A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Resultado de la búsqueda
659 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'ENFERMEDADES,DIAGNOSTICO'


Diagnóstico Diferencial de las enfermedades Internas / Matthes, M.
Ubicación : 616.075/M281d Autores: Matthes, M., Autor ; Jaumandreu, Eugenio, Traductor ; Jaumandreu, Antonio, Traductor Título : Diagnóstico Diferencial de las enfermedades Internas Fuente : Barcelona [ES] : Labor, 1926, 792p Notas : Título original Temas : ENFERMEDADES,DIAGNOSTICO Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 035548 616.075/M281d Libro BIBLIOTECA FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD - ENFERMERIA Seccion Unica Disponible 0517^cej. 2^bBENF 035549 616.075/M281d Libro BIBLIOTECA FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD - ENFERMERIA Seccion Unica Disponible 0516^cej. 1^bBENF Diagnostico medico / Dugdale, D. C
Ubicación : 616/D954d Autores: Dugdale, D. C, Autor ; Ejsemberg, Mickey S, Autor ; Garcia Calderas, Carlos, Traductor Título : Diagnostico medico Fuente : Mexico [MX] : Interamericana-McGraw-Hill, 1994, xxxiii, 1193p Notas : Titulo original: Medical Diagnostics Temas : ENFERMEDADES,DIAGNOSTICO Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 037856 616/D954d Libro BIBLIOTECA BIOQUÍMICA Y FARMACIA FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD Seccion Unica Disponible 0353^bBBYF Colección Tardieu. Lo Esencial de la Hemodiálisis / Jungers, P
Ubicación : 616.07566/J891e Autores: Jungers, P, Autor ; D'Ocon, M, Autor Título : Lo Esencial de la Hemodiálisis Fuente : Madrid [ES] : Marban, 1979, 101p Notas : Título original: L'Essentiel sur l'hemodialyses Temas : ENFERMEDADES,DIAGNOSTICO Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 035532 616.07566/J891e Libro BIBLIOTECA FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD - ENFERMERIA Seccion Unica Disponible 0105^bBENF Diagnóstico clínico y tratamiento / Papadakis, Maxine A.
Ubicación : 616.075/P212d Autores: Papadakis, Maxine A., Autor ; McPhee, Stephen J, Autor ; Rabow. Michael W., Autor Título : Diagnóstico clínico y tratamiento Fuente : 56a ed. México [MX] : McGraw-Hill Interamericana, 2017, xiv, 1902p. Notas : Titulo original: Current Medical Diagnosis & Treatment by Papadakis, McPhee, Rabow
Incluye bibliografía
Incluye índice alfabético
Temas : MEDICINA, ENFERMEDADES, DIAGNOSTICO-TRATAMIENTO Resumen : Contenido: 1 Prevención de la enfermedad y promoción de la salud. 2 Síntomas comunes. 3 Valoración preoperatoria y tratamiento perioperatorio. 4 Trastornos geriátricos. 5 Atención paliativa y tratamiento del dolor. 6 Trastornos dermatológicos. 7 Enfermedades de los ojos y párpados. 8 Enfermedades del oído, nariz y garganta. 9 Enfermedades pulmonares. 10 Cardiopatías. 11 Hipertensión sistémica. 12 Trastornos de los vasos sanguíneos y linfáticos. 13 Trastornos de la sangre. 14 Trastornos de la hemostasia, trombosis y tratamiento antitrombótico. 15 Trastornos gastrointestinales. 16 trastornos del hígado, vías biliares y páncreas. 17 Trastornos mamarios. 18 trastornos ginecológicos. 19 Obstetricia y trastornos obstétricos. 20 Trastornos reumatológicos, inmunitarios y alérgicos. 21 Trastornos electrolíticos y acidobásicos. 22 Nefropatías. 23 Trastornos urológicos. 24 Trastornos del sistema nervioso. 25 Trastornos psiquiátricos. 26 Trastornos endocrinos. 27 Diabetes mellitus e hipoglucemia. 28 Trastornos de los lípidos. 29 Trastornos de la nutrición. 30 Problemas comunes en enfermedades infecciosas y tratamiento antimicrobiano. 31 Infección por VIH y sida. 32 Infecciones por virus y rickettsias. 33 Infecciones por bacterias y clamidias. 34 Infecciones por espiroquetas. 35 Infecciones por protozoarios y helmintos. 36. Infecciones micóticas. 37 Trastornos causados por urgencias ambientales. 38 Intoxicaciones. 39 Cáncer. 40 Trastornos hereditarios. 41 Medicina del deporte y ortopedia ambulatoria. Recursos Online: e1 Quimioterapéuticos antiinfecciosos y antibióticos. e2 Fundamentos de genética humana y genómica. e3 Pruebas diagnósticas y toma de decisiones médicas. e4 Tecnología de la información en la atención del paciente. e5 Medicina integrativa. e6 Trastornos podiátricos. e7 Aspectos de salud femenina. e8 Salud de lesbianas y mujeres bisexuales. e9 Salud en pacientes transgénero y prevención de enfermedades. Apéndice: Vigilancia farmacológica terapéutica, intervalos de laboratorio de referencia y pruebas farmacocinéticas....leer masleer menos Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 058805 616.075/P212d Libro BIBLIOTECA FACULTAD MEDICINA Seccion Unica Disponible 559^cej. 1^bBMED 058806 616.075/P212d Libro BIBLIOTECA FACULTAD MEDICINA Seccion Unica Disponible 560^cej. 2^bBMED 058807 616.075/P212d Libro BIBLIOTECA FACULTAD MEDICINA Seccion Unica Disponible 561^cej. 3^bBMED 058808 616.075/P212d Libro BIBLIOTECA FACULTAD MEDICINA Seccion Unica Disponible 562^cej. 4^bBMED 058809 616.075/P212d Libro BIBLIOTECA FACULTAD MEDICINA Seccion Unica Disponible 563^cej. 5^bBMED 058810 616.075/P212d Libro BIBLIOTECA FACULTAD MEDICINA Seccion Unica Disponible 564^cej. 6^bBMED 058811 616.075/P212d Libro BIBLIOTECA FACULTAD MEDICINA Seccion Unica Disponible 565^cej. 7^bBMED 058812 616.075/P212d Libro BIBLIOTECA FACULTAD MEDICINA Seccion Unica Disponible 566^cej. 8^bBMED 058813 616.075/P212d Libro BIBLIOTECA FACULTAD MEDICINA Seccion Unica Disponible 567^cej. 9^bBMED 058814 616.075/P212d Libro BIBLIOTECA FACULTAD MEDICINA Seccion Unica Disponible 568^cej. 10^bBMED Diagnóstico rural participativo referente a la producción agrícola en las zonas de Nogalitos y El Volcan / Humacata Soliz, Efrain Hugo
![]()
Ubicación : T630/HUM Autores: Humacata Soliz, Efrain Hugo, Autor Título : Diagnóstico rural participativo referente a la producción agrícola en las zonas de Nogalitos y El Volcan Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2015, 85 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROMTemas : PRODUCCION AGRICOLA, DIAGNOSTICO RURAL PARTICIPATIVO, CULTIVOS, PRODUCCION DE CULTIVOS, PRODUCCION CAÑA DE AZUCAR, PLAGAS Y ENFERMEDADES, ZONA - NOGALITOS Y EL VOLCAN (Bermejo Tarija) Resumen : El Diagnóstico Rural Participativo es un conjunto de técnicas y herramientas que permite que las comunidades hagan un diagnóstico y que participen los agricultores en el diagnóstico de los problemas y en el diseño de soluciones.
El presente trabajo de investigación “DIAGNÓSTICO RURAL PARTICIPATIVO REFERENTE A LA PRODUCCIÓN AGRÍCOLA EN LAS ZONAS DE NOGALITOS Y EL VOLCÁN” tiene como objetivo generar información la situación actual de la agricultura de las zonas de Nogalitos y el Volcán que pertenecen a la Comunidad de Barredero, para encontrar alternativas de solución a los problemas presentes en la producción agrícola.
Los datos de la encuesta nos indican que el principal cultivo que se produce en la zona de Nogalitos y el Volcán es la caña de azúcar con 49.43 %, seguido de los cítricos con el 23.53 %, también se destaca el cultivo de durazneros con un 18.82 % y con el 8.23 % están los otros cultivos como la papa (Solanum tuberosum), arveja (Pisum sativum), tomate (Lycopersicon esculentum) y otros cultivos a menor escala para el autoconsumo.
Los problemas que limitan la producción son la falta de riego que constituye el 37.65 %. Otra limitante son los daños por plagas y enfermedades que representa el 22.35 %, la falta de fertilización con el 16.46 %. Los terrenos con pendiente que significa el 11.77 % y la falta de mecanización agrícola con 11.76 %.
Los problemas sociales que limitan la producción agrícola son los precios bajos de los productos con 47.64 %, seguido con son propiedades pequeñas con el 17.54 %, el contrabando de productos agrícolas es un 15.30 %, la falta de mano de obra, que representa un 10.59 %.
Los problemas económicos que influyen en la producción agrícola son los pocos recursos económicos disponibles por los productores con 52.94 %, seguido del préstamo de dinero con alto interés de los bancos que financian a los productores que representan un 30.59 %.
Dentro de las alternativas de solución para la zona de Nogalitos y El Volcán de solución es el de tecnificar el riego con el 42.36 %, seguido de un manejo integrado de plagas y enfermedades de los cultivos que representa el 25.88 %, la capacitación técnica para un mejor manejo de los cultivos que significa el 20.00 % y la mecanización agrícola con 11.75 %....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 052071 T630/HUM Tesis BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 8669 Documentos electrónicos
35500_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
35500_ResumenAdobe Acrobat PDF
35500_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDF
35500_BibliografíaAdobe Acrobat PDFEl manual Merck: de diagnóstico y tratamiento / Beers, Mark H
Ubicación : 616.02/B428m Autores: Beers, Mark H, Autor ; Berkow, Robert, Adaptador Título : El manual Merck: de diagnóstico y tratamiento Fuente : 10a. ed Madrid [ES] : Harcourt Brace, 1999, 2828p Temas : ENFERMEDADES - DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 038502 616.02/B428m Libro BIBLIOTECA FACULTAD MEDICINA Seccion Unica Disponible 0143^cej. 1^bBMED 038503 616.02/B428m Libro BIBLIOTECA FACULTAD MEDICINA Seccion Unica Disponible 0144^cej. 2^bBMED 038504 616.02/B428m Libro BIBLIOTECA FACULTAD MEDICINA Seccion Unica Disponible 0145^cej. 3^bBMED El manual Merck: de diagnostico y tratamiento / Beers, Mark H. /et.al/
Ubicación : 616.02/B428m Autores: Beers, Mark H. /et.al/, Adaptador Título : El manual Merck: de diagnostico y tratamiento Fuente : 11a. ed Madrid [ES] : ELSEVIER, 2007, xxxii, 3204p Notas : Titulo original: The Merck manual of diagnosis therapy Temas : ENFERMEDADES - DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 037709 616.02/B428m Libro BIBLIOTECA BIOQUÍMICA Y FARMACIA FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD Seccion Unica Disponible 0714^bBBYF Instituto de diagnóstico, tratamiento y prevención de enfermedades alérgicas y asma / Rojas Morales, Mariela
![]()
Ubicación : T725.5/ROJ Autores: Rojas Morales, Mariela, Autor Título : Instituto de diagnóstico, tratamiento y prevención de enfermedades alérgicas y asma Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, jul. 2014, 450 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye Planos
Temas : DISEÑO ARQUITECTONICO, ARQUITECTURA - DIBUJOS Y PLANOS, PROYECTO DE CONSTRUCCION, HOSPITALES - INSTITUTO DE DIAGNOSTICO Y PREVENCION DE ENFERMEDADES ALERGICAS Y ASMA Resumen : Las enfermedades Alérgicas y el Asma, son enfermedades subestimadas a nivel mundial, que afectan a millones de personas alrededor de todo el mundo, principalmente en este, ya que hay un 25 % de personas que sufren de estas enfermedades.
En la actualidad muchas personas no tienen conocimiento de este tipo de enfermedades y subestiman sus dolencias haciendo tratamientos sintomáticos y paliativos, lo cual no es la solución correcta para estas enfermedades.
La realización de pruebas específicas, son las que ayudan a diagnosticar con exactitud el tipo y grado de alergia que tiene la persona es el primer paso para llegar a tener éxito en la cura o control de dicha enfermedad. Conocer estas enfermedades es el primer paso.
Las enfermedades alérgicas constituyen en las últimas décadas una escalada de proporciones epidémicas, hasta convertirse en un problema grave y complejo, encontrándose inconvenientes particularmente importantes en niños y adultos jóvenes.
La alergia interactúa con muchos otros factores ambientales como los contaminantes, las infecciones, el estilo de vida y la dieta que aumentan el impacto en las enfermedades crónicas.
El asma es una enfermedad crónica de los pulmones que inflama y estrecha las vías respiratorias. (Las enfermedades crónicas son enfermedades que duran mucho tiempo). El asma causa períodos repetidos de sibilancias (silbidos al respirar), presión en el pecho, dificultad para respirar y tos. Con frecuencia la tos se presenta por la noche o en las primeras horas de la mañana.
El asma afecta a personas de todas las edades, pero por lo general comienza durante la infancia. En el mundo hay más de 300 millones de personas con asma comprobada. De estas personas, cerca de 84 millones son niños.
La carga socio-económica de estas enfermedades está aumentando también en los países de todo el mundo independientemente de su situación económica.
Se necesita imperiosamente mayor conciencia de la enfermedad, mejor atención al paciente, una mejor prestación de la asistencia sanitaria, y un enfoque en las estrategias de prevención.
Esto haría que las personas que padecen estas dolencias conocieran más de cerca su problema haciendo que haya la posibilidad de realizar más tratamientos preventivos modificando el pronóstico de la enfermedad y a así los tratamiento de emergencias quedarían en ¨cosa del pasado¨, mejorando la calidad de vida del paciente.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 053920 T725.5/ROJ Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 8129^bBCEN Documentos electrónicos
37020_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
37020_ResumenAdobe Acrobat PDF
37020_Marco teorico 1Adobe Acrobat PDF
37020_Marco Teorico 2Adobe Acrobat PDF
37020_AnexosAdobe Acrobat PDF
37020_PlanosAdobe Acrobat PDFManual de normas técnicas y opertivas para el tamizaje, diagnóstico y tratamiento de la enfermedad de Chagas crónica reciente infantil / Bolivia. Ministerio de Salud y Deportes
Ubicación : 616.936302/B962m Autores: Bolivia. Ministerio de Salud y Deportes, Autor Título : Manual de normas técnicas y opertivas para el tamizaje, diagnóstico y tratamiento de la enfermedad de Chagas crónica reciente infantil Fuente : La Paz [Bolivia] : Escarlata, 2007, 79 p. Temas : ENFERMEDADES-CHAGAS, ENFERMEDADE DE CHAGAS, ENFERMEDADES CRONICAS, SALUD INFANTIL, DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO-CHAGAS Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 042592 616.936302/B962m Libro BIBLIOTECA BIOQUÍMICA Y FARMACIA FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD Seccion Unica Disponible 1008^bBBYF / Diagnosticos enfermeros: definiciones y clasificacion 2005-2006
Ubicación : 616.075/D662d Autores: Diagnosticos enfermeros: definiciones y clasificacion 2005-2006, Autor Título : Fuente : Madrid [ES] : ELSEVIER, 2005, x, 299p Temas : ENFERMERIA - DIAGNOSTICO Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 035545 616.075/D662d Libro BIBLIOTECA FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD - ENFERMERIA Seccion Unica Disponible 1408^bBENF Accidentes del trabajo y las enfermedades profesionales / Sachet, Adrien
Ubicación : D344.022/S142a Autores: Sachet, Adrien, Autor Título : Accidentes del trabajo y las enfermedades profesionales Fuente : Buenos Aires [AR] : Alfa, 1947, 754p, vol. 1, 4 Temas : ACCIDENTES LABORALES,ENFERMEDADES,LEGISLACION Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 020492 D344.022/S142a Libro BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 4961^vvol. 1^bBH Accidentes del trabajo y las enfermedades profesionales / Sachet, Adrien
Ubicación : D344.022/S142a Autores: Sachet, Adrien, Autor Título : Accidentes del trabajo y las enfermedades profesionales Fuente : Buenos Aires [AR] : Alfa, 1947, 649p, vol. 3, 4 Temas : ENFERMEDADES PROFESIONALES Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 020494 D344.022/S142a Libro BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 4962^vvol. 3^bBH Accidentes en la infancia desde cero a doce años / Flores Vaca, Darcy
Ubicación : T617.1/FLO Autores: Flores Vaca, Darcy, Autor Título : Accidentes en la infancia desde cero a doce años Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, nov. 1987, 72p Notas : Incluye Bibliografía
Temas : LESIONES,ACCIDENTES,NIÑOS,PACIENTES CON QUEMADURAS,INFECCIONES,ENFERMEDADES,TRAUMATISMO, Resumen : Sin resumen; Objetivos.- Cuantificar y clasificar los accidentes atendidos en menores de 12 años en el hospital San Juan de Dios - Tarija, en la sección de pediatría durante el quinquenio 1980-1984. - Establecer la posible relación entre el número de accidentes y el origen de la población. - Determinar el grupo de edades en las cuales el accidente se produce con mayor frecuencia. - Determinar si el sexo tiene influencia sobre la presentación de accidentes. - Determinar la procedencia o área de producción de los accidentes en la infancia, como medio de prevención socio económica
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 044520 T617.1/FLO Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 2147^bBENF Accidentes, enfermedades y otros problemas de salud en un centro de trabajo de la minería mediana / Vásquez Alcoba de Pérez, Frida
Ubicación : T613/VAS Autores: Vásquez Alcoba de Pérez, Frida, Autor Título : Accidentes, enfermedades y otros problemas de salud en un centro de trabajo de la minería mediana Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, mar. 1975, 17p Notas : Incluye Bibliografía
Temas : PROMOCION DE LA SALUD,ACCIDENTES,ENFERMEDADES,PROBLEMAS DE SALUD Resumen : Sin Resumen). Los cuidados de la enfermera que esta memoria presenta, no solo estaban dirigidos a los aspectos notados sino, asimismo a la labor preventiva, realzando extensionismo en días domingos y feriados, supervigilando el club de madres. Absolviendo consultas sobre problemas de salud. La presente memoria que constituye también Tesina, porque mediante ella tratará de demostrar mi breve experiencia.
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 044560 T613/VAS Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 2298^bBENF Acciones de salud materno infantil a nivel local : según las metas de la cumbre mundial en favor de la infancia / Benguigui, Yehuda
Ubicación : 613/B494a Autores: Benguigui, Yehuda, Autor ; Land, Sandra, Autor ; Paganini, José María, Autor Título : Acciones de salud materno infantil a nivel local : según las metas de la cumbre mundial en favor de la infancia Fuente : Washington [US] : OPS, s.d, 285 p. Temas : SALUD MATERNO INFANTIL, MORTALIDAD MATERNA, MORTALIDAD INFANTIL, ENFERMEDADES, SALUD REPRODUCTIVA, LACTANCIA MATERNA, SALUD DEL NIÑO Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 042372 613/B494a Libro BIBLIOTECA BIOQUÍMICA Y FARMACIA FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD Seccion Unica Disponible 0911^bBBYF Aceptación de abejas reinas Italianas (Apis mellífera ligústica) a núcleos de abejas criollas en el Centro Experimental Chocloca de la U.A.J.M.S. / Colque Tejerina, Jesús Alejandro
![]()
Ubicación : T638.1/COL Autores: Colque Tejerina, Jesús Alejandro, Autor Título : Aceptación de abejas reinas Italianas (Apis mellífera ligústica) a núcleos de abejas criollas en el Centro Experimental Chocloca de la U.A.J.M.S. Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, mar., 2016, 79 p. Notas : Incluye bibliografía
Incluye CD-ROMTemas : CRIA DE ABEJAS, APICULTURA, MANEJO DE COLMENAS, ABEJAS - PLAGAS Y ENFERMEDADES, MANEJO DE APIARIOS, CRIA DE REINAS, CONTROL DE ENJAMBRES, CENTRO EXPERIMENTAL CHOCLOCA UAJMS Resumen : El presente trabajo de investigación “Aceptación de abejas reinas italianas (Apis mellífera ligústica) a Núcleos de Abejas Criollas en el Centro Experimental Chocloca de la U.A.J.M.S.” se realizó en la comunidades de Chocloca distante a 24 Km de la ciudad de Tarija.
El objetivo principal fue determinar el grado de aceptación y adaptación de las abejas reinas de raza italiana F1 en nucleros de raza criolla mediante el método de introducción de reinas en jaulas, con el fin de mejorar la actividad apícola de la región.
Se empleó el método descriptivo para el levantamiento de datos en el campo, las variables tomadas en cuenta en la presente investigación fueron Huevos del día, Postura y Población, además se realizó la determinación del porcentaje de infestación de la varroa en los nucleros utilizando el método del frasco, estas variables fueron evaluadas de manera porcentual.
El trabajo de campo se realizó en tres oportunidades, se evaluaron cada uno de los nucleros y los datos se analizaron y compararon, con lo cual se determinó que el método de introducción empleado fue eficiente en los 20 nucleros utilizados en la presente investigación.
En el primer control realizado a los 10 días se tomó en cuanta un solo aspecto que es la presencia de cada una de las tres variables en los nucleros, los resultados obtenidos confirmaron que las abejas reinas introducidas fueron aceptadas por cada uno de los nucleros ya que se observó que en los 20 nucleros éxito la presencia de las variables, huevos del día, postura, y población.
En el segundo control realizado a los 25 días los datos obtenidos nos muestran que existe una presencia mayor al 40 % en cada variable, los resultados promedios son: huevos del día con 45,5 %, postura con 42 % y población con 43 %, este porcentaje tiene variaciones desde un 30 % siendo este el porcentaje más bajo; hasta un 60 %. Siendo este el porcentaje más alto en las tres variables en general.
En el tercer control realizado a los 40 días los datos obtenidos muestran un incremento en cada una de las variables, los resultados para cada una de ellas fue: huevos del día con 67,5 %, postura con 70,5% y población con 70,5 estos datos muestran que la presencia de cada variable es mayor al 60 % siendo este dato a su vez el menor registrado y el porcentaje mayor en general para las tres variables es de un 80%.
Los dos controles realizados fueron evaluados para identificar el incremento existente de cada variable en los nucleros, los datos obtenidos nos muestran que el incremento en cada variable superó el 20 %, donde la variable huevos del día obtuvo un incremento del 22 % la variable postura un incremento del 28,5 % y la variable población un porcentaje del 27 % estos datos confirman que el método de introducción fue eficiente,
El porcentaje de infestación de la varroa es bajo con sólo un 2,3 % lo cual no representa peligrosidad en la actividad apícola, este dato nos muestra la resistencia que tiene los nucleros donde se introdujo las abejas reinas de raza italiana, lo que significa que los nucleros criollos aceptan de buena manera a la abeja reina italiana y a su vez esta se adapta positivamente a los nucleros criollos lo cual confirma una vez más que esta práctica es muy importante para tener apiarios de buen rendimiento en la región....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 052134 T638.1/COL Tesis BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 8717 Documentos electrónicos
35544_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
35544_ResumenAdobe Acrobat PDF
35544_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDF
35544_BibliografíaAdobe Acrobat PDFActitud frente al cáncer de cuello uterino de las estudiantes de la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho, Ciudad de Tarija / Romero Fernández, Yulenka
![]()
Ubicación : T150/ROM Autores: Romero Fernández, Yulenka, Autor Título : Actitud frente al cáncer de cuello uterino de las estudiantes de la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho, Ciudad de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, nov., 2013, 102 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : ESTUDIANTES - ACTITUDES, ACTITUD Y CONDUCTA - ENFERMEDADES Resumen : El presente trabajo es el resultado de la investigación realizada con las estudiantes de la Universidad Autónoma “ Juan Misael Saracho”, de la ciudad de Tarija, la cual tuvo como objetivo “determinar la actitud que presentan las estudiantes frente a la enfermedad del cáncer de cuello uterino, en la ciudad de Tarija”, tomando en cuenta a la actitud y sus componentes, como el cognitivo, afectivo y conductual; por otra parte, también se ha tomado en cuenta la diferenciación en cuanto a la actitud de cada una de las facultades pertenecientes a la UAJMS.
La revisión teórica ha abordado elementos centrales referidos al cáncer de cuello uterino, psicología y cáncer, finalmente la actitud
El tipo de investigación correspondiente al presente estudio es diagnóstica, descriptiva, porque busca describir las distintas variables comprendidas en este estudio.
El presente estudio se ha realizado con una muestra de 423 estudiantes universitarias, las cuales han sido seleccionadas a partir de un muestreo estratificado y al azar del total de la población femenina, que suman a 8.457 estudiantes universitarias de la UAJMS de la ciudad de Tarija.
Para la recolección de información se empleó una escala de actitud con 30 afirmaciones, de las cuales 10 corresponden al componente cognitivo, 10 al afectivo y finamente 10 al conductual.
El análisis de los datos se realizó de manera cuantitativa y cualitativa: el cuantitativo expresado a través de tablas, gráficos, y porcentajes y el cualitativo expresa el análisis de esos porcentajes.
La hipótesis planteada en este estudio que indica que: “Las estudiantes de la UAJMS presentan una actitud negativa frente a la enfermedad del cáncer de cuello uterino, caracterizada por un conocimiento insuficiente, sentimientos de rechazo y una predisposición comportamental pasiva”, se rechaza, pues las estudiantes manifiestan todo lo contrario.
De manera general, las estudiantes han manifestado conocimientos suficientes, sentimientos de aceptación y una predisposición comportamental activa, lo cual se traduce en una actitud positiva hacia el cáncer de cuello uterino....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 052775 T150/ROM Tesis BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 7680 Documentos electrónicos
36486_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
36486_ResumenAdobe Acrobat PDF
36486_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDF
36486_BibliografíaAdobe Acrobat PDFActitud de los adolescentes hacia la regulación voluntaria de la fecundidad y prevención de las infecciones de transmisión sexual / Zorrilla Neuenschwander, Miriam Katushya
Ubicación : T155.5/ZOR Autores: Zorrilla Neuenschwander, Miriam Katushya, Autor ; Montero Salinas, Luis Fernando, Autor Título : Actitud de los adolescentes hacia la regulación voluntaria de la fecundidad y prevención de las infecciones de transmisión sexual Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, jun. 2003, 92p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Tesis
Temas : ADOLESCENTES,PREVENCION ENFERMEDADES TRANSMISIBLES Resumen : Si todo lo que concierne a la sexualidad en cierto modo ha dejado de ser un tabú, se debe sobre todo a las actuales condiciones sociales; la mayor difusión de los medios de comunicación, el aumento de las libertades, el acceso directo a los centros especializados en salud sexual y reproductiva, ocasionan que la sexualidad cobre una importancia de primer plano. Uno de los principales problemas de esta realidad, es la formación sexual que nuestra sociedad ofrece la cual no parece ser la más adecuada; si bien el caudal de información es aceptable, no es posible afirmar lo mismo de su contenido, es decir que la información cubre una necesidad sustancial de saber, restando aún una mayor reflexión y discusión en cuanto a sus actitudes se refiere. Como universo se tomó la población de adolescentes de Colegios Fiscales y Particulares de la ciudad de Tarija; la muestra estuvo conformada por 432 adolescentes de ambos sexos comprendidos entre 16 y 18 años. Se plantea determinar el grado de conocimiento y las actitudes de los adolescentes hacia la Regulación Voluntaria de la Fecundidad R V F y la prevención de las Infecciones de Transmisión Sexual ITS VIH/SIDA. Para fundamentar la investigación se tomó el enfoque clínico educativo, porque ofrece respuestas a aquellas situaciones de conflictos que atraviesan los adolescentes como la desinformación, el embarazo no deseado, el aborto, la toma de decisiones y las diferentes formas de vivir la sexualidad. La metodología aplicada fue cualitativa y se utilizaron instrumentos sensibles a las expresiones vivenciales de la muestra tales como el cuestionario de conocimientos y el cuestionario de actitud permitiendo contar con datos cualitativos y cuantitativos. De todo el trabajo realizado podemos señalar que existe un número considerable de jóvenes que tienen un nivel de conocimiento adecuado sobre los distintos métodos de la Regulación Voluntaria de la Fecundidad (R V F), cuyas actitudes hacia los mismos son positivas.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 045733 T155.5/ZOR Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 3125^bBPSI Actitud de los adolescentes de secundaria frente a la enfermedad del VIH/SIDA en relación a sus pares / Polanco Subelza, Roxana
![]()
Ubicación : TI155.5/POL Autores: Polanco Subelza, Roxana, Autor ; Mamani Girón, Matha, Autor Título : Actitud de los adolescentes de secundaria frente a la enfermedad del VIH/SIDA en relación a sus pares Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic., 2010, 114 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROMTemas : PSICOLOGIA DEL ADOLESCENTE, ADOLESCENTES - EDUCACION SEXUAL, ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL VIH/SIDA Resumen : SIN RESUMEN
INTRODUCCIÓN
En el contexto epidemiológico, el VIH/SIDA es una enfermedad temida que no discrimina estratos sociales, económicos, ni culturales. “A la fecha, más de 70 millones de personas se han infectado de SIDA, siendo la 4a causa de muerte a nivel mundial. Los más altos índices de personas infectadas se encuentran en la población adolescente y joven (un tercio de las personas entre 15 y 24 años de edad) y se estima que la gran mayoría no sabe que vive con VIH. “(Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre VIH/SIDA, (2003) http://www.unaids.org/es/default.asp)”.
Una de las poblaciones más vulnerables, es la etapa adolescente; según Schutt-Aine y Maddaleno (2001), definen:
"La adolescencia comprende transformaciones significativas del desarrollo biológico del cuerpo, asociadas a la madurez sexual y psicológica. Cambios en el pensamiento, capacidad de abstracción y una importante motivación por diferenciarse e individualizarse de los modelos paternos" (pg. 49)
Además, en esta etapa es donde la mayor parte de los jóvenes experimentan su primera relación sexual sin protección, exponiéndose a infecciones de transmisión sexual, VIH/SIDA y embarazos no deseados.
Cabe hacer notar que en nuestro país en los últimos años, se han hecho extensivas las políticas de prevención y promoción de la salud sexual y reproductiva, enfermedades de transmisión sexual, VIH/SIDA, entre otros. Sin embargo, este problema y otros no simplemente son de responsabilidad de las instituciones públicas o centros de salud con sus programas de prevención y promoción, sino también implica que la comunidad en su conjunto asuma una actitud responsable.
Por todo lo mencionado, se ha considerado de manera substancial estudiar un aspecto que concierne a la salud del ser humano, que es la enfermedad del VIH/SIDA. Es decir, lo que se pretende, es describir; qué actitud frente a la enfermedad del VIH/SIDA presentan los adolescentes de 4º de secundaria, en relación a sus pares, tanto de colegios fiscales como particulares de la ciudad de Tarija?
Considerando que la actitud se define “ como una organización duradera de creencias y cogniciones en general, dotada de una carga afectiva a favor o en contra de un objeto definido, que predispone a una acción coherente con las cogniciones y afectos relativos a dicho objeto”.(Rodríguez, 1986:19).
Por tanto, se consideró importante estudiar esta temática, ya que las actitudes en sus componentes cognitivo, afectivo y conductual, que poseen los adolescentes, nos permitirán analizar, reflexionar y sugerir políticas de salud, en el manejo de esta problemática (VIH/SIDA), que se considera una amenaza para la humanidad, puesto que la etapa de la adolescencia es vulnerable en la adquisición de enfermedades de transmisión sexual.
En su estructura, el presente documento contiene los siguientes aspectos:
En el capítulo I, se presenta el “Planteamiento y Justificación del Problema”, el cual fue formulado en los siguientes términos: ¿Qué actitud presentan los adolescentes de 4º de secundaria, frente a la enfermedad del VIH/SIDA, en relación a sus pares, tanto de colegios fiscales como particulares de la ciudad de Tarija?
El capítulo II, contiene el “Diseño Teórico”, donde se plantea la formulación del problema científico, el objetivo general y los objetivos específicos, la hipótesis y la operacionalización de la variable.
En el capítulo III, se presenta el “Marco Teórico”, que se constituye como el sustento teórico del trabajo de investigación efectuada. El contenido de este capítulo se centra en el abordaje de las actitudes, la adolescencia y la enfermedad del VIH-SIDA.
El capítulo IV, corresponde al “Diseño Metodológico”, donde se menciona el proceso metodológico llevado a cabo durante el proceso de investigación; en el cual se hace referencia al área de estudio, enmarcada a la psicología social, el tipo de investigación; diagnóstica-descriptiva y propositiva, como así también la población y muestra.
Asimismo se presentan los métodos, técnicas e instrumentos que se utilizaron en el proceso de recolección de datos.
El capítulo V, contiene el “Análisis e Interpretación de los Resultados” donde se presentan en cuadros y gráficos, los resultados obtenidos y su respectivo análisis. Y se elaboró una propuesta de prevención
Finalmente, en el capítulo VI, se presentan las conclusiones y recomendaciones, a las que se llegó con los datos obtenidos en la investigación....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 052591 TI155.5/POL Trabajo de Investigación BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 6489 Documentos electrónicos
35793_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
35793_ResumenAdobe Acrobat PDF
35793_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDF
35793_BibliografíaAdobe Acrobat PDFActitud de los estudiantes universitarios hacia las personas que viven con VIH/SIDA / Medina Chire, Mickhail Iván
![]()
Ubicación : T150/MED Autores: Medina Chire, Mickhail Iván, Autor ; Cayo Wayar, Rosario Marisol, Autor Título : Actitud de los estudiantes universitarios hacia las personas que viven con VIH/SIDA Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, jul., 2011, 115 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROMTemas : PSICOLOGIA EDUCATIVA, ESTUDIANTES CONDUCTA SEXUAL, ENFERMEDADES SEXUALES TRANSMISIBLES, VIH/SIDA - PROGRAMA PSICOEDUCATIVO Resumen : El presente estudio de carácter descriptivo, propositivo, cuantitativo y cualitativo, pretende averiguar la actitud de los estudiantes de la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho, de la ciudad de Tarija, Provincia Cercado frente a la enfermedad del VIH/SIDA, tomando en cuenta los componentes cognitivo, afectivo y conductual de la actitud.
Para lo cual se plantea la siguiente hipótesis: “Los estudiantes de la Universidad Autónoma “Juan Misael Saracho” presentan una actitud negativa frente a la enfermedad del VIH/SIDA, caracterizada por conocimientos negativos, sentimientos de indiferencia y una tendencia comportamental negativa”.
Con este fin, se plantean objetivos, como el de determinar los conocimientos, analizar los sentimientos y describir las conductas de los estudiantes universitarios. A su vez el objetivo final de proponer un programa psicoeducativo para el logro de una actitud positiva frente a la enfermedad del VIH/SIDA.
La investigación está sustentada sobre todo en la etapa de la juventud, fundamentos sobre la enfermedad del VIH/SIDA, causas, prevención, formas de contagio, etc., como así también en el desarrollo conceptual de la actitud, sus componentes y su importancia individual y social.
El estudio de las actitudes se convierte en algo fundamental, ya que en general ellas son relativamente permanentes, por lo cual pueden ser estudiadas, medidas y empleadas para predecir acciones. Por otra parte, las actitudes sociales desempeñan funciones específicas para cada una de las personas. Además, las actitudes sociales constituyen una noción que se encuentra relacionada con aspectos de la conducta y con aspectos cognoscitivos.
La actitud es la estructura mental aprendida con respecto a algún objeto social vinculado a pensamientos, sentimientos y conductas. A través de ello se diferencia lo agradable y desagradable, por tanto son afinidades y aversiones hacia objetos, situaciones o personas. Las actitudes pueden llegar a ser aceptadas o rechazadas, pero lo más importante es que las actitudes influyen en la conducta, es decir que las acciones de la gente son creencias que reflejan sus sentimientos hacia objetos y problemas relevantes.
Para efectos de la presente investigación, la población estuvo constituida por todos los estudiantes universitarios en la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho de la ciudad de Tarija, tanto del turno de la mañana como los de la tarde. En este sentido, la muestra estuvo constituida por 1.401 estudiantes varones y mujeres en la condición de estudiantes activos, pertenecientes a todas las facultades y carreras de la Universidad.
A través de una metodología teórica, empírica como estadística, se ha logrado resultados cuantitativos en base al instrumento utilizado, el cual fue una “escala de actitud frente al VIH/SIDA” conformada por treinta afirmaciones, diseñadas para medir los tres componentes de la actitud, se tiene una valoración de positivo, neutro y negativo en cuanto al conocimiento que se tiene hacia dicho tema planteado; de igual forma, se tiene una valoración de aceptación, indiferencia o rechazo en lo afectivo y por último se valora la conducta de forma positiva, intermedia o negativa; por lo cual este instrumento fue elaborado cuidadosamente para responder a los objetivos planteados.
De acuerdo a los resultados obtenidos en esta investigación, se observa que los estudiantes universitarios presentan una actitud positiva frente a la enfermedad del VIH/SIDA, por lo cual se rechaza la hipótesis planteada al respecto, que afirma lo contrario.
Presentan un “conocimiento positivo” en relación al VIH-SIDA, caracterizados por un conocimiento cabal de las formas de contagio y de prevención, de la certeza en la existencia de la enfermedad y de que existen métodos para diagnosticarla. A su vez, presentan sentimientos positivos y emociones comprometidas con las personas que viven con la enfermedad y finalmente manifiestan una predisposición comportamental negativa frente a la enfermedad, esto se debe a que los jóvenes muestran un verdadero rechazo al momento de tener una relación de proximidad con alguna persona que presente la enfermedad, el hecho de no aceptar ni a un compañero de trabajo ni a un amigo que tenga SIDA, el rechazo a compartir una casa, a darle un beso o brindarle su ayuda y apoyo son criterios que manifiestan la actitud negativa en este componente.
Por último, se presenta un Programa Psicoeducativo, que permite abordar aquellas áreas que tienden en los jóvenes a fomentar actitudes negativas, tanto en su conocimiento, afecto como en su conducta.
Al ser un estudio descriptivo, queda abierta la posibilidad para estudios futuros que son necesarios en la profundización del tema, por su importancia que tiene dentro de la universidad, familia y el ámbito social en general....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 052629 T150/MED Tesis BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 6514 Documentos electrónicos
35829_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
35829_ResumenAdobe Acrobat PDF
35829_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDF
35829_BibliografíaAdobe Acrobat PDF
RECURSOS CIENTIFICOS
RECURSOS GRATUITOS MICROSOFT
Portal Universitario Biblioteca de la Universidad Juan Misael Saracho Buscar en Google
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia