A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales...

Resultado de la búsqueda

172 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'PESCA,REGLAMENTOS,RIO'

    Refinar búsqueda  Consulta a fuentes externas
Monograph: texto impreso Estrategia de comercialización del sábalo del río Pilcomayo para los Weenhayek / Gareca Romero, Ana María
  • Público
Ubicación : T658.8/GAR
Autores:Gareca Romero, Ana María, Autor ; Guerrero Hiza, Freeddy Cesar, Autor ; Irahola Soruco, Zulema Sofia, Autor
Título :Estrategia de comercialización del sábalo del río Pilcomayo para los Weenhayek
Fuente :Tarija [BO] : UAJMS, 2000, 85p
Notas :Incluye Bibliografía
Trabajo Dirigido Interdisciplinario
Temas :COMERCIALIZACION,PESCA,EPOCAS  DE  PESCA,REGLAMENTOS,RIO  PILCOMAYO,PRODUCCION  DEL  SABALO
Resumen :El presente trabajo de investigación tiene como objetivo identificar los principales problemas que tienen los pescadores Weenhayek en la comercialización del pescado sábalo del río Pilcomayo, cuya actividad económica y de sobrevivencia es precisamente la pesca con el propósito de obtener mejores ingresos y mejorar la calidad de vida de los pescadores. Para tal efecto, se identifican los problemas de comercialización, al mismo tiempo se formulan posibles soluciones para mejorar el actual sistema de comercialización que nos permita elevar el nivel socio-económico de los pescadores.
...leer masleer menos

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
045166T658.8/GARTesisBIBLIOTECA CENTRALAREA BANCO DE TESISDisponible 2544^bBCEF
Monograph: texto impreso La disminucion de extraccion de pescado del Rio Pilcomayo y su Influencia socio economica en la familia Weenhayek / Orosco, Mario
  • Público
Ubicación : T639.201/ORO
Autores:Orosco, Mario, Autor ; Galarza Ruiz, Edmar, Autor
Título :La disminucion de extraccion de pescado del Rio Pilcomayo y su Influencia socio economica en la familia Weenhayek
Fuente :Tarija [BO] : UAJMS, sept. 1999, 67p
Notas :Incluye Bibliografía
Trabajo Dirigido Interdisciplinario
Temas :PESCA,EXTRACCION  DE  PESCADO,ECONOMIA,INGRESOS  DE  HOGARES,RIO  PILCOMAYO
Resumen :El presente trabajo nace de la inquietud de elaborar un estudio el cual de, las pautas necesarias para despertar el interés de todos quienes estamos comprometidos con el desarrollo de nuestra región, participando con ideas claras sobre la problemática del Río Pilcomayo y su consecuente disminución de los volúmenes de extracción de pescado, apoyando de esta manera a una población muy importante en el Chaco Boliviano y en especial a los Weennhayek, etnia que sobrevive gracias a las bondades naturales que da este importante Río de la cuenca del Plata. Objetivos: Identificar los efectos socioeconómicos en las familias Weenhayek, por causa de la disminución de los volúmenes de pescado. Determinar los impactos sociales de la disminución de la pesca Identificar las posibles causas que influyen en la disminución de los volúmenes de pescado en el Río Pilcomayo. Proponer alternativas que permitan superar problemas relacionados con la disminución de la pesca. Identificar las características principales de la comercialización de pescado.
...leer masleer menos

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
043426T639.201/OROTesisBIBLIOTECA CENTRALAREA BANCO DE TESISDisponible 0789^bBCEF
Monograph: texto impreso El aporte de la pesca en el río Pilcomayo a la economía de Villa Montes Tercera Sección de la Provincia Gran Chaco del Departamento de Tarija / Claros Ruiz, Carol YamileDocumentos digitales asociados
  • Público
Ubicación : TI338.372/CLA
Autores:Claros Ruiz, Carol Yamile, Autor
Título :El aporte de la pesca en el río Pilcomayo a la economía de Villa Montes Tercera Sección de la Provincia Gran Chaco del Departamento de Tarija
Fuente :Tarija [BO] : UAJMS, 2018, 75 p.
Notas :Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas :PESCA  DE  AGUA  DULCE,  PESCA  -  RIO  PILCOMAYO,  PESCA  -  DESARROLLO  REGIONAL,  VILLAMONTES  -  TARIJA
Resumen :La siguiente investigación describe los niveles de aporte económico de la pesca en el rio Pilcomayo a la economía de “Villa Montes” tercera sección, perteneciente a la Provincia Gran Chaco del departamento de Tarija.
Para esto se tomó una muestra representativa aleatoria y se procedió a obtener los datos por medio de una encuesta realizada a 59 familias que se dedican a la actividad piscícola , para dar cumplimiento a los objetivos planteados, se identifica y analiza las características generales de la zona; se identifica y determinan las potencialidades del municipio en estudio, se determina el nivel de importancia que las familias atribuyen a la actividad piscícola y por lo último se determinan los niveles de ingresos generados por esta actividad en beneficio al Municipio de Villa Montes.
Los resultados obtenidos expresan que la actividad piscícola en el municipio de Villa Montes abarca un periodo de pesca de 4 meses, donde las principales especies de peces que existen son: el sábalo, dorado y surubí, especies que son comercializadas dentro de los mercados del mismo municipio y así como también a los diferentes departamentos del país. Pero en gran medida las familias que se dedican a esta actividad en las orillas del rio Pilcomayo, también se dedican a la ganadería y agricultura ya que son las actividades que les sirve de subsistencia en periodo de veda.
Existe una cierta contaminación por materiales de minerías que afectan considerablemente a que el sábalo se reproduzca, otro problema por el cual atraviesa el río Pilcomayo son los desvíos de sus aguas por parte de los países vecinos como Paraguay y la Argentina que utilizan las mismas para riego.
...leer masleer menos

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
057256TI338.372/CLATrabajo de InvestigaciónBIBLIOTECA CENTRALAREA BANCO DE TESISDisponible 10099^bBCEN

Documentos electrónicos

38586_Preliminares - application/pdf
38586_Preliminares
Adobe Acrobat PDF
38586_Resumen  - application/pdf
38586_Resumen
Adobe Acrobat PDF
38586_Marco Teorico - application/pdf
38586_Marco Teorico
Adobe Acrobat PDF
38586_Bibliografia - application/pdf
38586_Bibliografia
Adobe Acrobat PDF
38586_Anexos - application/pdf
38586_Anexos
Adobe Acrobat PDF
 
Monograph: texto impreso Análisis de la aplicación de la grilla meteorológica (GMET) para su aplicación en planes de aprovechamiento local en la cuenca del río Camacho / Ancasi Zegarra, VivianaDocumentos digitales asociados
  • Público
Ubicación : PG551.577/ANC
Autores:Ancasi Zegarra, Viviana, Autor
Título :Análisis de la aplicación de la grilla meteorológica (GMET) para su aplicación en planes de aprovechamiento local en la cuenca del río Camacho
Fuente :Tarija [BO] : UAJMS, 2019, 192 p.
Notas :Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas :HIDROLOGIA,  METEOROLOGIA,  PROCESAMIENTO  DE  DATOS,  PRECIPITACIONES  ATMOSFERICAS,  MODELOS  HIDROLOGICOS,  ESTIMACION  DE  CAUDALES,  CUENCA  RIO  CAMACHO,  TARIJA
Resumen :El estudio que se realizó es en la cuenca del río Camacho, con datos de precipitaciones y temperaturas a nivel diario, en referencia al periodo de estudio 1980-2016, en la cuenca del Río Camacho y sus alrededores se han recopilado 23 estaciones del SENAMHI (Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología), de las cuales 11 estaciones se encuentran dentro de la cuenca y 12 estaciones se encuentran fuera de la misma. Además, que en la parte inferior de la cuenca no cuenta con estaciones locales y tampoco se tiene estaciones del lado argentino.
De estos datos se procede a realizar el control de calidad en la plataforma RStudio mediante RClimdex, así también mediante DECADE. Con esto, se define rellenar los datos faltantes de las estaciones de acuerdo al porcentaje de completitud en el periodo a estudiar; la metodología que se emplea para este proceso es con la herramienta FillData; también considerando las estaciones con información completa obtenida del Balance Hídrico Superficial de Bolivia. Al concluir el control de calidad de las estaciones termopluviométricas, son seis estaciones que se desechan por la poca extensión de registros y por una correlación muy baja con sus estaciones vecinas, siendo conveniente no emplearlas por la incertidumbre que genera extender el registro y uniformizarlo.
Luego con ayuda del programa R se evalúa GMET contra las observaciones de estaciones; el código consiste desde la lectura de los archivos de GMET hasta la preparación de las series de referencia, para diferentes análisis categóricos y estadísticos; se considera una escala de tiempo anual, mensual y diario; de los cuales se muestran principalmente las escalas de tiempo a nivel anual y mensual debido a que la escala de tiempo diaria tiene resultados muy variados que no permiten una visualización de resultados óptima. Según los patrones espaciales producidos por GMET, en la parte inferior de la cuenca las precipitaciones anuales son las más elevadas. Así mismo en la cuenca las precipitaciones se inician en diciembre con duración hasta marzo, con precipitaciones máximas en enero y febrero; la estación seca es en invierno, con mínimo de mayo a julio.
...leer masleer menos

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
057553PG551.577/ANCProyecto de GradoBIBLIOTECA CENTRALAREA BANCO DE TESISDisponible 10342^bBCEN

Documentos electrónicos

39149_PRELIMINARES - application/pdf
39149_PRELIMINARES
Adobe Acrobat PDF
39149_RESUMEN - application/pdf
39149_RESUMEN
Adobe Acrobat PDF
39149_MARCO TEORICO - application/pdf
39149_MARCO TEORICO
Adobe Acrobat PDF
39149_BIBLIOGRAFIA - application/pdf
39149_BIBLIOGRAFIA
Adobe Acrobat PDF
39149_ANEXOS  - application/pdf
39149_ANEXOS
Adobe Acrobat PDF