A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Resultado de la búsqueda
2865 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'DERECHO,IMPUESTOS,ADUANAS'


Legislación aduanera básica nacional y comunitaria (concorda y con comentarios) / Serrano Sobrado, J. Antonio
Ubicación : 343.056/S634l Autores: Serrano Sobrado, J. Antonio, Autor Título : Legislación aduanera básica nacional y comunitaria (concorda y con comentarios) Fuente : Madrid [ES] : Ministerio de Economía y Hacienda, 1985, 1131p, vol. 2 Temas : DERECHO,IMPUESTOS,ADUANAS Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 004134 343.056/S634l Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 4532^vvol. 2^bBCEF Análisis y evaluación de los cambios gestados por la ley 843 en el sistema tributario del Departamento de Tarija y su impacto en el PIB departamental 1986 – 2006 / Castellón Gálvez, Roberto Carlos
![]()
Ubicación : T336.2/CAS Autores: Castellón Gálvez, Roberto Carlos, Autor Título : Análisis y evaluación de los cambios gestados por la ley 843 en el sistema tributario del Departamento de Tarija y su impacto en el PIB departamental 1986 – 2006 Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic., 2009, 123 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : IMPUESTOS - EVALUACION, DERECHO FISCAL, PROCEDIMIENTO TRIBUTARIO, CONTABILIDAD FISCAL - TARIJA, PRODUCTO INTERNO BRUTO - TARIJA Resumen : SIN RESUMEN
INTRODUCCION. - Después de varios años de enfrentar una severa crisis económica y tasas negativas de crecimiento, la inflación llegó a una tasa del 8.170% para 1985. En 1986, con un cambio de gobierno se implementó una reforma estructural integral. Este ajuste estructural implantó un completo conjunto de reformas de modernización; el entorno económico y sentaron las bases para un manejo económico basado en fuerzas de mercado. En el ámbito macroeconómico los resultados del ajuste estructural son alentadores, ya que en los últimos catorce años se ha mantenido una razonable estabilidad económica con tasas de crecimiento que fluctúan alrededor del 3% e índices promedio de inflación anual menores al 10%.
A pesar de que los indicadores muestran un crecimiento estable, Bolivia continúa entre los países de mayor pobreza del continente. Los indicadores sociales están por muy debajo del promedio latinoamericano y son comparables a los de las regiones más empobrecidas del mundo en África.
Es evidente que se necesita niveles de crecimiento de la economía mayores a los de los observados para poder luchar contra la pobreza de manera efectiva; sin embargo, la estrategia de la pobreza debe ser integral, un mayor crecimiento no asegura que los segmentos de la población que se encuentran en la extrema pobreza mejoran sus estándares de vida. Para poder lograr un crecimiento socialmente sostenible se debe diseñar una política fiscal que se atribuya como objetivo central, por el lado de los ingreso y de los egresos, la reducción efectiva de la pobreza.
Por el lado de los egresos es crucial que la política fiscal de gobierno central y de los gobiernos locales se centre en ejecutar los mejores proyectos de inversión pública; se debe dar prioridad a las inversiones que generen el mayor beneficio social neto. A través de un análisis costo-beneficio integral que determine en términos económicos la factibilidad de proyectos de inversión pública, se deben escoger los mejores proyectos para la sociedad. Por el lado de los ingresos, los gobiernos deben diseñar una política fiscal que tenga el potencial para financiar, en forma sostenible, las crecientes demandas de inversión pública. Dentro de las opciones de financiamientos públicos, donde se encuentran las donaciones, préstamos bilaterales y multilaterales, préstamos al nivel interno, expansión monetaria, cobros a usuarios y tributos, la última opción es la única que puede asegurar un ingreso sostenible a largo plazo para financiar las inversiones públicas.
Es crucial diseñar un sistema impositivo que recaude lo suficiente para financiar los gastos del estado, y sobre todo, las inversiones públicas. Un sistema que sea lo suficientemente elástico para que al crecer la economía, crezcan de igual manera o mayor proporción sus recaudaciones. Pero además, un sistema que estructuralmente sea progresivo, donde los que perciben mayor ingreso o tienen mayor riqueza contribuyan con una proporción mayor de tributos.
Un tema complicado, ya que los impuestos más eficientes en cuanto a las recaudaciones tienen que ser más progresivos y en la mayoría de los casos regresivos. Los impuesto más eficientes son los que abarcan una amplia base tributaria, son fáciles de controlar y sencillos en su cumplimiento y administración.
En este contexto, es importante revisar el sistema tributario boliviano, analizar su estructura y determinar si cada impuesto del sistema es consistente con los objetivos planteados; un sistema eficiente y sostenible que, además no castigue ecónomamente a la población más pobre.
El documento analiza el sistema tributario boliviano, investiga los cambios establecidos con la nueva ley 843, analiza la progresividad de los impuestos más importantes abarcando el periodo 1987-2007 basándose en las recaudaciones y modificaciones del sistema tributario boliviano analizando su efecto que provoca en el PIB boliviano.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 055935 T336.2/CAS Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 5945^bBC Documentos electrónicos
38658_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
38658_RESUMENAdobe Acrobat PDF
38658_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
38658_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
38658_ANEXOSAdobe Acrobat PDFCompilación aduanera de exportaciones / Loayza Monroy, Fred
Ubicación : D336.264/L744c Autores: Loayza Monroy, Fred, Autor Título : Compilación aduanera de exportaciones Fuente : 2a. ed La Paz [BO] : Fénix, 1946, 183p Temas : ADUANAS IMPUESTOS Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 010887 D336.264/L744c Libro BIBLIOTECA FACULTAD CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS Seccion Unica Disponible 4463^bBDER Informes sobre el proceso de sumario infraccional y fiscalización de impuestos / Rodriguez Jorge, María Eugenia
Ubicación : T343.04/ROD Autores: Rodriguez Jorge, María Eugenia, Autor Título : Informes sobre el proceso de sumario infraccional y fiscalización de impuestos Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, nov. 2004, 58p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Practica institucional dirigida
Incluye CD-R
Temas : DERECHO TRIBUTARIO,FISCALIZACION DE IMPUESTOS Resumen : 1.- Antecedentes del Servicio de Impuestos Nacionales.- 1.1. Introducción.- Uno de los pilares mas importantes en la economía de un país, es indudablemente, el aporte de los ciudadanos a través de los tributos y cada nación aplica el mismo, según sus necesidades, estrategias y programas económico-financieros. En Bolivia el Sistema Tributario, fue modificado y actualmente se cuenta con las Ley 843 de 20 de mayo de 1986, modificado parcialmente por la Ley 1606 de 22 de diciembre de 1994, ordenado al texto original por el Decreto Supremo No. 24013 de 20 de mayo de1995, asimismo cada impuesto a su vez, tiene sus respectivos Decretos Reglamentarios y otras disposiciones complementarias como Resoluciones Ministeriales y Resoluciones Administrativas. 1.2. Breve Reseña Histórica.- El Servicio de Impuestos Nacionales creado por Ley 1788 del 16 de septiembre de 1999 de Organización del Poder Ejecutivo (LOPE), dependiente del Ministerio de Hacienda, es una institución estatal, de derecho público, de duración indefinida, patrimonio propio y domicilio legal establecido en la ciudad de La Paz. Es la única autoridad de la Administración Tributaria encargada de la percepción, fiscalización y recuperación de los impuestos internos nacionales a favor del fisco, en competencia de ámbito nacional y facultades normativas y reglamentarias, especializadas de aplicación general y conocimiento público establecidas a través de las Leyes Tributarias y normas conexas. El 22 de diciembre del año 2000 se promulga la Ley 2166 que define al Servicio de Impuestos Nacionales como una institución orientada a favorecer el desarrollo sostenido del país, para que a través de los recursos que genera, el Estado cumpla con sus obligaciones constitucionales y de este modo combatir la pobreza y promover el desarrollo nacional. 2.- Misión Institucional.- "Reducir la evasión y la defraudación, mediante la administración eficiente del Sistema Tributario, la facilitación del cumplimiento voluntario, el control riguroso y transparente de las obligaciones tributarias y la cobranza y sanción de los que incumplen; estimulando el permanente desarrollo de su recurso humano y el reconocimiento de la comunidad hacia los objetivos institucionales. La actividad de Impuestos Nacionales debe ser realizada bajo los principios de universalidad, equidad y legalidad y los valores preponderantes de su actividad son honestidad, eficiencia, productividad y transparencia 3.- Visión Institucional.- "El Servicio de Impuestos Nacionales es una institución autónoma que ha logrado el reconocimiento general por su prestigio, confiabilidad y credibilidad , bajo criterios de equidad y transparencia, en su aporte a la consolidación de un país competitivo y solidario" 4.- Objetivo General del SIN.- El crecimiento del país depende de los ingresos como nación, los cuales provienen de la recaudación de impuestos, para generar recursos y fortalecer la educación, la salud, la infraestructura pública y otros que permitan mejorar la calidad de vida de los bolivianos. El objetivo del Servicio de Impuestos Nacionales al ser una entidad pública, e independiente, es la encargada de las recaudaciones del país, facilitando el crecimiento voluntario de las obligaciones tributarias. 5.- Objetivos Institucionales.- El Servicio de Impuestos Nacionales se ha enfocado alcanzar los siguientes objetivos estratégicos: - Mejorar la eficiencia de la Administración Tributaria - Mejorar cualitativamente el Servicio al Contribuyente - Propiciar la modernización, concordancia y simplificación de la normativa vigente - Dotar de transparencia al funcionamiento del conjunto de la administración tributaria - Incrementar la conciencia tributaria ciudadana - Institucionalizar el Servicio de Impuestos Nacionales.6.- Estructura Orgánica.- La Dirección Distrital de Tarija cuenta con Tres Departamentos y dos Unidades.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 046678 T343.04/ROD Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 3688^bBCEF Las juntas arbitrales de aduanas / Herrera Castillón, Luís
Ubicación : 343.0446/H441j Autores: Herrera Castillón, Luís, Autor Título : Las juntas arbitrales de aduanas Fuente : Madrid [ES] : Instituto de Estudios Fiscales, 1977, 182p Temas : DERECHO FISCAL,ADUANAS,ESPAÑA Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 004128 343.0446/H441j Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 5162^bBCEF Principios tributarios y régimen fiscal en un escenario autonómico : propuesta de texto constitucional. Cámara Nacional de Despachantes de Aduanas / Machicao B., Alberto
Ubicación : 342.03/M144p Autores: Machicao B., Alberto, Autor Título : Principios tributarios y régimen fiscal en un escenario autonómico : propuesta de texto constitucional. Cámara Nacional de Despachantes de Aduanas Fuente : La Paz [BO] : Plural Editores, may. 2007, 124p. Notas : Incluye Bibliografía Temas : DERECHO CONSTITUCIONAL, ASPECTOS ECONOMICOS – BOLIVIA, IMPORTACION – EXPORTACION, IMPUESTOS, CONTRABANDO, DEFRAUDACION ADUANERA, RECAUDACIONES ADUANERAS Resumen : Contenido: I. Características de las administraciones tributarias 1. El sistema tributario boliviano 2. El sistema regímenes especiales 3. Estructura de los ingresos tributarios nacionales II. El régimen aduanero boliviano 1. Los principales antecedentes 2. La reforma aduanera en Bolivia 3. El contrabando en la actualidad 4. La cámara nacional de despachantes III. Principios tributarios constitucionales 1. Principio de legalidad o de reserva legal 2. Principio de igualdad 3. Principio universalidad o generalidad 4. Principio de respeto a la propiedad privada IV. El Régimen Fiscal en un Escenario Autonómico 1. Base conceptual 2. Las funciones de estado y el régimen fiscal 4. Delimitación del poder tributario nacional departamental y municipal 5. Limites tributarios directo en la constitución política boliviana 6. Redacción de artículos del texto constitucional. ...leer masleer menos Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar La proporcionalidad de las sanciones ante el ilícito tributario / Ávila Peñaloza, Luis Rodrigo
Ubicación : M345.0233/AVI Autores: Ávila Peñaloza, Luis Rodrigo, Autor Título : La proporcionalidad de las sanciones ante el ilícito tributario Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic. 2007, 112 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
No Incluye CD-ROM
Maestría en Ciencias Penales y CriminológicasTemas : DERECHO PENAL – LEGISLACION (Bolivia), COSA JUZGADA, IMPUESTOS – CRIMENES, SANCIONES LEGALES Resumen : Es poco frecuente que los contribuyentes se encuentren satisfechos con las normas tributarias, pues muchas veces al existir una ausencia de conciencia tributaria los mismos constantemente infringen las normas legales dictadas a fin de garantizar la recaudación fiscal, haciendo un daño bastante importante para la hacienda pública, pues ella queda privada de contar con los recursos económicos necesarios para cumplir con su rol estatal, como la ejecución de obras, adquisición de bienes, o de prestar servicios importantes como la educación y la salud dentro del territorio nacional.
Motiva la presente investigación el hecho que en nuestro país no existe investigaciones jurídicas en el ámbito del Derecho Administrador Sancionador, que no sabemos si se ha establecido criterios para la cuantificación exacta de la sanción al momento de sancionar los ilícitos tributarios, con la finalidad de garantizar el cumplimiento de un principio tan importante corno lo es el de la proporcionalidad. Habida cuenta y, a riesgo de la redundancia del hecho que los administrados consideran que es necesaria una adecuación del castigo impuesto con la gravedad del hecho ilícito acaecido, pues lo contrario, sería una violación a principios constitucionales.
Nuestra investigación cuenta con tres capítulos, en el primer capítulo se ha sistematizado doctrinas estrechamente relacionados al tema objeto de investigación, hemos estudiado a fondo las sanciones administrativas, su naturaleza, las clases de sanciones entre otras cosas, asimismo hemos investigado sobre las infracciones fiscales, sentando las bases necesarias para que el lector pueda entender la temática hoy abordada.
En lo que respecta al segundo capítulo, en él se ha analizado los principios fundamentales del derecho administrado sancionador, de tal manera que, de una manera concisa, podamos comprender la importancia de aquellos principios y la relación directa de los mismos con el tema objeto de investigación. Mientras que, en el tercer capítulo, referido a las bases legales del problema planteado, se ha analizado el procedimiento administrativo, el procedimiento tributario, los ilícitos tributarios en nuestra legislación y la legislación comparada, donde apreciamos el tratamiento que se le da en otros países al tema-investigado.
Finalmente arribamos a las conclusiones y recomendaciones, donde claramente exponemos los resultados de la investigación y las exigencias que consideramos necesarias observar a fin de garantizar el cumplimiento del principio de proporcionalidad al momento de sancionar los ilícitos tributarios....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 065882 M345.0233/AVI Maestria BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0780^bBC Tributación de las operaciones societarias (aspectos sustantivos) / Cazorla Prieto, Luís María
Ubicación : 343.04/C366t Autores: Cazorla Prieto, Luís María, Autor Título : Tributación de las operaciones societarias (aspectos sustantivos) Fuente : Madrid [ES] : Instituto de Estudios Fiscales, 1982, 292p Temas : DERECHO FISCAL,IMPUESTOS Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 004117 343.04/C366t Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 4527^bBCEF 161 respuestas sobre violencia de género / Caja Duero
Ubicación : D364.15553/C448c Autores: Caja Duero, Editor científico Título : 161 respuestas sobre violencia de género Fuente : Salamanca [ES] : Caja Duero, 2008, 143 p. Temas : VIOLENCIA DE GENERO, DERECHO CONSTITUCIONAL, DERECHO PROCESAL, MALTRATO PITBULL Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 038740 D364.15553/C448c Libro BIBLIOTECA FACULTAD CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS Seccion Unica Disponible 7888 038734 D364.15553/C448c Libro BIBLIOTECA FACULTAD CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS Seccion Unica Disponible 7889 25 años de jurisprudencia contenciosa de la Corte Interamericana de Derechos Humanos : de las excepciones preliminares de 1987 a los derechos interpretados en 2012 / Castilla, Karlos
Ubicación : D341/C326v Autores: Castilla, Karlos, Autor Título : 25 años de jurisprudencia contenciosa de la Corte Interamericana de Derechos Humanos : de las excepciones preliminares de 1987 a los derechos interpretados en 2012 Fuente : México [MX] : Ubijus, 2013, 145 p. Notas : Incluye bibliografía Temas : DERECHO INTERNACIONAL, CORTE INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS, JURISPRUDENCIA Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 052355 D341/C326v Libro BIBLIOTECA FACULTAD CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS Seccion Unica Disponible 8129^bBDER Abuso del derecho "la ley ampara el ejercicio de un derecho realizado por un motivo ilegítimo, manifiesto y determinante del acto" / Leonfanti, Maria Antonia
Ubicación : D340/L524a Autores: Leonfanti, Maria Antonia, Autor Título : Abuso del derecho "la ley ampara el ejercicio de un derecho realizado por un motivo ilegítimo, manifiesto y determinante del acto" Fuente : Buenos Aires [AR] : Valerio Abeledo, Editor, 1945, 121p Notas : Incluye Bibliografía Temas : DERECHO,ABUSO Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 011231 D340/L524a Libro BIBLIOTECA FACULTAD CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS Seccion Unica Disponible 4495^bBDER La accesión invertida como otro método de adquirir la propiedad en el código civil boliviano / Iturri Camacho, Marina H
Ubicación : TD346.04/ITU Autores: Iturri Camacho, Marina H, Autor ; Corvera Tarifa, Laura A, Autor ; Segovia Estrada, Gloria, Autor Título : La accesión invertida como otro método de adquirir la propiedad en el código civil boliviano Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, jun. 1999, 63p Notas : Incluye Bibliografía
Temas : DERECHO DE PROPIEDAD,ACCESION,ADQUISICION DE LA PROPIEDAD Resumen : La "Accesión invertida como otro modelo de adquirir el derecho de la propiedad en el Código Civil Boliviano", expuesto en el presente trabajo ha sido estudiado como sigue: En el primer capítulo se ocupa del estudio y análisis de los derechos reales, Derechos de Propiedad: su evolución histórica, considerando como el derecho más importante de los Derechos reales en la vida económica de los pueblos. La Accesión como modo originario de adquirir la propiedad y sus clases con relación a la doctrina y nuestra legislación.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 044878 TD346.04/ITU Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 2116^bBDER Acceso a la justicia y grupos vulnerables : a propósito de las reglas de Brasilia / Nogueira, Juan Martín
Ubicación : 323/N751a Autores: Nogueira, Juan Martín, Autor ; Schapiro, Hernán, Autor ; Bariffi, Francisco J., Autor Título : Acceso a la justicia y grupos vulnerables : a propósito de las reglas de Brasilia Fuente : La Plata [AR] : Librería Editora Platense, 2012, 502 p. Notas : Incluye bibliografía Temas : DERECHOS HUMANOS, DERECHO - GRUPOS VULNERABLES Resumen : Sumario : Primera Parte. Grupos vulnerables e igualitarismo. Segunda Parte. El acceso a la justicia de los colectivos vulnerables. Tercera Parte. Las 100 reglas de Brasilia sobre el "Acceso a la justicia de las personas en condición de Vulnerabilidad" Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 052243 323/N751a Libro BIBLIOTECA FACULTAD CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS Seccion Unica Disponible 8017^bBDER Accidentes de tránsito / Espejo Sandi, Walter
Ubicación : TD346.032/ESP Autores: Espejo Sandi, Walter, Autor Título : Accidentes de tránsito Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, oct. 1973, 42p Notas : Incluye Bibliografía
Tesina
Temas : DERECHO CIVIL,ACCIDENTES DE TRANSITO Resumen : Considerando que los accidentes de transito han alcanzado una excesiva proliferación en el presente siglo, singularmente a partir de la primera guerra-mundial, siendo los accidentes de automóvil tan frecuentes que constituyen un delito tipo dela civilización actual, por lo que ha movido a los diferentes Estados a preocuparse por adecuar sus legislaciones sal momento en que vive el mundo moderno tratando por todos los medios a prevenir, investigar, reprimir y remediar esta proliferación de hechos. Entonces nos hemos permitido presentar el presente trabajo, con el sano criterio de tratar de contribuir en algo a al problemática que trae consigo el flujo vehicular, al ocuparnos de loa accidentes de transito y de la institución encargada del control y prevención, Por ello empezamos haciendo una historiacion de este importante servicio, para luego enfocar los accidentes de transito, refiriéndonos a las principales causas como, la embriaguez, la imprudencia, así, las responsabilidades que son emergentes de estos hechos y, finalmente terminamos con las conclusiones, recomendando tomar en cuenta nuestra san opinión que lleva como única finalidad, la de , encausar en algo nuestra noble misión al servicio de la sociedad.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 044847 TD346.032/ESP Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 2343^bBDER La acción civil para la reparación de los perjuicios en el proceso penal / Nuñez, Ricardo C
Ubicación : D345.82/N951a Autores: Nuñez, Ricardo C, Autor Título : La acción civil para la reparación de los perjuicios en el proceso penal Fuente : Buenos Aires [AR] : Argentina, 1948, 308p Temas : DERECHO PENAL,ARGENTINA Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 012830 D345.82/N951a Libro BIBLIOTECA FACULTAD CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS Seccion Unica Disponible 5094^bBDER Acción exterior de la Unión Europea y comunidad internacional / Universidad Carlos III de Madrid
Ubicación : D340/U481a Autores: Universidad Carlos III de Madrid, Editor científico ; Mariño Menéndez, Fernando M., Autor Título : Acción exterior de la Unión Europea y comunidad internacional Fuente : Madrid [ES] : Imprenta Nacional del Boletin Oficial del Estado, 1998, 595 p. , No. 26 Temas : DERECHO INTERNACIONAL, COMUNIDAD EUROPEA, UNION EUROPEA Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 039457 D340/U481a Libro BIBLIOTECA FACULTAD CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS Seccion Unica Disponible 7405 Acción penal y acción civil en Bolivia / Sedano Sánchez, Julia Rosario
Ubicación : M345.05/SED Autores: Sedano Sánchez, Julia Rosario, Autor Título : Acción penal y acción civil en Bolivia Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic. 2007, 72 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
No Incluye CD-ROM
Maestría en DerechoTemas : PROCEDIMIENTO PENAL, DERECHO PROCESAL, DERECHO CIVIL – LEGISLACION (Bolivia) Resumen : La tendencia creciente de la criminalidad y la imposibilidad de una reparación efectiva del daño civil, es un hecho indiscutible. Esta realidad nos obliga a la búsqueda de soluciones apropiadas, tanto para prevenir el fenómeno delictivo, así como para atenuar sus consecuencias. Desde esta perspectiva, buscamos una posible solución en el desarrollo de cuatro capítulos.
En el Primer Capítulo, observamos el desarrollo de la reparación del daño causado por el delito, en distintos sistemas legales, partiendo desde Roma, y culminando en los antecedentes dejados por las antiguas culturas Latinoamericanas, así citamos a los Aztecas, Mayas e Incas, la víctima del delito era la figura central, toda vez que su orden legal establecido se basaba en la restitución al ofendido era la base principal para resolver los actos antisociales. La ejecución de una pena, podía depender de un pago, de una recompensa, o del perdón del ofendido.
Para afíanzar nuestra propuesta, utilizamos el método de derecho comparado, citando de manera particular a la legislación cubana y ecuatoriana, y de manera general legislaciones como la Argentina en cuanto a proyectos de ley considerados en algunos aspectos como el papel coadyuvante que debería tener el mismo en la reparación del daño, el cual nos ofrece variedad de soluciones y una perspectiva más amplia del objeto de estudio, en este caso la situación jurídica del ofendido.
Culminando nuestro análisis interpretativo, en base a un criterio doctrinal utilizado, en la búsqueda y reforzamiento de nuestra propuesta jurídica, misma que busca un resarcimiento civil efectivo, como medios efectivos de reparación de daños, en fin son nuevas vías que como señala el ilustre profesor. Albín Eser reflejan el "Renaissance" de la víctima en el derecho procesal penal. Sobre este último objetivo se ha planteado la posibilidad de que la determinación del monto que cubra la reparación del daño, sea prevista en la misma sentencia condenatoria dentro del proceso penal....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 065871 M345.05/SED Maestria BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0765^bBC La acción su naturaleza dentro del orden jurídico / Mercader, Amílcar A
Ubicación : D347.82/M546a Autores: Mercader, Amílcar A, Autor Título : La acción su naturaleza dentro del orden jurídico Fuente : Buenos Aires [AR] : Depalma, 1944, 178p Notas : De baja Temas : DERECHO PROCESAL,ARGENTINA Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 014719 D347.82/M546a Libro BIBLIOTECA FACULTAD CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS Seccion Unica Disponible 5525^bBDER La acción subrogatoria / Universidad Carlos III de Madrid
Ubicación : D340/U481a Autores: Universidad Carlos III de Madrid, Editor científico ; Sirvent García, Jorge, Autor Título : La acción subrogatoria Fuente : Madrid [ES] : Imprenta Nacional del Boletin Oficial del Estado, 1997, 298 p., No. 23 Temas : DERECHO COMPARADO Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 039454 D340/U481a Libro BIBLIOTECA FACULTAD CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS Seccion Unica Disponible 7369 Acciones y excepciones cambiarias: acciones excepciones extracambiarias. El proceso cambiario y la cambial como título ejecutivo. La cambial y el derecho concursal. La cambial en el derecho internacional privado / Bergel, Salvador D
Ubicación : D340.2/B536a Autores: Bergel, Salvador D, Autor Título : Acciones y excepciones cambiarias: acciones excepciones extracambiarias. El proceso cambiario y la cambial como título ejecutivo. La cambial y el derecho concursal. La cambial en el derecho internacional privado Fuente : Buenos Aires [AR] : Depalma, 1993, 443p, vol. 2 Temas : DERECHO COMPARADO Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 011348 D340.2/B536a Libro BIBLIOTECA FACULTAD CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS Seccion Unica Disponible 3746^vvol. 2^bBDER
RECURSOS CIENTIFICOS
RECURSOS GRATUITOS MICROSOFT
Portal Universitario Biblioteca de la Universidad Juan Misael Saracho Buscar en Google
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia