A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Resultado de la búsqueda
5 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'NEUROLOGICA'



Comportamiento y seguimiento de los pacientes con accidentes cerebro vasculares en el hospital obrero regional Oruro; gestión 2002 / Alavia Chavarría, Norka Melady
Ubicación : M610.7368/ALA Autores: Alavia Chavarría, Norka Melady, Autor Título : Comportamiento y seguimiento de los pacientes con accidentes cerebro vasculares en el hospital obrero regional Oruro; gestión 2002 Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2003, pag. var Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Maestría
Temas : ENFERMERIA NEUROLOGICA,ENFERMEDADES CEREBRO-VASCULARES Resumen : El estudio que se presenta responde a una investigación de tipo descriptiva exploratoria y retrospectiva, que tuvo la finalidad de analizar el comportamiento y seguimiento de los pacientes con accidentes cerebrovasculares en el Hospital Obrero del Servicio de Especialidades. Con este fin se utilizó un sistema de métodos teóricos y empíricos, tales como el análisis documental de las historias clínicas. La información fue procesada en una base de datos del programa Excel que permitió procesar la información. La presentación de los resultados se realizó a través de tablas que se anexan en la investigación. Esta investigación permitió conocer la incidencia de pacientes con accidentes cerebrovascular en el Hospital Obrero esto es importante para efectuar un cambio y mejor seguimiento de las secuelas y su rehabilitación, especialmente en los adultos mayores y así tratar de cambiar su calidad de vida y buscar la transformación del paciente postrado y al mismo tiempo el trabajo en equipo del personal de salud.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 046520 M610.7368/ALA Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0224^bBC Diseño de manual de procedimientos de enfermería neurológica para pacientes con accidente vascular cerebral; hospital obrero Nº 4 año 2002 / Condo Mamani, Elvira
Ubicación : M610.7368/CON Autores: Condo Mamani, Elvira, Autor Título : Diseño de manual de procedimientos de enfermería neurológica para pacientes con accidente vascular cerebral; hospital obrero Nº 4 año 2002 Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2003, 184p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Maestría
Temas : ENFERMERIA NEUROLOGICA Resumen : Los estudios realizados por diferentes investigadores acerca de la atención al paciente con Accidente Vascular Cerebral se orientan mas a la parte fisiológica, diagnóstica y tratamiento, siendo que la Enfermera del servicio de Especialidades no cuenta con una guía para la atención a dicho paciente, del mismo modo se ha advertido que las medidas referentes a la atención de Enfermería están diversificadas por lo que se vio necesario contar con un documento que permita unificar estos criterios para una atención continuada, por consecuencia de calidad hacia los pacientes del Hospital Obrero Nº 4 en la ciudad de Oruro, evitar que dicha patología vaya incrementándose mas enfermedades sobreañadidas y/o complicaciones, por lo que el producto beneficiará a profesionales en Enfermería, paciente y entorno. Para la realización del manual, se trabajó con un universo de 40 Enfermeras, el proyecto de estudio aplicado fue de desarrollo - descriptivo, para la recolección de la información se empleó una guía de observación y una encuesta estructurada con preguntas abiertas, cerradas y mixtas, se utilizó un sistema de métodos de procedimiento empírico, teórico y estadístico. La recolección de la información fue revisada, posteriormente se procedió a aplicar el procesador de texto Word para Windows, los resultados estadísticos se obtuvieron con ayuda del programa Excel y se plasmaron a través de tablas y gráficas.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 046495 M610.7368/CON Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0198^bBC Evaluación de conocimientos y habilidades del personal de enfermería en la atención de pacientes con traumatismo craneoencefálico en Neurocirugía del Hospital VIEDMA, Cochabamba- Bolivia-2007 / Ayala Fuentes, Ibana
Ubicación : M616.804231/AYA Autores: Ayala Fuentes, Ibana, Autor Título : Evaluación de conocimientos y habilidades del personal de enfermería en la atención de pacientes con traumatismo craneoencefálico en Neurocirugía del Hospital VIEDMA, Cochabamba- Bolivia-2007 Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2007, 54 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
No Incluye CD-ROM
Maestría en Enfermería Medico QuirúrgicaTemas : TRAUMATISMO, CABEZA - HERIDAS, LESIONES, NEUROSIS TRAUMATICA, ENFERMERIA NEUROLOGICA - COGNICION - APTITUDES Resumen : Se realizó un estudio de tipo investigativo, descriptivo, prospectivo de corte transversal, que permitió evaluar los conocimientos y habilidades del personal de enfermería en el manejo al paciente con traumatismo cráneo encefálico en el servicio de neurocirugía del Hospital Clínico Viedma – Cochabamba.
El universo de estudio estuvo constituido por 17 licenciadas en enfermería y 12 auxiliares de enfermería, se trabajó con el 100 % del universo de enfermeras, para determinar las competencias en base a la atención a pacientes que sufren de trauma cráneo encefálico, se aplicó un test de conocimiento que permitió determinar el grado de conocimiento del personal de enfermería sobre el traumatismo cráneo encefálico, una guía de observación para describir la calidad de atención de enfermería a pacientes en el servicio de neurocirugía los datos fueron procesados por el sistema SPSS, utilizando el método teórico para la recogida de la información, el método empírico que nos permitió la obtención y elaboración del marco de referencia y el método científico para procesar la información en base a los resultados obtenidos, según estos resultados se determinaron acciones dirigidas a garantizar la atención de enfermería de alta calidad, buscando disminuir las complicaciones posteriores al traumatismo cráneo encefálico....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 063689 M616.804231/AYA Maestria BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 1122^bBCEN Protocolo de atención de enfermería en el electroencefalograma, gabinete de neurofisiología pediatría, Hospital Materno Infantil, Caja Nacional de Salud, La Paz Bolivia, 2006 – 2007 / Poma Quino, Fidela E.
Ubicación : M612.8/POM Autores: Poma Quino, Fidela E., Autor Título : Protocolo de atención de enfermería en el electroencefalograma, gabinete de neurofisiología pediatría, Hospital Materno Infantil, Caja Nacional de Salud, La Paz Bolivia, 2006 – 2007 Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, sep. 2007, 63 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
No Incluye CD-ROM
Maestría en Enfermería Pediátrica y NeonatologíaTemas : NEUROFISIOLOGIA – PEDIATRIA, ENFERMERIA NEUROLOGICA, ELECTRODIAGNOSTICO (Electroencefalograma), ATENCION AL ENFERMO – CAJA NACIONAL DE SALUD (La Paz) Resumen : Se realizó un estudio descriptivo, de corte transversal en el Hospital Materno Infantil Caja Nacional de Salud, regional La Paz, durante los años 2006 - 2007. Con el objeto de elaborar un protocolo de atención de enfermería en la realización de electroencefalograma del gabinete de neurofisiología pediátrica, para la atención e estos pacientes que requieren de este estudio. El universo estuvo conformado por las 10 enfermeras profesionales del servicio de pediatría del tumo mañana y la muestra se conformó por el 100 % del universo. La recolección de datos se realizó a través de la observación y encuesta al personal profesional de enfermería que permitió determinar el nivel de conocimiento sobre la realización de electroencefalograma, la consulta a expertos en fa materia, fue importante y al mismo tiempo se validó, ya que sin esta colaboración este protocolo no sería posible. La metodología que se empleó en esta tesis con carácter cualitativo, cuantitativo con métodos teóricos, empíricos y estadísticos, utilizando porcentajes, se presentó en tablas y gráficos, los mismos se elaboraron con una base de datos con el programa de Excel, que permitió procesar la información de manera automática por la computadora con programa estadístico. Los resultados de este trabajo dan a conocer la urgente necesidad de implementar y aplicar este protocolo, las enfermeras profesionales quedaron satisfechas ya que es un instrumento valioso de guía, útil, fundamental que permitirá integrarse familiarizarse. Se recomienda difundir, poner en práctica este protocolo, se propone la actualización periódica y posteriores investigaciones en el campo de enfermería....leer masleer menos Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 065694 M612.8/POM Maestria BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0563^bBC Protocolos de atención enfermería para pacientes post-operados de craneotomía Servicio Neurocirugía Hospital Materno Infantil, Caja Nacional de Salud, La Paz – Bolivia, 2006 / Apaza Poma, Beatriz
Ubicación : M617.480231/APA Autores: Apaza Poma, Beatriz, Autor Título : Protocolos de atención enfermería para pacientes post-operados de craneotomía Servicio Neurocirugía Hospital Materno Infantil, Caja Nacional de Salud, La Paz – Bolivia, 2006 Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, ago. 2007, 96 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
No Incluye CD-ROM
Maestría en Enfermería Médico QuirúrgicaTemas : ENFERMERIA NEUROLOGICA – ATENCION AL ENFERMO, CUIDADOS POSTOPERATORIOS, EQUIPOS DE CUIDADO DE SALUD – ENFERMERAS, ETICA, HOSPITAL MATERNO INFANTIL – CAJA NACIONAL DE SALUD (La Paz) Resumen : El presente estudio de investigación de desarrollo tecnológico, se realizó basándose en la diversidad de criterios, que existen en su modo de actuación, por la falta de protocolos como guía de atención para el personal de enfermería a pacientes post- operados de craneotomía del servicio de Neurocirugía Hospital Materno Infantil de la ciudad de La paz Bolivia 2006. La Enfermera que presta atención en el servicio de neurocirugía debe tener un amplio conocimiento sobre la fisiopatología del Sistema Nervioso, para aplicar todos estos conocimientos en una atención oportuna al paciente post- operado. Para esto se diseñó un protocolo de atención de Enfermería, para profesionales que trabajan en el servicio de Neurocirugía, con la finalidad de unificar conocimientos y habilidades prácticas. Previamente se recolectó información para lo que se diseñaron tres instrumentos: un cuestionario y dos guías de observación aplicados al 100 % del universo. Previamente se aplicaron métodos teóricos y empíricos para obtener información del problema en estudio entre ellas: revisión documental y bibliografía (textos, Internet y artículos); utilizando un sistema estadístico se elaboró una base de datos con el programa SSPS y Excel que permitió procesar la información. Los datos se resumieron en números absolutos y porcentajes. Se presentaron en tablas y gráficas donde se observa. En la tabla de conocimientos teóricos se muestra que el 89% no tiene conocimiento, un 20% tiene conocimientos teóricos; en la tabla de habilidades prácticas preoperatorias el 60% no tiene habilidades y un 4% con habilidades prácticas. En la tabla de habilidades postoperatorias el 35 % no tiene habilidades y el 65 % tienen habilidades....leer masleer menos Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 065722 M617.480231/APA Maestria BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0612^bBC
RECURSOS CIENTIFICOS
RECURSOS GRATUITOS MICROSOFT
Portal Universitario Biblioteca de la Universidad Juan Misael Saracho Buscar en Google
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia