A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Resultado de la búsqueda
638 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'PROYECTO'


Diseño estructural de la Casa Social del Maestro Rural de Villa Montes barrio Marzana (ex parque Industrial) / Aguilar Colque, Gabriel
![]()
Ubicación : PG624.1771/AGU Autores: Aguilar Colque, Gabriel, Autor Título : Diseño estructural de la Casa Social del Maestro Rural de Villa Montes barrio Marzana (ex parque Industrial) Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2018, 263 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : PROYECTO DE INGENIERIA, DISEÑO ESTRUCTURAL, CALCULO ESTRUCTURAL, PRESUPUESTO, CASA SOCIAL DEL MAESTRO VILLA MONTES Resumen : El presente proyecto contempla el diseño estructural de: “LA CASA SOCIAL DE MAESTRO RURAL DE VILLA MONTES” (MUNICIPIO DE VILLA MONTES – PROVINCIA GRAN CHACO). En la actualidad no se cuenta con una infraestructura para dar comodidad a las diversas actividades que realizan los maestros rurales de Villa Montes por el cual surge una necesidad de plantear una infraestructura que pueda satisfacer y mejorar la calidad de formación de los maestros. Las instituciones involucradas son: La alcaldía municipal de (Municipio de Villa Montes – Provincia Gran Chaco) y la Dirección Distrital.
En el diseño estructural se considera una estructura porticada de HºAº, con cerchas metálicas en la cubierta, como elemento estructural de entrepisos con losas alivianadas fundaciones zapatas aisladas.
El bosquejo consta de cinco capítulos los cuales se desglosan a continuación:
Capítulo I: Está referido a los antecedentes, la descripción del problema acompañado de las razones que justifican la realización del presente proyecto, los objetivos y alcance del presente diseño.
Capítulo II: Detalla toda la fundamentación teórica o de respaldo de la ingeniería que se presenta en el diseño estructural del proyecto como ser: Normas, metodologías y otros.
Capítulo III: Describe la aplicación del fundamento teórico, mediante el cálculo manual, en donde se presentan los resultados en cuanto se refiere a dimensionamiento de los elementos estructurales.
Capítulo IV: Aporte académico en este proyecto se realizó diseño de losa de cimentación y análisis comparativo técnico y económico con zapatas aisladas además de identificar la más viable técnica y económica.
Capítulo V: Se finaliza con las conclusiones, recomendaciones, bibliografía y anexos. En anexos se encuentran: Tablas ábacos, análisis de suelos, estudio topográfico análisis estructural, cómputos métricos, precios unitarios, presupuesto general de la obra, y cronograma de ejecución de obra y planos estructurales.
El precio referencial del proyecto tomando en cuenta solo la obra gruesa con zapatas aisladas es de 1.003.636,89 Bs (un millón tres mil seiscientos treinta y seis con 89/100 bolivianos), con un plazo de ejecución estimado de 161 días calendario.
El precio referencial del proyecto tomando en cuenta solo la obra gruesa con losa de cimentación es de 1.140.331,35 Bs (un millón ciento cuarenta mil trescientos treinta y un con 35/100 bolivianos), con un plazo de ejecución estimado de 145 días calendario....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 057457 PG624.1771/AGU Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 10030 Documentos electrónicos
39069_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
39069_ResumenAdobe Acrobat PDF
39069_Marco teóricoAdobe Acrobat PDF
39069_BibliografíaAdobe Acrobat PDFDiseño estructural del centro productivo comunal de Erquis Sud (Prov. Méndez – Departamento de Tarija) / Alfaro León, Horacio Daniel
![]()
Ubicación : PG624.1771/ALF Autores: Alfaro León, Horacio Daniel, Autor Título : Diseño estructural del centro productivo comunal de Erquis Sud (Prov. Méndez – Departamento de Tarija) Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2018, 414 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : PROYECTO DE INGENIERIA, DISEÑO ESTRUCTURAL, CALCULO, PRESUPUESTO, CENTRO PRODUCTIVO COMUNAL ERQUIS SUD Resumen : Las instituciones participantes o involucradas con el proyecto son: La Sub Gobernación de la provincia Méndez, Departamento de Infraestructura y Equipamiento, Junta de vecinos y los dirigentes de la comunidad de Erquis Sud y el postulante.
El proyecto de ingeniería contempla el diseño estructural del edificio del Centro Productivo Comunal en la comunidad de Erquis Sud el mismo que se emplazará en la comunidad de Erquis Sud, ubicado en la 1ra sección de la provincia Méndez del departamento Tarija.
Con la construcción posterior de este proyecto se brindara una infraestructura moderna, confortable, con ambientes adecuados para desarrollar actividades productivas y sociales por los beneficiarios, brindando una infraestructura propia y para la comunidad beneficiaria.
En el diseño estructural del edificio del “Centro Productivo Comunal de Erquis Sud” se utilizó el programa computarizado CYPECAD 2016, con las características de una estructura de pórticos prismáticos de hormigón armado, zapatas aisladas, entrepisos de losas aligeradas de viguetas pretensadas, losa reticular para el salón y consta con una cubierta metálica.
El aporte académico del estudiante fue comparación técnica y económica de la utilización de losas reticulares de casetones cuadrados y losas reticulares de casetones rectangulares.
El costo que demandará el proyecto, alcanza la suma de 1.169.886,92 Bs, y con la planificación PERT propuesta, puede ser ejecutado en un plazo de 131 días hábiles....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 057459 PG624.1771/ALF Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 9981 057460 PG624.1771/ALF/A.1 Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 9982 Documentos electrónicos
39067_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
39067_ResumenAdobe Acrobat PDF
39067_Marco teóricoAdobe Acrobat PDF
39067_BibliografíaAdobe Acrobat PDFDiseño estructural del instituto modelo normal superior de Canasmoro J.M.S. – Bloque Internado / López Huayta, Robert Christian
![]()
Ubicación : PG624.1771/LOP Autores: López Huayta, Robert Christian, Autor Título : Diseño estructural del instituto modelo normal superior de Canasmoro J.M.S. – Bloque Internado Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2018, 234 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : PROYECTO DE INGENIERIA , DISEÑO ESTRUCTURAL, CALCULO, PRESUPUESTO Resumen : La institución participante es la Gobernación del Departamento de Tarija, la cual consta en realizar la construcción del “INSTITUTO MODELO NORMAL SUPERIOR DE CANASMORO J.M.S.” la cual contara con un Internado bien equipado para dar el confort, la comodidad y seguridad a los estudiantes que vivan ahí y cuente con una mayor capacidad para albergar a todos los estudiantes matriculados.
En el diseño estructural se considera una estructura aporticada de HºAº y como elemento estructural de separación de niveles y cubierta losa alivianada con viguetas de H°P°. Para el cálculo estructural de la infraestructura de HºAº se empleó el paquete computarizado CYPECAD 2016.
La superficie total a construir es de 3532.32 m2, con un costo de 2,779444.40 bolivianos, lo cual contempla el coste de los trabajos preliminares, movimiento de tierras y obra gruesa.
El proyecto contiene un texto que consta de cuatro capítulos los cuales se desglosan a continuación:
Capítulo I: Está referido la ubicación del proyecto acompañado de las razones que justifican la realización del proyecto, los objetivos y alcance del presente estudio.
Capítulo II: Presenta toda la fundamentación teórica con la que se cuenta para el diseño estructural del proyecto como ser: normativas y metodología.
Capítulo III: Describe los resultados de la ingeniería del proyecto en cuanto se refiere a dimensionamiento de los elementos estructurales del proyecto.
Capítulo IV: Aporte Académico, losas de entrepisos con placas colaborantes, se describe el diseño de las losas de placas colaborantes y se hace una comparación técnica con las losas alivianadas de viguetas de H°P°.
Se finaliza con un contexto en el cual se incluyen conclusiones, recomendaciones, bibliografía y anexos....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 057496 PG624.1771/LOP Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 9923 057497 PG624.1771/LOP/A.1 Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 9924 Documentos electrónicos
39050_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
39050_ResumenAdobe Acrobat PDF
39050_Marco teóricoAdobe Acrobat PDF
39050_BibliografíaAdobe Acrobat PDFDiseño estructural unidad educativa Carachimayo Centro (Provincia Méndez del departamento de Tarija) / Arce Valdez, Jorge
![]()
Ubicación : PG624.1771/ARC Autores: Arce Valdez, Jorge, Autor Título : Diseño estructural unidad educativa Carachimayo Centro (Provincia Méndez del departamento de Tarija) Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2018, 459 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : PROYECTO DE INGENIERIA, DISEÑO ESTRUCTURAL, CALCULO, PRESUPUESTO, UNIDAD EDUCATIVA CARACHIMAYO CENTRO Resumen : En los últimos años la comunidad de Carachimayo, ha tenido un crecimiento significativo en su población, como consecuencia de este crecimiento, se vieron incrementadas las necesidades y requerimientos de su Unidad Educativa, quedando inadecuada su antigua infraestructura.
El presente proyecto contempla el diseño estructural de la Unidad Educativa Carachimayo Centro (Provincia Méndez del Dpto. de Tarija).
El proyecto consta de cuatro capítulos los cuales se desglosan a continuación:
Capítulo I: Está referido a los antecedentes, la descripción del problema acompañado de las razones que lo justifican la realización del presente proyecto, los objetivos y alcance del presente diseño.
Capítulo II: Detalla toda la fundamentación teórica o de respaldo de la ingeniería que se presenta en el diseño estructural del proyecto como ser: Normas, metodologías y otros.
Capítulo III: Describe la ingeniería del proyecto, se analiza cada elemento estructural y se realizan las correspondientes verificaciones de los resultados obtenidos de los programas aplicados para el cálculo de la estructura aporticada y la estructura metálica.
Capítulo IV: Aporte académico que consiste en la comprobación y dimensionamiento de secciones rectangulares a torsión en estado límite último.
Se finaliza con las conclusiones, recomendaciones, bibliografía y anexos. Entre lo más importante en anexos se encuentran: análisis de suelos, planos arquitectónicos, planos estructurales, cómputos métricos, precios unitarios, presupuesto general de la obra, cronograma de ejecución de obra.
El precio referencial de construcción contemplando tres módulos (Mod. 1 Demolición y nivelación de terreno, Mod. 2 Obra gruesa, Mod. 3 Obra fina) es de Bs. 4,596,135 (Cuatro Millones Quinientos Noventa y Seis Mil Ciento Treinta y Cinco). Con un plazo de ejecución estimado de 384 días calendario o 330 días laborales....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 057461 PG624.1771/ARC Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 9978 057462 PG624.1771/ARC/A.1 Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 9979 Documentos electrónicos
39073_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
39073_ResumenAdobe Acrobat PDF
39073_Marco teóricoAdobe Acrobat PDF
39073_BibliografíaAdobe Acrobat PDFImplementacion de una norma juridica para evitar accidentes de tratamiento del transporte interdepartamental y departamental de pasajeros / Mamani Valda, Jose Luis
Ubicación : TD348/MAM Autores: Mamani Valda, Jose Luis, Autor Título : Implementacion de una norma juridica para evitar accidentes de tratamiento del transporte interdepartamental y departamental de pasajeros Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic. 2009, 102p Notas : Incluye Bibliografía
Tesis
Temas : PROYECTO DE LEY - ACCIDENTES DE TRANSITO ,MEDIOS DE TRANSPORTE - SEGUROS Resumen : Los accidentes de transito constituyen un problema mundial por el impacto social y emocional que producen en las comunidades donde se dan estos siniestros, que traen consecuencias irreparables, para la sociedad y en especial de los familiares de las personas que sufren un accidente en el transporte terrestre, quienes pierden a sus seres queridos como padres, hermanos, hijos, etc. En Bolivia, las caracteristicas en la que se dan los accidentes del transporte terrestre de pasajeros son varadas pero en sus mayoria por consecuencias de humanas por la velocidad que imprimen, o tambien por el consumo de bebidas alcoholicas, cansancio o simplemente fallas mecanicas inducen a pensar que el problema de accidentes de transito constituyen un serio desafio para la sociedad boliviana y sus autoridades. Esta preocupacion ha motivado la elaboracion del presente trabajo de investigacion con el fin de identificar la situacion de los accidentes de transito en los ultimos años; conocimiento que seguramente continuara a emprender acciones en un marco de integridad y multisectorialidad respecto a la seguridad de los pasajeros que usan al transporte departamental y departamental de pasajeros en el pais. No cabe duda, que la seguridad vial no es accidental sino el resultado consiste de numerosos sectores y actores incluyendo la sociedad en su conjunto. Por ello, este trabajo de investigacion, aparte de propiciar abogacia hacia el tema, proporciona los insumos necesarios para la toma de decisiones frente al problema de los accidentes de transito que ocurren a cada año en las carreteras de nuestro pais que se cobra cantidad de heridos y vidas humanas. El presente trabajo de investigacion busca lograr la seguridad vial a corto y mediano plazo, con la implementacion de una norma juriodica que controle y regule de forma eficiente al sector de transporte terrestre departamental y departamental de pasajeros en nuestro pais.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 048767 TD348/MAM Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 5758^bBDER Implementacion de una norma juridica para evitar accidentes de tratamiento del transporte interdepartamental y departamental de pasajeros / Mamani Valda, Jose Luis
Ubicación : TD348/MAM Autores: Mamani Valda, Jose Luis, Autor Título : Implementacion de una norma juridica para evitar accidentes de tratamiento del transporte interdepartamental y departamental de pasajeros Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic. 2009, 102p Notas : Incluye Bibliografía
Tesis
Temas : PROYECTO DE LEY - ACCIDENTES DE TRANSITO ,MEDIOS DE TRANSPORTE - SEGUROS Resumen : Los accidentes de transito constituyen un problema mundial por el impacto social y emocional que producen en las comunidades donde se dan estos siniestros, que traen consecuencias irreparables, para la sociedad y en especial de los familiares de las personas que sufren un accidente en el transporte terrestre, quienes pierden a sus seres queridos como padres, hermanos, hijos, etc. En Bolivia, las caracteristicas en la que se dan los accidentes del transporte terrestre de pasajeros son varadas pero en sus mayoria por consecuencias de humanas por la velocidad que imprimen, o tambien por el consumo de bebidas alcoholicas, cansancio o simplemente fallas mecanicas inducen a pensar que el problema de accidentes de transito constituyen un serio desafio para la sociedad boliviana y sus autoridades. Esta preocupacion ha motivado la elaboracion del presente trabajo de investigacion con el fin de identificar la situacion de los accidentes de transito en los ultimos años; conocimiento que seguramente continuara a emprender acciones en un marco de integridad y multisectorialidad respecto a la seguridad de los pasajeros que usan al transporte departamental y departamental de pasajeros en el pais. No cabe duda, que la seguridad vial no es accidental sino el resultado consiste de numerosos sectores y actores incluyendo la sociedad en su conjunto. Por ello, este trabajo de investigacion, aparte de propiciar abogacia hacia el tema, proporciona los insumos necesarios para la toma de decisiones frente al problema de los accidentes de transito que ocurren a cada año en las carreteras de nuestro pais que se cobra cantidad de heridos y vidas humanas. El presente trabajo de investigacion busca lograr la seguridad vial a corto y mediano plazo, con la implementacion de una norma juriodica que controle y regule de forma eficiente al sector de transporte terrestre departamental y departamental de pasajeros en nuestro pais.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 048845 TD348/MAM Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 5758^bBDER La necesidad de plantear un proyecto de ley sobre la creacion de la caja unica de salud en Bolivia / Valles Vargas, Ramiro
Ubicación : TD348/VAL Autores: Valles Vargas, Ramiro, Autor Título : La necesidad de plantear un proyecto de ley sobre la creacion de la caja unica de salud en Bolivia Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, oct. 2007, 85p Notas : Incluye Bibliografía
Tesis
Temas : PROYECTO DE LEY - CAJA DE SALUD,SEGURIDAD SOCIAL - PRINCIPIOS ,CODIGO DE SEGURIDAD Resumen : El recurso humano es el mas importante de toda actividad productiva por el origen y destino de los bienes y servicio requeridos para satisfacer sus multiples necesidades. Por esta razon, se debe cuidar y proteger proveyendole de las mejores oportunidades de educacion, salud y bienestar. La actividad que diariamente desarrolla un trabajador conlleva una serie de riesgos, de la que resultan impedimentos de forma temporal o permanente, evitando generar el sustento para sus necesidades. De ahi la importancia del seguro de salud que debe asistir a los miembros de una sociedad en caso de enfermedad, hasta que estos se recuperen y puedan volver al trabajo. En nuestro pais, el regimen del seguro social obligatorio esta cubierto por las cajas de salud (seguros a corto plazo), como por los fondos de pensiones (seguros a largo plazo). la creacion de multiples entes gestores de la seguridad social en el seguro del regimen a corto plazo, ha vulnerado el principio de unidad de gestion, consecuentemente se ha originado la multiplicacion de bienes y servicios destinado a efectuar las prestaciones a sus asegurados, al margen de ello la atomizacion institucional de los servicios de salud a ocasionado, enormes desigualdades entre sectores y/o regiones, cuantiosos gastos administrativos para un funcionamiento deficiente, corrupcion e inmoralidad funcionaria y otros referentes negativos que indudablemente pone en tela de juicio a esta institucion tan importante para el desarrollo del pais. Si añadimos a ello la escasa poblacion cubierta por el sistema de la seguridad social, como emergencia de la aplicacion del ds.21060, sin duda alguna que nos hace pensar en la busqueda de soluciones a la problematica de salud, para lo cual me permito plantear un proyecto de ley sobre la creacion de la caja unica de salud en Bolivia como respuestas a esta crisis en la que se debate la seguridad social, particularmente en lo que corresponde el seguro a corto plazo, la necesidad de crear una caja unica de salud en Bolivia, mediante la integracion de las cajas de salud y seguros integrales comprendidos en el regimen de los seguros a corto plazo a la caja nacional de salud, planteamiento que sin duda alguna dara aplicabilidad al principio de unidad de gestion vulnerado reiterativamente.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 048744 TD348/VAL Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 5725^bBDER La necesidad de plantear un proyecto de ley sobre la creacion de la caja unica de salud en Bolivia / Valles Vargas, Ramiro
Ubicación : TD348/VAL Autores: Valles Vargas, Ramiro, Autor Título : La necesidad de plantear un proyecto de ley sobre la creacion de la caja unica de salud en Bolivia Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, oct. 2007, 85p Notas : Incluye Bibliografía
Tesis
Temas : PROYECTO DE LEY - CAJA DE SALUD,SEGURIDAD SOCIAL - PRINCIPIOS ,CODIGO DE SEGURIDAD Resumen : El recurso humano es el mas importante de toda actividad productiva por el origen y destino de los bienes y servicio requeridos para satisfacer sus multiples necesidades. Por esta razon, se debe cuidar y proteger proveyendole de las mejores oportunidades de educacion, salud y bienestar. La actividad que diariamente desarrolla un trabajador conlleva una serie de riesgos, de la que resultan impedimentos de forma temporal o permanente, evitando generar el sustento para sus necesidades. De ahi la importancia del seguro de salud que debe asistir a los miembros de una sociedad en caso de enfermedad, hasta que estos se recuperen y puedan volver al trabajo. En nuestro pais, el regimen del seguro social obligatorio esta cubierto por las cajas de salud (seguros a corto plazo), como por los fondos de pensiones (seguros a largo plazo). la creacion de multiples entes gestores de la seguridad social en el seguro del regimen a corto plazo, ha vulnerado el principio de unidad de gestion, consecuentemente se ha originado la multiplicacion de bienes y servicios destinado a efectuar las prestaciones a sus asegurados, al margen de ello la atomizacion institucional de los servicios de salud a ocasionado, enormes desigualdades entre sectores y/o regiones, cuantiosos gastos administrativos para un funcionamiento deficiente, corrupcion e inmoralidad funcionaria y otros referentes negativos que indudablemente pone en tela de juicio a esta institucion tan importante para el desarrollo del pais. Si añadimos a ello la escasa poblacion cubierta por el sistema de la seguridad social, como emergencia de la aplicacion del ds.21060, sin duda alguna que nos hace pensar en la busqueda de soluciones a la problematica de salud, para lo cual me permito plantear un proyecto de ley sobre la creacion de la caja unica de salud en Bolivia como respuestas a esta crisis en la que se debate la seguridad social, particularmente en lo que corresponde el seguro a corto plazo, la necesidad de crear una caja unica de salud en Bolivia, mediante la integracion de las cajas de salud y seguros integrales comprendidos en el regimen de los seguros a corto plazo a la caja nacional de salud, planteamiento que sin duda alguna dara aplicabilidad al principio de unidad de gestion vulnerado reiterativamente.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 048822 TD348/VAL Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 5725^bBDER Necesidad de regular juridicamente las ondas electromagneticas y el uso de telefonos moviles / Mendez Mendez, Jose
Ubicación : TD348/MEN Autores: Mendez Mendez, Jose, Autor Título : Necesidad de regular juridicamente las ondas electromagneticas y el uso de telefonos moviles Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, oct. 2009, 78p Notas : Incluye Bibliografía
Tesis
Temas : PROYECTO DE LEY - TELEFONOS MOVILES,CONTAMINACION AMBIENTAL - ONDAS ELECTROMAGNETICAS Resumen : El presente trabajo de investigacion tiene el proposito de elaborar una norma legal aplicada al sector de las telecomunicaciones; ello implica la identificacion de la necesidad de contar con una legislacion particular referida al empleo de la telefonica celular movil. Dicha necesidad de actualizar la normativa de telecomunicaciones surgio del hecho de que las investigaciones científicas han demostrado los daños que ocasiona a la salud el uso de los telefonos celulares debido a que, en las antenas de dichos aparatos, se concentran ondas electromagneticas. Nuestro pais cuenta con una normativa ambiental (Ley 1333) que da los lineamientos generales de la politica ambiental, la responsabilidad de las autoridades frente a la problematica de la contaminacion y la region que se debe dar a las actividades que ponen en riesgo la salud humana y el propio medio ambiental, en el cual no s especifica concretamente la electropolucion (contaminacion de la ondas electromagneticas que generan los aparatos de comunicacion, donde se encuentran los telefonos celulares). Por otro lado, cuenta con una ley de telecomunicaciones, que considera un aspecto importante relacionando la problematica medio ambiental generada por los aparatos de comunicacion movil; es asi que las ondas electromagneticas emitidas por diferentes equipos y aparatos de comunicacion, consideradas dañinas deben regularse. En este sentido, se presenta un vacio juridico debido a que no se cuenta con un reglamento especifico referido al uso de la telefonia celular, mucho mas si se tratase de la contaminacion provocada por las ondas electromagneticas. El analisis de la legislacion comparada de telecomunicaciones, donde se encuentra a los paises de Bolivia (indica su legislacion ambiental), Ecuador, España y la Republica Dominicana, indica claramente que en la actualidad no se cuenta con una normativa especifica referida a la contaminacion por ondas electromagneticas; mas bien la normativa se orienta en el sentido de identificar a los sujetos juridicos involucrados en la actividad de la telecomunicacion, ademas, de indicar las caracteristicas de la infraestructura de comunicacion, donde se encuentran las antenas de telefonia celular. Solo el caso de España se muestra que la legislacion busco equilibrar el criterio economico con el ambiental en el momento que libero el mercado de las telecomunicaciones. En este contexto, la amplificacion de la telefonia celular al mercado nacional de las comunicaciones ha traido muchas ventajas para las personas que desarrollan determinados tipos de actividades; paralelamente ha planteado nuevos problemas desde el punto de vista ambiental y juridico. En el aspecto ambiental, los aparatos celulares representan un artefacto mas que genera contaminacion a traves de ondas electromagneticas, los mismos que ocasionan daños a la salud humana; y en lo juridico se ha planteado que la legislacion debe actualizarse aplicando la normativa ambiental al sector de las telecomunicaciones.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 048766 TD348/MEN Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 5765^bBDER Necesidad de regular juridicamente las ondas electromagneticas y el uso de telefonos moviles / Mendez Mendez, Jose
Ubicación : TD348/MEN Autores: Mendez Mendez, Jose, Autor Título : Necesidad de regular juridicamente las ondas electromagneticas y el uso de telefonos moviles Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, oct. 2009, 78p Notas : Incluye Bibliografía
Tesis
Temas : PROYECTO DE LEY - TELEFONOS MOVILES,CONTAMINACION AMBIENTAL - ONDAS ELECTROMAGNETICAS Resumen : El presente trabajo de investigacion tiene el proposito de elaborar una norma legal aplicada al sector de las telecomunicaciones; ello implica la identificacion de la necesidad de contar con una legislacion particular referida al empleo de la telefonica celular movil. Dicha necesidad de actualizar la normativa de telecomunicaciones surgio del hecho de que las investigaciones científicas han demostrado los daños que ocasiona a la salud el uso de los telefonos celulares debido a que, en las antenas de dichos aparatos, se concentran ondas electromagneticas. Nuestro pais cuenta con una normativa ambiental (Ley 1333) que da los lineamientos generales de la politica ambiental, la responsabilidad de las autoridades frente a la problematica de la contaminacion y la region que se debe dar a las actividades que ponen en riesgo la salud humana y el propio medio ambiental, en el cual no s especifica concretamente la electropolucion (contaminacion de la ondas electromagneticas que generan los aparatos de comunicacion, donde se encuentran los telefonos celulares). Por otro lado, cuenta con una ley de telecomunicaciones, que considera un aspecto importante relacionando la problematica medio ambiental generada por los aparatos de comunicacion movil; es asi que las ondas electromagneticas emitidas por diferentes equipos y aparatos de comunicacion, consideradas dañinas deben regularse. En este sentido, se presenta un vacio juridico debido a que no se cuenta con un reglamento especifico referido al uso de la telefonia celular, mucho mas si se tratase de la contaminacion provocada por las ondas electromagneticas. El analisis de la legislacion comparada de telecomunicaciones, donde se encuentra a los paises de Bolivia (indica su legislacion ambiental), Ecuador, España y la Republica Dominicana, indica claramente que en la actualidad no se cuenta con una normativa especifica referida a la contaminacion por ondas electromagneticas; mas bien la normativa se orienta en el sentido de identificar a los sujetos juridicos involucrados en la actividad de la telecomunicacion, ademas, de indicar las caracteristicas de la infraestructura de comunicacion, donde se encuentran las antenas de telefonia celular. Solo el caso de España se muestra que la legislacion busco equilibrar el criterio economico con el ambiental en el momento que libero el mercado de las telecomunicaciones. En este contexto, la amplificacion de la telefonia celular al mercado nacional de las comunicaciones ha traido muchas ventajas para las personas que desarrollan determinados tipos de actividades; paralelamente ha planteado nuevos problemas desde el punto de vista ambiental y juridico. En el aspecto ambiental, los aparatos celulares representan un artefacto mas que genera contaminacion a traves de ondas electromagneticas, los mismos que ocasionan daños a la salud humana; y en lo juridico se ha planteado que la legislacion debe actualizarse aplicando la normativa ambiental al sector de las telecomunicaciones.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 048844 TD348/MEN Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 5765^bBDER Propuesta para implementar una ley laboral que fomente la contratacion de profesioanles jovenes por parte del estado y empresa privada como solucion al problema del desempleo en Bolivia / Ordoñez Muñoz, Judith
Ubicación : TD348/ORD Autores: Ordoñez Muñoz, Judith, Autor Título : Propuesta para implementar una ley laboral que fomente la contratacion de profesioanles jovenes por parte del estado y empresa privada como solucion al problema del desempleo en Bolivia Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, mar. 2007, 66p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Tesis
Temas : PROYECTO DE LEY - DERECHO LABORAL,ESTABILIDAD LABORAL - JOVENES TRABAJADORES Resumen : En Bolivia el escenario politico contemporaneo caracterizando por la proliferacion de grupos de presion y por una creciente diversidad de sectores interesados en el ejercicio de poder, la capacidad de procesar y arbitrar demandas antagonicas es la tarea mas importante en el poseso de transformacion politica social. La existencia de un pluralismo institucional caracterizado por la presencia de movimientos sociales, partidos politicos y asociaciones civiles, campesinas, entidades gremiales, grupos religiosos, sindicatos etc., facilita la participacion social pero por otro lado la fragmentacion sobre la base de criterios economicos, religiosos ideologicos, sociales etnicos y geograficos generando el fenomeno de la desintermediacion politica en la cual los partidos politicos tradicionales han perdido su capacidad de convocatoria, y una gran variedad e grupos de interes se proyectan directamente al ambito politico nacional e incluso internacional sin pasar por el filtro de los partidos politicos. Estos movimientos sociales emergentes plantean un complejo sistema de intereses los cuales luchan por la satisfaccion de sus demandas asi una incapacidad el gobierno para procesarla y darle solucion, fenomeno que es conocido como gobernabilidad - ingobernabilidad. Los conflictos por los intereses economicos no se resuelven con la debida eficiencia, por eso observamos una gran movilizacion popular que se traduce en problemas politicos, es decir ingobernabilidad. La propuesta para implementar una ley laboral para fomentar la contratacion de profesionales jovenes por parte del estado y empresa privada como solucion al problema de desempleo en Bolivia, es un topico que no ha sido tratado con la debida atencion, dado que permanece como un problema insoluble por varias decadas, al no habersele dado la importancia necesaria por parte e la clase gobernante e turno para solucionar de manera integral los conflictos socioeconomicos que se suscitan en el pais, los cuales arrastran desde el momento de su fundacion hasta la fecha, es proposito de la presente propuesta academica convertirse en una alternativa de solucion para combatir el problema socio-economico y politico que genera el desempleo en la juventud profesional. Y en la busqueda de una solucion a este problema nacional, es que en el presente trabajo que contiene cuatro capitulos la propuesta para implementar una ley laboral que fomente la contratacion de profesionales jovenes por parte del estado y empresa privada como solucion al problema de desempleo en Bolivia, que permitira al estado Boliviano forjar una normalidad laboral, integra, moderna, justa y segura, para asi forjar un desarrollo basandose en politicas nacionales que resuelvan efectivamente los conflictos laborales que convulsionan el ambiente nacional que ha provocado la reciente crisis economica - social y politica que al pais acongoja. Se espera que la presente propuesta academica se constituya en importante aporte al estado nacional en justo agradecimiento por la educacion superior brindada.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 048782 TD348/ORD Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 5781^bBDER Propuesta para implementar una ley laboral que fomente la contratacion de profesioanles jovenes por parte del estado y empresa privada como solucion al problema del desempleo en Bolivia / Ordoñez Muñoz, Judith
Ubicación : TD348/ORD Autores: Ordoñez Muñoz, Judith, Autor Título : Propuesta para implementar una ley laboral que fomente la contratacion de profesioanles jovenes por parte del estado y empresa privada como solucion al problema del desempleo en Bolivia Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, mar. 2007, 66p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Tesis
Temas : PROYECTO DE LEY - DERECHO LABORAL,ESTABILIDAD LABORAL - JOVENES TRABAJADORES Resumen : En Bolivia el escenario politico contemporaneo caracterizando por la proliferacion de grupos de presion y por una creciente diversidad de sectores interesados en el ejercicio de poder, la capacidad de procesar y arbitrar demandas antagonicas es la tarea mas importante en el poseso de transformacion politica social. La existencia de un pluralismo institucional caracterizado por la presencia de movimientos sociales, partidos politicos y asociaciones civiles, campesinas, entidades gremiales, grupos religiosos, sindicatos etc., facilita la participacion social pero por otro lado la fragmentacion sobre la base de criterios economicos, religiosos ideologicos, sociales etnicos y geograficos generando el fenomeno de la desintermediacion politica en la cual los partidos politicos tradicionales han perdido su capacidad de convocatoria, y una gran variedad e grupos de interes se proyectan directamente al ambito politico nacional e incluso internacional sin pasar por el filtro de los partidos politicos. Estos movimientos sociales emergentes plantean un complejo sistema de intereses los cuales luchan por la satisfaccion de sus demandas asi una incapacidad el gobierno para procesarla y darle solucion, fenomeno que es conocido como gobernabilidad - ingobernabilidad. Los conflictos por los intereses economicos no se resuelven con la debida eficiencia, por eso observamos una gran movilizacion popular que se traduce en problemas politicos, es decir ingobernabilidad. La propuesta para implementar una ley laboral para fomentar la contratacion de profesionales jovenes por parte del estado y empresa privada como solucion al problema de desempleo en Bolivia, es un topico que no ha sido tratado con la debida atencion, dado que permanece como un problema insoluble por varias decadas, al no habersele dado la importancia necesaria por parte e la clase gobernante e turno para solucionar de manera integral los conflictos socioeconomicos que se suscitan en el pais, los cuales arrastran desde el momento de su fundacion hasta la fecha, es proposito de la presente propuesta academica convertirse en una alternativa de solucion para combatir el problema socio-economico y politico que genera el desempleo en la juventud profesional. Y en la busqueda de una solucion a este problema nacional, es que en el presente trabajo que contiene cuatro capitulos la propuesta para implementar una ley laboral que fomente la contratacion de profesionales jovenes por parte del estado y empresa privada como solucion al problema de desempleo en Bolivia, que permitira al estado Boliviano forjar una normalidad laboral, integra, moderna, justa y segura, para asi forjar un desarrollo basandose en politicas nacionales que resuelvan efectivamente los conflictos laborales que convulsionan el ambiente nacional que ha provocado la reciente crisis economica - social y politica que al pais acongoja. Se espera que la presente propuesta academica se constituya en importante aporte al estado nacional en justo agradecimiento por la educacion superior brindada.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 048860 TD348/ORD Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 5781^bBDER Propuesta de un proyecto de ley especifica que regule las condiciones de trabajo y contratacion de los trabajadores de artes y espectaculos / Flores, Norma Yolanda
Ubicación : TD348/FLO Autores: Flores, Norma Yolanda, Autor Título : Propuesta de un proyecto de ley especifica que regule las condiciones de trabajo y contratacion de los trabajadores de artes y espectaculos Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic. 2007, 107p Notas : Incluye Bibliografía
Tesis
Temas : PROYECTO DE LEY - TRABAJADORES DE ARTE,DERECHO LABORAL - CONTRATACIONES Resumen : La situacion juridica, laboral y social de los trabajadores del arte y del espectaculo, en nuestro pais se encuentra lamentablemente a la intemperie los cuales aun no han sido tomadas con la debida importancia, situacion que facilita de sobremanera la evasion de las normas laborales de caracter general aun reuniendo los requisitos esenciales, para poder residir dentro el ambito protector del derecho laboral. De lo anteriormente señalado no hace sino justificar, con argumentos, la necesidad de implantar una ley que regule su situacion laboral, para ello el presente trabajo esta dividido en cinco capitulos que toman en cuenta los distintos aspectos que puedan justificar del porque es necesario regular el trabajo de este sector laboral: en el capitulo uno, se encuentra redactada los antecedentes historicos sobre el trabajo y el trabajo artistico, antecedentes que dan un horizonte de como se desarrollo el trabajo y el trabajo de los artistas. En el segundo capitulo podemos encontrar todas las definiciones necesarias, para poder entender y explicar los terminos y conceptos utilizados en el presente trabajo. En el tercer capitulo se encuentran expuestos los argumentos que justifican la necesidad de establecer un marco juridico que regule las condiciones de trabajo de este sector laboral, ademas se estudia las condiciones laboral, juridico y social de estos trabajadores, conociendo el modo de trabajo de los artistas. En el cuarto capitulo siendo una de las partes mas importantes se analizo el marco legal de los trabajadores en general y que por lo tanto justifica el derecho que tiene todo trabajador de ser protegido por las normas juridicas correspondientes. Tambien se hizo un analisis de las legislaciones de otros paises que cuentan con un marco juridico especial para este tipo de trabajadores. De todo lo anteriormente estudiado llegamos al quinto capitulo en el cual se encuentra explicada las conclusiones, recomendaciones y propuesta, arribadas al culminar nuestro proceso de investigacion.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 048781 TD348/FLO Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 5782^bBDER Propuesta de un proyecto de ley especifica que regule las condiciones de trabajo y contratacion de los trabajadores de artes y espectaculos / Flores, Norma Yolanda
Ubicación : TD348/FLO Autores: Flores, Norma Yolanda, Autor Título : Propuesta de un proyecto de ley especifica que regule las condiciones de trabajo y contratacion de los trabajadores de artes y espectaculos Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic. 2007, 107p Notas : Incluye Bibliografía
Tesis
Temas : PROYECTO DE LEY - TRABAJADORES DE ARTE,DERECHO LABORAL - CONTRATACIONES Resumen : La situacion juridica, laboral y social de los trabajadores del arte y del espectaculo, en nuestro pais se encuentra lamentablemente a la intemperie los cuales aun no han sido tomadas con la debida importancia, situacion que facilita de sobremanera la evasion de las normas laborales de caracter general aun reuniendo los requisitos esenciales, para poder residir dentro el ambito protector del derecho laboral. De lo anteriormente señalado no hace sino justificar, con argumentos, la necesidad de implantar una ley que regule su situacion laboral, para ello el presente trabajo esta dividido en cinco capitulos que toman en cuenta los distintos aspectos que puedan justificar del porque es necesario regular el trabajo de este sector laboral: en el capitulo uno, se encuentra redactada los antecedentes historicos sobre el trabajo y el trabajo artistico, antecedentes que dan un horizonte de como se desarrollo el trabajo y el trabajo de los artistas. En el segundo capitulo podemos encontrar todas las definiciones necesarias, para poder entender y explicar los terminos y conceptos utilizados en el presente trabajo. En el tercer capitulo se encuentran expuestos los argumentos que justifican la necesidad de establecer un marco juridico que regule las condiciones de trabajo de este sector laboral, ademas se estudia las condiciones laboral, juridico y social de estos trabajadores, conociendo el modo de trabajo de los artistas. En el cuarto capitulo siendo una de las partes mas importantes se analizo el marco legal de los trabajadores en general y que por lo tanto justifica el derecho que tiene todo trabajador de ser protegido por las normas juridicas correspondientes. Tambien se hizo un analisis de las legislaciones de otros paises que cuentan con un marco juridico especial para este tipo de trabajadores. De todo lo anteriormente estudiado llegamos al quinto capitulo en el cual se encuentra explicada las conclusiones, recomendaciones y propuesta, arribadas al culminar nuestro proceso de investigacion.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 048859 TD348/FLO Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 5782^bBDER Proyecto habitacional / Copa Castillo, Eliseo Javier
Ubicación : PG728.3/COP Autores: Copa Castillo, Eliseo Javier, Autor Título : Proyecto habitacional Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, jun., 2012, 387 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye Planos
Temas : PROYECTO HABITACIONAL- DISEÑO, ARQUITECTURA, URBANISMO, MEDIO AMBIENTE, ESPECIFICACIONES TECNICAS, PRESUPUESTO Resumen : SIN RESUMEN
INTRODUCCION
La vivienda es la unidad básica habitacional en cualquier poblado, ciudad o metrópoli cualquiera sea el caso y como tal es objeto de estudio y tratamiento por los gobiernos de turno en diferentes países, ya que es una necesidad que tiene una demanda creciente con el pasar de los años, necesidad que se va agudizando principalmente por fenómenos como la sobrepoblación humana, la pobreza, uso discriminado de los recursos naturales, etc.
PROYECTO
Este proyecto se caracteriza desde un principio por tratar de proporcionar vivienda a las familias de bajos recursos, en cómodas instalaciones que les proporcione la calidez de un hogar y la seguridad propia de una vivienda, sin embargo uno de los principales factores que se tomo en cuenta desde un principio hasta la conclusión del mismo es que sea un PROYECTO SUSTENTABLE.
Es por eso que se le ha incorporado una serie de conceptos BIOCLIMÁTICOS, que le den un carácter especial a este proyecto en particular....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 054049 PG728.3/COP Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 6818 Academia de aviación civil para el departamento de Tarija / Colque Poita, Grecia Marily
Ubicación : T727.4/COL Autores: Colque Poita, Grecia Marily, Autor Título : Academia de aviación civil para el departamento de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, may., 2018, 315 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : ACADEMIA DE AVIACION CIVIL, PROYECTO ARQUITECTONICO- DISEÑO, MORFOLOGIA, TECNOLOGIA, PAISAJISMO, FUNCIONALIDAD, PRESUPUESTO Resumen : SIN RESUMEN
INTRODUCCION
El transporte aerocomercial cumple como función principal trasladar pasajero de un lugar a otro, todo con fines de lucrativos, en principios de la historia de la aeronáutica se dio lugar al transporte aéreo con la finalidad de trasladar personas. Pero con los transcursos de los años fue surgiendo la idea del traslado de carga con el fin del intercambio comercial entre países, hasta llegar a modificar la morfología de las aeronaves, para la movilización y exportación de cargas y de personas.
En la actualidad existen aproximadamente 54.317 rutas aerocomerciales alrededor de del mundo. La infraestructuras en tierra corresponde al aeropuerto o aeródromos es en estos donde se realiza la actividad aérea como aterrizajes y despegues, operación y control de aeronaves, mediantes redes de comunicación modernas existentes en la actualidad, la infraestructura también son de uso como terminal de pasajeros.
Las asociaciones áreas como IATA, que es aquella que representa 2060 aerolíneas que se traducen en 94% de los horarios internacionales de tráfico aéreo.
El negocio de las líneas aéreas tiene ingresos totales estimados en 450.000 millones de dólares según cifras de la IATA al 2006. Esta entidad señala que desde los atentados del 11 de septiembre de 2001 en New York, Estados Unidos de América, las aerolíneas han acumulado pérdidas por 41.000 millones de dólares. Solo en 2005 las pérdidas alcanzaron a 3.200 millones de dólares y para el 2006 se estiman en 500 millones de dólares.
A consecuencias de tales catástrofes aéreas y económicas nombradas anteriormente es que la aviación civil dio un giro de cambio a nivel mundial con la única finalidad de brindar seguridad y eficiencia en el servicio a los usuarios.
Las modificaciones se dieron en la educación de los usuarios que se forman, donde se realizaron cambios en los sistemas educativos y las instrucciones profesionales, para así poder satisfacer estas tendencias.
Las fuerzas aéreas de la ciudad de Tarija, a cargo la brigada aérea y la GADA son estas instituciones de instrucción militar a cargo de instruir a las persona que muestras interés en la actividad aérea, la cual requiere de una instrucción aérea en niveles de instrucción profesional para contribuir a las necesidades que se presentan en la actualidad.
Al adquirir conocimientos de la situación educacional en la ciudad de Tarija en la actividad aérea, se plantea proponer el diseño de una infraestructura con espacios especiales para una academia de aviación civil, que satisfaga a la población interesada en la actividad aérea y la población concurrente del aeropuerto....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 052926 T727.4/COL Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 9859 Acuario hidrográfico de Tarija / Carrazana Maizares, Yanett
![]()
Ubicación : PG725/CAR Autores: Carrazana Maizares, Yanett, Autor Título : Acuario hidrográfico de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic., 2016, 520 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : ESTRUCTURAS PUBLICAS - ACUARIO HIDROGRAFICO DE TARIJA, PROYECTO ARQUITECTONICO, DISEÑO, PLANOS, PRESUPUESTO Resumen : SIN RESUMEN
I.-Introducción.-
I.I.-Visión Global Del Agua Que Da Vida Y El Medio Ambiente
El Agua Para La Vida:
La escasez de agua es hoy uno de los grandes retos que afronta la humanidad para el futuro, sin embargo, es un elemento muy abundante en la Tierra, el problema es que el 97% del total está formada por agua salada perteneciente a mares y océanos. Es por esta razón que no es del todo acertado afirmar que el agua es un recurso escaso al planeta. el elemento realmente escaso es el agua dulce, es decir , aquella que es imprescindible para el desarrollo de la vida terrestre. Y de la especie que habita en agua dulce.
I.1.1.-La Situación Actual.-
a) Disponibilidad y distribución de agua en el mundo
La Tierra no tiene más agua que hace 2.000 años, cuando estaba habitada por poco menos de 3% de la población actual. La demanda creciente de agua indispensable para la agricultura, la industria y el consumo doméstico ha creado una enorme competencia por el escaso recurso hídrico.
b) Recursos hídricos mundiales.-
El agua dulce líquida, de la cual el hombre dispone para satisfacer todas sus necesidades (supervivencia, agricultura, industria y servicios) es el 1% del agua presente en el planeta. El problema es que los recursos hídricos del planeta se encuentran irregularmente repartidos, y están siendo afectados por la contaminación ambiental. Mientras hay zonas, como América del Sur, que disfrutan del 26% de los recursos hídricos del planeta para un 6% de la población (sólo en la cuenca del Amazonas se concentran el 15% de todas las existencia mundiales, Asia, que concentra el 60% de la población mundial sólo dispone del 36% del agua dulce disponible.
c) Escasez y Estrés Hídrico.-
Hablamos de escasez para aquella situación en la que el déficit de agua es crónico y es debido a causas meteorológicas (sequías, cambio climático, etc...Causado por la contaminación ambiental) y se habla de estrés hídrico en aquellos países donde es la presión demográfica y la contaminación, es mayor.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el 80% de la enfermedades más comunes en las regiones en desarrollo (diarreas, fiebres, dengue, malaria, etc...) están relacionadas con la calidad del agua.
d) Medio ambiente en peligro.-
El medio ambiente es un sistema formado por elementos naturales y artificiales, interrelacionados y modificados por la acción humana. Se trata del entorno que condiciona la forma de vida de la sociedad y que incluye valores naturales, sociales y culturales que existen en un lugar y momento determinado.
Quienes la componen? Los seres vivos, el suelo, el agua, el aire, los objetos físicos fabricados por el hombre y los elementos simbólicos (como las tradiciones, por ejemplo). La conservación de éste es imprescindible para la vida sostenible de las generaciones actuales y de las venideras.
El medio ambiente también incluye otros factores, como ser:
- físicos (como el clima y la geología),
- biológicos (la población humana, la flora, la fauna, el agua),
- y socioeconómicos (la actividad laboral, la urbanización, los conflictos
Sociales).
¿Cuándo empieza a deteriorarse el medio ambiente?
La evolución lenta y natural de la Tierra no altera el equilibrio del medio ambiente. El hombre primitivo respetaba su entorno y no causaba daños ecológicos. En el Neolítico (7000 a 2000 a. C.) aparece la vida sedentaria, se domestican animales y se inicia la agricultura sin que exista impacto ambiental por ello. En el siglo XV nace la “NUEVA CIENCIA” y se produce un importante cambio social. A mediados del siglo XVIII ocurre la “PRIMERA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL” porque: se dan las condiciones sociales y políticas para ello se tienen conocimientos científicos y tecnológicos suficientes La acción del hombre actual busca cubrir sus necesidades, pero olvida su cuidado....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 053687 PG725/CAR Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 9339 Documentos electrónicos
36718_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
36718_ResumenAdobe Acrobat PDF
36718_BibliografíaAdobe Acrobat PDFAgricultura urbana con producción comunitaria de tomate / Tarifa Sánchez, Giovanna Wilma
Ubicación : PG728.92/TAR Autores: Tarifa Sánchez, Giovanna Wilma, Autor Título : Agricultura urbana con producción comunitaria de tomate Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2012, 243 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye Planos
Temas : AGRICULTURA URBANA, PROYECTO ARQUITECTONICO- DISEÑO, ANTROPOMETRIA, ERGONOMETRIA, ESPECIFICACIONES TECNICAS, PRESUPUESTO Resumen : SIN RESUMEN
INTRODUCCION
Tarija actualmente cuenta con barrios que presentan una carencia total de servicios básicos de infraestructura urbana, las cuales son requeridas para brindar un adecuado confort para la comunidad de estos sectores. Ante ello, la propuesta de esta planificación va a depender de la consiente problemática que se presenta en la actualidad, de manera que pueda sustentar un desarrollo urbano organizado.
Dentro de este marco, esta planificación urbana, tendrá como propósito mejorar el desarrollo urbanístico acorde al crecimiento de la zona y la ciudad, que servirá como ejemplo para la aplicación de la misma, en otros sectores que cuenten con diferentes características urbanas, generando un progreso social, arquitectónico y turístico, que se requiera para formar la zona un patrón de mejorar la calidad de vida social y ambiental.
La situación actual que vive el área periférica de la ciudad, debido al crecimiento urbano agudiza cada vez el problema junto a los factores demográficos, combinados con la pobreza y carencia de recursos profundiza la destrucción de los recursos naturales, con lo que se debilita la idea de un desarrollo urbano sostenible.
Razón por la cual examinamos aspectos de planificación de la agricultura urbana como medio de mejorar la situación alimentaria y nutricional de las poblaciones urbanas, comprende la producción agrícola realizada con la participación de la población utilizando diferentes espacios y técnicas en la periferia inmediata de la ciudad u otros asentamientos humanos. Incluye también la educación en el núcleo familiar, en especial de la madre, pues la cultura alimentaria tiene relación con las formas en que el alimento es consumido por la familia.
Mediante la agricultura urbana se llevará a cabo la inclusión social de sectores vulnerables, contribuyendo al abastecimiento local de alimentos frescos, sanos inocuos y nutritivos a bajo costo.
Esta idea surge ante la necesidad de mejorar la calidad de vida de la población de promover la agricultura Urbana en el proyecto “Enfrentando a la Pobreza Urbana a través de la inclusión de Agricultura urbana en el área periférica de ciudad de Tarija como motor del desarrollo económico y social para combatir el hambre, escases de alimentos, la generación de empleos e ingresos, inclusión social, equidad de género, y la gestión ambiental sostenible.
La falta de vivienda es uno de los mayores problemas que enfrenta la población de nuestro país y Departamento, razón por la cual es necesario analizar la situación habitacional que busca soluciones reales, orientadas a facilitar el acceso especialmente de la población de bajos ingresos, a una vivienda adecuada, sin descuidar el proceso de sustentabilidad significativa la existencia de condiciones económicas, sociales y políticas que permitan su funcionamiento en forma armónica en el tiempo y espacio.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 053961 PG728.92/TAR Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 6833 Agricultura urbana con producción comunitaria y autoconstrucción / Choque Flores, José Luis
Ubicación : PG728.3/CHO Autores: Choque Flores, José Luis, Autor Título : Agricultura urbana con producción comunitaria y autoconstrucción Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2011, 243 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye Planos
Temas : VIVIENDA ECOLOGICA, PROYECTO ARQUITECTONICO- DISEÑO, BIOARQUITECTURA, ECOLOGIA, SERVICIOS BASICOS, PRESUPUESTO Resumen : Los procesos de densificación de las ciudades, la globalización, la búsqueda del desarrollo, los procesos políticos, sociales y culturales determinan el crecimiento urbano de las ciudades. El crecimiento es inevitable, las ciudades crecen porque son entes vivientes y evolucionan con el tiempo y con su gente.
Tarija a pesar de ser una ciudad relativamente pequeña está en proceso de cambio y crecimiento lo que hace que estemos experimentando los problemas que habitualmente se presentan en las grandes ciudades, la metropolización la, conurbación, la contaminación y la migración son problemas que están aquejando a nuestra ciudad, problemas que tienen origen y raíces que debemos reconocerlos para que así desde la arquitectura y el urbanismo se pueda brindar soluciones verdaderas para nuestros problemas urbanos.
Se están presentando cada vez más, problemas como la contaminación , la desaparición del río Guadalquivir , cambios de clima, y otros que aunque se pueda atribuir a diferentes causas como el calentamiento global o la extracción de áridos en el caso de los ríos, también existen otros factores importantes para la generación de estos problemas, es así que estos problemas están ligados a nuestra forma de vida, a nuestras costumbres, a nuestra manera de relacionarnos y de entendernos como ciudadanos y de entender la ciudad como espacio de habitad y trabajo.
Los problemas sociales se reflejan en los problemas urbanos y mientras no se den soluciones de manera integral tanto a lo social y a lo urbano los problemas seguirán siendo parte de nuestra ciudad y de nuestro diario vivir.
Uno de los grandes problemas de nuestra ciudad es el problema del crecimiento descontrolado, la densificación, los asentamientos humanos y la apropiación ilegal de tierras fiscales o privadas, estos fenómenos sociales están direccionando el crecimiento de la ciudad sin ninguna planificación, lo cual sumado a la dejadez de las autoridades, están poniendo a Tarija al borde del caos urbano, entonces se identifica un fenómeno social ...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 054007 PG728.3/CHO Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 6854 Albergue deportivo para la ciudad de Tarija / Gira Ortega, Edwin
Ubicación : PG728/GIR Autores: Gira Ortega, Edwin, Autor Título : Albergue deportivo para la ciudad de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2014, 261 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye Planos
Temas : ALBERGUE DEPORTIVO-PROYECTO ARQUITECTONICO-DISEÑO, ARQUITECTURA, ESPECIFICACIONES TECNICAS, PRESUPUESTO Resumen : La ciudad de Tarija en los últimos años ha sufrido una parálisis y estancamiento en el área del hospedaje, después de la consolidación de algunos equipamientos de hospedaje en anteriores años y a la tan conocida falta de planificación en la consolidación de los mismos; los equipamientos y espacios de hospedaje se han visto implantados de forma muy dispersa resolviendo solo las necesidades particulares de pequeños sectores de la sociedad.
Las funciones de los centros de hospedaje se centralizan más que todo en los hospedajes mas populares como son el turismo, vacacionales, convenciones y demás, pero poco o nada se le da importancia a otros tipos de hospedaje en los que se ha demostrado a todo el país, de que en nuestra ciudad, existen grandes valores humanos como la hospitalidad y amabilidad del ciudadano tarijeño.
Es entonces que se observa la carencia de equipamiento en el campo de hospedaje en general y sobre todo en la rama del hospedaje deportivo, en Tarija no existe un equipamiento que reúna las condiciones necesarias para lograr una mejor afluencia de turistas deportivos.
Se plantea la idea de crear un equipamiento que nunca se ha tenido, y que es muy necesario; un centro de equipamiento deportivo, es decir un Albergue Deportivo, este equipamiento a escala urbana representaría un crecimiento importante del hospedaje deportivo turístico y por ende del deporte en Tarija.
Los beneficios serian para la ciudad y para todo el departamento de Tarija serian muy buenas ya que por su ubicación Tarija podría convertirse en un centro de hospedaje deportivo a nivel sudamericano.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 053900 PG728/GIR Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 8304
RECURSOS CIENTIFICOS
RECURSOS GRATUITOS MICROSOFT
Portal Universitario Biblioteca de la Universidad Juan Misael Saracho Buscar en Google
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia