnos de enfocar uno de los mayores problemas que presenta la odontología conservadora de la estética. Para realizar este trabajo necesitamos una justificación, una proposición para poder desarrollar el mismo y un objetivo que desearnos alcanzar.
SEGUNDA PARTE
La segunda parte de este trabajo se refiere específicamente a la descripción de la coloración normal, que presenta una pieza dental, tanto en el esmalte corno en la dentina. Explicaremos la anatomía de la cámara pulpar y como podernos llegar a ella a través del destechamiento pulpar.
TERCERA PARTE
Nos referirnos a las alteraciones que puede tener el diente desde su estado normal hasta el estado patológico, esto puede ser por causas locales y generales.
CUARTA PARTE
En este capítulo ya describirnos las sustancias empleadas para este trabajo corno: el perborato de sodio, peróxido de hidrógeno para el blanqueamiento de dientes sin vitalidad; el peróxido de hidrógeno + tensiactivos + hidróxido de amonio+ H20 para el blanqueamiento de dientes con vitalidad.
También nos referiremos a las indicaciones y contraindicaciones que puede tener este trabajo para poder realizarlo. Explicarnos la técnica que utilizarnos para el blanqueamiento; otras técnicas que también se usan.
Explicaremos la obturación del conducto radicular, finalidad selladora antimicrobiana, materiales obturados de los conductos radiculares; por último, describiremos el producto daremos una conclusión y sus respectivas recomendaciones....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 064347 T617.695/MIC Tesis BIBLIOTECA FACULTAD ODONTOLOGIA Seccion Unica Disponible 0365^bBODT Documentos electrónicos
43811_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
43811_RESUMENAdobe Acrobat PDF
43811_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
43811_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
43811_ANEXOSAdobe Acrobat PDFCerámicas, zirconio CAD/CAM / Montagna, Fabrizio
Ubicación : 617.695/M776c Autores: Montagna, Fabrizio, Autor ; Barbesi, Maurizio, Autor Título : Cerámicas, zirconio CAD/CAM Fuente : Caracas [VE] : Amolca, 2013, xiv; 345 p Notas : Incluye bibliografía Temas : MATERIALES DENTALES, ODONTOLOGIA - MATERIALES DENTALES Resumen : Sumario : 1. Historia de la odontología. 2. Estructura de la materia. 3. Materiales cerámicos. 4. Sinterización. 5. Propiedades mecánicas. 6. Mecanica de la fractura. 7. Tenacidad. 8. Propiedades fiíicas y bioloóicas. 9. Propiedades esteticas. 10. Sistemas de ceramica integral. 11. Zirconio. 12. Envejecimiento y degradación. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 051904 617.695/M776c Libro BIBLIOTECA FACULTAD ODONTOLOGIA Seccion Unica Disponible 1653^bBODT Cirugía oral / Navarro Vila, Carlos
Ubicación : 617.605/N291c Autores: Navarro Vila, Carlos, Autor Título : Cirugía oral Fuente : Madrid [ES] : Arán, 2008, 626 p. Notas : Incluye Índice Alfabético Temas : CIRUGIA-ODONTOLOGIA, DIAGNOSTICO QUIRURGICO, IMPLANTES DENTALES, TRAUMATOLOGIA, ONCOLOGIA, CIRUGIA-COMPLICACIONES Resumen : Sumario : Cirugía Oral: 1. Tratamiento de las inclusiones dentarias. 2. Tratamiento de las inclusiones dentarias. Otras inclusiones. 3. Apicectomía. 4. Quistes y tumores benignos de los maxilares. 5. Cirugía periodontal. 6. Infecciones odontogénicas. Celulitis cérvico-facial de origen dentario. 7. Microbiología y antibioterapia en la patología de la región máxilo-cérvico-facial. 8. Láser en cirugía oral; Implantología Y Cirugía Protésica: 9. Características y peculiaridades de los diversos tipos y diseño de implantes. 10. Implantes inmediatos postextracción. 11. Carga inmediata. 12. Cirugía mínimamente invasiva. 13. Bases biológicas del injerto óseo. 14. Regeneración ósea. 15. Regeneración ósea guiada en implantología. 16. Injertos óseos en cirugía implantológica. 17. Reconstrucción con mallas de titanio. 18. Elevación del seno maxilar. Técnica quirúrgica, indicaciones y limitaciones. 19. Manejo de tejidos blandos en cirugía implantológica. 20. Complicaciones en implantología convencional. 21. Distracción transversal maxilar. 22. Distracción mandibular. 23. Distracción osteogénica intraoral. 24. Distracción alveolar; Articulación Temporomandibular: 25. Síndrome de disfunción temporomandibular. 26. Tratamiento rehabilitador de la articulación temporomandibular. 27. Artrocentesis y artroscopia de la articulación temporomandibular. 28. Patología quirúrgica de los trastornos funcionales de la articulación temporomandibular; Traumatología: 29. Fractura de mandíbula. 30. Traumatismos dentarios. 31. Complicaciones en cirugía oral; Oncología: 32. Cáncer de cavidad oral: generalidades y diagnóstico precoz. 33. Tratamiento multidisciplinario del cáncer de cabeza y cuello. 34. Conceptos actuales en reconstrucción del cáncer de la cavidad oral: colgajos pediculados. 35. Reconstrucción microquirúrgica de los defectos óseos oncológicos. 36. Reconstrucción microquirúrgica de los defectos oncológicos de partes blandas. 37. Implantología en oncología maxilofacial....leer masleer menos Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 062766 617.605/N291c Libro BIBLIOTECA FACULTAD ODONTOLOGIA Seccion Unica Disponible 1880^cej. 1^bBODT 062767 617.605/N291c Libro BIBLIOTECA FACULTAD ODONTOLOGIA Seccion Unica Disponible 1881^cej. 2^bBODT 062768 617.605/N291c Libro BIBLIOTECA FACULTAD ODONTOLOGIA Seccion Unica Disponible 1882^cej. 3^bBODT Cirugía plástica en las encias: injerto gingival libre no tradicional / Chamon Calvimontes, Giovanna Cecilia
Ubicación : T617.605/CHA Autores: Chamon Calvimontes, Giovanna Cecilia, Autor Título : Cirugía plástica en las encias: injerto gingival libre no tradicional Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, nov. 1992, 99p Notas : Incluye Bibliografía
Tesis
Temas : CIRUGIA,ENCIAS,ORTODONCIA,ODONTOLOGIA Resumen : (Sin resumen) Después de analizar varios de los problemas que entran en el campo de la periodoncia, se puede concluir que se descuida un tanto el aspecto estético. La retracción gingival es uno de esos problemas; y una o quizás la única solución es un injerto, la técnica que presentamos a consideración, denominada "Cirugía plástica en las encías", es un nuevo método que se realiza por primera vez en nuestro departamento y no tenemos información de que se haya realizado en otra parte del país. La retracción gingival es muy común en personas jóvenes y por lo tanto su apariencia juega un papel muy importante en la vida social. Se quiere demostrar que nuestra facultad nos capacita para emprender trabajos de investigación y obtener resultados satisfactorios que nos alientan a seguir el extenso camino de la ciencia y los fracasos que son tan necesarios para llegar a la perfección.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 064129 T617.605/CHA Tesis BIBLIOTECA FACULTAD ODONTOLOGIA Seccion Unica Disponible 0069/BODT 044411 T617.605/CHA Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 1848^bBODT Compómeros / Soruco Rodríguez, Roberto
![]()
Ubicación : T617.695/SOR Autores: Soruco Rodríguez, Roberto, Autor Título : Compómeros Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, ago. 1998, 70 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : MATERIALES DENTALES (Compómeros), TERAPEUTICA DENTAL, ODONTOLOGIA - APARATOS E INSTRUMENTOS Resumen : Los compómeros son materiales restauradores - estéticos, cariostáticos de aplicación directa (Fotopolimerizable), aparecieron en1993 como una innovación; pero aún con muchas limitaciones clínicas. Recién en 1995, 1996 aparecieron resultados de estudios In-Vitro, lo que inmediatamente dio partida a una serie de estudios y comprobaciones clínicas, emprendidas por universidades como Bristol, Liverpool (Inglaterra) Umea (Suecia) Zurich (Suiza) Nijmegen (Países bajos) Maryland, California (E. Unidos).
Nuestro estudio clínico tiene una duración de 10 meses, se inicia con una revisión y fundamentación teórica bibliográfica que incluye; como complementación, información actualizada de productos y firmas promocionadoras de compómeros (Capítulo I, II, III). En lo estrictamente clínico (Capítulo IV) realizamos restauraciones con compómero (Resultados inmediatos) y establecimos un plan de seguimiento y control clínico, durante 30 semanas (Resultados mediatos).
Los resultados logrados (Cap. V) confirman, algunas definiciones, pero principalmente destacan algunas condiciones idiosincrásicas que condicionan el uso clínico del compómero en nuestro medio odontológico....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 064332 T617.695/SOR Tesis BIBLIOTECA FACULTAD ODONTOLOGIA Seccion Unica Disponible 0328^bBODT Documentos electrónicos
43823_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
43823_RESUMENAdobe Acrobat PDF
43823_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
43823_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
43823_ANEXOSAdobe Acrobat PDFComprender planificar y ejecutar : el universo estético de las restauraciones en cerámica / Alvarenga de Oliveira, Alberto
Ubicación : 617.695/A484c Autores: Alvarenga de Oliveira, Alberto, Autor Título : Comprender planificar y ejecutar : el universo estético de las restauraciones en cerámica Fuente : Caracas [VE] : Amolca, 2014, 543 p. Notas : Incluye bibliografía Temas : MATERIALES DENTALES, ODONTOLOGIA ESTETICA - RESTAURACIONES CERAMICAS Resumen : Sumario : Sección 1. Conociendo los sistemas cerámicos. Sección 2. Conducta-mecánica de los materiales cerámicos. Sección 3. Procedimientos clínicos en las restauraciones cerámicas. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 051941 617.695/A484c Libro BIBLIOTECA FACULTAD ODONTOLOGIA Seccion Unica En préstamo hasta 21/07/2023 1682^bBODT Coronas telescópicas en la confección de un puente desmontable / Urzagaste, Mario
Ubicación : T617.692/URZ Autores: Urzagaste, Mario, Autor Título : Coronas telescópicas en la confección de un puente desmontable Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, s.d, 48p Notas : Incluye Bibliografía
Tesis
Temas : PUENTES ODONTOLOGIA,CORONAS,ORTODONCIA Resumen : Tesina elaborada bajo la dirección de la Dra. Luisa Herbas Barrancos, Licenciada en Odontología, jefe de clínica de la asignatura de Prótesis Fija de la carrera de Odontología de la U.J.M.S. de Tarija. El presente trabajo trata de enfocar lo que significan las coronas telescópicas en la confección de un puente desmontable.
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 044297 T617.692/URZ Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 1570^bBODT Cuestionamientos en relación al tratamiento endodoncico / Claros Salvatierra, Ana Karina
Ubicación : T617.6342/CLA Autores: Claros Salvatierra, Ana Karina, Autor Título : Cuestionamientos en relación al tratamiento endodoncico Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, abr. 2000, 90p Notas : Tesis
Incluye Bibliografía
Temas : ENFERMEDADES DENTALES,CLINICA DENTAL,ODONTOLOGIA,ENDODONCIA Resumen : (Sin resumen) El objeto de este trabajo de tesis es el poder cuestionar algunos de los muchos trabajos que se pueden efectuar en endodoncia que inicialmente estarían contraindicados, demostrando el gran campo de la endodoncia y efectuar dichos procedimientos logrando éxito en ellos.
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 063961 T617.6342/CLA Tesis BIBLIOTECA FACULTAD ODONTOLOGIA Seccion Unica Disponible 0075/BODT 044290 T617.6342/CLA Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 1929^bBODT Determinación de la edad de fallecimiento mediante el análisis de restos dentales / Batallanos Colque, Jhanet Angélica
Ubicación : T617.6/BAT Autores: Batallanos Colque, Jhanet Angélica, Autor Título : Determinación de la edad de fallecimiento mediante el análisis de restos dentales Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, nov. 2002, 73p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Tesis
Temas : ODONTOLOGIA,ANALISIS DE RESTOS DENTALES Resumen : Los distintos factores en nuestra sociedad que incrementan la muerte accidental, desapariciones o asesinatos, determinan que se presente una creciente necesidad de identificar restos humanos o de diferenciarlos de restos animales. Son distintas las técnicas y métodos que se emplean para esto y son los médicos y en nuestro caso los odontólogos forenses los que están destinados a la realización de estos procedimientos. Sin lugar a dudas el conocimiento de alguna de las técnicas forenses o antropologícas servirá de apoyo a cualquier persona que desee identificar ya sea el sexo, edad, hábitos alimenticios o las causas de la muerte de individuos recién fallecidos o de restos óseos o dentales. En la actualidad existen diversos métodos odontológicos que permiten la determinación de la edad, más estos métodos contemplan factores o datos que no se encuentran en piezas dentales individuales; es por esta razón que se estudia los métodos que si pueden aportar datos de edad con sólo el estudio morfológico de la pieza. En el presente estudio se analizan 10 piezas dentales, las mismas que fueron tomadas al azar de entre un grupo considerable de piezas dentales, tomando como única exigencia que las mencionadas piezas dentales ya deban haber completado su proceso de calcificación. Posteriormente se procede a efectuar un análisis morfológico y radiográfico, el que permite determinar las características o factores que serán tomados en cuenta para la determinación de la edad mediante el empleo del método de Gustafson, el que fue modificado con fines investigativos y de mayor aplicación práctica.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 064053 T617.6/BAT Libro BIBLIOTECA FACULTAD ODONTOLOGIA Seccion Unica Disponible 0039/BODT 046017 T617.6/BAT Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 3352^bBODT Diagnóstico de caries : índices c.p.o.d. y c.e.o.d, en escolares y grupos etareos de 6 a 12 años del departamento de Tarija año 1992 / Flores Aparicio, Juan Carlos
Ubicación : T617.67/FLO Autores: Flores Aparicio, Juan Carlos, Autor Título : Diagnóstico de caries : índices c.p.o.d. y c.e.o.d, en escolares y grupos etareos de 6 a 12 años del departamento de Tarija año 1992 Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, ago. 1993, 98p Notas : Incluye Bibliografía
Tesis
Temas : CARIES DENTALES,HIGIENE DENTAL,ODONTOLOGIA Resumen : (Sin Resumen). Al elaborar la presente Tesis; mi inquietud no fue únicamente cumplir un requisito den a obtención del grado Académico de licenciatura; sino en colaborar e informar de todos los hallazgos realizados en la presente investigación y también agradecer a la Facultad de Odontología por todas las enseñanzas que me brindo en sus aulas. El objetivo fundamental es actualizar los datos estadísticos, conocer e estado de salud oral en la ciudad de Tarija y su departamento, para conformar un mapa epidimiológico departamental y posteriormente nacional de esta enfermedad (Caries).
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 044448 T617.67/FLO Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 1653^bBODT
RECURSOS CIENTIFICOS
RECURSOS GRATUITOS MICROSOFT
Portal Universitario Biblioteca de la Universidad Juan Misael Saracho Buscar en Google
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia