A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales...

Resultado de la búsqueda

27 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'ESTADÍSTICAS,'

    Refinar búsqueda  Consulta a fuentes externas
Monograph: texto impreso Almanaque mundial: nuevo milenio 2000 / Editorial América
  • Público
Ubicación : 030/E241
Autores:Editorial América, Autor
Título :Almanaque mundial: nuevo milenio 2000
Fuente :Buenos Aires [AR] : America, 1999, A-E
Temas :ALMANAQUE  MUNDIAL,ARQUEOLOGIA,ESTADISTICAS

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
000137030/E241LibroBIBLIOTECA CENTRALSeccion UnicaDisponible 9005^bBC
Monograph: texto impreso Analisis de eficiencia economica en la produccion de tomate en Colon Sud y Campo de Vasco, Provincia Aviles del Departamento de Tarija, cosecha agricola 2004 / Cordero Gutierrez, Jose Luis
  • Público
Ubicación : T338.1/COR
Autores:Cordero Gutierrez, Jose Luis, Autor
Título :Analisis de eficiencia economica en la produccion de tomate en Colon Sud y Campo de Vasco, Provincia Aviles del Departamento de Tarija, cosecha agricola 2004
Fuente :Tarija [BO] : UAJMS, feb. 2008, 137p
Notas :Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Tesis
Temas :PRODUCCION  DE  TOMATE  -  COSTOS  DE  PRODUCCION  ,ECONOMIAS  DE  ESCALA  -  ESTADISTICAS
Resumen :El contenido del presente trabajo de investigacion titulado como ANALISIS DE EFICIENCIA ECONOMICA EN LA PRODUCCION DE TOMATE EN LOCON SUD Y CAMPO DE VASCO, PROVINCIA AVILES DEL DEPARTAMENTO DE TARIJA, COSECHA AGRICOLA 2004, esta dividido en cinco partes: Introduccion, Marco teorico, Metodos y datos, Analisis de resultados y Conclusiones recomendaciones. En al paste introductoria se plantea el problema, justificacion del tema, objetivo general y especificos, hipotesis, alcances y limitaciones. En metodos de datos, se presentan los metodos, variables, indicadores de medicion de eficiencia economica (Razon Beneficio; Existencia de economias de escala; y nivel optimo de insumo o factor que maximiza el ingreso neto del productor), y el procedimiento estadistico para la recoleccion de informacion. En el marco teorico se toma en cuenta los conceptos y definiciones principales al tema central de la investigacion; que tratan sobre la teoria de la produccion, teoria del costo economico, concepto de eficiencia y el marco teorico economico. Que serviran como respaldo al momento de hacer las interpretaciones en la parte del analisis de resultados. En analisis de resultados, que es la mas importante de la investigacion, por que es ahi donde se trata de verificar la hipotesis planteada con la aplicacion de las herramientas teoricas sobre los hechos observados. Se inicia con las descripcion geogracfica, metodologia de la recoleccion de infomacion, caracteristicas de sector tomatero, procesamiento y presentacion en cuadros y graficos de los resultados. En al paste de Conclusiones y recomendaciones, se resalta los resultados obtenidos contrastando con la hipotesis planteada para cada criterio de medicion de eficiencia economica, terminando con las recomendaciones pertinentes para alcanzar la eficiencia economica en la produccion de tomate, en las zonas mencionadas. Por ultimo, se cuenta con los anexos que ampara el origen de los resultados finales.
...leer masleer menos

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
048363T338.1/CORTesisBIBLIOTECA CENTRALAREA BANCO DE TESISDisponible 5383^bBCEF
Monograph: texto impreso Análisis estructural de producción de soya en el chaco tarijeño / Gandarillas Tejada, José Luis
  • Público
Ubicación : TS310.63334/GAN
Autores:Gandarillas Tejada, José Luis, Autor ; Kisen Cassal, Mario Enrique, Autor
Título :Análisis estructural de producción de soya en el chaco tarijeño
Fuente :Tarija [BO] : UAJMS, abr. 2006, 105p
Notas :Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Informe de Pasantía
Incluye CD-R
Temas :ESTADISTICAS-PRODUCCION  DE  SOYA
Resumen :El presente trabajo de investigación fue realizado para poder alcanzar un objetivo, el cual permita cuantificar la producción de grano de soya en la región del Chaco Tarijeño y como así también el de analizar otras variables de importancia. Dentro del primer capítulo se realiza una pequeña introducción en la cual se hace referencia a grandes rasgos del contenido del trabajo. Posteriormente se va desarrollando los puntos de justificación y de la explicación de los objetivos del trabajo. Siguiendo en el primer capítulo damos una explicación sobre las características de la Empresa "ITIKA S.A.", y así también se realiza una explicación del cultivo de grano de soya y sus principales características. Posteriormente en el capítulo II y III se desarrolla la metodología empleada en el trabajo y como así también los marcos teóricos utilizados, tanto en el marco teórico estadístico como así también el marco teórico económico. En estos capítulos ya mencionados se explica la calidad de la investigación la cual esta basada en levantamiento de información de primera mano y la recopilación de información de primera mano y la recopilación de información de fuentes secundarias. Siguiendo la continuidad del trabajo, en el capítulo IV empezamos con la presentación de resultados, los cuales son basados en los datos arrojados por las encuestas así como también inferencias realizadas y datos de las fuentes secundarias mencionadas anteriormente. Posteriormente dentro de este capítulo presentamos las conclusiones del trabajo de investigación, las cuales están basadas en los objetivos planteados en el capítulo I. Finalmente en el capítulo V se realiza la presentación de los anexos, que sirven como ayuda para el mejor entendimiento del trabajo. Se presentan cuadros, tablas y mapas obtenidos en la investigación, como así también el cálculo del tamaño de muestra y el modelo de la encuesta utilizada.
...leer masleer menos

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
047124TS310.63334/GANTesisBIBLIOTECA CENTRALAREA BANCO DE TESISDisponible 4006^bBCEF
Monograph: texto impreso Análisis de la permanencia estudiantil de los alumnos de la carrera de administración de empresas de la F.C.E. y F., cohorte 2000-2004 / Huaynoca Salgado, Beatriz
  • Público
Ubicación : T378/HUA
Autores:Huaynoca Salgado, Beatriz, Autor ; Aiza Ayaviri, Ana Isabel, Autor
Título :Análisis de la permanencia estudiantil de los alumnos de la carrera de administración de empresas de la F.C.E. y F., cohorte 2000-2004
Fuente :Tarija [BO] : UAJMS, abr. 2007, pag. var
Notas :Trabajo Dirigido Interdisciplinario
Temas :EDUCACION  SUPERIOR-DESERCION  Y  PERMANENCIA  ESTUDIANTIL,ESTADISTICAS
Resumen :Las Instituciones de Educación Superior y en especial las Universidades desempeñan un rol de suma importancia en la formación de recursos humanos del más alto nivel y en la creación, desarrollo, transferencia y adaptación de tecnología de manera que lo que ellas hacen para responder adecuadamente a los requerimientos de la sociedad se constituye es un imperativo estratégico para el desarrollo nacional. Las Universidades son reconocidas cada vez más como un instrumento de desarrollo de ciudades, regiones y paises, y están consideradas como un factor clave para incrementar la competitividad y calidad de vida. Estos escenarios todavía no han sido objeto de atención en Bolivia, lo que conlleva a bajas tasas de alumnos egresados de las universidades estatales, al igual que el grado de titulación de esa fuerza laboral, son muy inferiores a lo esperado. Dado que la eficiencia Terminal, es decir la relación de alumnos que egresan respecto a los que ingresan es baja, es necesario realizar el análisis de la permanencia estudiantil, asimismo, asimismo se entiende por permanencia a la persistencia de los estudiantes en una carrera universitaria hasta lograr su egreso y posterior titulación. El presente trabajo tiene el objetivo de realizar el análisis de la permanencia estudiantil de la carrera de Administración de Empresas de la Facultad de Ciencias Económicas y Financieras dependiente de nuestra superior casa de estudios, para efectos de un análisis, plasmado en el primer capítulo. Para el logro del mismo se tomó a la cohorte 2.000-2.004, pues en este periodo que se deja una vieja estructura académica por una nueva, y con lo que esto representa. Se tomó un sólido marco teórico, fundamentado en los elementos de deserción repitencia, rendimiento que implican la permanencia, dicha base teórica es presentada en el segundo capítulo. La teoría y práctica se unen inseparablemente en el desarrollo mismo del tema, formando una estructura sólida en el capítulo tercero, del cual salen a relucir los resultados presentados en el presente trabajo. En el último capítulo se presentan las conclusiones y sus respectivas recomendaciones, que no son más que la interpretación de los datos obtenidos. El impacto de la repitencia es tal que, después de muchos años, los alumnos desertan de la Universidad debido a que los estudiantes que ingresan al nivel superior universitario revelan una serie de deficiencias académicas y de formación de hábitos de estudio, constituyendo un obstáculo para el desarrollo personal del futuro profesional y también ocasiona la falta de espacio en las aulas. Por otra parte, está demostrada la falta de información confiable en una parte considerable con respecto a la documentación de respaldo de los alumnos. Del análisis realizado se deduce que para lograr una mayor tasa de egresados en la Educación Superior se deben identificar y describir los múltiples factores que la afectan, como también definir modelo(s) e instrumentos que permitan, por una parte una adecuada medición y evaluación de la misma. Por lo que el presente trabajo trata de dar luces acerca de la toma de decisiones al respecto, basado en el presente análisis.
...leer masleer menos

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
047545T378/HUATesisBIBLIOTECA CENTRALAREA BANCO DE TESISDisponible 4645^bBCEF
Monograph: texto impreso Análisis y perspectivas del censo nacional de población y vivienda 2012 / Fundación Konrad Adenauer
  • Público
Ubicación : 352.75/F976a
Autores:Fundación Konrad Adenauer, Autor
Título :Análisis y perspectivas del censo nacional de población y vivienda 2012
Fuente :Bolivia [BO] : Fundación Konrad Adenauer, 2013, 140 p.
Temas :CENSO  POBLACIONAL,  ESTADISTICAS,  ANALISIS  POLITICO,  CENSO  POBLACION  Y  VIVIENDA,  BOLIVIA

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
049053352.75/F976aLibroBIBLIOTECA CENTRALSeccion UnicaDisponible 9288^bBC
Monograph: texto impreso Bosquejo estadístico de Bolivia / Dalence, José María
  • Público
Ubicación : 984/D142b
Autores:Dalence, José María, Autor
Título :Bosquejo estadístico de Bolivia
Fuente :La Paz [BO] : Universitaria, 1975, 339p
Temas :BOLIVIA,ESTADISTICAS,POBLACION

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
008021984/D142bLibroBIBLIOTECA CENTRALSECCION LITERATURA E HISTORIADisponible 5560^cej. 1^bBC
008023984/D142bLibroBIBLIOTECA CENTRALSECCION LITERATURA E HISTORIADisponible 5562^cej. 2^bBC
Monograph: texto impreso Calibración del módulo de accidentes de highway safety manual aplicado a nuestro medio / Valeriano Almazán, Jorge ArmandoDocumentos digitales asociados
  • Público
Ubicación : PG388.3142/VAL
Autores:Valeriano Almazán, Jorge Armando, Autor
Título :Calibración del módulo de accidentes de highway safety manual aplicado a nuestro medio
Fuente :Tarija [BO] : UAJMS, 2015, 350 p.
Notas :Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas :ACCIDENTES  DE  TRANSITO  -  ESTUDIO,  TRAFICO  VEHICULAR,  VOLUMEN  DE  TRAFICO,  ACCIDENTES  DE  TRANSITO  -  ESTADISTICAS,  ACCIDENTES  DE  TRANSITO  -  HIGHWAY  SAFETY
Resumen :El presente trabajo se divide en tres partes, la primera donde se realiza un seguimiento de todos los accidentes que ocurren en la ciudad de Tarija mediante los reportes oficiales de tránsito de 5 años del 2009-2013 de mediciones que contemplan sus características como ser consecuencias del hecho como lesiones y muerte en las personas, daños materiales , horarios de los accidentes también recabando toda la información necesaria como ser la geometrí;a de la zona de estudio, tipos de accidentes de tránsito, identificación de los vehículos, señalizaciones verticales y horizontales de la zona de estudio, para la posterior utilización de los mismos, con esto se pretende poner en práctica la metodología propuesta en la teoría, ya que existe un manual en específico para la realización del mismo.
La segunda parte del trabajo se realizó la aplicación del procedimientos de la metodología del manual Highway safety para la estimación de accidentes de tránsito de vehículos involucrados en un accidente de tráfico, tomando en cuenta los reportes de tránsito, características de la zona, geometría, señalizaciones de cada tramo, y posteriormente el análisis estadístico de los reportes de accidentes en tablas y gráficos, también la calibración del módulo de accidentes en segmento entre intersecciones e intersecciones de cada tramo.
En la tercera parte se plasmó en un resumen de los resultados obtenidos y análisis de los mismos que se reflejó en tablas y un análisis del porqué de los resultados, todos los resultados obtenidos del estudio realizado, indicando el número de accidentes tanto por el método y los observados.
A esto se agregan registros de accidentes de tráfico proporcionados por la Unidad Operativa de Tránsito para su posterior análisis y conclusión que permita a las instituciones de tránsito y transporte realizar acciones para aminorar la cantidad de accidentes que ocurren en nuestra ciudad.
...leer masleer menos

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
053407PG388.3142/VALProyecto de GradoBIBLIOTECA CENTRALAREA BANCO DE TESISDisponible 8459
054370PG388.3142/VALProyecto de GradoBIBLIOTECA FACULTAD TECNOLOGÍA - CIVIL Y ARQUITECTURATESIS MENCION VIAS Y CARRETERASDisponible 0308

Documentos electrónicos

36231_PRELIMINARES - application/pdf
36231_PRELIMINARES
Adobe Acrobat PDF
36231_RESUMEN - application/pdf
36231_RESUMEN
Adobe Acrobat PDF
36231_MARCO TEÓRICO - application/pdf
36231_MARCO TEÓRICO
Adobe Acrobat PDF
36231_BIBLIOGRAFÍA - application/pdf
36231_BIBLIOGRAFÍA
Adobe Acrobat PDF