A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Resultado de la búsqueda
2622 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'EDUCACION,LEGISLACION'


Código de la educación Boliviana / Ministerio de Educación - Bolivia
Ubicación : D370.328/M644c Autores: Ministerio de Educación - Bolivia, Autor Título : Código de la educación Boliviana Fuente : Argentina [AR] : MInisterio de Educación, 1969, 70p Temas : EDUCACION,LEGISLACION Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 015310 D370.328/M644c Libro BIBLIOTECA FACULTAD CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS Seccion Unica Disponible 0756^bBDER Código de la educación Boliviana / Serrano Torrico, Servando
Ubicación : D370.328/S634c Autores: Serrano Torrico, Servando, Autor Título : Código de la educación Boliviana Fuente : Cochabamba [BO] : Serrano, 1983, 95p Temas : EDUCACION,LEGISLACION Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 015308 D370.328/S634c Libro BIBLIOTECA FACULTAD CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS Seccion Unica Disponible 0751^bBDER Decreto-Ley de la reforma educacional / Subsecretaria de Prensa, Informaciones y Cultura
Ubicación : D370/S948d Autores: Subsecretaria de Prensa, Informaciones y Cultura, Autor Título : Decreto-Ley de la reforma educacional Fuente : La Paz [BO] : Subsecretaria de Prensa, Informaciones y Cultura, 1955, 74p Temas : EDUCACION,LEGISLACION Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 015172 D370/S948d Libro BIBLIOTECA FACULTAD CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS Seccion Unica Disponible 0559^bBDER La ley de educación ante la Corte Federal y de casación / Ministerio de Educación Nacional - Argentina
Ubicación : D370.328/M644l Autores: Ministerio de Educación Nacional - Argentina, Autor Título : La ley de educación ante la Corte Federal y de casación Fuente : Argentina [AR] : MInisterio de Educación, 1941, 141p Temas : EDUCACION,LEGISLACION Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 015363 D370.328/M644l Libro BIBLIOTECA FACULTAD CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS Seccion Unica Disponible 6055^bBDER Ley general de educación / Ministerio de Educación - Perú
Ubicación : D370/M644l Autores: Ministerio de Educación - Perú, Autor Título : Ley general de educación Fuente : Lima [PE] : s.n., 1981, 152p Temas : EDUCACION,LEGISLACION Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 015236 D370/M644l Libro BIBLIOTECA FACULTAD CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS Seccion Unica Disponible 1744^bBDER La ley general de educación y financiamiento de la reforma educativa y disposiciones complementarias / Ministerio de Educación y Ciencia - España
Ubicación : D370.46/M644l Autores: Ministerio de Educación y Ciencia - España, Autor Título : La ley general de educación y financiamiento de la reforma educativa y disposiciones complementarias Fuente : Madrid [ES] : Boletin Oficial del Estado, 1971, 1102p Temas : EDUCACION,LEGISLACION Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 015311 D370.46/M644l Libro BIBLIOTECA FACULTAD CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS Seccion Unica Disponible 1760^bBDER La reforma educacional: decretos supremos, discursos / Subsecretaria de Prensa, Informaciones y Cultura
Ubicación : D370/S948r Autores: Subsecretaria de Prensa, Informaciones y Cultura, Autor Título : La reforma educacional: decretos supremos, discursos Fuente : La Paz [BO] : Subsecretaria de Prensa, Informaciones y Cultura, 1953, 33p Notas : Incluye Bibliografía Temas : EDUCACION,LEGISLACION Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 015171 D370/S948r Libro BIBLIOTECA FACULTAD CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS Seccion Unica Disponible 0558^bBDER Reformulación del Art. 2 y del inciso "M" del Art. 11 e inclusión de nuevas figuras jurídicas al reglamento de faltas y sanciones del magisterio / Boyán Godoy, María Julia
Ubicación : TD370.348/BOY Autores: Boyán Godoy, María Julia, Autor ; Vergara Echazú, Ross Ibling, Autor ; Acha Toro, Luz María, Autor Título : Reformulación del Art. 2 y del inciso "M" del Art. 11 e inclusión de nuevas figuras jurídicas al reglamento de faltas y sanciones del magisterio Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, jun. 1999, 72p Notas : Incluye Bibliografía
Trabajo Dirigido Interdisciplinario
Incluye Anexos
Temas : EDUCACION,LEGISLACION,REGLAMENTACION,SANCIONES DISCIPLINARIAS,DESERCION ESCOLAR Resumen : Sin resumen; El presente trabajo tiene como sustento primordial fundamentaciones de derecho y estrecha vinculación con la constitución política del estado, el código del menor, la reforma educativa, código de familia y código penal, lo que demuestra la importancia del tema: tiene aplicación inmediata porque trata de reactualizar y modificar la normatividad del reglamento de faltas y sanciones del magisterio vigente y sobre todo, darle eficacia, particularmente en los que se refiere al artículo 2 y al artículo 11 inciso "m". por tanto responde a una necesidad latente en la realidad boliviana en el área educativa, que viabilizara la aplicación del mencionado reglamento, previniendo el maltrato y el empleo de castigos en los sujetos de la educación tendiente a desmarcar esta particular manera de violar los derechos de la niñez y la adolescencia y a encontrar formas de frenar su progresión. Toda las reformulaciones que estamos planteando en este trabajo son motivada por razones de que el reglamento de faltas y sanciones disciplinarias del magisterio es ineficaz por su inaplicabilidad e impunidad, fenómeno que se da con bastante frecuencia ya que no habiendo sanción debida, se necesita un instrumento jurídico eficaz operativo y que se juzgue de inmediato. El objetivo del trabajo es: proponer enmiendas en el reglamento de faltas y sanciones disciplinarias del magisterio que lo convierta en un ordenamiento jurídico efectivo y viable, con plena vigencia de los derechos de los sujetos del proceso educativo.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 045009 TD370.348/BOY Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 2206^bBDER Código de la educación Boliviana / Bolivia Ministerio de Educación
Ubicación : 348.02384/M644c Autores: Bolivia Ministerio de Educación, Autor Título : Código de la educación Boliviana Fuente : La Paz [BO] : Departamento de Publicaciones, 1956, 183 p Temas : LEGISLACION,CODIGO DE EDUCACION,REFORMA EDUCATIVA Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 020728 348.02384/M644c Libro BIBLIOTECA CENTRAL AREA CIENCIAS ECONOMICAS Y CIENCIAS SOCIALES Excluido de préstamo 1095^bBH 020729 348.02384/M644c Libro BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 1094^bBH Diagnostico legal de la educacion vial en Bolivia y prospeccion de un nuevo marco juridico / Garamendi Gomez, Silvana Raquel
Ubicación : TD344.07/GAR Autores: Garamendi Gomez, Silvana Raquel, Autor Título : Diagnostico legal de la educacion vial en Bolivia y prospeccion de un nuevo marco juridico Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, oct. 2008, 68p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Tesis
Temas : EDUCACION VIAL - LEGISLACION,SEÑALIZACION - DERECHO DEL PEATON , Resumen : La presente investigacion, diagnostico legal de la educacion vial en Bolivia y prospeccion de un nuevo marco juridico, tiene como fundamento la realidad social y juridica actual en la que se lleva acabo el servicio publico de transporte de pasajeros en la ciudad de Tarija, por extension en el departamento y el pais.
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 048793 TD344.07/GAR Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 5748^bBDER Diagnostico legal de la educacion vial en Bolivia y prospeccion de un nuevo marco juridico / Garamendi Gomez, Silvana Raquel
Ubicación : TD344.07/GAR Autores: Garamendi Gomez, Silvana Raquel, Autor Título : Diagnostico legal de la educacion vial en Bolivia y prospeccion de un nuevo marco juridico Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, oct. 2008, 68p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Tesis
Temas : EDUCACION VIAL - LEGISLACION,SEÑALIZACION - DERECHO DEL PEATON , Resumen : La presente investigacion, diagnostico legal de la educacion vial en Bolivia y prospeccion de un nuevo marco juridico, tiene como fundamento la realidad social y juridica actual en la que se lleva acabo el servicio publico de transporte de pasajeros en la ciudad de Tarija, por extension en el departamento y el pais.
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 048871 TD344.07/GAR Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 5748^bBDER Educacion ambiental en Tarija / Mamani Montes, Julio Santiago
Ubicación : TD344.046/MAM Autores: Mamani Montes, Julio Santiago, Autor Título : Educacion ambiental en Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic. 2007, 128p Notas : Incluye Bibliografía
Tesis
Temas : PROTECCION DEL MEDIO AMBIENTE - LEGISLACION BOLIVIANA ,DERECHO AMBIENTAL - CONTAMINACION AMBIENTAL ,EDUCACION AMBIENTAL - TARIJA Resumen : (Sin Resumen) Introduccion.- El principio de la educacion ambiental, se halla integrado a la mayoria de los instrumentos juridicos, internacionales, tiene relacion directa con la defensa, proteccion, conservacion, mejoramiento y restauracion del medio ambiente. La educacion ambiental se materializa mediante la prevencion, anticipandose a los efectos negativos y asegurando la estabilidad ambiental. Por el principio de la responsabilidad compartida, y en la eventualidad de un daño ambiental, el estado afectado denuncia y responsabiliza al estado causante, frecuentemente este ultimo indemniza por el daño causado en el medio ambiente; haciendose referencia a la responsabilidad en cuanto se refiere al aspecto tecnico. Asimismo sobreviene la responsabilidad colectiva, cuando el estado debe asumir subsidiariamente las obligaciones de la responsabilidad, o en su defecto las asumen estructuras supraestatales, coordinando acciones. El principio de conjuncion de aspectos individuales y colectivos; en el derecho ambiental convergen normas de derecho publico, como el derecho administrativo y penal, pero tambien normas del derecho privado como el derecho civil, volcando su efectividad al servicio de la regulacion de los diferentes elementos y procesos naturales que componen el medio ambiente. Principio de introduccion de la variable ambiental, el inicio de la responsabilidad politica se opera, cuando se introduce la variable ambiental, haciendose necesaria la participacion del estado, quien entre sus principales acciones tiene la lucha contra la degradacion ambiental. Es por ello, que surge la necesidad de incluir la variable ambiental en todas las actuaciones que inciden directa o indirectamente en el medio ambiente. Principio del tratamiento de causas y los sintomas, si bien resulta necesario tratar los diferentes daños ambientales, no deja de ser menos importante tratar los sintomas producto de ellos, porque si solo se atienden los efectos, el resultado sera parcial e incompleto, incluso cuando estos efectos negativos aparecen es muy tarde para contrarrestarlos. Principio de unidad de gestion, el tratamiento al medio ambiente tiene que darse desde un grado eficiente de correlacion entre el aspecto organizativo y legislativo ambiental, usualmente aparecen centros administrativos de decision que se encuentran incomunicados entre si, incluso encontrandose en la misma seccion administrativa; permitiendo dispersion de esfuerzos, multiplicidad de acciones e ineficacia. Principio, de transpersonalizacion de las normas juridicas, cuando se produce un daño ambiental de caracteristicas graves inmediatamente repercute en la salud y la vida de las personas; de igual manera, cuando se producen daños leves, repercuten a corto, mediano o largo plazo en el hombre. Para ello se debe establecer una conciencia de educacion, desde los puntos mas alejados, (las escuelas, barrios, y zonas que tengan mayor afectacion al sector de contaminacion ambiental de nuestro departamento), los cuales deterioren al medio que nos rodea, provocando una serie de enfermedades a los que habitamos nuestro pais.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 048753 TD344.046/MAM Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 5736^bBDER Educacion ambiental en Tarija / Mamani Montes, Julio Santiago
Ubicación : TD344.046/MAM Autores: Mamani Montes, Julio Santiago, Autor Título : Educacion ambiental en Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic. 2007, 128p Notas : Incluye Bibliografía
Tesis
Temas : PROTECCION DEL MEDIO AMBIENTE - LEGISLACION BOLIVIANA ,DERECHO AMBIENTAL - CONTAMINACION AMBIENTAL ,EDUCACION AMBIENTAL - TARIJA Resumen : (Sin Resumen) Introduccion.- El principio de la educacion ambiental, se halla integrado a la mayoria de los instrumentos juridicos, internacionales, tiene relacion directa con la defensa, proteccion, conservacion, mejoramiento y restauracion del medio ambiente. La educacion ambiental se materializa mediante la prevencion, anticipandose a los efectos negativos y asegurando la estabilidad ambiental. Por el principio de la responsabilidad compartida, y en la eventualidad de un daño ambiental, el estado afectado denuncia y responsabiliza al estado causante, frecuentemente este ultimo indemniza por el daño causado en el medio ambiente; haciendose referencia a la responsabilidad en cuanto se refiere al aspecto tecnico. Asimismo sobreviene la responsabilidad colectiva, cuando el estado debe asumir subsidiariamente las obligaciones de la responsabilidad, o en su defecto las asumen estructuras supraestatales, coordinando acciones. El principio de conjuncion de aspectos individuales y colectivos; en el derecho ambiental convergen normas de derecho publico, como el derecho administrativo y penal, pero tambien normas del derecho privado como el derecho civil, volcando su efectividad al servicio de la regulacion de los diferentes elementos y procesos naturales que componen el medio ambiente. Principio de introduccion de la variable ambiental, el inicio de la responsabilidad politica se opera, cuando se introduce la variable ambiental, haciendose necesaria la participacion del estado, quien entre sus principales acciones tiene la lucha contra la degradacion ambiental. Es por ello, que surge la necesidad de incluir la variable ambiental en todas las actuaciones que inciden directa o indirectamente en el medio ambiente. Principio del tratamiento de causas y los sintomas, si bien resulta necesario tratar los diferentes daños ambientales, no deja de ser menos importante tratar los sintomas producto de ellos, porque si solo se atienden los efectos, el resultado sera parcial e incompleto, incluso cuando estos efectos negativos aparecen es muy tarde para contrarrestarlos. Principio de unidad de gestion, el tratamiento al medio ambiente tiene que darse desde un grado eficiente de correlacion entre el aspecto organizativo y legislativo ambiental, usualmente aparecen centros administrativos de decision que se encuentran incomunicados entre si, incluso encontrandose en la misma seccion administrativa; permitiendo dispersion de esfuerzos, multiplicidad de acciones e ineficacia. Principio, de transpersonalizacion de las normas juridicas, cuando se produce un daño ambiental de caracteristicas graves inmediatamente repercute en la salud y la vida de las personas; de igual manera, cuando se producen daños leves, repercuten a corto, mediano o largo plazo en el hombre. Para ello se debe establecer una conciencia de educacion, desde los puntos mas alejados, (las escuelas, barrios, y zonas que tengan mayor afectacion al sector de contaminacion ambiental de nuestro departamento), los cuales deterioren al medio que nos rodea, provocando una serie de enfermedades a los que habitamos nuestro pais.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 048831 TD344.046/MAM Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 5736^bBDER La inclusion del proyecto de transformacion de la educacion secundaria, como forma de igualdad de condicion del modelo privatista / Torres Cerezo, Victor Hugo
Ubicación : TD344.07683/TOR Autores: Torres Cerezo, Victor Hugo, Autor Título : La inclusion del proyecto de transformacion de la educacion secundaria, como forma de igualdad de condicion del modelo privatista Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, sep. 2007, 111p Notas : Incluye Bibliografía
Tesis
Temas : EDUCACION SECUNDARIA - PROYECTO DE REFORMA,EDUCACION - COMPROMISO SOCIAL ,REFORMA EDUCATIVA - LEGISLACION BOLIVIANA Resumen : (Sin Resumen) Introduccion.- Si educar es proyectar el horizonte de las nuevas generaciones con los recursos que ofrecen las condiciones presentes y recogiendo las lecciones del pasado, una concepcion democratica de la educacion necesariamente debe asignar un lugar protagonico a la vision que expresan los sectores sociales sobre el futuro deseado y a la valoracion que hacen sobre las luces y sombras de las trayectorias educativas previas. Ni el mejor proyecto de cambio educativo puede alcanzar algun exito y menos aun sostenerlo, si no responde a los sueños y preocupaciones de la sociedad, porque la educacion no es un asunto solamente tecnico, sino eminentemente politico. La educacion concierne a valores, formas de saber y distribuir el conocimiento, relaciones de poder y formas de establecer identidades y posiciones de sujeto, en una dinamica que conjuga innovacion y tradicion. En Bolivia las reformas educativas han sido frecuentemente valoradas por los sectores mas criticos de la sociedad como politicas impuestas desde el centro del poder y como medidas orientadas a preservar el orden de desigualdades sociales, etnicas y de genero establecido. Aun si en varios aspectos estas reformas plantearon propositos, contenidos e instrumentos innovadores y liberadores con relacion a las condiciones previas, la exclusion de los actores sociales y sobre todo de aquellos que estan mas directamente vinculados con el quehacer educativo de los espacios de decision para el cambio ha sido la fuente de una resistencia, por momentos activa, pero por lo general pasiva. Hoy la transformacion de la educacion secundaria se ha convertido en un requerimiento imperioso, luego de haber permanecido durante mas de treinta años sin modificaciones significativas. Lo que resulta mas relevante en la situacion actual es que el cambio educativo en secundaria ha pasado a ser un mandato social, segun confirman las conclusiones de ocho congresos departamentales de educacion realizados el pasado año. Se trata de una oportunidad unica para emprender la transformacion generando espacios de participacion social en educacion y construir el modelo de cambio educativo en un proceso de construccion colectiva. Asi se podra revertir uno de los errores mas criticados de la reforma educativa de 1994 en el nivel primario, que se diseño y desarrollo sin considerar una participacion mas protagonica y activa de los maestros y educadores del pais en las decisiones. Asi, aunque probablemente tuvo la mejor intencion de interpretar las demandas de la poblacion y del propio magisterio, no logro comprometer a uno de los principales actores educativos en el proceso de cambio.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 048789 TD344.07683/TOR Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 5788^bBDER La inclusion del proyecto de transformacion de la educacion secundaria, como forma de igualdad de condicion del modelo privatista / Torres Cerezo, Victor Hugo
Ubicación : TD344.07683/TOR Autores: Torres Cerezo, Victor Hugo, Autor Título : La inclusion del proyecto de transformacion de la educacion secundaria, como forma de igualdad de condicion del modelo privatista Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, sep. 2007, 111p Notas : Incluye Bibliografía
Tesis
Temas : EDUCACION SECUNDARIA - PROYECTO DE REFORMA,EDUCACION - COMPROMISO SOCIAL ,REFORMA EDUCATIVA - LEGISLACION BOLIVIANA Resumen : (Sin Resumen) Introduccion.- Si educar es proyectar el horizonte de las nuevas generaciones con los recursos que ofrecen las condiciones presentes y recogiendo las lecciones del pasado, una concepcion democratica de la educacion necesariamente debe asignar un lugar protagonico a la vision que expresan los sectores sociales sobre el futuro deseado y a la valoracion que hacen sobre las luces y sombras de las trayectorias educativas previas. Ni el mejor proyecto de cambio educativo puede alcanzar algun exito y menos aun sostenerlo, si no responde a los sueños y preocupaciones de la sociedad, porque la educacion no es un asunto solamente tecnico, sino eminentemente politico. La educacion concierne a valores, formas de saber y distribuir el conocimiento, relaciones de poder y formas de establecer identidades y posiciones de sujeto, en una dinamica que conjuga innovacion y tradicion. En Bolivia las reformas educativas han sido frecuentemente valoradas por los sectores mas criticos de la sociedad como politicas impuestas desde el centro del poder y como medidas orientadas a preservar el orden de desigualdades sociales, etnicas y de genero establecido. Aun si en varios aspectos estas reformas plantearon propositos, contenidos e instrumentos innovadores y liberadores con relacion a las condiciones previas, la exclusion de los actores sociales y sobre todo de aquellos que estan mas directamente vinculados con el quehacer educativo de los espacios de decision para el cambio ha sido la fuente de una resistencia, por momentos activa, pero por lo general pasiva. Hoy la transformacion de la educacion secundaria se ha convertido en un requerimiento imperioso, luego de haber permanecido durante mas de treinta años sin modificaciones significativas. Lo que resulta mas relevante en la situacion actual es que el cambio educativo en secundaria ha pasado a ser un mandato social, segun confirman las conclusiones de ocho congresos departamentales de educacion realizados el pasado año. Se trata de una oportunidad unica para emprender la transformacion generando espacios de participacion social en educacion y construir el modelo de cambio educativo en un proceso de construccion colectiva. Asi se podra revertir uno de los errores mas criticados de la reforma educativa de 1994 en el nivel primario, que se diseño y desarrollo sin considerar una participacion mas protagonica y activa de los maestros y educadores del pais en las decisiones. Asi, aunque probablemente tuvo la mejor intencion de interpretar las demandas de la poblacion y del propio magisterio, no logro comprometer a uno de los principales actores educativos en el proceso de cambio.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 048867 TD344.07683/TOR Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 5788^bBDER Legislación educativa Boliviana / Bolivia. Ministerio de Educación. Estado Plurinacional de Bolivia
Ubicación : 370/B762l Autores: Bolivia. Ministerio de Educación. Estado Plurinacional de Bolivia, Autor Título : Legislación educativa Boliviana Fuente : La Paz [BO] : Ministerio de Educación, 2015, 1144 p.; Vol 1 Temas : EDUCACION BOLIVIANA, LEGISLACION EDUCATIVA, CONSTITUCION POLITICA Y EDUCACION, BOLIVIA HISTORIA, INVESTIGACIONES Resumen : Sumario : 1. Introducción a la legislación educativa boliviana 2. La educación en todas las constituciones políticas de Bolivia 3. Leyes bolivianas referentes a la educación, siglo XIX 1825-1900. 4. Leyes bolivianas referentes a la educación, siglo XX 1901-2000. 5. Leyes bolivianas referentes a la educación 2009-2014. 6. Decretos Supremos referidos a la educación 2009-2014. 7. Índice de resoluciones supremas de educación 2009-2014. 8. Legislación educativa del Estado Plurinacional....leer masleer menos Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 050814 370/B762l Libro BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 9426^bBC Legislación educativa Boliviana / Bolivia. Ministerio de Educación. Estado Plurinacional de Bolivia
Ubicación : 370/B762l Autores: Bolivia. Ministerio de Educación. Estado Plurinacional de Bolivia, Autor Título : Legislación educativa Boliviana Fuente : La Paz [BO] : Ministerio de Educación, 2015, 1145-2266 p.; Vol. 2 Temas : EDUCACION BOLIVIANA, LEGISLACION EDUCATIVA, CONSTITUCION POLITICA Y EDUCACION, BOLIVIA HISTORIA, INVESTIGACIONES Resumen : Sumario : Leyes Bolivianas referentes a la Educación, Siglo XXI 2001-2014. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 050815 370/B762l Libro BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 9427^bBC Legislación escolar y ciencia de la educación / Rivarola, Horacio C
Ubicación : D328.370/R613l Autores: Rivarola, Horacio C, Autor Título : Legislación escolar y ciencia de la educación Fuente : Buenos Aires [AR] : El Ateneo, 1944, 445p Temas : LEGISLACION,EDUCACION Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 020019 D328.370/R613l Libro BIBLIOTECA CENTRAL AREA CIENCIAS ECONOMICAS Y CIENCIAS SOCIALES Excluido de préstamo 4325¡BAJA!^bBDER Ley de medio ambiente / Serrano Torrico, Servando
Ubicación : D348/S634l Autores: Serrano Torrico, Servando, Autor Título : Ley de medio ambiente Fuente : Cochabamba [BO] : Serrano, 1986, 345 p. Temas : LEY DE MEDIO AMBIENTE, POLITICA AMBIENTAL, EDUCACION AMBIENTAL, RESIDUOS SOLIDOS - REGLAMENTO, LEY 1333, LEGISLACION AMBIENTALAl Resumen : Sumario : Ley del medio ambiente. Derechos y deberes fundamentales de la persona según la constitución política del estado. Reglamento a la ley de medio ambiente. De la ficha ambiental. Reglamento para la prevención y control ambiental. Reglamento en materia de contaminación atmosférica. Reglamento en materia de contaminación hídrica. Actividades con sustancias peligrosas. Reglamento de residuos sólidos. Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 015551 D348/S634l Libro BIBLIOTECA FACULTAD CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS Seccion Unica Excluido de préstamo 7327/BDER Leyes, decretos y reglamentos / Socias Schlottfeldt, Carlos
Ubicación : 378.1554/S818l Autores: Socias Schlottfeldt, Carlos, Autor Título : Leyes, decretos y reglamentos Fuente : Turrialba [CR] : IICA, 1971, 492p, vol. 2, 3 Temas : EDUCACION - LEGISLACION Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 028311 378.1554/S818l Libro BIBLIOTECA AGRICOLAS Y FORESTALES Seccion Unica Disponible 0113^vvol. 2^bBAYF
RECURSOS CIENTIFICOS
RECURSOS GRATUITOS MICROSOFT
Portal Universitario Biblioteca de la Universidad Juan Misael Saracho Buscar en Google
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia