A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Resultado de la búsqueda
125 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'CONTAMINACION'


Análisis jurídico de la contaminación ambiental de la quebrada "Los Monos" en el departamento de Tarija / Sandoval Camacho, Gladys María
Ubicación : TD333.714/SAN Autores: Sandoval Camacho, Gladys María, Autor ; Tejerina Nuñez, Ana Sandra Clotilde, Autor ; Vásquez Villarroel, Guido, Autor Título : Análisis jurídico de la contaminación ambiental de la quebrada "Los Monos" en el departamento de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, jun. 1999, 71p Notas : Incluye Bibliografía
Trabajo Dirigido Interdisciplinario
Incluye Anexos
Temas : CONTAMINACION AMBIENTAL,LEGISLACION,CONTAMINACION DE PETROLEO Resumen : El presente trabajo considera en la aprte referida a la introducción la deficion del tema y los objetivos trazados que sirven de base en el desarrollo de la temática planteada. Posteriormente, se aborda la fase diagnostica en la que se puede destacar la situaion real de la contaminación existente en la quebrada "los monos", ocasionada por el descontrol de un pozo petrolífero, ubicado en la provincia Gran Chaco del departamento de Tarija, advirtiéndose la generación de graves consecuencias. En su fase propositiva, se destaca la finalidad de poder determinar cual es el grado de responsabilidad y a quien corresponde asumirla, y el tratamiento para ejecutar trabajos en forma inmediata, de acuerdo al problema de contaminación existente. En el marco jurídico-conceptual se utilizo una revisión de principios y disposiciones legales como es el caso de la Constitución política del Estado, ley de hidrocarburos, ley del Medio Ambiente, su reglamento y otras, relevando los aspectos relacionados con el tema específicos. Asimismo, se consideraron conceptos básicos sobre el rigen, concepto , derecho de propiedad del petróleo, como también se resalto el potencial hidrocarburifero en el departamento y principalmente la carencia de un control ambiental adecuado; que dio lugar a la contaminación del aire, agua y daños a la ecología. De igual modo, se considero el medio ambiente en su nueva concepción del derecho ambiental y las actividades petrolíferas como causal de los desequilibrios ambientales.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 044998 TD333.714/SAN Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 2404^bBDER Analisis y estudio de la contaminacion ambiental hidrocarburifera y a la proteccion juridica que existe en nuestro pais / Villarroel Gallardo, Jadwin
Ubicación : T344.046332/VIL Autores: Villarroel Gallardo, Jadwin, Autor Título : Analisis y estudio de la contaminacion ambiental hidrocarburifera y a la proteccion juridica que existe en nuestro pais Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, may. 2006, 115p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Tesis
Temas : CONTAMINACION AMBIENTAL - HIDROCARBUROS Resumen : (Sin resumen). Los recursos naturales no renovables que existen en nuetro país so los que se encuentran en el subsuelo o suelo, son aquellas sustancias que encontrándose en su estado natural originario no se renuevan y son susceptibles de agotarse ya sea por la acción del hombre o de fenómenos naturales. Algunos de estos recursos son los siguientes: los minerales metálicos, así como los hidrocarburos en sus diferentes estados,petróleo, gas asimismo los recursos energéticos. La Ley del Medio Ambiente de nuestro país, establece que la explotación de los recursos minerales debe desarrollarse considerando el aprovechamiento integral de las materis primas, el tratamiento de materiales de desecho, la disposición seguro de colas, relevantes, el uso eficiente de la energía y el aprovechamiento racional de los yacimientos. Asimismo establece que: las operaciones extractivas minerales, durante y una vez concluidas su actividad deben contemplar la recuperación de las áreas aprovechadas con el fin de reducir y controlar la erosión, estabilizar los terrenos y proteger las aguas, corrientes y termales. El Ministerio De Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente, establecerá las normas técnicas que determinan los límites permisibles para las diferentes acciones y efectos de las actividades mineras. La finalidad de la Ley del Medio Ambiente es la protección del Medio Ambiente a través de diferentes programas, por ejemplo el desarrollo sostenible. Los principios que conserva la ley de Medio Ambiente giran en torno al objeto que consiste en la protección y conservación del Medio Ambiente y de los recursos naturales regulando las acciones del hombre con relación a la naturaleza y promoviendo el desarrollo sostenible, con la finalidad de mejorar la calidad de vida de la población. El contar con una política ambiental permite mejorar la calidad vida en la población, siempre y cuando la definición de las acciones gubernamentales garanticen la preservación, conservacion, mejoramiento y restauracion de la calidad ambiental urbana y rural; asimismo debe promoverse el desarrollo sostenible de manera equitativa y justa, tomando en cuenta la diversidad cultural del pais; aunque debe emprenderse muchas acciones para una correcta politica ambiental. Para una planificacion ambiental se debe icorporar la dimencion ambiental a un proceso dinamico permanente y corcertado a las entidades involucradas en esta problematica; para la aplicacion de instrumentos basicos como: la formulacion de planes, programas y proyectos. Asimismo un conocimiento cabal del ordenamiento territorial, como el manejo integral y sostenible de los recursos naturales, como el estudio y evaluacion del impacto ambiental entre otros. La calidad ambiental se garantiza otorgando a proyectos, obras o actividades que esten en proceso de implementacion, operacion o etapa de abandono, la aplicacion de instrumentos de control, como el monitoreo o inspeccion, la verificacion normativa y el conjunto de procedimientos administrativos contemplados en este reglamento. Los problemas que emergen de una contaminacion hidrocarburifera, son de gran magnitud, hechos como alteraciones geneticas, malformaciones en los animales y daños en la salud de las personas, que no se miden en el momento; pero que sin duda repecuten en el tiempo. De ahi la enorme importancia de garantizar la calidad ambiental y proteger por consiguiente el ecosistema. Los problemas que afronta nuestra sociedad frente a la contaminacion hidrocarburifera se manifiestan en contaminaciones hidricas y atmosfericas. Es decir los infractores que atentan contra nuestro medio ambiente a traves de la explotacion de recursos no renovables -- hidrocarburos - en consecuencia a su irrespetuosidad y falta de responsabilidad con nuestro ecosistema, recibe como resultado multas insignificantes que no garantizan la restauracion del daño causado que en muchas ocasiones es incalculable en razon a que los efectos se clarifican en el transcurso del tiempo. El presente trabajo de investigacion realizara un exhautivo estudio de los efectos que causa la contaminacion hidrocarburifera: asimismo pretende una revicion de la normativa juridica existente frente a estos hechos. La finalidad de este trabajo de investigacion es un reajuste a la normatividad juridica para una correcta aplicacion de una politica ambiental y un efectivo cumplimiento y respeto a nuestro medio ambiente con el fin de garantizar la calidad ambiental. Ademas se pretende que con la propuesta que se aporte se logre de alguna manera tomar conciencia de los daños que causan las empresas que trabajan en la explotacion de nuestros hidrocarburos, propuesta que no se queda en una simple sensibilizacion ya que ademas pretende un reajuste en la normativa vigente para un respeto a nuestro medio ambiente y una garantia a la salud de las personas.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 048059 T344.046332/VIL Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 5369^bBDER Antecedentes de ley para la inclusion de los delitos ambientales provenientes de la actividad minera en la ley 1333 del medio ambiente / Rodriguez Castillo, Angelica del Carmen
Ubicación : TD344.04633/ROD Autores: Rodriguez Castillo, Angelica del Carmen, Autor Título : Antecedentes de ley para la inclusion de los delitos ambientales provenientes de la actividad minera en la ley 1333 del medio ambiente Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic. 2007, 66p Notas : Incluye Bibliografía
Tesis
Temas : CONTAMINACION AMBIENTAL - MINERIA ,DELITOS AMBIENTALES - LEGISLACION Resumen : El presente trabajo de investigacion esta orientado a realizar un analisis juridico sobre la problematica ambiental generada por la actividad minera y el impacto que ocasiona el tratamiento de minerales en el medio ambiente, los recursos naturales y la salud de las personas. Ademas, establecer si existe la necesidad de tipificar la contaminacion minera como delito ambiental. El trabajo de investigacion esta constituido por cuatro capitulos, cada uno con disimil numero de componentes o apartados cuya sucinta descripcion es la siguiente: en el primer acapite se hace mencion al medio ambiente, los sistemas ecologicos, la contaminacion y su clasificacion, los problemas ambientales, los sujetos que contaminan ya sea de modo general o particular. En su segunda parte se realiza un enfoque general de la actividad minera en Bolivia, los desechos y contaminantes minerales que afectan al agua, la atmosfera; los grados de contaminacion y los efectos letales y subletales que estos pueden originar. En el apartado siguiente, se hace referencia al delito en general y el delito ambiental especificamente, tomando en cuenta sus caracteristicas, los elementos constitutivos, los daños que pueden recaer sobre el medio geografico o el espacio fisico y sobre los productos transformados, ademas de realizar un analisis de los fines de la penalizacion y los actos que destruyen el medio ambiente. Por otro lado, en el acapite tercero se realiza un analisis de la legislacion comparada y la legislacion nacional, determinando las falencias existentes en nuestro ordenamiento juridico sobre el tema, en particular sobre los delitos ambientales. Por ultimo, se hace una justificacion de la necesidad de incluir, en el ordenamiento ambiental vigente, el delito ambiental por contaminacion minera basandose en las caracteristicas, los elementos constitutivos, el peligro y el daño ambiental que ocasionan.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 048800 TD344.04633/ROD Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 5769^bBDER Antecedentes de ley para la inclusion de los delitos ambientales provenientes de la actividad minera en la ley 1333 del medio ambiente / Rodriguez Castillo, Angelica del Carmen
Ubicación : TD344.04633/ROD Autores: Rodriguez Castillo, Angelica del Carmen, Autor Título : Antecedentes de ley para la inclusion de los delitos ambientales provenientes de la actividad minera en la ley 1333 del medio ambiente Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic. 2007, 66p Notas : Incluye Bibliografía
Tesis
Temas : CONTAMINACION AMBIENTAL - MINERIA ,DELITOS AMBIENTALES - LEGISLACION Resumen : El presente trabajo de investigacion esta orientado a realizar un analisis juridico sobre la problematica ambiental generada por la actividad minera y el impacto que ocasiona el tratamiento de minerales en el medio ambiente, los recursos naturales y la salud de las personas. Ademas, establecer si existe la necesidad de tipificar la contaminacion minera como delito ambiental. El trabajo de investigacion esta constituido por cuatro capitulos, cada uno con disimil numero de componentes o apartados cuya sucinta descripcion es la siguiente: en el primer acapite se hace mencion al medio ambiente, los sistemas ecologicos, la contaminacion y su clasificacion, los problemas ambientales, los sujetos que contaminan ya sea de modo general o particular. En su segunda parte se realiza un enfoque general de la actividad minera en Bolivia, los desechos y contaminantes minerales que afectan al agua, la atmosfera; los grados de contaminacion y los efectos letales y subletales que estos pueden originar. En el apartado siguiente, se hace referencia al delito en general y el delito ambiental especificamente, tomando en cuenta sus caracteristicas, los elementos constitutivos, los daños que pueden recaer sobre el medio geografico o el espacio fisico y sobre los productos transformados, ademas de realizar un analisis de los fines de la penalizacion y los actos que destruyen el medio ambiente. Por otro lado, en el acapite tercero se realiza un analisis de la legislacion comparada y la legislacion nacional, determinando las falencias existentes en nuestro ordenamiento juridico sobre el tema, en particular sobre los delitos ambientales. Por ultimo, se hace una justificacion de la necesidad de incluir, en el ordenamiento ambiental vigente, el delito ambiental por contaminacion minera basandose en las caracteristicas, los elementos constitutivos, el peligro y el daño ambiental que ocasionan.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 048878 TD344.04633/ROD Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 5769^bBDER Calibración de los modelos computacionales QUAL2EU, para simulación de la calidad microbiológica del río Guadalquivir / Mamani Chanez, Rosse Mary
Ubicación : T363.7394/MAM Autores: Mamani Chanez, Rosse Mary, Autor Título : Calibración de los modelos computacionales QUAL2EU, para simulación de la calidad microbiológica del río Guadalquivir Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, mayo 2002, 93p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Tesis
Temas : CONTAMINACION DEL AGUA,RIOS,BACTERIAS,PARASITOS,MICROBIOLOGIA,PROGRAMAS,GUADALQUIVIR Resumen : El río Guadalquivir, es el cuerpo receptor de un caudal considerable de aguas residuales domésticas, generadas en la ciudad de Tarija, lo que expone a epidemias y enfermedades infectocontagiosas a los pobladores que habitan aguas debajo de la ciudad y en forma indirecta a toda la población que consume verduras lavadas en el río.
El siguiente trabajo basado con un programa de muestreo de campo realiza la calibración de los modelos computacionales, "The Enhaced Stream Water Quality Models QUAL2EU" y su aplicación en la simulación de calidad de aguas del río Guadalquivir, en términos de indicadores microbiológicos seleccionados, bajo condiciones criticas del caudal mínimo desde la población de Tomatitas hasta el puente de Concepción. Se muestra también la predicción para 10 y 30 años en las mismas condiciones. Representándose en gráficas y tablas en el presente trabajo. Para todas las simulaciones mencionadas se realiza una clasificación de la calidad del río Guadalquivir por tramos según su aptitud de uso estipulado por el reglamento en contaminación hídrica.
Los resultados indican que el río Guadalquivir posee altos valores de contaminación bacteriológica en 7 kilómetros aguas debajo de la ciudad sobrepasando las 1000 U.F.C. de Escherichia coli/100ml, límite máximo recomendado para riego y piscicultura por las Directrices Sanitarias de la O.M.S. y todas las estaciones de muestreo superan el límite permisible de parásitos por el reglamento en contaminación hídrica, ley 1333. Siendo las quebradas que cruzan la ciudad las principales fuentes de contaminación y focos de degradación de la salud ambiental, dentro del área urbana. Se presenta una propuesta a consideración de las instituciones que tiene a su cargo la calidad del río Gualdalquivir
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 045651 T363.7394/MAM Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 2952^bBQMC Contaminación del aire por la industria / Parker, Albert
Ubicación : 628.5/P224c Autores: Parker, Albert, Autor Título : Contaminación del aire por la industria Fuente : Barcelona [ES] : Reverté, 2001, xix, 709 p. Temas : CONTAMINACION DEL AIRE, INDUSTRIAS Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 039834 628.5/P224c Libro BIBLIOTECA QUIMICA FACULTAD TECNOLOGIA Seccion Unica Disponible 0747 Derogacion de los artículos 4 y 5 del reglamento de proteccion contra la emision de los ruidos en la ciudad de Tarija / Mendoza Aceituno, Liliana Sandi
Ubicación : T344.04638/MEN Autores: Mendoza Aceituno, Liliana Sandi, Autor Título : Derogacion de los artículos 4 y 5 del reglamento de proteccion contra la emision de los ruidos en la ciudad de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, sep. 2005, 120p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Tesis
Temas : CONTAMINACION Y RUIDO - PROTECCION DEL MEDIO AMBIENTE Resumen : Una de las principales dificultades que de un tiempo a esta parte ha ido aumentando súbitamente, como es el de los ruidos ocasionados por diversos factores, los mismos que ocasionan no solo problemas de stress, sino problemas de salud como son las patologías psicomentales es el tema a desarrollar en el presente trabajo de investigación, el cual esta enfocado en la derogación de los "ARTICULOS 4 Y 5 DEL REGLAMENTO DE PROTECCION CONTRA LA EMICION DE RUIDOS DE LA CIUDAD DE TARIJA " actualmente vigente. El mismo esta dividido en dos Partes la Primera establece los conceptos básicos para la comprensión del tema y un amplio marco teórico adecuado a la interpretación de lo planteado en la investigación. La Segunda Parte desarrolla ampliamente la legislación que regula la reglamentación a tratarse, los parámetros legales para realizar la respectiva derogación de los artículos 4 y 5 del reglamento de contaminación acústica. En su parte final se difunde las conclusiones y las recomendaciones, las mismas que desarrollan la síntesis y viabilidad del tema la propuesta planteada en la elaboración del presente tema.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 047985 T344.04638/MEN Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 5019^bBDER Determinación de la contaminación bacteriológica del agua, que consume la población de cañas, Tarija julio-octubre 2008 / Rueda Colque, Natividad
Ubicación : TI363.7394/RUE Autores: Rueda Colque, Natividad, Autor Título : Determinación de la contaminación bacteriológica del agua, que consume la población de cañas, Tarija julio-octubre 2008 Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2008, 52p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Trabajo de Investigación
Temas : CONTAMINACION DEL AGUA - AGUA POTABLE (BACTERIAS) Resumen : El agua es necesaria para la vida del hombre, los animales y las plantas y es parte importante de la riqueza del país. El agua potable es esencial y es un derecho humano de primer orden e imprescindible para que la vida misma sea posible sobre la faz de la tierra. La calidad del agua destinada al consumo humano tiene implicaciones importantes sobre los aspectos sociales y económicos que actúan independientemente sobre el desarrollo del país. La evaluación de la calidad bacteriológica del agua se basa tradicionalmente en la determinación de grupos de bacterias considerados como indicadores de contaminación, como son coniformes totales y coliformes fecales, que pueden producir enfermedades infecciosas, como las diarreas que son causas principales de muerte y enfermedad. Los comunarios de Cañas de la Provincia Arce de Tarija, no cuentan con un tratamiento de potavilizacion del agua que consumen, lo que constituye un grave problema de salud para la población. El presente trabajo es un estudio exploratorio, descriptivo y prospectivo que tiene por objetivo determinar la contaminación bacteorologica del agua, que consume la población de Cañas en los meses de julio a octubre del 2008. Para lo que se aplico métodos estandarizados y normalizados internacionalmente, utilizando los métodos de Filtro de Membrana. Se recolecto una muestra cada mes del colegio, posta sanitaria y de un dominio. El 100 por ciento de las muestras dieron positivas para Coliformes totales y el 75 por ciento de las muestras dieron positivas para Coliformes fecales y Escherichia coli. Por lo que se concluyo que el agua que consume la población de Cañas esta contaminada bacteriológicamente de acuerdo a lo que estipulan las normas Bolivianas (NB) 512/2004. Se recomienda la implementación de un tratamiento adecuado de potabilizacion del agua para su consumo y así preservar la salud y la calidad de vida de la población de Cañas.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 048079 TI363.7394/RUE Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 5238^bBBYF Determinación de la contaminación orgánica y microbiológica del rio Guadalquivir, cause Tomatitas - La Angostura, Tarija enero - septiembre, 2008 / Salazar Arancibia, Gladys
Ubicación : TI363.7394/SAL Autores: Salazar Arancibia, Gladys, Autor Título : Determinación de la contaminación orgánica y microbiológica del rio Guadalquivir, cause Tomatitas - La Angostura, Tarija enero - septiembre, 2008 Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2008, 63p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Trabajo de Investigación
Temas : CONTAMINACION MICROBIOLOGICA - RIO GUDALQUIVIR Resumen : La preocupación por el mundo natural comenzó aproximadamente en el año 1950 y se dio a conocer en 1962, gracias a la bióloga Rachel Carson, con su investigación Silent Spring ("Primavera Callada") que presenta un escenario de un futuro sin el canto de las aves y otras terribles consecuencias de continuar la contaminación. En los últimos años la demanda de agua potable en la región aumento en un promedio anual de 6 por ciento. Este trabajo de investigación pretende determinar la contaminación orgánica y microbiológica del rio Guadalquivir atraves de un análisis químico y microbiológicos, identificando además la zona mas contaminada, en los meses de Enero - Septiembre 2008.Es un estudio descriptivo, transversal, con diseño experimental, el universo estuvo formado por el rio Guadalquivir, la muestra por el cause Tomaditas -La Angostura, dividido en muestreo: Obrajes, Puente San Martin, Puente bolívar, Barrio Petrolero y La Angostura. Se realizaron análisis de forma mensual de cada punto de muestreo, obteniéndose lo siguientes resultados. La lectura de Oxigeno Disuelto, reflejo que 78 por ciento de las muestras que pertenecen a la clase A. Según Demanda Química de Oxigeno, 36 por ciento de las muestras, en la clase C. Según Demanda Bioquímica de Oxigeno, 58 por ciento de las muestras de agua en la clase C y 33por ciento a la clase B. Y según numero mas probable de colifecales, el 56 por ciento de las muestras a la clase D. En conclusión, las aguas del rio Guadalquivir, en el cause Tomatitas - La Angostura, según demanda química de oxigeno y demanda bioquímica de oxigeno, pertenecen a la clase C, por lo que para ser potables necesitan de un proceso fisicoquímico completo y desinfección. Según análisis microbiológicos pertenecen a la clase D, por lo que para ser agua potable necesita de un proceso de sedimentación, luego purificación y desinfección. La zona que presenta mayor contaminación es La Angostura (punto de muestreo nº5).
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 048099 TI363.7394/SAL Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 5237^bBBYF Determinacion del nivel de contaminacion con Escherichia Coli en aguas de la quebrada Vibora negra, Tarija, Octubre a noviembre, 2008. / Zeballos Castellanos, Leslie
Ubicación : TI363.7394/ZEB Autores: Zeballos Castellanos, Leslie, Autor Título : Determinacion del nivel de contaminacion con Escherichia Coli en aguas de la quebrada Vibora negra, Tarija, Octubre a noviembre, 2008. Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, Dic. 2008, 51p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Proyecto de Investigación
Temas : CONTAMINACION DEL AGUA - ESCHERICHIA COLI Resumen : El presente trabajo de investigacion, esta orientado a determinar el nivel de contaminacion de la bacteria Escherichia coli en aguas de la quebrada de la Víbora Negra, observando la existencia de residuos y material biologico, que son un peligro para la salud de las personas y animales, pudiendo contaminar el medio ambiente y causando distintas enfermedades gastrointestinales, infecciones dermicas, infecciones oculares, etc. La investigacion realizada corresponde a un tipo descriptivo y transversal. Las muestras fueron obtenidas en frascos esteriles, tomando en cuenta diferentes puntos de muestreo, posteriormente se las analizo mediante el metodo del Numero Mas Probable (NMP), y como medio de cultivo se utilizo el caldo Lauril Triptosa y E.C. (Escherichia coli), con el fin de observar la diferencia de concentracion de la bateria que existe de un lugar a otro. Los resultados obtenidos, determinaron que tales aguas si se encuentran contaminadas, existiendo sobre todo un alto porcentaje de baterias en la epoca de estiaje, llegando a ser un peligroso foco de infeccion para la ciudadania Tarijeña, mas aun para las personas que viven cerca de dicha quebrada y por ende al Hospital Universitario San Juan De Dios (H.U.S.J.D.D.) que se encuentra en esta zona. Finalmente para combatir la contaminacion de las aguas de la quebrada se debe concientizar a la poblacion de no depositar desperdicios y a las autoridades pertinentes, a obligar a todos los vecinos que viven a orillas de dicha quebrada, a contar con el servicio de alcantarillado. Lo ideal seria lograr una obra de gran magnitud, como ser el embovedado de la quebrada "Vibora Negra" y asi Tarija contaria con un medio ambiente en optimas condiciones.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 048115 TI363.7394/ZEB Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 5258^bBBYF Diagnostico de los niveles de contaminacion producidos por la combustion de Bagazo en el ingenio azucarero de Bermejo / Aramayo Iriarte, Ramiro
Ubicación : PG628.5/ARA Autores: Aramayo Iriarte, Ramiro, Autor Título : Diagnostico de los niveles de contaminacion producidos por la combustion de Bagazo en el ingenio azucarero de Bermejo Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, ago. 2005, 96p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Proyecto de Grado
Temas : CONTAMINACION INDUSTRIAL - CARBONILLA (Ingenio Azucarero),CONTAMINACION ATMOSFERICA - COMBUSTION DE BAGAZO Resumen : Como la atmosfera es el medio en el que se liberan los contaminantes, el transporte y la dispersion de estas descargas depende en gran medida de parametros meteorologicos. Para realizar actividades relativas a la planificacion de la calidad del aire es imprescindible comprender la metodologia de la contaminacion del aire y su influencia en la dispersion de las sustancias contaminantes. Los planificadores emplean este conocimiento para ayudar a localizar las estaciones de monitoreo de contaminacion del aire y para desarrollar planes de implementacion orientados al cumplimiento de los estandares de calidad del aire en exteriores. La metodologia se usa para predecir el impacto ambiental de una nueva fuente de contaminacion del aire y para determinar el efecto de las modificaciones de las fuentes existentes en la calidad del aire. En este trabajo se muestra mediante metodos matematicos los niveles de contaminacion ambiental producidos por la combustion del bagazo en las calderas del Ingenio Azucarero. El trabajo comienza con una descripcion bibliografica de los modelos matematicos a emplear continua con la aplicacion del modelo seleccionado mostrando los resultados obtenidos con esto, el Capitulo IV muestra la valoracion del impacto ambiental en base a los resultados del anterior capitulo, continua con la descripcion y seleccion de un sistema de control de la carbonilla en el Capitulo V, sigue con una discusion de los resultados obtenidos y termina con la observacion y recomendaciones correspondientes. En lo referente a la calidad de aire en la zona estudiada, se hace determinante discutir acerca de los niveles de inmision, del polvo sedimentable y de la emision de particulas, como factores importantes determinados en este trabajo de investigacion. Los estandares fijados para estos puntos de inmision de contaminacion son de 75 ug/m.cubicos como medida anual y/o 260ug/m.cubicos para 24 horas, este ultimo no debe ser excedido mas de una vez al año, este parametro fue excedido a partir del kilometro 0.4 al 20. El estandar para los niveles de sedimentacion es de 1.99ug/m.cuadrados seg. fijado por la OPS fue excedido a partir de 7.0 Km, exceptuando los puntos cercanos; lo cual corrobora el alto grado de contaminacion en esta zona.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 048341 PG628.5/ARA Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 4875^bBQMC Estudio sobre la contaminación ambiental producida por la fábrica de cemento El Puente, gestión-1996 / López Zamora, Freddy German
Ubicación : T577.27/LOP Autores: López Zamora, Freddy German, Autor Título : Estudio sobre la contaminación ambiental producida por la fábrica de cemento El Puente, gestión-1996 Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic. 1998, 175p Notas : Incluye Bibliografía
Tesis
Temas : CONTAMINACION AMBIENTAL,FABRICAS DE CEMENTO Resumen : Las alternativas de ambiente, causadas por las actividades del hombre, tanto en las áreas urbanas, como rurales son obvias, pero la interacción global de los contaminantes con los componentes del ambiente, su dispersión y transporte, hacen que dichos, sin que por ello pierdan su importancia. Este trabajo ha surgido de la necesidad de investigar la contaminación ambiental producida por la fábrica de Cemento "El Puente", ubicada al norte de la provincia Méndez del departamento de Tarija y se espera que sirva como base para otros posteriores referidos al tema. El estudio comienza con un diagnostico de la industria y dela zona donde se encuentra instalada (Cap II); luego con el empleo de listas de factores ambientales, la matriz de FEARO y la calificación ecológica, se conceptualiza y define e problema, identificándose como sobresaliente la contaminación causada por emisión de partículas sólidas a través de su chimenea principal (Cap III).
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 045050 T577.27/LOP Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 1203^bBQMC Evaluacion de calidad bacteriológica del agua de grifo que consume la poblacion de la localidad de San Lorenzo (julio-septiembre, 2008) / Fernández Galvez, Violeta Alejandra
Ubicación : TI363.7394/FER Autores: Fernández Galvez, Violeta Alejandra, Autor Título : Evaluacion de calidad bacteriológica del agua de grifo que consume la poblacion de la localidad de San Lorenzo (julio-septiembre, 2008) Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic. 2008, 93p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Trabajo de Investigación
Temas : CONTAMINACION DEL AGUA - AGUA POTABLE (Bacterias) Resumen : La calidad del agua con destino al consumo humano tiene implicaciones importantes sobre los aspectos sociales y economicos que actuan indirectamente sobre el desarrollo de un pais. Caracterizar la calidad del agua a traves de la definicion de los valores maximos aceptables de parametros microbiologicos es fundamental para proteger la salud publica. El agua potable no debe contener ningun microorganismo considerado patogeno y debe estar libre de bacterias indicadoras de contaminacion fecal para garantizar su inocuidad, preservandola salud de la poblacion. Esta inocuidad se logra mediante controles sanitarios realizados por sistemas de vigilancia, sin embargo estos controles no se realizan en poblaciones rurales aumentando el riesgo de consumo de agua contaminada y propagacion de enfermedades. El presente trabajo tiene como objetivo evaluar la calidad bacteriológica del agua que llega al consumidor de la Localidad de San Lorenzo, comparar el promedio de los resultados obtenidos por zonas y por epoca de abastecimiento (epoca de estiaje y de abastecimiento continuo) y determinar que zonas presentan mayor grado de contaminacion. El trabajo se efectuo en Julio y Septiembre del presente año. Se realizaron 20 muestras de agua de grifo provenientes de diversas zonas de la Localidad, tomado en cuenta la epoca de abastecimiento. El metodo utilisado fue el de los Tubos Multiples, el cual se realizo segun protocolos de la Norma Boliviana para aguas de consumo humano. El tipo de investigacion es descriptiva, prospectiva y transversal. Se concluye que el agua de grifo que se abástese a la localidad de San Lorenzo no es apta desde el punto de vista bacteriológico para el consuno humano en un en un porcentaje del 90 por ciento de las muestras analizadas y solo un 10 por ciento se considera como apta para el consumo. Asi mismo llegamos a la conclusion que el agua en epoca de abastecimiento discontinuo presento mayor grado de contaminacion con respecto al agua de abastecimiento continuo.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 048132 TI363.7394/FER Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 5256^bBBYF Evaluación de contaminantes hídricos de la quebrada El Monte / Velásquez Ramírez, Jhonny Waldo
![]()
Ubicación : PG363.7394/VEL Autores: Velásquez Ramírez, Jhonny Waldo, Autor Título : Evaluación de contaminantes hídricos de la quebrada El Monte Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, ago, 2018, 210 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : CONTAMINACION DE AGUA, IMPACTO AMBIENTAL Resumen : En el Valle Central de Tarija el agua es un recurso natural limitado, por el crecimiento poblacional, la demanda de agua se incrementó de manera crítica; una de las principales fuentes de agua para riego y consumo es el Río Guadalquivir, la calidad de las aguas a lo largo de su curso es mala, debido principalmente a la contaminación de las aguas servidas que contienen sus afluentes puesto que sólo un 81.8 % de la población accede al alcantarillado y como consecuencia el restante de los hogares vierten sus aguas servidas a ríos y/o quebradas.
La quebrada El Monte es uno de los afluentes del Río Guadalquivir y recorre varios barrios urbanos de la ciudad de Tarija, se puede diferenciar de las otras quebradas por la pendiente que presenta para el desalojo de sus aguas al Río Guadalquivir, según un estudio del GESIGUA (Programa de gestión integral de Río Guadalquivir) en 1999 clasificaron según el reglamento en materia de contaminación hídrica como clase C y D a sus aguas.
En este trabajo de investigación se ha utilizado las fichas de caracterización, y se tomaron muestras de cinco puntos en tres estaciones (Época de estiaje, Época de lluvias, Época después de lluvias), las muestras fueron procesadas, analizadas en el CEANID y en el laboratorio de COSSALT, considerando los parámetros del reglamento de contaminación hídrica; posteriormente a través de la Matriz de evaluación del impacto ambiental, empleando la metodología Delphi se llegó a la conclusión que las aguas de la Quebrada “El Monte” son de tipo D y el impacto ambiental es negativo alto.
Como resultado de la investigación se ha elaborado el Plan de mitigación donde se detalla por factor ambiental cuales son las principales actividades a realizar a corto y mediano plazo, las instituciones involucradas, además de un presupuesto por ítem para su ejecución haciendo un total de Bs 8.503.000,00...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 055790 PG363.7394/VEL Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 9863 Documentos electrónicos
37595_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
37595_ResumenAdobe Acrobat PDF
37595_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDF
37595_BibliografíaAdobe Acrobat PDFIdentificacion cuantificacion recuperacion de suelos contaminados su inclusion en la ley 1333 / Galean Castillo, Cira
Ubicación : TD344.04634/GAL Autores: Galean Castillo, Cira, Autor Título : Identificacion cuantificacion recuperacion de suelos contaminados su inclusion en la ley 1333 Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic. 2007, 102p Notas : Incluye Bibliografía
Tesis
Temas : CONTAMINACION DE SUELOS - PROTECCION DEL MEDIO AMBIENTE ,RECUPERACION DE SUELOS - DESARROLLO SOSTENIBLE Resumen : El fenomeno mundial e la degradacion el medio ambiente, planteo la necesidad de llevar a cabo politicas de proteccion y de conservacion del mismo los puntos de coincidencia a la explicacion del estado del medio ambiente se lo encuentra en la relacion hombre-medio ambiente, aunque tambien influye el impacto e la crisis sobre el mismo por lo expuesto el analisis se debe centrar en las transformaciones estructurales operadas en los sistemas ambientales e la region, considerando las crisis de los ochenta y su agudizacion por efecto de los ajustes estructurales neoliberales impuestos es esta decada. La comunidad internacional ha llegado al convencimiento de que es necesario establecer un nuevo orden internacional de solidaridad y cooperacion para poder afrontar los problemas del siglo que empieza en el marco de la utilizacion de diferentes agentes quimicos y otras sustancias que ocasionan daño al medio ambiente, provocando en los recursos naturales una serie de alternativas por encima o por debajo de lo permitible. El sistema economico y el comercio internacional influyen en las modalidades nacionales que asumen el aprovechamiento de los recursos naturales. La permanente busqueda de relaciones economicas internacionales mas equitativas es un factor determinante para alcanzar un modelo alternativo en Bolivia para poder establecer mecanismos de prevencion en contra de la emision de gases y substancias quimicas toxicas al medio ambiente que nos rodea, provocando la contaminacion de toso lo que es el suelo en nuestro pais; provocando la contaminacion de todo el territorio boliviano en su suelo debido a la explotacion irracional de nuestro recurso suelo, contaminando los lugares donde se encuentran asentadas las empresas hidrocarburiferas, minerales al mimo tiempo esta contaminacion afecta a todas aquellas personas que viven cerca del lugar de operacion de esta empresa. Para ello mi trabajo de investigacion va mas alla del daño moral que causa esta situacion, en donde mi pretension es articular a las instituciones tanto publicas y privadas, en donde cada una de ellas esten inmersas de actual situacion de nuestro recurso suelo y su contaminacion por la actividad hidrocarburifra el uso irracional de plaguicidas, fertilizantes incendios y chaqueos, en base a una informacion fidedigna y ecuanime de los puntos neuralgicos de contaminacion de nuestro pais, provocando un daño a las personas y al medio ambiente que les rodea, por tal situacion se hace necesaria la creacion de una ley que identifique cuantifique y recupere los suelos contaminados en todo el territorio nacional.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 048763 TD344.04634/GAL Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 5780^bBDER Identificacion cuantificacion recuperacion de suelos contaminados su inclusion en la ley 1333 / Galean Castillo, Cira
Ubicación : TD344.04634/GAL Autores: Galean Castillo, Cira, Autor Título : Identificacion cuantificacion recuperacion de suelos contaminados su inclusion en la ley 1333 Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic. 2007, 102p Notas : Incluye Bibliografía
Tesis
Temas : CONTAMINACION DE SUELOS - PROTECCION DEL MEDIO AMBIENTE ,RECUPERACION DE SUELOS - DESARROLLO SOSTENIBLE Resumen : El fenomeno mundial e la degradacion el medio ambiente, planteo la necesidad de llevar a cabo politicas de proteccion y de conservacion del mismo los puntos de coincidencia a la explicacion del estado del medio ambiente se lo encuentra en la relacion hombre-medio ambiente, aunque tambien influye el impacto e la crisis sobre el mismo por lo expuesto el analisis se debe centrar en las transformaciones estructurales operadas en los sistemas ambientales e la region, considerando las crisis de los ochenta y su agudizacion por efecto de los ajustes estructurales neoliberales impuestos es esta decada. La comunidad internacional ha llegado al convencimiento de que es necesario establecer un nuevo orden internacional de solidaridad y cooperacion para poder afrontar los problemas del siglo que empieza en el marco de la utilizacion de diferentes agentes quimicos y otras sustancias que ocasionan daño al medio ambiente, provocando en los recursos naturales una serie de alternativas por encima o por debajo de lo permitible. El sistema economico y el comercio internacional influyen en las modalidades nacionales que asumen el aprovechamiento de los recursos naturales. La permanente busqueda de relaciones economicas internacionales mas equitativas es un factor determinante para alcanzar un modelo alternativo en Bolivia para poder establecer mecanismos de prevencion en contra de la emision de gases y substancias quimicas toxicas al medio ambiente que nos rodea, provocando la contaminacion de toso lo que es el suelo en nuestro pais; provocando la contaminacion de todo el territorio boliviano en su suelo debido a la explotacion irracional de nuestro recurso suelo, contaminando los lugares donde se encuentran asentadas las empresas hidrocarburiferas, minerales al mimo tiempo esta contaminacion afecta a todas aquellas personas que viven cerca del lugar de operacion de esta empresa. Para ello mi trabajo de investigacion va mas alla del daño moral que causa esta situacion, en donde mi pretension es articular a las instituciones tanto publicas y privadas, en donde cada una de ellas esten inmersas de actual situacion de nuestro recurso suelo y su contaminacion por la actividad hidrocarburifra el uso irracional de plaguicidas, fertilizantes incendios y chaqueos, en base a una informacion fidedigna y ecuanime de los puntos neuralgicos de contaminacion de nuestro pais, provocando un daño a las personas y al medio ambiente que les rodea, por tal situacion se hace necesaria la creacion de una ley que identifique cuantifique y recupere los suelos contaminados en todo el territorio nacional.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 048841 TD344.04634/GAL Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 5780^bBDER La inclusion de un capitulo especifico, sobre la contaminacion minera, en el marco de la Ley Nº 1333, como forma de control y fiscalizacion de los recursos naturales. / Terrazas Flores, Dorian Wilfredo
Ubicación : TD344.04633/TER Autores: Terrazas Flores, Dorian Wilfredo, Autor Título : La inclusion de un capitulo especifico, sobre la contaminacion minera, en el marco de la Ley Nº 1333, como forma de control y fiscalizacion de los recursos naturales. Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, sep. 2006, 84p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Tesis
Temas : CONTAMINACION AMBIENTAL - MINERIA ,PROTECCION DEL MEDIO AMBIENTE Resumen : El presente trabajo de investigacion esta orientado a realizar un analisis juridico sobre la problematica ambiental generada por la actividad minera y el impacto que ocasiona el tratamiento de minerales en el medio ambiente, los recursos naturales y la salud de las personas. Ademas, establecer si existe la necesidad de tipificar la contaminacion minera como delito ambiental en el, marco de la Ley de Medio Ambiente. El trabajo de investigacion esta constituido por cuatro capitulos, cada uno con disimil numero de componentes o apartados cuya sucinta descripcion es la siguiente: El primer acapie se hace mencion al medio ambiente, los sistemas ecologicos, la contaminacion y todo lo concerniente a los conceptos fundamentales que nos llevaron a proponer el tema de investigacion. En su segunda parte se realiza un enfoque general de los antecedentes que conlleva a la contaminacion minera en bolivia, los desechos y contaminantes minerales que afectan al agua, la atmosfera, los grados de contaminacion y los efectos letales y sub letales que estos, pueden originar. En el apartado siguiente, se hace referencia a la normativa legal nacional, tomando en cuenta en caracteristicas, los elementos constitutivos, los daños que pueden recaer sobre el medio geografico o el espacio fisico y sobre los productos transformados, ademas de realizar un analizar un analisis de los fines de la penalizacion y los actos que destruyen el medio ambiente. Por otro lado, en el acapite cuarto se realiza un analisis de la legislacion comparada y la legislacion nacional, determinando las falencias existentes en nuestro ordenamiento juridico sobre el tema, en particular sobre los delitos ambientales en donde se hace una justificacion de la necesidad de incluir, en el ordenamiento ambiental vigente, el delito ambiental por contaminación minera en la Ley del Medio Ambiente, basandose en las caracteristicas, los elementos constitutivos, el peligro y el daño ambiental que ocasionan.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 048142 TD344.04633/TER Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 5365^bBDER Manejo y administracion de los aires municipales en la ciudad de Tarija / Mendieta Pardo, Annie Angelica
Ubicación : T344.046342/MEN Autores: Mendieta Pardo, Annie Angelica, Autor Título : Manejo y administracion de los aires municipales en la ciudad de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, may. 2006, 72p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Tesis
Temas : CONTAMINACION DEL AIRE - PROTECCION DEL MEDIO AMBIENTE Resumen : Esquema del marco teorico.- El contenido del presente trabajo de investigacion es, dar a conocer que en la ciudad de Tarija, el Gobierno Municipal atravieza grandes problemas, el mas importante es el no contar con una planificacion estrategica adecuada en el cambio que se viene produciendo en el continuo crecimiento de la poblacion urbana. Todo plan estrategico de una ciudad surge de una decision colectiva de los lideres de la comunidad, para afrontar con garantia de exito los retos del futuro. Gestion Municipal.- A lo largo del tiempo, se evidencia que existieron las municipalidades y los consejos, al comienzo eran formados por personas representativas . En Bolivia por primera vez se crean los Alcaldes rentados durante el Gobierno de Toro, el 14 de agosto de1936, quedando las alcaldias divididas en dos departamentos, uno ejecutivo a cargo de los alcaldes y otro consultivo a cargo de la formacion de distintas agrupaciones locales. Con la aprobacion de la ley Nº 2028, los municipios adquieren cada dia protagonismo tanto en la vida politica como economica, social y cultural. Los Gobiernos Municipales adquieren un papel politico revitalizador en consonancia con la crisis estructural de competencia y poder en el que se encuentran los Estados Nacionales en el nuevo sistema global. Con la Ley 1551 de Participacion popular se reconoce la personalidad juridica de las Organizaciones Territoriales de Bases Urbanas y Rurales definiendolas como sujetos de la participacion popular, por tanto, el desarrollo de la ciudad involucra a las organizaciones de la sociedad civil en el diseño de su propio destino y desarrollo. Ecologia, medio ambiente, desarrollo sostenible y aires municipales. Desde hace siglos, el hombre viene intentando colocar a su servicio a la naturaleza, penso que llevaba ventaja sobre el ambiente que lo rodea, hoy en dia, con los grandes problemas ecologicos fue obligado a razonar sobre el hecho, y a considerar que no es dueño de la naturaleza, sino que es una parte de la misma. Tarija tropieza con un gran problema erosivo que avanza gradualmente y paulatinamente, hasta convertirla en zonas no aptas para la formacion de areas verdes, ante este problema se deberia contar con instituciones dedicadas a precautelar y controlar este inconveniente que hoy en dia es tema de preocupacion para todos los habitantes de la ciudad. Ya desde el año 1907, se considero que los terrenos ganados de los rios se reputaban como bienes municipales, hoy en dia, en el art. 84º de la Ley de Minicipalidades ya se clasifica estos bienes municipales, pero no clasifica los aires municipales y tampoco da la importancia necesaria a dichos terrenos. Esquema del marco juridico. El departamento de Tarija fue fundado el 4 de julio de 1574, fue diseñado como rasgos de fuerte, esta ubicado estrategicamente a la vera del rio Guadalquivir la cual sirvio de estructura para el crecimiento urbano. En los ultimos años el crecimiento urbano no responde a una adecuada planificacion, el porcentaje de las areas verdes que se deja en las nuevas urbanizaciones es baja, dichas urbanizaciones se realizan en zonas antes agricolas a riego o secano, estas zonas son areas de infiltraciones pluviales ocacionando actualmente el escurrimiento de aguas por las urbanizaciones, causando el desborde de rios y quebradas. Revisando los archivos, se evidencia que existe una ordenanza y un proyecto de Ley, relacionados con los aires municipales, quedando ambos sin su debido cumplimiento. Concluciones y recomendaciones. Los aires municipales son exclusivamente propiedad de los municipios, en su estado originario no brindan ningun beneficio, por tanto, los municipios deben convertirles en areas verdes o lugares de recreacion, para que cumplan una verdadera funcion social. A travez de una ordenanza que declare los aires municipales como tales, y con personal especializado, se podra transformar las areas fisicamente inundables y perjudiciales, no solo en areas urbanisticas y de recreacion, sino tambien, las mismas serviran como cortinas rompevientos para frenar la erosion y como esponja de retencion de aguas de lluvias. Las personas seran capaces de identificarse como parte y proteger su ambiente local.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 048106 T344.046342/MEN Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 5359^bBDER Mediadas de mitigación al uso de agroquímicos en la Comunidad de Chiquiacá Centro de la Provincia O´Connor del Departamento de Tarija / Labra Condori, Griselda
Ubicación : T333.714/LAB Autores: Labra Condori, Griselda, Autor Título : Mediadas de mitigación al uso de agroquímicos en la Comunidad de Chiquiacá Centro de la Provincia O´Connor del Departamento de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic., 2015, 120 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROMTemas : CONTAMINACION AMBIENTAL, DESECHOS - ENVASES DE AGROQUIMICOS, DESECHOS - RESIDUOS PELIGROSOS, IMPACTO AMBIENTAL, AGROQUIMICOS - MANEJO DE DESECHOS, COMUNIDAD CHIQUIACA - PROVINCIA O´CONNOR (Tarija) Resumen : El presente trabajo de investigación fue realizado en la comunidad de Chiquiacá Centro, ubicada en el distrito cuatro de la Provincia O´Connor del Departamento de Tarija. La investigación se ha desarrollado bajo el objetivo de proponer medidas de mitigación al destino final de envases vacíos de los agroquímicos utilizados en la agricultura además de realizar el diagnóstico y cuantificación del tipo de agroquímicos es están siendo utilizados en la actividad agrícolas en la Comunidad de chiquiacá Centro de la Provincia O´Connor, realizar un diagnóstico sobre el uso, manejo y disposición final de los agroquímicos y analizar y proponer algunas medidas que permitan mitigar los efectos negativos a los recursos que están siendo afectados por la mala disposición final de los agroquímicos dentro la actividad agrícola. En presente trabajo de investigación se utilizó los métodos de investigación descriptiva empleando como instrumento la encuesta y como propuesta de minimizar los residuos se desarrolló un curso de capacitación sobre el adecuado manejo de agroquímicos, realizando una validación de las encuestas de evaluación de conocimientos adquiridos. Los resultados obtenidos en esta investigación a manera de conclusión se establece que en la comunidad de Chiquiacá Centro todos los encuestados se dedican a la agricultura y utilizan agroquímicos y en ningún caso utilizan otro tipo de productos como los orgánicos, además utilizan agroquímicos de diferentes tipos y grados de toxicidad, de la categoría I a la IV es decir faja verde que es ligeramente toxico a la faja roja que es extremadamente toxico de categoría I; por otro lado el 56% de los agricultores la disposición final realiza el entierro o quemado de los envases y el 44% deja los envases vacíos en el potrero, lo que significa que este porcentaje de agricultores está y seguirá contaminando el medio ambiente. El 70% de los agricultores conocen que los envases vacíos de los plaguicidas que contaminan el medio ambiente, pero desconocen el grave daño y su magnitud que provocan al suelo, aire y agua, también se ha establecido que el 60% de los agricultores tienen conocimiento de como poder mejorar la disposición final de los envases vacíos para así alcanzar un buen nivel de conciencia ambiental y el 40% de los agricultores cree que con charlas y proyectos se podría llegar a crear conciencia ambiental en su Comunidad, en este sentido el 69% de los agricultores no utilizan ningún equipo de protección y el 31% utilizan botas sombrero que está dentro de la lista del equipo de protección personal, todos los agricultores no están cumpliendo con la protección adecuada para protegerse al manejar los agroquímicos y finalmente se verificó que los que asistieron al curso de capacitación adquirieron mayor conocimiento y se percibe un cambio de actitud sobre la disposición que deben tener los envases vacíos que provocan una contaminación ambiental que causa el manejo inadecuado de los agroquímicos, para lo cual se debe aplicar medidas que permitan mitigar para poder disminuir el nivel de contaminación ambiental....leer masleer menos Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 052511 T333.714/LAB Tesis BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 8561 De la modificación del artículo 102 de la ley de medio ambiente como forma de resarcimiento al daño causado por la contaminación hídrica / Téllez Castrillo, Raquel Gimena
Ubicación : TD344.046343/TEL Autores: Téllez Castrillo, Raquel Gimena, Autor Título : De la modificación del artículo 102 de la ley de medio ambiente como forma de resarcimiento al daño causado por la contaminación hídrica Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, jun. 2005, 88p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Tesis
Incluye CD-R
Temas : CONTAMINACION HIDRICA,MEDIO AMBIENTE Resumen : El presente trabajo de investigación se encuentra enmarcado dentro de la rama de Derecho Ambiental; porque trata de la contaminación de un recurso vital para todo ser vivo de éste planeta. Siempre se pensó que este recurso era eterno pero, en la actualidad se sabe que se agotará acarreando consecuencias catastróficas, como conflictos bélicos, la extinción de miles de especies animales, sin contar con la desaparición de los bosques, lo que generará una situación caótica. Es estremecedor imaginarse el futuro de nuestro mundo sin agua, y más estremecedor es saber que es predecible el fin de este recurso en pocos años más, ya que hacemos muy poco para evitar su contaminación. La investigación toma como objetivo principal la tutela del derecho a la vida y la salud en nuestro país, como manda el Art. 7 de la Constitución Política del Estado (CPE), señalando las garantías personales tales como la vida, salud y seguridad; a través de uno de los elementos indispensables para la subsistencia como es el agua dulce, para poder alcanzar estos objetivos y de esta manera garantizar la vida de nuestras generaciones futuras. Es de esta manera que encontramos dentro de nuestra norma base en su Art. 170, el Régimen de Explotación del Agua, que hace referencia a la constante regulación del recurso por el Estado. Corresponde al Estado preservar los recursos naturales en el territorio, estableciendo su regulación para explotación y preservación. Lastimosamente, dentro de la rama de recursos hídricos; este enunciado solo llega a ser poético pues nunca es cumplido. Es así que el Estado está obligado a preservar e incrementar los recursos renovables, regulando su explotación y preservación. Desde el ser humano que se encuentra en la cúspide de la escala evolutiva, hasta el más íntimo y diminuto de los seres vivos, necesita de agua para subsistir. Según datos estadísticos, el 71 por ciento del planeta Tierra está compuesto por agua, del 100 por ciento de éste, el 91 por ciento se encuentra en los océanos (agua salada no apta para el consumo humano), el 3 por ciento es agua dulce, pero de éste 3 por ciento dos terceras partes están congeladas en los Polos Sur y Norte, lo que deja con menos del 1 por ciento del total del agua de la tierra para el consumo humano (www.agua.org); ver gráficos (ANEXO 1). A medida que la población mundial aumenta y la industrialización continúa, habrá mayor escasez de agua, puesto que en la actualidad los humanos ya tienen dificultades para obtener los cinco litros de agua necesarias para la supervivencia, pues de hecho, el agua no está uniformemente distribuida sobra la masa terráquea. Como consecuencia de ello muchas zonas del mundo, hoy en día, están sujetas a serias y recurrentes sequías, mientras que otras, a devastadoras inundaciones y riadas. Cada país, región y departamento se apoya en el uso equilibrado de sus recursos. Si bien el agua está protegida por todos los gobiernos municipales del país, gran parte está a disposición pública, sin ninguna protección, la que generada como consecuencia un uso irracional del recurso.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 047032 TD344.046343/TEL Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 3914^bBDER
RECURSOS CIENTIFICOS
RECURSOS GRATUITOS MICROSOFT
Portal Universitario Biblioteca de la Universidad Juan Misael Saracho Buscar en Google
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia